VIH
Impacto
de la pandemia de la COVID-19 en los sistemas de vigilancia epidemiologica
dela infección por VIH en España. Por Victoria Hernando Sebastián, Marta Ruiz-Algueró, Lorena Simón Méndez, Asunción Díaz Franco. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 6 de noviembre e202311093 *.
Trastornos
en la calidad del sueño asociados a los inhibidores de la integrasa
en el tratamiento del VIH. Por Manuel Vélez-Díaz-Pallarés, Beatriz
Esteban-Cartelle, Teresa Gramage-Caro,
Beatriz Montero-Llorente, María de los Ángeles Parro-Martín,
Miguel Ángel Rodríguez-Sagrado, Ana María Álvarez-Díaz. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 19 de junio e202306052 **.
Seroprevalencia del virus de la hepatitis B, del virus de
la hepatitis C y del virus de la inmunodeficiencia humana en una muestra de
pacientes diagnosticados de trastorno por consumo de alcohol en Albacete. Juana
Pinar-Sánchez, Beatriz Navarro-Bravo, María Luisa Celorrio-Bustillo, Pablo
Bermejo López, José Javier Solera Santos, Julián Solís García del Pozo. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96:
25 de mayo e202205043 *.
Uso
de metanfetamina en el contexto chemsex y sus consecuencias en la salud mental: un estudio
descriptivo. Patricia Gavín, Néstor Arbelo, Miquel Monràs, Laura
Nuño, Pol Bruguera, Lorena de la Mora,
María Martínez-Rebollar, Montserrat Laguno,
Jordi Blanch, Laia Miquel. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 31 de agosto e202108108 **.
La
comunicación como prevención de la infección por el VIH y otras infecciones de
transmisión sexual. Begoña Rodríguez Ortiz de Salazar. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 1 de diciembre
e202012172.
Abordaje
del fenómeno del Chemsex.
Una propuesta desde el Plan Nacional sobre el SIDA. Raúl Soriano Ocón, Julia del Amo Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 4 de
septiembre e202009107 E.
Evaluación
de un programa de salud pública sobre diagnostico precoz de VIH con prueba
rápida. María Antonia Belmonte Gómez, Olivia Castillo Soria, Josefa Ballester
Blasco, Inmaculada Castro Rodríguez, Francisco Pérez Riquelme, Olga Monteagudo
Piqueras. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 11 de diciembre e201912119.
Monitorización
y evaluación del VIH en Cataluña, cada vez más cerca de los objetivos 90-90-90. Agustí Benito C, Reyes-Urueña J,
Sentís Fuster A, Folch Toda C, Fernàndez-López
L, Bruguera Riera A, López-Corbeto E, Ferrer Serret L, Conway A, Moreno Fornes S, Egea-Cortés L, Colom Farran
J, Casabona i Barbarà J. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 11 de diciembre e201912118.
Vigilancia
unificada de la infección por VIH y enfermedad de Sida en Extremadura en el
período 1980-2018. Marta Cara Rodríguez, Mª del Mar López-Tercero Torvisco,
Julián-Mauro Ramos Aceitero. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912117.
Desarrollo del pacto social por la no discriminación y la
igualdad de trato asociada al VIH. Ana Koerting, Rosa
Polo, María C. Vázquez, Julia del Amo. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912115.
Evaluación
del impacto de una intervención para mejorar las coberturas de vacunación
frente a neumococo en pacientes con VIH. Ignacio Hernández-García, Francisco
Román-Calderón, Héctor López-Mendoza, Carlos Aibar-Remón,
Grupo de Trabajo en vacunas HCULB. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912114.
Cumplimiento
del estudio de contactos de personas diagnosticadas de VIH/ITS en las comarcas
de Lleida. Álvaro Vilela, Pilar Bach, Pere Godoy, grupo de ITS de Lleida. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2
de diciembre e201912096.
Salud Pública y erradicación de la infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana. José Verdejo Ortés.
Rev Esp Salud Pública.
2019;93: 2 de diciembre e201912073.
Día Mundial del Sida (1 de diciembre de 2019). Ana Koerting,
María C. Vázquez, Rosa Polo, Asunción Díaz, Julia del Amo. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 2 de octubre e201910100.
