URGENCIAS
Consultas
a Urgencias hospitalarias por psicosis aguda asociada al consumo de drogas
ilegales en España (Registro REDUrHE). Por Dima Ibrahim-Achi, Guillermo Burillo-Putze, Miguel
Galicia, August Supervía, Joan Ortega Pérez, Marcos Expósito Rodríguez, Sebastián
Matos Castro, Òscar Miró. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 5 de diciembre e202312105 **.
Comparacion
de las escalas Heart, Grace Score y los parámetros clínicos como predictores de
eventos cardiovasculares en pacientes con dolor torácico en Urgencias. Por María Pérez Corral,
Pedro José Satústegui Dordá, Eva Benito Ruiz, Adrián Solans Atance, Mª Teresa
Fernández Rodrigo. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 1 de diciembre e202312102 *.
Intentos
de suicidio en personas mayores en servicios de Urgencias psiquiátricas
hospitalarias. Por
Nora Yárnoz-Goñi, José Javier López-Goñi, Adriana Goñi-Sarriés. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 20 de noviembre
e202311099 **.
Impacto
de la dependencia funcional de los pacientes mayores atendidos en los servicios
de Urgencias españoles durante la primera ola pandémica de la COVID-19 sobre la
mortalidad a 30, 180 y 365 días en función del diagnóstico (COVID versus no
COVID). Por Cesáreo
Fernández Alonso, Manuel E Fuentes Ferrer, Eric Jorge García-Lamberechts, Sira
Aguiló Mir, Sònia Jiménez, Javier Jacob Rodriguez, Pascual Piñera Salmerón,
Adriana Gil-Rodrigo, Pere Llorens, Guillermo Burillo-Putze, Francisco Javier
Montero Pérez, Aitor Alquezar-Arbé, Rafaela Ríos Gallardo, María Amparo
Berenguer Diez, Marina Truyol Más, Nieves López-Laguna, Alejandro Cortés Soler,
Emma González Nespereira, Ángel García García, Patxi Ezponda, Andrea Martínez
Lorenzo, Juan Vicente Ortega Liarte, José María Santos Martín, Pablo Herrero
Puente, Alejandro Melcon Villalibre, Juan González del Castillo, Òscar Miró. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 17 de octubre
e202310085 *.
Consumo
de fármacos anticolinérgicos en ancianos de entre sesenta y cinco y ochenta
años consultantes de un servicio de Urgencias. Por Marta Bautista Oropesiano, Sara Moreno Duaso,
Verónica Gómez Caverzaschi, Pilar Toledano Sierra, Ramón Orueta Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 6 de julio
e202307061 *.
Impacto
medioambiental de los servicios de Urgencias en la Salud Pública: una
herramienta de valoración. Por Lucas Rodríguez-Jiménez, Macarena Romero-Martín y Juan
Gómez-Salgado. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 2 de junio e202306044es *.
Environmental impact of Emergency Services in Public Health:
an assessment tool. By Lucas Rodríguez-Jiménez, Macarena Romero-Martín & Juan
Gómez-Salgado. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: June 2 e202306044 *.
Resultados
de la implantación de un protocolo de atención a víctimas de agresiones
sexuales en Urgencias de un hospital terciario de referencia. Ana
Monzó-Miralles, Alba Couchoud-Falcó. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 30 de
noviembre e202111188 *.
Grado
de cumplimiento de las recomendaciones de higiene de manos del personal
sanitario de un servicio de urgencias antes y después de la pandemia de
COVID-19. Paula Gras-Valentí, María Guerrero-Soler, Pablo Chico-Sánchez, Ángela
Sanjuan-Quiles, José Sánchez-Payá, Pere Llorens, Grupo de Trabajo de COVID-19
del Servicio de Medicina Preventiva. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 19 de
noviembre e202111163 *.
Utilidad
de la primera analítica de Urgencias realizada en pacientes con COVID-19 como
predictora de mortalidad (PMCOVID SCORE).
