VACUNAS
Actualización
del coste de vacunar a lo largo de toda la vida en España para el año 2023. Por Sonia Fernández
Conde, Daniel Cifo Arcos, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo, Carmen Olmedo Lucerón,
Ana Fernández Dueñas, Elena Cantero Gudino, Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97:
29 de diciembre e202312116 *.
Vacunación
contra la COVID-19 en la Universidad de Alicante (España): detección de anticuerpos
neutralizantes frente al SARS-CoV-2 mediante test serológico rápido, un estudio
transversal. Por
Ana C. Montagud, Nancy Vicente-Alcalde, Eva M. Gabaldón-Bravo, José Antonio Hurtado-Sánchez, Emilia Montagud, Cecilia M. Egoavil,
Enrique Chavarría-Alarcón, Pablo Caballero, José Tuells. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 18 de diciembre e202312111.
¿Disminuye
la vacunación antigripal el riesgo de COVID-19? Estudio de casos y controles en
un centro de Atención Primaria durante el año 2020. Por Lluís Cuixart Costa, Nariman Chahboun El Messaoudi. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97:
24 de octubre e202310087 *.
Avatares
de la polio en España: 60ª aniversario de las primeras campañas de vacunación. Por José Tuells y Pilar Aparicio Azcárraga. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 28 de septiembre e202309079.
Los
sesgos cognitivos en la comunicación provacunas. Un
estudio de la página de vacunación de la COVID-19 del Gobierno de España. Por Paloma Piqueiras-Conlledo, Ubaldo Cuesta Cambra,
Victoria Cuesta Díaz. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97:
22 de septiembre e202309078.
Evaluación
del efecto Dunning-Kruger en relación a la
vacunación: un estudio de los mensajes en la red social LinkedIn. Por Marta Sánchez Ordóñez,
Pedro Emilio Bermejo Velasco, Ángel Luis Rubio Moraga. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 15 de junio e202306051.
Cobertura
vacunal, creencias y actitudes en niños y
adolescentes trasplantados: una revisión sistemática de métodos mixtos. Por María Teresa
Herrero-Diez, Ferrán Catalá-López. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97:
30 de marzo e202303025 RS.
Análisis
de la seroprevalencia frente a sarampión, rubeola y
parotiditis en trabajadores sanitarios. Vicente
García Román, José Luis Mendoza García, Isidra Tenza
Iglesias, Esther Martínez Martínez-Carrasco, José Luis Duro Torrijos, Elena
Ronda Pérez. Rev Esp Salud
Pública. 2022; 96: 24 de noviembre e202211088 *.
Análisis
de las estrategias de vacunación frente a la COVID-19 en España y las bases
científicas sobre las que se han sustentado (mayo 2022). José Antonio Navarro
Alonso, Aurora Limia Sánchez. Rev
Esp Salud Pública. 2022; 96: 7 de septiembre
e202209066 CE.
Efectividad
de las vacunas frente a SARS-CoV-2 utilizadas en España: infección,
hospitalización y mortalidad en personas de cincuenta a cincuenta y nueve años.
Susana Monge, Clara Mazagatos, Carmen Olmedo, Ayelén
Rojas-Benedicto, Fernando Simón, Lorena Vega-Piris,
María José Sierra, Aurora Limia, Amparo Larrauri, Grupo de Trabajo de Registros, Vigilancia y
Control de la COVID-19 en España. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 2 de septiembre e202209060 CE.
Miedo
y creencias sobre la vacunación en docentes de enseñanza obligatoria durante la
pandemia por COVID-19. María Dolores Tolsá, Olga
Malas. Rev Esp Salud
Pública. 2022; 96: 1 de abril e202204037 *.
Estimación
del impacto de la vacunación frente a la COVID-19 en la población infantil de
5-11 años. David Expósito Singh, Carmen Olmedo Lucerón,
Aurora Limia Sánchez, Miguel Guzmán Merino, Jesús
Carretero. Rev Esp Salud
Pública. 2022; 96: 21 de febrero e202202021.
Vacunación
frente a hepatitis B en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal:
respuesta inmunitaria y factores asociados. Sara Fernández Sánchez-Escalonilla,
Óscar Esparcia Rodríguez, Ana López Cantos, José Miguel
Cantero Escribano, Francisco Jesús Molina Cabrero, Ana Gómez-Juárez Sango,
Jesús García Guerrero. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 18 de febrero e202202020 *.
Predicciones
de tres modelos matemáticos en relación a la estrategia de vacunación frente a
la COVID-19 en España. Junio de 2021. Carmen Olmedo Lucerón,
Javier Díez Domingo, David Expósito Singh, David Moriña
Soler, José Luis Aznarte, José Almagro Pedreño,
Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 16 de febrero e202202019.
Francisco
Salmerón García. Aurora Limia Sánchez, Agustín Portela Moreira y Sol Ruíz
Antúnez. Fecha de publicación: 5/11/2021.
Factores
explicativos de la aceptación de la vacuna para el SARS-CoV-2 desde la
perspectiva del comportamiento del consumidor. Jorge de Andrés Sánchez, Mario
Arias-Oliva, Jorge Pelegrín-Borondo, Orlando Lima Rua. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 28 de julio e202107101.
Impacto
de la financiación pública de la vacuna frente a neumococo en el cumplimiento
de la pauta vacunal. Abelardo Fernández Chávez, María Dolores Lasheras Carbajo, Luis García Comas, Guillermo Ordoñez
León, Jesús María Aranaz Andrés. Rev
Esp Salud Pública. 2021; 95: 14 de julio e202107099
*.
Vigilancia
y epidemiología del herpes zóster en España. Josefa Masa-Calles, Noemí
López-Perea, Beatriz Vila Cordero, Rocío Carmona. Rev
Esp Salud Pública. 2021; 95: 25 de junio e202106088
*.
COVID-19
y vacunación: Análisis del papel de las instituciones públicas en la difusión
de información a través de Twitter. Iván Herrera-Peco, Carlos Ruiz Núñez,
Beatriz Jiménez-Gómez, Carlos Santiago Romero-Magdalena, Elvira Benítez De
Gracia. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 16 de junio e202106084 *.
