TUBERCULOSIS
Tuberculosis
y factores socioeconómicos en la población española: una revisión sistemática.
Ana María Ruiz-Tornero, Raquel Sánchez-Recio. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96:
2 de diciembre e202212089 RS.
Papel
del estigma social, la radiografía de tórax y la Atención Primaria en la
detección de casos de Tuberculosis: a propósito de un caso. Elena García
Bertolín, José Antonio Quevedo Seises, Estefanía Martínez Morales, Esther
Fernández Antolín. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 19 de octubre e202010120
CE.
Tendencia
de la tuberculosis en la Comunidad de Madrid en población autóctona y
extranjera (2009-2018). Myrian Pichiule Castañeda, Inmaculada Rodero Garduño,
Consuelo Febrel Bordeje, Mónica Cristina Ribeiro Alexandre d´Auria de Lima,
Elena Rodríguez Baena, Esther Córdoba Deorador, Jesús Sánchez Díaz, Elisa Gil
Montalbán, José Barbas Del Buey, Susana Jiménez Bueno, Ana Zamora Sarabia,
Andrés Aragón Peña, Manuel Velasco Rodríguez, Fernando Martín Martínez,
Natividad García Marín, Nelva Mata Pariente, Mercedes Rumayor Zarzuelo, Ana
Pérez Meixeira, Ángel Miguel Benito, Carmen Sanz Ortiz, M Ordobás Gavín. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de septiembre e202009113 *.
La
tuberculosis en el año 2020: retos y oportunidades. Francisco Javier García
Pérez, Julio Ancochea Bermúdez. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 29 de julio e202007090.
¿Puede
un programa de investigación en tuberculosis promovido por una sociedad
científica contribuir al control de la enfermedad? Teresa Rodrigo Sanz, Joan A.
Caylà, José Mª García-García, Grupo de Trabajo del PII-TB de SEPAR. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 29 de julio e202007089.
Nuevos
medicamentos y regímenes para tuberculosis resistente. Juan Espinosa Pereiro,
Ignacio Monedero Recuero, Adrián Sánchez Montalvá. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 17 de junio e202006066.
Comparativa
de las características de los casos de tuberculosis detectados por las Unidades
de Tuberculosis por búsqueda activa y los declarados de forma pasiva por los
profesionales sanitarios. Galicia 2014-2018. Alejandro Conde Sampayo, María
Isabel Ursúa Díaz, Elena Cruz Ferro, José Antonio Taboada Rodríguez, Xurxo
Hervada Vidal. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de
mayo e202005053.
Red
contra la Tuberculosis y por la Solidaridad: el compromiso de la sociedad
civil. Mario Braier, Francisco Javier García Pérez, Julio Ancochea Bermúdez.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 19 de mayo e202005025.
24
de marzo. Hacia el fin de la tuberculosis sin dejar a nadie atrás. María C. Vázquez Torres, Raquel González Rubio, Julia del Amo
Valero. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 3 de febrero e202002012.
Factores
de riesgo para la infección por tuberculosis resistente: Metanálisis de
estudios de casos y controles. Luis Felipe Higuita-Gutiérrez, Carlos Andrés
Arango-Franco, Jaiberth Antonio Cardona-Arias. Rev Esp Salud Pública.2018;92:5
de septiembre e201809067.
Cumplimiento
del tratamiento de la infección tuberculosa latente en una cohorte de contactos
de enfermos de tuberculosis. Verónica Ambrona de Marcos, Pilar Bach Foradada,
Miquel Alsedà Graells, Teresa Duque Jiménez, Eduardo Delgado Roche, Rocío
Aguilar Ariza, Natalia Bravo Andrés, Pere Godoy. Rev Esp Salud Pública.2018;92:
27 de agosto e201808057.
Red Española de
Estudio de Tuberculosis Pediátrica. A la vanguardia de Europa. Roi Piñeiro
Pérez, Begoña Santiago García y María José Mellado Peña. Rev Esp Salud Pública.
2017;Vol. 91: 2 de enero: e201701001.
Características
de los ingresos hospitalarios de las personas sin hogar en Sevilla. Sebastián
Tornero Patricio, Alberto Fernández Ajuria y Liliana Charris Castro. Rev Esp
Salud Pública. 2016; vol 90: 10 de febrero*.
Factores de riesgo
asociados a los resultados potencialmente insatisfactorios y a la mortalidad
durante el tratamiento antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín, Susana
Villarrubia Enseñat, Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez Sánchez. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (5)*.
Dos planes
mundiales para no morir de éxito a causa de una infección. Cristina Pérez
Andrés. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3): 233-236 E.
Tuberculosis e
inmigración en España. Revisión bibliográfica. Martí Casals,Teresa Rodrigo,
Esteve Camprubí, Àngels Orcau y Joan A Caylà. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88: 803-809 Rev.
