VETERINARIA
Exposición
ocupacional a los virus influenza de las aves silvestres. Antonio Sánchez, Ana
García-Galán, Edgar García, Ángel Gómez-Martín, Christian de la Fe, Juan C.
Corrales, Antonio Contreras. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 31 de marzo e202003022.
Trichinellosis Outbreaks In Aragon
(1998-2017). Pérez-Pérez A, Guimbao Bescós J, Cebollada Gracia AD, Malo Aznar C, Martínez
Cuenca S, Aznar Brieba A, Lázaro Belanche
MA, Sanz Lacambra I, Compés
Dea C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: February
15 e201902005.
Brotes Epidémicos de Triquinosis
ocurridos en Aragón durante el Periodo 1988 – 2017. Pérez-Pérez A, Guimbao
Bescós J, Cebollada Gracia AD, Malo Aznar C, Martínez
Cuenca S, Aznar Brieba A, Lázaro Belanche
MA, Sanz Lacambra I, Compés
Dea C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 15 de febrero e201902005.
Concepto y contenidos actuales de Salud Pública y Política Sanitaria
veterinarias. Víctor Briones Dieste, Javier Bezos
Garrido, Julio Álvarez Sánchez. Rev Esp Salud Pública.2018;92:24 de octubre e201810077.
Epidemiología de la campilobacteriosis en Castilla y León
durante el período 2008-2015. Belén Berradre-Sáenz, José Luis Yáñez-Ortega,
Lourdes García-Sánchez, Beatriz Melero-Gil, Jordi Rovira-Carballido,
Isabel Carramiñana-Martínez, Silvia Tejero-Encinas,
Cristina Ruiz-Sopeña y Socorro Fernández-Arribas. Rev
Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 30 de marzo:
e201703030.
Los medicamentos falsificados en internet y el Proyecto
Europeo Fakeshare:
experiencias y actuaciones en España. Daniel Catalán-Matamoros, Nuria González-Ochando, Henar Pecharroman-Arribas,
Ana Fernández-Muelas, Stella Sandra Bentolila-Benchimol,
Manuel Ibarra-Lorente. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 16 de agosto: e1-e14.CE.
Dos planes mundiales para no morir
de éxito a causa de una infección. Cristina Pérez Andrés. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (3): 233-236 E.
Programa de investigación de la calidad sanitaria de los
alimentos (ICSA): 30 años de vigilancia sanitaria de los alimentos en
Barcelona. Mireia Fontcuberta-Famadas, Santiago Rodellar-Torras, Samuel Portaña-Tudela
y Julia Durán-Neira. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(3) CE.
Thirty years of health
surveillance of foods in Barcelona: the “ICSA” food quality research program. Mireia Fontcuberta-Famadas ,
Santiago Rodellar-Torras , Samuel Portaña-Tudela
and Julia Durán-Neira. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (3) CE.
El control de plagas en ambientes urbanos: criterios básicos
para un diseño racional de los programas de control. J Moreno Marí, MT Oltra Moscardó, JV Falcó Garí y R Jiménez Peydró.
Rev Esp Salud Pública 2007;
81 (1): 15-24 CE.
Medidas de vigilancia y contención de la influenza aviar en
aves. Implicaciones para la salud pública. A Arteaga Rodríguez, MP Izquierdo y
C Amela Heras. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (6): 621-630 CE.
Zoonosis emergentes ligadas a animales de compañía en la
comunidad de Madrid: diseño de un método para establecer prioridades en salud
pública. A García Nieto, G Medina Blanco y J Reinares Ortiz de Villajos. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78 (3): 389-98*.
Presencia de residuos y contaminantes en leche humana. G
Prado Flores, R Carabias Martínez, E Rodríguez
Gonzalo y E Herrero Hernández. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 133-147 CE.
Repercusiones en la salud pública de la resistencia a quinolonas en bacterias de origen animal. JA Orden
Gutiérrez y R de la Fuente López. Rev. Esp Salud
Pública 2001; 75 (4): 313-320 CE.
Opinión de los veterinarios de atención primaria de
Andalucía sobre la gestión de su ejercicio profesional. F Conti
Cuesta, MI Baena Parejo y SA Pinzón Pulido. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (5): 563-576 *.
Estudio de la fertilidad y viabilidad de quistes hidatídicos
ovinos. JM García Llamazares, AI Álvarez de Felipe, PA Redondo Cardeña y JG
Prieto Fernández. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (5): 445-449 *.
Escherichia coli enterohemorrágica.
N Margall, A Domínguez, G Prats, L Salleras. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (5): 437-443 CE.
Presencia de sulfitos en carne picada y preparados de carne
elaborados en industrias de la Comunidad Valenciana. L Zubeldia Lauzirica y J Gomar Fayos. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (4): 401-407*.
Seroprevalencia de la infección por borrelia burgdorferi y ricketsia conorii en población humana y canina de la zona básica de
salud de San Andrés de Rabanedo. J Rojo Vázquez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(2): 173-180 *.
Evaluación de la vigilancia epidemiológica de la brucelosis
en la Comunidad Autónoma del País Vasco. D Coll Jordá, JM Arteagoitia Axpe y F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2): 181-187 *.
Seroprevalencia de la infección por borrelia burgdorferi y ricketsia conorii en población humana y canina de la zona básica de
salud de San Andrés de Rabanedo. J Rojo Vázquez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(2): 173-180 *.
Estudio de un brote epidémico de 81 casos de Brucelosis
consecutivo al consumo de queso fresco sin pasteurizar. J Castell Monsalve, JV.
Rullán EF, Peiró Callizo y
A Nieto-Sandoval Alcolea. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (3):303-311*.
Resistencia microbiana. ?¿Qué hacer?. Informe del grupo de
expertos. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (6):445-461 CE.