Pertinencia
de las medidas no farmacológicas ante el avance de la vacunación. Germán Molina
Romera, Alfonso Alonso Jaquete. Fecha de publicación: 8/6/2021 PERSP.
Mejora
de la cobertura de vacunación antigripal en persona mayores de 65 años.
Estrategia desarrollada en un área de salud de Asturias. María Fernández-Prada,
María José Zapico-Baragaño, Pia
Giménez-Gómez, Marta Huerta-Huerta, María del Mar Fernández-Álvarez, Rubén
Martín-Payo. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 20 de junio e202105067 *.
Evolución
de la COVID-19 en las residencias de personas mayores desde la segunda ola
hasta la vacunación. Descripción de un programa de coordinación entre Atención
Primaria, Geriatría y Salud Pública. Rocío Menéndez Colino, Ana Merello de Miguel, Francesca Argentina, Montserrat Barcons Marqués, Blanca Chaparro Jiménez, Paloma López
Hernández, Susana Jiménez Bueno, María Dolores Montero Vega, Julio García
Rodríguez, Bernardo Ferrer Simo, María Ángeles
Navarro Fernández, Teresa Rincón del Toro, Teresa Alarcón Alarcón,
Francisco Javier Martínez Peromingo, Juan Ignacio
González-Montalvo. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 11 de mayo e202105071 *.
La confianza en la vacunación frente a la gripe en España:
Discursos y actitudes reticentes en población general y profesionales
sanitarios. Carmen Olmedo Lucerón, Aurora Limia Sánchez, Cristina Santamarina,
Grupo de Trabajo de Gripe. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 25 de marzo e202103058 CE.
2º Estudio de Seroprevalencia en España,
2017-2018. Aurora Limia Sánchez, Carmen Olmedo Lucerón, Grupo de trabajo del
Estudio de Seroprevalencia en España 2017-2018. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
18 de marzo e202103059es CE.
2nd Seroprevalence
Study in Spain, 2017-2018. Aurora Limia Sánchez,
Carmen Olmedo Lucerón, Working group of the HCV prevalence study in Spain in
2017-2018. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: March 18th e202103059 CE.
Campaña de vacunación frente a la gripe 2020-2021: Este año más que nunca, vacunándonos
marcamos la diferencia. Aurora Limia Sánchez, Carmen Olmedo Lucerón, Marta Soler Soneira,
Elena Cantero Gudino, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 5 de
octubre e202010130.
Evaluación de la vacunación de rescate frente a meningococo
ACWY en adolescentes de la Comunidad de Madrid. Amaya Sánchez-Gómez, María
Dolores Esteban-Vasallo, Mariel Morey Montalvo, Sara
Santos Sanz, Soledad Cañellas Llabrés,
María Dolores Lasheras Carbajo. Rev
Esp Salud Pública. 2020;
94: 8 de julio e202007077.
La poliomielitis en la prensa española (1960-1975). Laura
Almudéver Campo, Ramón E. Camaño Puig. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 21 de mayo e202005039.
Coberturas de vacunación antigripal en el personal sanitario:
una llamada a la optimización en el registro y análisis de los datos. Guillermo
Mena, Irma Casas, María Esteve. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 25 de marzo
e202003021.
Ponencia
de Programa y Registro de Vacunaciones y evolución del calendario de vacunación
en España. Aurora Limia Sánchez, Carmen Olmedo Lucerón,
Marta Soler Soneira, Elena Cantero Gudino, Laura Sánchez-Cambronero
Cejudo. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 11
de marzo e202003018es.
Committee for immunization
programme and registry and changes in the national immunization programme in
Spain. Aurora Limia Sánchez, Carmen Olmedo Lucerón, Marta Soler Soneira,
Elena Cantero Gudino, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: March 11th
e202003018.
Análisis de la comunicación en redes sociales de la campaña de
la vacuna de gripe en España. Mª Isabel Cano Garcinuño,
Sergio Arce García. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 2 de marzo e202003008.
La duda vacunal en España (1801), Ruiz de Luzuriaga en defensa
de la vacunación. José Luis Duro Torrijos, José Tuells.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13 de febrero e202002004.
El coste de vacunar a lo largo de toda la vida en España. Marta
Soler Soneira, Carmen Olmedo Lucerón, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo, Elena
Cantero Gudino, Aurora Limia
Sánchez. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 11 de febrero e202002005.
Evaluación del impacto de una intervención para mejorar las
coberturas de vacunación frente a neumococo en pacientes con VIH. Ignacio
Hernández-García, Francisco Román-Calderón, Héctor López-Mendoza, Carlos Aibar-Remón, Grupo de Trabajo en vacunas HCULB. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2
de diciembre e201912114.
Cobertura de vacunación antigripal y factores asociados en
pacientes esplenectomizados de un sector de salud de Zaragoza (España). Ignacio
Hernández-García, Armando Chaure-Pardos, Carlos Aibar-Remón, Grupo de trabajo vacunas HCULB. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
18 de noviembre e201911095.
Actitud del personal sanitario frente a la vacunación
antigripal en el hospital de referencia del Principado de Asturias. Yolanda Queipo-Herías, Marta Sánchez-Zaballos,
David Zuazua-Rico, Mª Pilar Mosteiro-Diaz, Alba
Maestro-Gonzalez. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 8 de agosto e201908057.
Incidencia poblacional de neumonía neumocócica hospitalizada en
adultos con distintos niveles de riesgo en Cataluña durante 2015, estudio
EPIVAC. Vila Córcoles A, Hospital Guardiola I, Ochoa Gondar
O, Vila Rovira A, Aragón Pérez M, Satué Gracia E. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 30
de abril e201904025.
Determinantes de la vacunación de la gripe en personas de más
de 65 años: 20 años no es nada. Sarría-Santamera A,
Rodríguez-Cabrera F, González Soriano P, Pinilla Navas L, Corral Canto T. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 3
de mayo e201905022.