Valoración epidemiológica de la
linfadenitis tuberculosa en un distrito de Barcelona: propuesta de un algoritmo
diagnóstico Silvia Aguilar-Duran y Francesca Sánchez Martínez. Rev Esp Salud
Pública. 2014;88 (3): paginación
provisional*.
Impacto
económico de la introducción de una técnica de detección precoz de M.
tuberculosis complex en muestras clínicas en un hospital español. María Ángeles
Asencio Egea, María Huertas Vaquero, Rafael Carranza González, Jesús
Castellanos Monedero, María Franco Huerta, José Manuel Bravo y José María
Tenías Burillo. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4): 419-425**.
Epidemiología de
la tuberculosis pediátrica en España, 2005-2009. Elena Rodríguez Valín,
Macarena Garrido Estepa, Susana Villarrubia Enseñat, Leticia Martín Marcos y
Gloria Hernández Pezzi. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 49-59 *.
Evaluación de
una estrategia para el control de la tuberculosis en un distrito sanitario de
Andalucía. A Luna Sánchez, B Romero Romero, S Expósito García y AM Mata Martín.
Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 71-78 **.
Tuberculosis en Barcelona:
modelo predictivo basado en series temporales. M. Pilar Muñoz, Angels Orcau y
Joan Caylà.Rev Esp
Salud Pública 2009; 83: 751-757 CE.
Distribución
espacial de la tuberculosis en España mediante métodos geoestadísticos Diana
Gómez-Barroso, Elena Rodríguez Valín, Víctor Flores Segovia, Rebeca Ramis
Prieto, José Luís del Barrio Fernández y Fernando Simón Soria. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83:737-744CE.
La investigación
de las enfermedades transmisibles: un enfoque interdisciplinar. Ángela
Domínguez. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5): 603-605E.
Tuberculosis
en la Comunidad de Madrid. incidencia en personas extranjeras y españolas
durante el período 1996-2004. M Ordobás Gavín, S Cañellas Llabrés, C Garcia
Fernández, L García Comas, MªA Gutiérrez Rodríguez, I Rodero Garduño, J García
Gutierrez, R Ramirez Fernández y F Rodríguez Artalejo. Rev Esp Salud Pública
2007; 81:597-604*.
Tuberculosis
e inmigración en España. F Chaves Sánchez y J Iñigo Martínez. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81:585-588 E.
El diagnóstico
por autopsia en ciudad de la Habana como indicador de la calidad del programa
de control de la tuberculosis 1998-2002.AI Martínez Portuondo, L Armas Pérez y
E González Ochoa. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (2): 221-225 CD.
Estimación de
los costos de la detección de casos de tuberculosis. Municipio Habana Vieja.
2002. M Peralta Pérez, AM. Gálvez González y E González Ochoa. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81 (2): 201-209*.
Eliminación de
la tuberculosis como problema de Salud Pública. una elección acertada. E
González Ochoa y L Armas Pérez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (1): 59-62CD.
Características
de la tuberculosis en relación con la edad en un departamento de la Comunidad
Autónoma Valenciana. A Burgos Teruel, L Hueso Estornell, P Cordero Rodríguez y
A Guerrero Espejo. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (1): 57-58 CD.
Prevalencia de
infección tuberculosa en las personas inmigrantes del area de salud de Toledo.
FJ Alonso Moreno, MC García Bajo, MJ Lougedo Calderón, JM Comas Samper, M
García Palencia, F López de Castro, N Pérez Villaverde, R Sánchez García, M
Soto García. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (5): 593-600 *.
Mortalidad y
tuberculosis: análisis por causas múltiples en la Comunidad de Madrid
(1991-1998). M Ordobás, A Gandarillas, Karoline Fernández de la Hoz y Silvia
Fernández Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (2): 189-200 *.
Exposición
laboral a mycobacterium bovis multirresistente en un hospital de Zaragoza. V
Manuel Solano Bernad, MJ Hernández Navarrete, JI Martín Sánchez, EV Martínez
Sánchez y JL Arribas Llorente. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (2): 201-209 *.
Vigilancia epidemiológica
de la tuberculosis pulmonar atendida en el nivel especializado a partir de dos
fuentes de información, Valladolid. S Tejero Encinas, P Asensio Villahoz, y JL
Vaquero Puerta. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (2): 211-220 *.
Incidencia de
tuberculosis en el municipio Marianao. Ciudad de la Habana, Cuba (1990-2000). J
D'fana Valdés, S Cambell, L Armas Pérez, B Fraginal y E González Ochoa. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77 (2): 221-231 *.
Estudio sobre
tuberculosis en un distrito sanitario de Sevilla. Situación y alternativas de
mejora en el control. J Limón Mora y P Nieto Cervera. Rev Esp Salud Pública
2003; 77 (2): 233-243 *.
La tuberculosis
en el siglo XXI. M Díez Ruiz. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (2): 183-187 E.
