SATISFACCIÓN PROFESIONAL
Trabajo,
familia y percepción de la propia salud en las enfermeras: relación con el
cáncer de mama y el trabajo a turnos. Javier Fagundo-Rivera,
Juan Gómez-Salgado, Juan Jesús García-Iglesias, Regina Allande-Cussó,
Mónica Ortega-Moreno, Carlos Ruiz-Frutos. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 2 de julio e202106078 *.
Abordaje
preventivo del envejecimiento saludable por los servicios de prevención de
riesgos laborales. García Candil MT, Lecuona Irigoyen
A, Iknurov Mollov A, Ñavincopa Quezada AM, García López V. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93: 27 de noviembre e201911090.
Aplicabilidad de las herramientas de ayuda a la toma de
decisiones compartidas en los servicios de Urgencias: una revisión
exploratoria. Valle Coronado-Vázquez, Yolanda Navarro-Abal,
Rosa Magallón-Botaya, Javier Cerezo Espinosa de los
Monteros, Óscar Cruz-Salgado, Juan Gómez-Salgado, Mª Del Valle Ramírez Durán. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
14 de noviembre e201911109.
Agresiones a profesionales del sector sanitario en España,
revisión sistemática. María Isabel Serrano Vicente, María Teresa Fernández
Rodrigo, Pedro José Satústegui Dordá,
Fernando Urcola Pardo. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de octubre e201910097.
Modelos
de gestión según el proveedor y sus efectos en la dinámica de los equipos de
atención primaria en Cataluña. Xavier Bayona Huguet, José Romano Sánchez,
Antoni Peris Grao. Rev Esp
Salud Pública.2019;93: 21 de enero e201901001.
Perfil
del técnico de emergencias sanitarias en EspañaSantiago
Martínez-Isasi, María José Rodríguez-Lorenzo, David Vázquez-Santamariña,
Javier Abella-Lorenzo, Diana Josefa Castro Dios y Daniel Fernández García. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 11
de diciembre e201712049.
Asociación
entre la exposición laboral a factores psicosociales y la existencia de
trastornos musculoesqueléticos en personal de
enfermería: revisión sistemática y meta-análisis.
Antonio Ramón Ballester Arias y Ana María García. Rev
Esp Salud Pública.2017;91:7 de abril e201704028.
Síndrome
de burnout en profesionales de enfermería que realizan jornada física
complementaria en servicios de cuidados críticos y urgencias. Guillermo Arturo
Cañadas-De la Fuente, Luis Albendín-García, Emilia
Inmaculada de la Fuente, San Luis C, José Luis Gómez-Urquiza, Gustavo Raúl
Cañadas. Rev Esp Salud
Pública. 2016; Vol. 90; 14 de septiembre e1-e9.
Presencia de las mujeres en los órganos de dirección de
los colegios profesionales del ámbito de la salud en 2015. Alicia
Botello-Hermosa, Rosa Casado-Mejía y Concepción Germán-Bes. Rev
Esp Salud Pública. 2015;89(6)**.
Variables
que condicionan la utilización de la consulta de enfermería en centros de salud
de la Comunidad de Madrid. Jesús Martín-Fernández, Gemma
Rodríguez-Martínez, Gloria Ariza-Cardiel, Mª Angeles
Vergel Gutierrez, Ana Victoria Hidalgo Escudero y
Juan Francisco Conde-López. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (4):383-392*.
Diferencias
de género en la percepción del logro profesional en especialistas de Medicina
Familiar y Comunitaria. Lorena Saletti-Cuesta,
Ana Delgado, Teresa Ortiz Gómez y Luis Andrés López- Fernández. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87:
221-238*.