Efectividad de la vacuna de la gripe hasta la semana 4 de la
temporada 2018/2019. Paula Gras-Valentí, Natividad Algado-Sellés, Pablo Chico-Sánchez, Ginger
Giorgiana Cabrera-Tejada, Juan Carlos Rodríguez-Díaz,
José Sánchez-Payá. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 29 de abril e201904024.
Diseño y validación de un cuestionario sobre las actitudes de
los profesionales sanitarios hacia la recomendación oficial de vacunación
antigripal. María Fernández-Prada, Joaquín González-Cabrera, Ángel Gil de
Miguel, Ismael Huerta-González Rev Esp Salud Pública.2019;93: 24 de abril e201904023.
Metodología del 2º estudio de seroprevalencia
en España. Aurora Limia Sánchez, María Vicenta Labrador Cañadas, Fernando de Ory Manchón, Laura Sánchez-Cambronero
Cejudo, Iria Rodríguez Cobo, Elena Cantero Gudino,
Julio Vázquez Moreno, Araceli Arce Arnáez. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 22
de abril e201904021.
Evaluación de la efectividad de una intervención para mejorar
las coberturas vacunales en pacientes esplenectomizados. Hernández-García
I, Chaure-Pardos A, Aibar-Remón
C, Grupo trabajo vacunas HCULB. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 22 de abril e201904019.
¿Por qué las embarazadas no se vacunan de la gripe? Una Scoping Review. Medina-Hernández
NS, Duarte-Clíments G, Lorido-Muñoz
R, Miranda-Barrero E, Sánchez-Gómez MB, Gómez-Salgado J. Rev
Esp Salud Pública.2019;93: 22 de abril e201904018.
Uso de equipos móviles para aumentar la cobertura vacunal antigripal entre el personal sanitario. Ensayo comunita- rio de intervención. Navalón Ramon E, Martínez
Pardo I, Sendra Barbosa T, Hernández Ferrando N,
Morcillo Escudero B, Esquer Hernandis V. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 22 de abril e201904017.
Semana Europea de la
Vacunación (del 22 al 28 de abril de 2019). Pello Latasa Zamalloa, Mª Aranzazu
López Franco, Aurora Limia Sánchez, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 11
de marzo e201903011.
Estudio de prevalencia de protección frente a sarampión en
trabajadores sanitarios del Servicio Murciano de Salud. Galián Muñoz I, Gómez Pellicer MD, Grau Polán
M, Llorach Asunción IM. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 3 de marzo e201903009.
Coste-efectividad de la vacunación contra la gripe estacional
para diferentes grupos de edad: Una revisión sistemática. Cristina Valcárcel
Nazco, Borja García Lorenzo, Tasmania del Pino Sedeño, Lidia García Pérez, Noé
Brito García, Renata Linertová, Jorge Ferrer
Rodríguez, Iñaki Imaz Iglesia, Pedro Serrano Aguilar. Rev
Esp Salud Pública.2018;92:17 de octubre e201810075.
Epidemiología de la enfermedad neumocócica invasiva en la
región de Tarragona, 2012-2015: Incidencia, letalidad y cobertura de serotipos
para las distintas formulaciones vacunales antineumocócicas. Ángel Vila Córcoles,
Cristina Dacosta Moreira, Cinta de Diego Cabanes, Olga Ochoa Gondar, Marta
Raga Gutiérrez, Frederic Gómez Bertomeu,
Xavier Raga Luria, Enric Figuerola
Massana, Grupo de Estudio EPIVAC. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:2 de octubre e201810073.
Impacto de la transmisión nosocomial del virus de la gripe en
un hospital de agudos. José L. Mendoza-García, Víctor Quirós-González,
Mar Jiménez-Rodríguez, Ana Haro-Pérez, Mª. Nieves Gutiérrez Zufiaurre,
Paz Rodríguez-Pérez. Rev Esp
Salud Pública.2018;92:10 de agosto e201808014.
Enfermedad neumocócica invasiva en el Hospital Costa del Sol:
emergencia de serotipos no vacunables. Ana María Correa, María Ángeles
Onieva-García, Inma López y Natalia Montiel. Rev Esp Salud Pública.2018;92:14 de junio e201806034.
Evaluación de la información sanitaria disponible en Internet
sobre las recomendaciones de vacunación frente al meningococo B. Ignacio
Hernández-García y Teresa Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública.2018;92:11
de mayo e201805017.
Cambios en el patrón epidemiológico de la Hepatitis A en
Andalucía: 2007-2017. Rocío Lorenzo Ortega, Blanca O`Donnell
Cortés, Rocío Ortiz González Serna, Virtudes Gallardo García, Begoña López
Hernández. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:9 de mayo e201805016.
Cobertura de vacunación antigripal (2011-2014) en profesionales
sanitarios de dos departamentos de salud de la Comunidad Valenciana y servicios
hospitalarios más vulnerables a la gripe. José Tuells, Vicente García-Román,
José Luis Duro-Torrijos. Rev Esp
Salud Pública.2017;92:5 de abril e201804019.
Concordancia entre los antecedentes de vacunación antigripal
referidos por las gestantes en Cataluña y los registrados en la historia
clínica. Joan Torres Puig-gros y Rosa Mar Alzuria Alós. Rev
Esp Salud Pública.2018;92: 16 de marzo e201803005.
Estimación de la población mayor de 50 años susceptible de
recibir la vacunación antineumocócica en Cataluña y
España. Ángel Vila-Córcoles, Olga Ochoa-Gondar, Eva Satué, Cinta de
Diego, Mark Vila-Rovira y Manel Jariod.
Rev Esp Salud Pública.
2017;Vol. 91: 16 de marzo: e201703029.
Medicamentos: ¿derecho humano o negocio? Editores:Fernando
Lamata Cotanda, Ramón
Gálvez Zaloña, Javier Sánchez Caro, Pedro Pita Barros
y Francesc Puigventòs Latorre. Rev
Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 23 de febrero.
Influencia de la edad en la prevalencia de virus de papiloma
humano de alto riesgo en mujeres con lesiones precursoras de cáncer de cuello
uterino en la Comunidad Navarra. María del Rosario Mercado Gutiérrez, Carolina Arean Cuns, María Luisa Gómez Dorronsoro, Irene Paniello Alastruey, Fermin Mallor Giménez,
Maria Dolores Lozano Escario y Mercedes Santamaría Martínez. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 9
de febrero e201702018.