Envejecer
en un programa de mantenimiento con metadona. Una perspectiva desde el marco de
los determinantes sociales de la salud. Sonsoles Gutiérrez-Cáceres, Azucena Pedraz-Marcos,
Pilar Serrano-Gallardo. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 26 de agosto e201908048.
Uso
de la teoría de las representaciones sociales para comprender las actitudes
discriminatorias hacia el VIH/SIDA. Carmen María Aránzazu Cejudo-Cortés, Celia Corchuelo-Fernández, Ramón Tirado-Morueta.
Rev Esp Salud
Pública.2018;92:26 de septiembre e201809048.
VIH
en España 2017: políticas para una nueva gestión de la cronicidad más allá del
control virológico. Julia del Amo, Colin Campbell, Gemma Navarro, Ferran Segura,
Ignacio Suárez, Ramón Teira, Fátima Brañas, Sergio
Serrano-Villar, Santiago Moreno, Ramón Morillo, Irene Román, Jaume Marrugat, Elvira Fernández, Mª Paz Marco, Jordi Blanch,
Manuel Castaño, Ferran Pujol, Mª José Fuster, Juan
Sebastián Hernández, Manuel García-Goñi, Roberto
Nuño-Solinís, Nerea Elizondo, Juan E. del Llano,
Jordi Gol-Montserrat. Rev Esp
Salud Pública.2018;92:6 de septiembre e201809062.
Red COBATEST: Características
de los usuarios de los centros comunitarios de diagnóstico y orientación para
el VIH en España. Josep Ribas Baltrons, Laura Fernàndez-López,
Jordi Casabona i Barbarà y
grupo red COBATEST España.. Rev Esp
Salud Pública.2017;91:18 de diciembre e201712048.
Estimación de la población
mayor de 50 años susceptible de recibir la vacunación antineumocócica
en Cataluña y España. Ángel Vila-Córcoles, Olga
Ochoa-Gondar, Eva Satué,
Cinta de Diego, Mark Vila-Rovira y Manel Jariod. Rev Esp
Salud Pública. 2017;Vol. 91: 16 de marzo: e201703029.
Factores de riesgo
relacionados con las infecciones de transmisión sexual. María Ángeles
Pérez-Morente, Esperanza Cano-Romero, María Teresa Sánchez-Ocón,
Esperanza Castro-López, Francisco Jiménez-Bautista y César Hueso-Montoro. Rev Esp Salud Pública.2017;91:25
de enero 201701012.
Características de los
ingresos hospitalarios de las personas sin hogar en Sevilla. Sebastián Tornero
Patricio, Alberto Fernández Ajuria y Liliana Charris
Castro. Rev Esp Salud
Pública. 2016; vol 90: 10 de febrero*.
Factores de
riesgo asociados a los resultados potencialmente insatisfactorios y a la
mortalidad durante el tratamiento antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín, Susana Villarrubia Enseñat, Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez
Sánchez. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (5)*.
Determinantes de
las conductas sexuales de riesgo en jóvenes de Cataluña. Cinta Folch, Jose Luis Álvarez, Jordi Casabona, Maria Brotons, Xavier Castellsagué y
Grupo Jóvenes e Internet. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(5)*.
Desigualdades en
mortalidad total y por causa de muerte según el nivel de estudios en navarra:
hallazgos de un estudio longitudinal 2001-2008. Estrella Miqueléiz,
Lourdes Lostao, Laura Reques,
Juan M Santos, María E. Calle y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3)*.
Infección
VIH/sida y otras infecciones de transmisón sexual. en
la población inmigrante en España. Revisión bibliográfica. Cristina Hernando-Rovirola, Gaby Ortiz-Barreda, Juan Carlos Galán Montemayor,
Meritxell Sabidó Espin y Jordi Casabona Barbarà. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88:763-781 Rev.
Principales daños
en la población relacionados con el consumo de alcohol. Ana Sarasa-Renedo, Luis Sordo, Gemma Molist, Juan Hoyos, Anna M. Guitart,
Gregorio Barrio. Rev Esp
Salud Pública. 2014;88 (4):469-491 CE.