Ana Belén García-Ruano, Soledad García-Chileme, Alba Martínez-Chamorro, Esther
Martínez-Lara, Ramón Coca-Zúñiga. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 28 de
octubre e202110144 *.
Análisis
de los protocolos y recursos de cuidados críticos para pacientes con COVID-19
atendidos en Servicios de Urgencias españoles en la primera ola pandémica.
Òscar Miró, Aitor Alquézar-Arbé, Pascual Piñera, Javier Jacob, Alfonso Martín,
Pere Llorens, Sònia Jiménez, Juan González del Castillo, Eric Jorge
García-Lamberechts, Francisco Javier Martín-Sánchez, Guillermo Burillo-Putze.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 11 de agosto e202108103 *.
Violencia
de usuarios hacia profesionales sanitarios y no sanitarios en Servicios de
Urgencias Hospitalarias. Estudio transversal descriptivo-comparativo. Juan
Manuel Cánovas Pallarés, David Pina López, José Antonio Ruiz-Hernández,
Inmaculada Galián-Muñoz, Manuel Pardo Ríos, Bartolomé Llor-Esteban, Esteban
Puente-López. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 12 de julio e202107096 **.
Factores
asociados a la utilización de los servicios de Urgencias por la población española
en 2017. Francisco Javier Prado-Galbarro, Carlos Sánchez-Piedra, Copytzy
Cruz-Cruz, Ana Estela Gamiño-Arroyo, Antonio Sarría-Santamera. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 9 de julio e202107094 *.
Aproximación
cualitativa al incremento de la demanda asistencial por propia iniciativa en un
servicio de Urgencias Hospitalarias. Fernando Relinque-Medina, Enrique Pino-Moya,
Juan Gómez-Salgado, Carlos Ruíz-Frutos. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 23 de
junio e202106087 *.
Medicina
defensiva en los Servicios de Urgencias Hospitalarias. Bernardo Perea-Pérez,
Juan Manuel Garrote Díaz, Ángel Hernández Gil, Sebastián Martínez Hernández,
Ángel F. García Martín, Andrés Santiago-Sáez. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
7 de junio e202106080 **.
Hiperfrecuentación
en Urgencias Hospitalarias de Salud Mental: Estudio caso-control. Patricia
Guerra Mora, Rocío Bouza Fustes, Verónica Concha González, Cristina Ibáñez
López, Margarita María López Noche. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 4 de mayo
e202105062.
Los
sistemas de triaje de Urgencias en el siglo XXI: una visión internacional. Raúl
Sánchez-Bermejo, Angela Herrero-Valea, Miguel Garvi-García. Fecha de
publicación: 28/4/2021 PERSP.
¿Quién
está en los servicios de urgencias hospitalarias? Estudio descriptivo de la
variabilidad de especialidades en urgencias. Raquel García-Plaza, Juan C.
Galofré. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 19 de abril e202104055 *.
Atención
al parto en presentación podálica en el medio extrahospitalario. Luciano
Rodríguez-Díaz, Francisco Javier Fernández Carrasco, Juan Jesús
García-Iglesias, Ana María Antolí Jover, Juan Gómez-Salgado, Juana María
Vázquez-Lara. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 30 de noviembre e202011143.
Ansiedad
parental y factores asociados en Urgencias pediátricas hospitalarias, un estudio
descriptivo transversal. Néstor Montoro-Pérez, María Ángeles
Rodríguez-Herrera, Álvaro Solaz-García, Remedios Aranda Colomar, María Amparo
Arrué Zarzo, Raimunda Montejano-Lozoya. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 14 de
septiembre e202009103 *.
Consultas
por ingestión de cuerpos extraños digestivos en unas urgencias pediátricas.
Celia Martí-Castellote, Aitor López-González, Victoria Trenchs Sainz de la
Maza, Ana Curcoy Barcenilla, Judit Alsina Rossell, Carles Luaces Cubells. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94:
30 de julio e202007076.