Tendencias de búsquedas de información en internet relacionadas
con las vacunas en España. Sebastián Tornero Patricio y Liliana Charris-Castro. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 30 de enero e201701015.
Brote epidémico por Tos ferina en Écija (Sevilla), 2016. Miguel
Porras-Povedano, Ana Roldán-Garrido y Virginia Santacruz-Hamer.
Rev Esp Salud
Pública.2017;91:18 de enero 201701008.
Diseño y validación de un cuestionario sobre vacunación en
estudiantes de ciencias de la salud. María Fernández-Prada, Pedro Ramos-Martín,
Jaime Madroñal-Menéndez, Carmen Martínez-Ortega y Joaquín González-CabreraRev Esp Salud Pública.
2016; Vol. 90; 7 de noviembre e1-e10*.
Nuevo calendario de vacunación para España, 2016. (Parte
1). Aurora Limia-Sánchez, Andreu María del Mar Andreu, María de Viarce Torres de Mier José Antonio Navarro- Alonso en
nombre del Grupo de Trabajo de Revisión del Calendario de Vacunación, 2015.Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 8
de marzo. CE.
Nuevo calendario de vacunación para España, 2016. (Parte 2).
José Antonio Navarro- Alonso, José Antonio Taboada-Rodríguez y Aurora Limia-Sánchez en nombre del Grupo de Trabajo de Revisión del Calendario de
Vacunación, 2015. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo.CE.
La vacunación anti-neumocócica con la
vacuna conjugada 13-valente en población imunocompetente
de 65 años: analisis del impacto presupuestario en
España aplicando un modelo de transmisión dinámica. Rev
Esp Salud Pública.2016 16 de enero. Reyes Lorente
Antoñanzas, Juan Luis Varona Malumbres, Fernando Antoñanzas Villar y Javier Rejas Gutiérrez. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: e1-e12;18 de enero*.
Vacunación antigripal en estudiantes de enfermería durante la
temporada 2014-2015. Ignacio Hernández-García, Antonio Manuel Cardoso-Muñoz,
Luis Félix Valero-Juan y Mª Teresa Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública.
2015;89(6)**.
Situación del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la
OMS. Mark Muscat, Myriam Ben Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy y Robb Butler. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
The State of
Measles and Rubella in the WHO European Region.
Mark Muscat, Myriam Ben Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic,
Sergei Deshevoy y Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verificación
de la eliminación del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la OMS: el
caso de España. Jose Ignacio Santos. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verifying the Elimination of Measles and Rubella in
the WHO European Region: the Case of Spain.Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4)
CE.
Programa
y coberturas de vacunación frente a sarampión y rubeola en España. Retos para
alcanzar su eliminación. Aurora Limia Sánchez y Marta Molina Olivas. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia
epidemiológica en España del sarampíón, la rubéola y el síndrome de rubéola
congénita. Josefa Masa Calles, Noemí López Perea y Maria de Viarce Torres de
Mier. Rev Esp Salud Pública 2015; 89 (4) CE
Epidemiological surveillance on measles, rubella and
congenital rubella syndrome. Spain. Josefa Masa Calles, Noemí López Perez and
Maria de Viarce Torres de Mier . Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia
microbiológica del sarampión y la rubéola en España. Red de laboratorios. Juan
Emilio Echevarría, Aurora Fernández García y Fernando de Ory. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan
para la eliminación del sarampión y la rubeola en España. Aurora Limia Sánchez.
Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan
de vigilancia de brotes epidémicos recientes de sarampión y rubeola en
Cataluña. Mireia Jané, Nuria Torner y Mª José Vidal. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89(4) CE.
Brotes
epidémicos de sarampión en Andalucía durante el período 2010-2015. Carmen
Montaño Remacha, Virtudes Gallardo García, M Mar Mochón Ochoa, Marcelino García
Fernández, José María Mayoral Cortés y Josefa Ruiz Fernández. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Actividades
para captar y vacunar a la población susceptible en la Comunidad Valenciana.
Rosa Martín-Ivorra, Ana Mª Alguacil-Ramos, José A Lluch-Rodrigo, Eliseo
Pastor-Villalba y Antonio Portero-Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4)
CE.
Dos
planes mundiales para no morir de éxito a causa de una infección. Cristina
Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3): 233-236 E.
Características
de los vídeos en español publicados en YouTube sobre la vacuna contra el virus
del papiloma humano. José Tuells, Pedro Javier Martínez-Martínez, José Luis
Duro-Torrijos, Pablo Caballero, Paula Fraga-Freijeiro y Vicente Navarro-López.
Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (1): paginación provisional**.
¿Quién
es el guardián de nuestra propia salud? Responsabilidad individual y social por
la salud. Ángel Puyol. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5) CE.
Estudio
cycEVA: casos y controles para la estimación de la efectividad de la vacuna
antigripal en España, 2008-2013. Silvia Jiménez-Jorge, Salvador de Mateo
Ontañón, Camelia Savulescu, Concepción Delgado-Sanz, Francisco Pozo Sánchez,
Manuel García-Cenoz et al. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5).
Seroprevalencia
frente a sarampión, rubeola y parotiditis en personal facultativo del servicio
de pediatría del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia.
Joaquín Andani Cervera, Patricia Castañeda Gordillo, Mª Teresa Fuente Goig, Mª
Jose Giménez Martí, Mª Jesús Alcaraz Soriano, Fernando Gómez Pajares, Javier
Diez Domingo y Cristina Boitos. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5)**.
Intención
de los estudiantes de medicina de vacunarse contra la gripe en su futuro
ejercicio profesional. Ignacio Hernández-García, Rafael González-Celador y Mª
Teresa Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (3)*.
Cólera
epidémico en situaciones de emergencia compleja. Pedro Campuzano Cuadrado y
Pedro Arcos González. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 191-201CE
Resultados
de la Campaña nacional de vacunación antipoliomielítica por vía oral en España.