Valoración epidemiológica de la linfadenitis tuberculosa en un distrito de Barcelona:
propuesta de un algoritmo diagnóstico Silvia Aguilar-Duran y Francesca Sánchez
Martínez. Rev Esp Salud
Pública. 2014;88 (3): paginación
provisional*.
Impacto del
VIH/sida sobre calidad de vida: metaanálisis
2002-2012. Jaiberth Antonio Cardona-Arias y Luis Felipe Higuita-Gutiérrez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(1): 85-99 RS.
Discursos sobre
la responsabilidad en hombres VIH-positivos que tienen sexo con hombres. Percy Fernández-Dávila y Adriana Morales Carmona. Rev Esp Salud Pública 2013; 87
(4): 367-382*.
Tipología,
valores y preferencias de las personas con VIH e imaginarios de la infección:
resultados de un estudio cualitativo. Fernando Conde Gutiérrez Del Álamo, Pablo
Santoro Domingo. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (2): 139-152*.
Retraso
diagnóstico y enfermedad avanzada en la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana en la Comunidad de Madrid, (2007-2011). Carlos
Cevallos García, José Verdejo Ortés, Susana Martínez
Rodríguez y Concepción Izarra Pérez. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 37-47 *.
Causas y
tendencia de la mortalidad en una prisión española (1994-2009). Julio
García-Guerrero, Enrique J Vera-Remartínez y Manuel V
Planelles Ramos. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (3): 247-257 *.
Intervención de
la enfermera gestora de casos durante el ingreso hospitalario de pacientes con
infección VIH. M Carmen Gómez Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 239-246 CE.
Evolución de la
mortalidad en población reclusa tras la introducción del tratamiento
antirretroviral de gran actividad (TARGA). Andrés Marco. Rev
Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 235-238 E.
Valoración de los
objetivos de desarrollo del milenio mediante la revisión de la literatura
científica en 2008. D Gil-González, M Carrasco-Portiño,
MC Davó Blanes Mª Carmen, L Donat
Castelló, Á Franco-Giraldo, R Ortiz Moncada, M Palma Solís, MT Ruiz
Cantero, C Vives-Cases, A Stein A, I Hernández Aguado
y C Álvarez-Dardet Díaz. Rev Esp
Salud Pública 2008; 455-466 CE
Evaluación del
sistema de información sobre diagnósticos de infección por el VIH de
Navarra, España, 1985-2003. AM Caro-Murillo, C Moreno-Iribas, F Irisarri, P Aldaz, V Napal, C Varela
Santos y J Castilla. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 387-398 *.
Más de treinta
años de drogas ilegales en España: Una amarga historia con algunos consejos
para el futuro. L de la Fuente, A Domingo, MJ Bravo, T Brugal,
Neira-León M y G Barrio. Rev Esp
Salud Pública 2006; 80 (5): 505 CE.
Análisis
coste-efectividad de la adhesión inicial a la terapia antirretroviral entre
individuos infectados por el VIH en Belo Horizonte, Brasil. F de Assis Acurcio, J Puig-Junoy, P de Fátima Bonolo, MG
Braga Ceccato y M Drew Crosland Guimarães. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (1): 41-54 *
Percepción del
estado de salud y utilización de servicios sanitarios por parte de las personas
internas en una prisión andaluza, 1999. E Oviedo-Joekes,
JC March Cerdà, MJ Ramos
Montserrat, R Ballesta Gómez y MÁ Prieto Rodríguez. Revista Esp
Salud Pública 2005; 79 (1): 35-46 *.
Prevalencia de
VIH entre las personas de ocho ciudades españolas que se realizan la serología tras
exposiciones heterosexuales, 1992-2003. A Barrasa, J
Castilla, J del Romero, I Pueyo, C de Armas, J
Antonio Varela, JM Ureña, FJ Bru, J Ramón Ordoñana, J Balaguer, María Sáez de Vicuña y Grupo EPI-VIH.
Rev Esp Salud Pública 2004;
78 (6): 669-677 *.
VIH y Sida en
España. L Chamorro. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78 (6): 665-668 E.
Imputación del
instante de inicio de seguimiento en estudios longitudinales: aplicación a la
infección por VIH.S Pérez, I Ferreros, I Hurtado, J
del Amo e I Hernández-Aguado. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78 (2): 215-227 *.