Detección
y registro del consumo de alcohol en Urgencias. Pol Bruguera, Pablo Barrio,
Clara Oliveras, Mireia Vázquez, Victòria Soler, Laura Nuño, Eduard Vieta,
Antoni Gual. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 8 de abril e202004019.
Intoxicaciones
agudas por productos químicos: análisis de los primeros 15 años del Sistema
Español de Toxicovigilancia (SETv). Acéysele González-Díaz, Ana Ferrer Dufol,
Santiago Nogué Xarau, Jordi Puiguriguer Ferrando, Antonio Dueñas Laita,
Cristobalina Rodríguez Álvarez, Guillermo Burillo-Putze. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 16 de enero e202001007.
Inequidades
en la atención al dolor torácico de origen isquémico en Urgencias desde una
perspectiva de género. María Pérez Corral, Fernando Urcola Pardo, Mª Teresa
Fernández Rodrigo, Eva Benito Ruiz, Pedro José Satústegui Dordá. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 10 de diciembre e201912112.
Perfil
del niño atendido en la sala de críticos de Urgencias. Iris Alonso Sánchez,
Cristina Parra Cotanda, María Melé Casas, Victoria Trenchs Sainz de la Maza,
Carles Luaces Cubells. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 20 de noviembre e201911067.
Utilidad
de los criterios clínicos para el adecuado diagnóstico de la faringoamigdalitis
en la urgencia pediátrica. Rosa Fornes Vivas, Luis Robledo Díaz, Eva Carvajal
Roca, Agustín Navarro Juanes, Carlos Pérez Feito. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 20 de noviembre
e201911061.
Aplicabilidad de las herramientas de ayuda a la toma de decisiones
compartidas en los servicios de Urgencias: una revisión exploratoria. Valle
Coronado-Vázquez, Yolanda Navarro-Abal, Rosa Magallón-Botaya, Javier Cerezo
Espinosa de los Monteros, Óscar Cruz-Salgado, Juan Gómez-Salgado, Mª Del Valle
Ramírez Durán. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 14 de noviembre e201911109.
Variables
predictoras de víctimas graves, críticas o fallecidas en los accidentes de
tráfico en Extremadura. José Antonio Morales-Gabardino, Laura Redondo-Lobato,
Francisco Buitrago-Ramírez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 15 de noviembre e201911069.
Adhesión
al tratamiento en un servicio de urgencias hospitalarias. Rebeca González
Peredo, María de los Dolores Prieto Salceda, Isabel María Incera Alvear,
Fernando Fernández Díaz, Luis Campos Caubet, Esther Crespo Hualde, Ángel
García-Lago Sierra, Pilar Ortiz Oficialdegui. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 23 de octubre e201910086.
Afrontamiento y percepción profesional en la atención al final
de la vida en los servicios hospitalarios de emergencias. Una revisión
sistemática cualitativa. Vázquez-García D, De-la-Rica-Escuín M, Germán-Bes C,
Caballero-Navarro Al. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 1 de agosto e201908051.
Análisis
de consultas no programadas en pacientes con cáncer digestivo. Matilde Bolaños Naranjo, Victoria
Aviñó Tarazona, Francisco Javier Jiménez Ruiz, Juan Bayo Calero. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 29 de julio
e201907049.
Conocimientos
en seguridad infantil de los padres de niños de 1 a 4 años. Ana I. Curcoy
Barcenilla, Victoria Trenchs Sainz de la Maza, Julia Herrero Fernández, María
Hernández García, Isabel Torrús López, Jordi Pou Fernández, Carles Luaces
Cubells Rev Esp Salud Pública.2018;92:14
de noviembre e201811078.
Enfermería
de práctica avanzada en la atención urgente, una propuesta de cambio: Revisión
sistemática. Teresa Galiana-Camacho, Juan Gómez-Salgado, Juan Jesús
García-Iglesias, Daniel Fernández-García. Rev Esp Salud Pública.2018;92:10 de
septiembre e201809065.