Florencio Pérez Gallardo, Luis Valenciano Clavel y J Gabriel y Galán. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (5): 523-540 *.
Nuevos
problemas: el síndrome postpoliomielitis. Jesús Esteban Pérez.Rev Esp Salud
Pública 2013; 87 (5): 517-522 CE.
La
erradicación de la poliomielitis en la Región Europea de la Organización
Mundial de la Salud. Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5):
507-516 CE.
Vacunas
antipoliomieliticas, erradicación y posterradicación. Francisco Salmerón
García, Agustín Portela Moreira, Marta Soler Soneira, Susana López Hernández,
María Chamorro Somoza Díaz-Sarmiento, Isabel Pérez González, María Isabel Rubio
Gómez, Alicia Pérez González, Ana Sagredo Rodríguez, Sol Ruiz Antúnez, Marcos
Timón Jiménez y Gloria Frutos Cabanillas. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5):
497-505 CE
Fase
actual de control de la vigilancia epidemiológica de la poliomielitis en
España. Odorina Tello Anchuela. Rev Esp Salud Pública 2013: 87 (5): 481-496 CE.
Papel
del laboratorio Nacional de Poliovirus en el Progrma de erradicación y
vigilancia de la poliomielitis. Gloria Trallero, María Cabrerizo y Ana Avellón.
Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5): 471-479 CE
La
última fase: La eliminación. Rafael Nájera Morrondo. Rev Esp Salud Pública
2013; 87 (5): 461-469 CE.
Gestación
y realización de la primera campaña nacional de vacunación antipoliomielítica
oral en España. Luis Valenciano Clavel. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5):
455-460 CE.
Inmunología
de la poliomielitis: vacunas, problemas para la prevención/erradicación e
intervenciones de futuro. Eduardo Fernández-Cruz Pérez y Carmen Rodríguez
Sainz. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5): 443-454 CE
Los
estudios epidemiológicos sobre la poliomielitis en España antes de la
vacunación. Ferrán Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (5):
429-441 CE.
50º
Aniversario de la instauración de las campañas de vacunación
antipoliomielíticas en España. Pilar Farjas Abadía. Rev Esp Salud Pública
2013;87 (5): 427-429 E.
Análisis
de un brote de sarampión en una barriada de la provincia de Sevilla, España.
Antonio Luna Sánchez, Luis Miguel Rodríguez Benjumeda y Paula Cristina Ortega
Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87: 257-266*.
Evolución
de las coberturas de vacunaciónantineumocócica en la población infantil de
Tarragona, 2002-2011. Ángel Vila Córcoles, Olga Ochoa Gondar,Antonia Gutiérrez
Pérez, Cinta de Diego Cabanes,Anna Vila Rovira y Beatriz González Lamban. Rev
Esp Salud Pública. 2012; 86:637-643**.
Variabilidad
en la notificación de reacciones adversas a las vacunas de la gripe pandémica y
estacional. Temporadas 2009-2010 y 2010-2011, Comunitat Valenciana. Ana María
Alguacil Ramos, José Antonio Lluch Rodrigo, Antonio Portero Alonso, Rosa Martín
Ivorra y Eliseo Pastor Villalba. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (3):241-251*.
Características
de los casos graves hospitalizados por gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña.
Pere Godoy, Anna Rodés, Josep Àlvarez, Neus Camps, Irene Barrabeig, María Rosa
Sala et al.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 89-95 **.
Actitudes
y comportamientos preventivos durante la pandemia de influenza (H1N1) 2009 en
España. Fernando Agüero Santagelo, Manel Nebot Adell, Anna Pérez Giménez, María
José López Medina, Xavier García Continente. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(1): 81- 88**.
Impacto
de la vacunación frente a la gripe (H1N1)2009 en Navarra: comparación de
diferentes escenarios. Jesús Castilla, Marcela Guevara, Manuel García Cenoz,
Fátima Irisarri, Aurelio Barricarte, Red de Médicos Centinela y Red de
Vigilancia Epidemiológica y Microbiológica de Gripe de Navarra.1Rev Esp Salud
Pública 2011; 85 (1): 113-119 **.
Factores
de riesgo de hospitalización por gripe (H1N1) 2009 y efectividad de
intervenciones farmacológicas y no farmacológicas en su prevención. Estudio de
casos y controles. Ángela Domínguez, Jordi Alonso, Jenaro Astray, Maretva
Baricot, Rafael Cantón, Jesús Castilla, Ady Castro et al. Rev Esp Salud Pública
2011; 85:3-17. CE.
La
investigación y la vigilancia durante la pandemia de gripe (H1N1) 2009. Pere
Godoy. Rev Esp Salud Pública 2011; 85:1-3 E.
Frecuencia
de reacciones adversas y factores asociados tras la administración de la vacuna
de la gripe en personal sanitario en la temporada 2009-2010. José Sánchez-Payá,
Ignacio Hernández-García, Julio Barrenengoa-Sañudo, Robert Camargo-Angeles,
Ángela Rincón y Santiago Romero-Candeira. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 851-859**.
Brote
de sarampión en Campo de Gibraltar, Cádiz, durante el período febrero-julio
2008. J Nieto Vera, LM Rodríguez Benjumeda, MM Mosquera Gutiérrez, JM Mayoral
Cortes y J Masa Calles. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 203-214 *
Epidemiología
de la varicela en España en los períodos pre y post vacunación. Isabel
Peña-Rey, María Victoria Martínez de Aragón, Ana Villaverde Hueso, Monserrat
Terres Arellano, Enrique Alcal de Cabero y Berta Suárez Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública 2009; 83:711-724 CE.
Evaluación
del impacto de los programas de vacunación masiva: la experiencia de la
hepatitis A en Cataluña. Manuel Oviedo, Pilar Muñoz, Àngela Domínguez, Glòria
Carmona, Joan Batalla, Eva Borras y Josep María Jansà.Rev Esp Salud Pública
2009; 83: 697-709 CE.
Programas
de vacunación Carmen Varela.Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):639-643 CE.
