SISTEMAS DE SALUD
Propuesta
para reordenar la asistencia sanitaria odontológica en el Sistema Nacional de
Salud. La experiencia de la unidad de Medicina y Cirugía Oral de Toledo. Luis
Alberto Moreno-López, César Vergara-de-Frutos, Elena Lucerón-Díaz-Ropero,
Amparo Sánchez-Ramiro. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 27 de agosto e202108111 CE.
Nuevos
modelos de atención sanitaria para las personas transgénero
en el Sistema Sanitario Español: demandas, controversias y reflexiones. Esther
Gómez-Gil, Isabel Esteva de Antonio, María Fernández Rodríguez, Maricruz
Almaraz Almaraz, Felipe Hurtado Murillo, Marcelino
Gómez Balaguer, Nuria Asenjo Araque, Mireia Mora Porta,
Irene Halperin Rabinovich,
Rosa Fernández García, Ángel Luis Montejo González, Grupo GIDSEEN. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
16 de noviembre e202011123 CE.
COVID-19,
neoliberalismo y sistemas sanitarios en 30 países de Europa: repercusiones en
el número de fallecidos. Evaristo
Barrera-Algarín, Francisco Estepa-Maestre, José Luís Sarasola-Sánchez-Serrano,
Ana Vallejo-Andrada. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 28 de octubre e202010140 *.
Impacto
de la Estrategia de Salud y Atención a la Población con Enfermedad Crónica
sobre los determinantes sociales de la salud en Asturias. Ana Fernández-Feito, Henar Vallina-Crespo, Óscar Suárez-Álvarez, Elena Aldasoro-Unamuno, Marcial Argüelles-Suárez, Rafael Cofiño-Fernández. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 11 de mayo e202005034.
Ponencia
de Programa y Registro de Vacunaciones y evolución del calendario de vacunación
en España. Aurora Limia Sánchez, Carmen Olmedo Lucerón,
Marta Soler Soneira, Elena Cantero Gudino, Laura Sánchez-Cambronero
Cejudo. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 11 de marzo
e202003018.
Comentarios sobre la utilización de los servicios de salud de
atención primaria en los pacientes crónicos según nivel de riesgo. Iván Agra Montava, Héctor Hernández Ontiveros, Marta Castellà Rovira, María Dolores Muñoz Zafra. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
25 de octubre e201910108.
Impacto
de la crisis económica en la actividad y eficiencia de un hospital terciario
universitario. Miguel Fernández Castañer, Albert
Salazar Soler, Carlos Bartolomé Sarvisé, Maria Luisa Ridao March, Maria Antonia Casado
Garcia, Montserrat Castilla Fuentes, Berta Ortiga Fontgivell,
Alfredo García Díaz y Xavier Corbella. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 27 de agosto e201808052.
Cultura
de Seguridad del Paciente y Docencia: un instrumento para evaluar conocimientos
y percepciones en profesionales del sistema sanitario de la Comunidad de
Madrid. Jesús María Aranaz Andrés, Alberto Pardo
Hernández, Patricia López Pereira, José Lorenzo Valencia-Martín, Cristina Diaz-Agero Pérez, Nieves López Fresneña,
Ángela Rincón Carlavilla, María Teresa Gea-Velázquez
de Castro, Cristina Navarro Royo, Carmen Albéniz
Lizárraga, Abelardo Claudio Fernández Chávez. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 8 de agosto e201808044.
La
Economía, la innovación y el futuro del SNS español. Fernando Rodríguez Artalejo. Rev Esp
Salud Pública.2018;92: 30 de abril e201804024.
Barreras a la introducción de una agencia evaluadora para
informar la financiación o la desinversión de prestaciones sanitarias del Sistema
Nacional de Salud. Juan José Artells, Salvador Peirò y Ricard Meneu. Rev Esp
Salud Pública; 2014;88 (2): en prensa.
El análisis de las redes sociales. Un método para la
mejora de la seguridad en las organizaciones sanitarias. Pilar Marqués Sánchez,
Marta Eva González Pérez, Yolanda Agra Varela, Jorge Vega Núñez, Arrate Pinto
Carral y Enedina Quiroga Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87: 209-219. CE.
Organizaciones
sanitarias integradas: una guía para el análisis. ML Vázquez Navarrete, I
Vargas Lorenzo, J Farré Calpe y R Terraza Núñez Rev Esp Salud Pública 2005; 79
(6): 633-643 CE.
Atención
primaria y responsabilidades de salud pública en seis paises
de Europa y América del Norte: un estudio piloto. B Starfield,
F Sevilla, D Aube, P Bergeron, JM De Maeseneer, P Hjortdahl, JR Lumpkin, J Martínez Olmos y A Sarria-Santamera.
Rev Esp Salud Pública 2004;
78 (1): 17- 26 *.
Continuidad
y longitudinalidad en medicina general en cuatro países
europeos. Pastor Sánchez R, López Miras A, Pérez Fernández M y Gervas Camacho J Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (5): 479-485*.
Informe
de la Comisión científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en
España. Dirección General de Aseguramiento y Planificación, Escuela Nacional de
Sanidad e Instituto de Salud Carlos III, y School of Hygiene and Public Health, The Johns Hopkins University, Estados Unidos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (5- 6):505-636 CE
Incorporación
de los objetores de conciencia en el Insalud. RB
Pérez López. Rev Esp Salud
Pública 1996; 70 (3):245-249 E
Una
agenda a debate: el informe del banco mundial "Invertir en Salud". J
Fernández Martín, J Pereira Candel y A Torres
Cantero. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (5):385-391 CE
La
experiencia de la reforma del sistema sanitario británico a partir del Libro
Blanco de 1989 y su posible utilidad para la racionalización del uso de
medicamentos en España. MT Alfonso Galán. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3): 355-359 CE