Asistencia
al parto inminente extrahospitalario. Actuaciones durante este proceso y
cuidados a la madre y al recién nacido. Juana Mª Vázquez-Lara, Juan
Gómez-Salgado, Francisco Javier Fernández-Carrasco, Pascual Brieba-del Río, Mª
Dolores Vázquez-Lara, Luciano Rodríguez-Díaz. Rev Esp Salud Pública.2018;92:4
de septiembre e201809063.
Errores
en la administración de medicación en un servicio de urgencias: Conocer para disminuir el riesgo. Marta
Macías Maroto, Leticia Solís Carpintero. Rev Esp Salud Pública.2018;92:28 de
junio e201806038.
Perfil
del técnico de emergencias sanitarias en España. Santiago Martínez-Isasi, María
José Rodríguez-Lorenzo, David Vázquez-Santamariña, Javier Abella-Lorenzo, Diana
Josefa Castro Dios y Daniel Fernández García. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 11
de diciembre e201712049.
Epidemiología
de la campilobacteriosis en Castilla y León durante el período 2008-2015. Belén
Berradre-Sáenz, José Luis Yáñez-Ortega, Lourdes García-Sánchez, Beatriz
Melero-Gil, Jordi Rovira-Carballido, Isabel Carramiñana-Martínez, Silvia
Tejero-Encinas, Cristina Ruiz-Sopeña y Socorro Fernández-Arribas. Rev Esp Salud
Pública. 2017;Vol. 91: 30 de marzo: e201703030.
Predicción
de la evolución de la bronquiolitis por virus respiratorio sincitial en
lactantes menores de 6 meses. José Miguel Ramos-Fernández, David Moreno-Pérez,
Mario Gutiérrez-Bedmar, Alexandra Hernández-Yuste, Ana María Cordón-Martínez,
Guillermo Milano-Manso y Antonio Urda-Cardona. Rev Esp Salud Pública. 2017;
Vol. 91; 19 de enero 201701006.
Urgencias
hospitalarias asociadas al consumo de hipnóticos y sedantes, Castilla y León,
2009-2013. Verónica Rubio González, Susana Redondo Martín, Gema Ruíz López del
Prado, Mª Fe Muñoz Moreno y Alexander Velázquez Miranda Rev Esp Salud Pública.
2016; Vol. 90; 25 de octubre e1-e12*.
Consideraciones
sobre las hospitalizaciones evitables por insuficiència cardíaca. variables
relacionadas. Ana Garcia Sarasola, Sergio Herrera Mateo, Miguel Rizzi y Aitor
Alquézar Arbé Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol. 90:28 de septiembre e1-e2 CD.
Síndrome
de burnout en profesionales de enfermería que realizan jornada física
complementaria en servicios de cuidados críticos y urgencias. Guillermo Arturo
Cañadas-De la Fuente, Luis Albendín-García, Emilia Inmaculada de la Fuente, San
Luis C, José Luis Gómez-Urquiza, Gustavo Raúl Cañadas. Rev Esp Salud Pública.
2016; Vol. 90; 14 de septiembre e1-e9.
Efectividad
comparativa del seguimiento remoto a personas con marcapasos cardíacos frente al
convencional: calidad de vida a los 6 meses. Antonio López-Villegas, Daniel
Catalán-Moros, Emilio Robles-Musso y Salvador Peiró. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89*.
Frecuentación de las consultas de medicina general y
especializada por población inmigrante y autóctona: una revisión sistemática.
Rocío Carmona, Raimundo Alcázar-Alcázar, Antonio Sarría-Santamera y Enrique
Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (1): 135-155 S.
Episodios
de urgencia hospitalaria relacionados con el consumo de alcohol en personas de
entre 10 y 30 años en Castilla y León durante el período 2003-2010. Ana Sánchez
Sánchez, Susana Redondo Martín, Mª Isabel García Vicario y Alexander Velázquez
Miranda. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 409-417 *.