Evolución
del sarampión, rubéola y parotiditis tras la III encuesta de serovigilancia de
la Comunidad de Madrid 1999-2000 (III ESVCM). Juan Carlos Sanz Moreno, Luis
García Comas, Rosa Ramírez Fernández, Belén Ramos Blázquez y María Ordobás
Gavín.Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):625-637 CE.
Metodología
y aplicabilidad de las encuestas seroepidemiológicas Pedro Plans. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83 (5):611-623 CE.
Estudios
seroepidemiológicos. Neus Cardeñosa. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (5):607-610
CE.
Necesidades
de accesibilidad para acciones preventivas. una perspectiva de la población en
Monterrey, México en 2005. ME Garza-Elizondo, AM Salinas-Martínez, G
Núñez-Rocha, E Villarreal-Ríos y MG Moreno-Monsiváis. Rev Esp Salud Pública
2008; 547-557 *
Impacto
social y económico de la vacunación frente a la varicela a los 15 meses en
Castilla y León. A Pérez-Rubio, JJ Castrodeza Sanz, M Gil Costa, FJ Luquero
Alcalde, J Eiros Bouza y R Ortiz de Lejarazu. Rev Esp Salud Pública 2008;
82: 101-109 *.
Brote
por virus de la parotiditis G1 en la provincia de Almería en el año 2005. P
Barroso García, MÁ Lucerna Méndez, y A Navarro Monzón. Rev Esp Salud Pública
2007; 81:605-614 *.
Brote
de parotiditis vírica en un colegio de Bizkaia en 2006. E Millán Ortuondo, I
González Sancristóbal, L López Soria, JE Echevarría Mayo, V de Castro Laiz y N
Muniozguren Agirre Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (1): 33-42*.
Medidas
de vigilancia y contención de la influenza aviar en aves. Implicaciones para la
salud pública. A Arteaga Rodríguez, MP Izquierdo y C Amela Heras. Rev Esp Salud
Pública 2006; 80 (6): 621-630 CE.
Análisis
de un modelo económico para una estrategia poblacional de vacunación gripal en
trabajadores sanos. J Martín Fernández. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (3):
219-231 CE.
EQA_17:
propuesta de un indicador sintético del producto de la atención primaria en
mayores de 14 años. A Vila Córcoles, X Ansa Echeverría, A Gómez Sorribes, J
Fort Sabaté, J Grifoll Llorens, I Pascual Morón. Rev Esp Salud Pública 2006; 80
(1): 17-26 CE
Enfermedad
meningocócica e impacto de la vacunación sistemática con la vacuna conjugada
antimeningocócica C en un área sanitaria de Andalucía. C Cruz Rojo, C García
Gil, J Nieto Vera y A Monroy Morcillo. Rev Esp Salud Pública 2005; 79 (6):
655-663 *.
Vacunas.
Prevención de enfermedades, protección de la salud. C A de Cuadros.
Organización Panamericana de la Salud. Rev Esp Salud Pública 2005; 79 (3): 419
RB.
Evolución
de las coberturas vacunales antigripales entre 1993-2001 en España. Análisis
por Comunidades Autónomas. E Mayo Montero, V Hernández Barrera, MJ Sierra
Moros, I Pachón del Amo, P Carrasco Garrido, Á Gil de Miguel y R Jiménez
García. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (4): 481-492 *.
Evolución
de la enfermedad meningocócica en la población infantil de la Comunidad
Valenciana (1996-2000). Efectividad de la vacunación antimeningocócica A+C. M
Goicoechea Sáez, AM Fullana Montoro, P Momparler Carrasco, MJ Redondo Gallego,
J Brines Solanes y FJ Bueno Cañigral. Rev Esp Salud Pública 2003; 77 (1):
125-142 *.
Cadena
del frío para la conservación de las vacunas en los centros de atención
primaria de un area de Madrid: mantenimiento y nivel de conocimientos. P Ortega
Molina, P Astasio Arbiza, R Albaladejo Vicente, ML Gómez Rábago, JR de Juanes
Pardo y V Domínguez Rojas. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 333-346 *.
Estimación
de la cobertura de las vacunaciones sistemáticas en la población infantil de
las Islas Baleares. A Galmés Truyols, J Ripoll Amengual, A Nicolau Riutort, M
Seguí Chinchilla, A Magistris Sancho, C Bosch Isabel et all. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76 (4): 301-309 *.
Tos
ferina: un problema emergente. R Escorihuela Esteban y MV Barajas Sánchez. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 267-270 E.
Enfermedad
invasora por Haemophilus Influenzae antes y después de la campaña de vacunación
en la población infantil de la Comunidad Valenciana (1996-2000). M Goicoechea
Sáez, AM Fullana Montoro, P Momparler Carrasco, MJ Redondo Gallego, J Brines
Solanes y FJ Bueno Cañigral. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 197-206 *
Sobre
el estudio del impacto de introducir una vacuna en el calendario de vacunación.
C Amela Heras. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 171-173 E
Determinantes
de la vacunación de la gripe en personas mayores de 65 años. A Sarriá y J
Timoner. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1): 17-26 *.
Factores
asociados con la cobertura vacunal declarada en la primera infancia: resultados
de una encuesta telefónica. M Nebot, E Muñoz, M Figueres, G Rovira, M Robert y
D Minguell. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 63-70 *.
Vacunación
de la hepatitis B Indicaciones del test serológico postvacunal y la dosis de
refuerzo. JR Pallás Álvarez, MS Gómez Holgado, J Llorca Díaz y M Delgado
Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 475-482 CE
Resultados
del estudio serológico tras la vacunación frente a Neisseria Meningitidis
serogrupo C en niños. M I Espín Ríos. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4):
445-448 JT.
Niveles
de anticuerpos bactericidas frente a meningococo C tras la vacunación de niños
de 2 a 6 años de edad en Andalucía. E Delgado Torralbo, JA Vázquez Moreno, J
García León, J González Enríquez, F Martínez Navarro y S Berrón Morato et all.
Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 433-444 JT.
Efectividad
y duración de la inmunidad de la vacuna frente al meningococo serogrupos A y C
L García Comas, R Ramírez Fernández, R Castañeda López, J C Sanz Moreno , J
Vázquez Moreno, M D Lasheras Carbajo et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(4): 425-431 JT.