Incidencia de
tuberculosis respiratoria en la provincia de León según el sistema de
notificación de enfermedades de declaración obligatoria, 1992-1999. V Martín,
MA Alonso, J Ramos, A Otero, J Cortizo y S Travieso. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (3): 239-248 *
Prioridades
territoriales para la tuberculosis en Cuba: alternativas de estratificación con
indicador único. E González, L Armas, M Llanes, S Borroto y L Sánchez. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (2): 149-151 CD.
Influencia de
las desigualdades sociales, la conflictividad social y la pobreza extrema sobre
la morbilidad por tuberculosis en la ciudad de Barcelona. E Díaz de Quijano, MT
Brugal, MI Pasarín, H Galdós Tangüís, J Caylá y C Borrell. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (6) 517-527 *.
Prevalencia de
infección tuberculosa en la población de inmigrantes en Ceuta, España. MT
Fernández Sanfrancisco, J Díaz Portillo, JM Sánchez Romero, A Pérez Fernández y
J Vadillo Andrade. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (6) 551-558 *.
Transmisión horizontal de tuberculosis entre niños de una
guardería. L Anibarro García, FL Vázquez-Vizoso, AB Sanjurjo Rivo, JC García
García. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 573-575 CD
Distribución y tendencia de la tuberculosis por grupos de
edades y por municipios en Ciudad de la Habana, Cuba. (1986-1998). S Borroto
Gutiérrez, L Armas Pérez. C E González Ochoa, O Peláez Sánchez, AL Arteaga Yero
y Sevy Court. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 507-515*.
¿Cuánta tuberculosis queremos? JA Caylà y JM Jansà. Rev
Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 449-450 E
Prevalencia de tratamiento de la infección tuberculosa en
una prisión provincial. V Martín Sánchez, M Brugos e I Valcárcel. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (4): 361- 366 *.
Supervivencia en pacientes con tuberculosis en infectados
por VIH. Estudio de los fallecimientos en los primeros nueve meses. M Falqués
Casanovas, K Langohr, G Gómez Melis, P García de Olalla Rizo, JM Jansá López
del Vallado y JA Caylá Buqueras. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (5): 549-562 *.
Control de la tuberculosis en relación con la epidemia de
sida. Grupo de trabajo de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida. Rev
Esp Salud Pública 1999; 73 (5): 533-547 CE
Tuberculosis en Huesca. Aplicación del método
captura-recaptura. i Pérez Ciordia, A Castanera Moros y M Ferrero Cáncer. Rev
Esp Salud Pública 1999; 73 (3): 403-406 CD
Prevalencia de la infección tuberculosa y por el VIH en
los usuarios de un programa de reducción de riesgos para usuarios de drogas por
vía parenteral (UDVP). M Álvarez Rodríguez y P Godoy García. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (3): 375-381*.
Enfermedades infecciosas y características
sociodemográficas de los inmigrantes extranjeros del Centro Penitenciario de
Hombres de Barcelona. J García Vidal, JM Jansà López del Vallado, P García de
Olalla Rizo, I Barnés Vayés, JA Caylá Buqueras. Rev Esp Salud Pública 1998; 72
(3): 197-208*.
Valoración del cumplimiento de la quimioprofilaxis
antituberculosa por la población reclusa del centro penitenciario de Jaén. M
Romero Saldaña, R Vaquero Abellán, R Gallego Rubio, D Aguilera López, JM de
Celis Cornejo, E Barquín García et all. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (4):
391-399 *.
Un estudio de contactos de tuberculosis en inmigrantes
marroquíes. M Palomo Pinto, C Rodríguez Martín-Millares y T Ayerbe
Mateo-Sagasta. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (3):345-349 *.
Incidencia de tuberculosis en el área sanitaria de Álava durante
el período 1990-1993. H Esparza Muñoz, MC Tobalina Gómez, N Larrañaga Larrañaga
y MA García Calabuig. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (1):35-43*.
Evolución de la tuberculosis pulmonar en el área de Salud
4 de Valencia durante el período 1988-1993.A Salazar Cifre, D Álvarez Cabo, FJ
Roig Sena, JL Chover Lara e I Cordero Garrido. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(6):469-478 *.
Resistencia microbiana. ?¿Qué hacer?. Informe del grupo de
expertos. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):445-461 CE
Evolución de la incidencia de enfermedad tuberculosa en el
área sanitaria de A Coruña. I Castro Lareo, FJ Jiménez Jiménez, M Rosales
Rodríguez y V Domínguez Hernández. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 521-528
*.
La radiografía de tórax en los exámenes de salud laboral
de trabajadores hospitalarios. Toma de decisiones. B Merino Merino, A Gil
Miguel, LC Malo González y J del Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(4): 279-292 *.
La infección tuberculosa y su tendencia en los escolares
de una población del extraradio de Barcelona. J Alcaide Megías, MN Altet Gómez,
JL Taberner Zaragoza y Ll Salleras Sanmartí. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(3): 227-235 *.