Adaptación
y validación al español del cuestionario 4CornerSAT para la medida de la
satisfacción profesional del personal médico de atención especializada. Juan
Nicolás Peña-Sánchez, Ana Delgado, Juan José Lucena-Muñoz y José Miguel
Morales-Asencio. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (2): 181-189 *. S
Violencia
de los usuarios hacia el personal de enfermería en los hospitales públicos de
la Región de Murcia. Inmaculada Galián Muñoz,
Bartolomé Llor Esteban y José Antonio Ruiz Hernández.
Rev Esp Salud Pública 2012;
86 (3):279-291*.
Autonomia clínica y de gestión. Percepción de los
coordinadores de los centros de salud de Mallorca. Gaspar Tamborero Cao, Amalia
Gómez Nadal, Atanasio García Pineda, Angélica Miguélez
Chamorro, Rosa Canet Martorell
y Magdalena Esteva Cantó. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (6):569-581*.
Sin
reconocimiento recíproco no hay calidad asistencial. Fernando Calvo Rigual, Ana M Costa Alcaraz, Javier García-Conde Brú y Mª Jesús Megía Sanz. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(5): 459-468 CE
Influencia
de factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de
burnout en personal sanitario hispanoamericano y español (2007). Armand Grau, Daniel Flichtentrei,
Rosa Suñer, María Prats y Florencia Braga. Rev. Esp. Salud Pública 2009; 83:
215-230 *
Algunas
razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus
consecuencias en la salud pública. Pedro R Gil-Monte. Rev
Esp Salud Pública 2009; 83: 169-173 E
Exposición
a riesgos psicosociales entre la población asalariada en España (2004-05):
valores de referencia de las 21 dimensiones del cuestionario COPSOQ ISTAS21
Salvador Moncada Lluís, Clara Llorens Serrano, Ariadna Font Corominas, Ariadna Galtés Camps y Albert Navarro Giné.
Rev Esp Salud Pública 2008;
82 (6) 667-675 *.
Síndrome de Burnout en personal de
enfermería de un hospital de Madrid. R Albaladejo, R
Villanueva, P Ortega, P Astasio, ME Calle y V
Domínguez Rev Esp Salud
Pública 2004;78: 505-516 *.
Satisfacción laboral de los odontólogos
y estomatólogos del Servicio Gallego de Salud. PI Varela Centelles, A Ferreiro Abelairas, LF Fontao Valcárcel y
AM Martínez González. Rev. Esp. Salud Pública 2004. 78: 399-402 CD.
Análisis de situación y propuestas de
mejora en enfermería de atención primaria de Mallorca: un estudio con grupos
focales. S Sancho Viudes, C Vidal Thomàs,
R Cañellas Pons, MJ Caldés
Pinilla, J Corcoll Reixach
y M Ramos Montserrat. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76: 531-543 *.
La formación práctica en enfermería en
la Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Opinión de
los alumnos y de los profesionales asistenciales. Un estudio cualitativo con
grupos de discusión. C Pérez Andrés, A Alameda Cuesta y C Albéniz
Lizarraga. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 517-530 *.
Satisfacción
laboral en los profesionales de Atención Primaria del área 10 del Insalud de Madrid. MI Fernández San Martín, A Moinelo Camporro, A Villanueva
Guerra, C Andrade Rosa, M Rivera Teijido, JM Gómez
Ocaña et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 139-147 *.
Opinión
de los veterinarios de atención primaria de Andalucía sobre la gestión de su
ejercicio profesional. F Conti Cuesta, MI Baena
Parejo y SA Pinzón Pulido. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (5): 563-576 *.
Estudio
de la satisfacción laboral y sus determinantes en los trabajadores sanitarios
de un área de Madrid. MI Fernández San Martín, J Villagrasa Ferrer, MF Gamo, J
Vázquez Gallego, E Cruz Cañas, MV Aguirre Trigo et all.
Rev Esp Salud Pública 1995;
69 (6):487-497 *.
Aceptación
del contrato programa por el personal sanitario de la atención primaria en
Madrid: un estudio cualitativo. C Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):79-88 *.