Encuesta
de portadores de N. Meningitidis en el Área de Salud de Gran Canaria. A García
Rojas, A Bordes Benítez, B Lafarga Capuz, J Vázquez Moreno, E López
Villarrubia, P García Castellano et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4):
419-424 JT.
Encuesta
sobre tasas de portadores sanos de N. Meningitidis y caracterización de cepas
circulares. JM Ramos Aceitero. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 413-417 JT.
Evaluación
de la campaña de vacunación en Cantabria dos años de evolución epidemiológica.
A González de Aledo y J García Merino. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4):
405-411 JT; Fe de erratas: Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 587.
Evolución
de la enfermedad meningocócica en la Comunidad de Madrid. Efectividad de la
vacunación antimeningocócica A+C M A Gutiérrez Rodríguez, R Ramírez Fernández,
J García Gutiérrez, A Moreno Civantos, M Hernando García, A Arce Arnáez, et
all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 397-403 JT.
La
enfermedad meningocócica en España, 1990-1997. Cambio del patrón
epidemiológico. S de Mateo Ontañón. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 387-396
JT.
Resultados
del estudio de subdetección del meningococo en sujetos vacunados en Galicia. A
Malvar Pintos. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 381-386 JT.
Situación
de la cepa epidémica de Neisseria Meningitidis C:2b:p1.2,5 después de la
vacunación A+C B Alcalá Galicia y J Vázquez Moreno. Rev Esp Salud Pública 2000;
74 (4): 377-379 JT.
Enfermedad
meningocócica. Situación en España en la temporada 1998-1999. R Cano Portero, C
García Delgado y S de Mateo Ontañón. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4):
369-375 JT.
La
erradicación del sarampión. Organización Panamericana de la Salud. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (5): 73-645 RB
Planteamiento
de síntesis [de la jornada sobre el sarampión]. C Amela Herías. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (5): 639-643 JT.
Estrategias
de diagnóstico [del sarampión] en España. JE Echevarría Mayo. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (5): 635-638 JT.
Estrategias
[de eliminación del sarampión]en la Comunidad Autónoma de Galicia. P Farjas
Abadía. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (5): 629-633 JT.
Estrategias
[de eliminación del sarampión] en la Comunidad Autónoma de Cataluña. L Salleras
Sanmartí. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (5): 619-627 JT.
Cobertura
vacunal en España. JL de la Torre Misiego. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (5):
617-618 JT.
Situación
del sarampión en España: Estudio seroepidemiológico. I Pachón del Amo. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (5): 609-616 JT.
Epidemiología
molecular del virus del sarampión. R Fernández Muñoz J Carabaña, M Caballero,
PB Liton, BM Duque, MD García Villalón et all. Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(5): 605-608 JT.
Estrategias
de eliminación del sarampión en el mundo. JM Olivé. Rev Esp Salud Pública 1999;
73 (5): 597-603 JT.
Estrategias
de la eliminación del sarampión en las Américas. C de Quadros. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (5): 589-596 JT.
Efectividad
comunitaria de las vacunas frente a la parotiditis infecciosa. Estudio de
casos. J Limón Mora, T Molina Pérez y JC Domínguez Camacho. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (4): 455-464 *.
Factores
asociados a una respuesta inadecuada a la vacunación contra la hepatitis B en
personal sanitario. N Tolosa Martínez, JM Tenías Burillo, B Pérez Bermúdez y JB
Sanchís Álvarez. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 509-515 *.
Vacunaciones
preventivas. Principios y aplicaciones. Editor Salleras Sanmartí L. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (5): 465-466 RE.
Conclusiones
de la Primera Jornada sobre la enfermedad meningocócica en España. FA Babín
Vich. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (5): 463-464 JT.
Interpretación
de los resultados de laboratorio de estudios de protección tras la vacuna
polisacaroidea frente a Neisseria Meningitidis. S Berrón Morato, JC Sanz
Moreno, E Martín García, C Salcedo Peláez, MP Bermúdez Saugar y JA Vázquez
Moreno. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (5): 431-433 JT.
Efectividad
de la campaña de inmunización masiva contra el meningococo (serogrupo C): en la
Comunidad Autónoma del País Vasco. X Elexpe Uriarte. Rev Esp Salud Pública 1998;
72 (5): 423-430 JT.
Metodología
del estudio de anticuerpos pre y post-vacunación frente al meningococo
serogrupo C I Espín Ríos, A García Fulgueiras, J Vázquez Moreno, C Navarro
Sánchez, T Rodríguez González, JA Navarro Alonso y D Pérez Flores. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (5): 419-422 JT.
Efectos
de vacuna de la enfermedad meningocócica en Cantabria. A González de Aledo
Linos y J García Merino. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (5): 415-418 JT.
Efectividad
de la seroconversión de la vacuna frente a Neisseria Meningitidis serogrupo C,
y duración de los niveles de anticuerpos en la Comunidad Autónoma de
Extremadura. JM Ramos Aceitero. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (5): 411-414 JT.
Actividad
bactericida frente a la Neisseria Meningitidis serogrupo C en población
vacunada y no vacunada de Andalucía. E Delgado Torralbo, S Berrón, J García
León, J González Enríquez y F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 1998; 72
(5): 407-410 JT.
Eficacia
de seroconversión y duración de la inmunidad de la vacuna frente al meningococo
serogrupo C Estudio incluido dentro de la evaluación de la vacunación masiva de
la población de la comunidad de Madrid comprendida entre 18 meses y 19 años de
edad. R Ramírez Fernández. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (5): 401-406 JT.
Evaluación
de la campaña de vacunación de la enfermedad meningocócica en Galicia.
Metodología empleada, ventajas e inconvenientes. Estudio de portadores. A
Malvar Pintos A 72 (5): 393-400 JT.
Efectos
adversos asociados a la vacunación anti-gripal en pediatría. V Martín Moreno,
MR Molina Cabrerizo, MJ Sotillo Rincón, C Gómez Gómez y J Álvarez Gómez. Rev
Esp Salud Pública 1998; 72 (4): 319-329 *.