Efecto
del calor sobre el número de urgencias hospitalarias en la Region de Murcia
durante los veranos del período 2000-2005 y su uso en la vigilancia
epidemiológica. R García-Pina, A Tobías Garcés, J Sanz Navarro, C Navarro
Sánchez y A García-Fulgueiras. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (2): 153-166*.
Impacto
en Asturias de las urgencias de Atención Primaria sobre lashospitalarias. Un
análisis de cointegración de series temporales. D Oterino de la Fuente, JF
Baños Pino, V Fernández Blanco, A Rodríguez-Álvarez. Rev Esp Salud Pública
2007; 81 (2): 191-200*.
Un
método de obtención del patrón estacional de frecuentación de un servicio de
urgencias hospitalario. G Martín Rodríguez y JJ Cáceres Hernández. Revista Esp
Salud Pública 2005; 79 (1): 5-15. CE.
Perfil
de la demanda urgente e influencia del fútbol televisado en un servicio
extrahospitalario de la Zona Básica de Salud de Tafalla, Navarra. I
Pérez-Ciordia, FCatalán Fabo, F Zalacain Nicolay, M Barriendo Antoñanzas, R
Solaegui Diaz de Guereñu y F Guillén Grima. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (6):
735-747*.
Intoxicaciones
agudas graves en un servicio de medicina intensiva (1986-1997). C Palazón
Sánchez, J Segura Pérez, A Renedo Villaroya, EL Palazón Sánchez, JC Pardo
Talavera y F Felices Abad. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (1): 55-63 *.
Validez del protocolo de adecuación de urgencias
hospitalarias. T Sempere Selva, S Peiró, P Sendra Pina, C Martínez Espín e I
López Aguilera. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (4): 465-479 *.
Influencia
de los factores ambientales en el número de ingresos por urgencias en el
complejo hospitalario "Juan Canalejo" de A Coruña: elaboración de un
modelo de predicción. MB Lage Ferrón, J Díaz Jiménez, JJ Gestal Otero, MS
Pajares Ortíz y JC Alberdi Odriozola. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (1): 45-60
*.
Calidad
y características de prescripción de antibióticos en un servicio de urgencia
hospitalario. JM Vergeles-Blanca, J Arroyo Fernández de Aguilar, R Hormeño
Bermejo, F Elías Retamosa, JA Cordero Torres y F Buitrago Ramírez. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (2): 111-118*.
Versión pediátrica del protocolo de evaluación de la
adecuación (PAE): Aplicación a los cuatro Grupos Diagnósticos relacionados más
frecuentes en un hospital infantil de A Coruña". JL Saleta Canosa, A
Rodríguez Sotillo y A Aboal Seijas. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 249-255
*; fe de erratas: Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (4): 412-418 *.
¿Influyen
las huelgas de médicos en el perfil de utilización de los servicios de
urgencias hospitalarios? F Buitrago Ramírez, M J Gamero Samino, JM Vergeles
Blanca y M J Cano Lozano. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (1):35-40 *.
Afluencia inusual por asma y enfermedad pulmonar
obstructiva crónica en urgencias hospitalarias y contaminación por SO2 en
Cartagena. JJ Guillén Pérez, F Guillén Grima, J Medrano Tortosa, L.
García-Marcos Álvarez, I Aguinaga Ontoso y J Carlos Ñíguez Carbonell. Rev Esp
Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):305-314 *.
El
triaje en medicina de catástrofes: análisis de un ejercicio práctico. P Arcos
González, E Fernández Zincke, J Fernández Fueyo, M Antuña Montes y S
Fernández-Vega Feijoo. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (2): 311-316 *.
Utilización
de un servicio de urgencias hospitalario. M Alonso Fernández, R Hernández
Mejía, F del Busto Prado y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (1):
39-45 *.