Seroprevalencia
de anticuerpos bactericidas frente al meningococo C en Cantabria 10 meses
después tras la campaña de vacunación. A González de Aledo Linos y J García
Merino. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (4): 365-374 *.
Cobertura
e inmunorespuesta a la vacunación frente al virus de la hepatitis B en
adolescentes de la provincia de Guadalajara. JA Martínez Pérez, JE Belmonte
Santamaría, M Gascueña Luengo, Ll Caballero Moreno, C Sabroso Alcázar y MJ
García Pasán. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (2): 119-126*.
Manual
para el control de las enfermedades transmisibles. Benenson AS editor. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (5): 499-500 RE.
Efectos
de la cobertura vacunal previa en la dinámica de un brote de sarampión. Luna
Sánchez. A Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 243-247 *.
Enfermedades
infecciosas emergentes. Alerta mundial. Respuesta mundial. JJ Gestal Otero Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 225-229 E.
Eficacia
de la vacuna meningocócica de polisacárido capsular del grupo C J González
Enríquez, L García Comas, JF Alcaide Jiménez, A Sáenz Calvo y J Conde
Olasategui. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2): 103-126 CE.
En
recuerdo de Gonzalo Piédrola Gil. Ministerio de Sanidad y Consumo. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (2): 87-88 E.
Informe
de la Comisión científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en
España. Dirección General de Aseguramiento y Planificación, Escuela Nacional de
Sanidad e Instituto de Salud Carlos III, y School of Hygiene and Public Health,
The Johns Hopkins University, Estados Unidos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(5- 6):505-636 CE.
Impacto
de las medidas de control de sarampión por áreas sanitarias en la Comunidad
Autónoma de Madrid. C Ibáñez Martí, C Amela Heras e I Pachón del Amo. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (1):25-33*. Informe.
Emergencia
en Europa de la difteria y poliomielitis. JJ Gestal Otero, L Rodríguez Míguez,
A Montes Martínez y B Takkouche. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (1):5- 14.
Comparación
de las reacciones adversas a las vacunas antigripales de virus fraccionados y
de antígenos de superficie. D Bautista Rentero, JM Tenías Burillo, A Sabater
Pons, B Pérez Bermúdez y V Zanón Viguer. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(6):463-468 *.
Resistencia
microbiana. ?¿Qué hacer?. Informe del grupo de expertos. Rev Esp Salud Pública
1995; 69 (6):445-461 CE.
Coste-efectividad
de la vacunación neumocócica en Cataluña. P Plans, P Garrido y L. Salleras. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (5):409-417 *.
Programa
de prevención del cáncer de mama en la Comunidad Valenciana. Resultados
1992-1993.D Salas Trejo, C Moya García, C Herranz Fernández, J Ibáñez Cabanell,
J Miranda García, A Polo Esteve et all. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(1):59-69 *.
Evaluación
de las actividades preventivas en población infantil de centros de salud
aragoneses. S Galán Herrera, C Bentué Ferrer, R. Catalán Félez, T. García Ruiz,
R. Córdoba García y MJ Cabañas Bravo. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):89-95
*.
Análisis
de la eficiencia de la detección de anticuerpos antihepatitis A IgG previa a la
inmunización activa o pasiva. JM Arnal Alonso, O Frisas Clavero, R Garuz
Bellido y T Forcén Alonso. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):71-78 *; fe de
erratas: Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (5): 433.
Análisis
crítico de la nueva reglamentación española de medicamentos inmunológicos. TM
Navarro Muros, MD Cabezas López, A L. Acosta Robles y D Martín Castilla. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (1):30-37 CE.
Organización
del programa de vacunación universal frente a Hepatitis B en escolares y
cobertura del primer año de vacunación. Extremadura. A Gimeno Ortíz, R Jiménez
Romano, JL Ferrer Aguareles, T Zarallo Barbosa y JM Mangas Reina Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (5-6): 549-558 CE.
Resultados
de los exámenes de salud escolar en Montcada y Reixac (Barcelona): Curso
1991-92. M Prats y Ribot, R Mora i Ripoll y J Canela i Soler. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (4): 471-480 *.
Encuesta
Nacional de Salud 1993. Equipo Coordinador de la Encuesta. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (1): 121-178. CE.
Estudio
seroepidemiológico y programa de vacunación frente a la Hepatitis B en
escolares. Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano y T Zarallo Barbosa.
Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (5): 369-376 *.
Inmunogenicidad
de la vacuna contra el virus de la hepatitis B en escolares de Madrid. A Gil
Miguel, ML Lasheras Lozano, MJ Vizcaíno, J del Rey Calero y D Martín Hernández.
Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2): 149-156 *.
Brote
de sarampión en Tormaleo (Asturias). I Cortina Martínez, R Hernández Mejía, J
Fernández Rodríguez y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2):
169-176 *.
Promoción
de la salud del lactante. Experiencia en un centro de salud rural. MC Berjón
Rufes y MN Barba Pérez. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2): 131-138 *.
Patrón
inmunitario frente al sarampión en una población infantil de 5 a 14 años. J
Suárez Estrada, MR Castañeda López, C Gutiérrez Martín, R Tascón Cabrero y EF
Rodríguez Ferri. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4) 333-340 *.
Estudio
de la potencia de la vacuna antipoliomielítica oral (O.PV.): en condiciones
reales de distribución. JC Domínguez Camacho y F Salmerón García. Rev Esp Salud
Pública 1991; 65 (4): 319-323 *.
Cobertura
vacunal en escolares. MA Albertos, G Rovira y JR Villalbí. Rev Esp Salud
Pública 1991; 65 (3): 269-275 *.
Desarrollo
de un programa de educación sanitaria previo a una campaña de vacunación contra
la hepatitis B en personal hospitalario. J Jaqueti Aroca, C Viña Simón, C
Rodríguez Hodgson, E Maestre Sánchez, M Romero Martín y M Domínguez Carmona.
Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2): 109-116 *.
Vacunación
antihepatitis B M Conde Herrera. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2): 89-90 E.