Accidentes con
exposición a material biológico contaminado por VIH en trabajadores de un
hospital de tercer nivel de Madrid (1986-2001). A García de Codes
Ilario, JR de Juanes Pardo, MP Arrazola Martínez, F
Jaén Herreros, M Sanz Gallardo y E Lago López. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (1): 41-51 *.
Evaluación
pre-post de una actividad preventiva de la infección por VIH dirigida a los
adolescentes de las comarcas del sur de Tarragona. J Rebull
Fatsini, M Reverté Simó, I Piñas Forcadell, A Ortí Llavería, L González Gavilán
y E Contreras Barbeta. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77 (3): 373-382*.
Mortalidad y
tuberculosis: análisis por causas múltiples en la Comunidad de Madrid
(1991-1998). M Ordobás, A Gandarillas, Karoline Fernández de la Hoz y Silvia Fernández Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2003; 77
(2): 189-200 *.
Cambios en las actitudes y conocimientos de los
adolescentes sobre la infección por VIH tras la intervención escolar Aulasida, 1996-1997. C Fernández García, R Molina Quilis, C Ramírez Sampedro, E Pérez Pérez,
J Castilla Catalán, J Marrodán Gironés
et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 163-176 *.
Cambio en la pauta de administración de drogas en la
Comunidad Autónoma Vasca. Evolución durante el período 1991-1996. I Iraurgi Castillo e I Vielba
Pérez. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (2): 119-129 *.
Conductas sexuales de riesgo y prevalencia de
infección por VIH en la Comunidad de Madrid en hombres con prácticas
homosexuales y bisexuales. S Cañellas, J Pérez de la
Paz, I Noguer, F Villaamil,
ML García Berrocal, L de la Fuente et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(1): 25-32 *.
El compromiso colectivo de los hombres homosexuales
en la lucha contra el Sida. A Rodés Monegal. Rev Esp
Salud Pública 2000; 74 (1): 1-4 E
Seroprevalencia de VIH en pacientes de consultas de enfermedades de
transmisión sexual y planificación familiar. España, 1995-1996. Secretaría del
Plan Nacional sobre Sida, Programas de Sida de las Comunidades Autónomas y Red
de centros de enfermedades de transmisión sexual, VIH y planificación familiar.
Rev Esp Salud Pública 1999;
73 (1): 25-34 *.
Supervivencia en pacientes con tuberculosis en
infectados por VIH. Estudio de los fallecimientos en los primeros nueve meses.
M Falqués Casanovas, K Langohr,
G Gómez Melis, P García de Olalla Rizo, JM Jansá
López del Vallado y JA Caylá Buqueras.
Rev Esp Salud Pública 1999;
73 (5): 549-562 *.
Control de la tuberculosis en relación con la
epidemia de sida. Grupo de trabajo de la Secretaría del Plan Nacional sobre el
Sida. Rev Esp Salud Pública
1999; 73 (5): 533-547 CE
Prevalencia de la infección tuberculosa y por el VIH
en los usuarios de un programa de reducción de riesgos para usuarios de drogas
por vía parenteral (UDVP). M Álvarez Rodríguez y P Godoy García. Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(3): 375-381*.
¿Estamos estudiando adecuadamente las prácticas de
inyección de drogas que implican riesgo de transmisión de enfermedades
infecciosas?. MJ Bravo Portela, A Ortiz Castro, J Galván Reyes, G Barrio Anta y
L de la Fuente de Hoz. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (4): 289-301CE
Enfermedades infecciosas y características
sociodemográficas de los inmigrantes extranjeros del Centro Penitenciario de
Hombres de Barcelona. J García Vidal, JM Jansà López
del Vallado, P García de Olalla Rizo, I Barnés Vayés,
JA Caylá Buqueras. Rev Esp Salud Pública 1998; 72
(3): 197-208*.
Extensión de la infección por virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH-1/VIH-2) y de hepatitis B y C en prostitutas no
adictas a drogas. Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano, JA Vázquez
Domínguez, MC Gómez Martínez y E Muñiz Pérez. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (5-6) 265-271 *.
Estudio comparado (1984-1989): de la prevalencia de
hepatitis vírica B y Sida en un centro penitenciario. MC Maroto Vela, E Quirós
Roldán, B Girela Molina, P Carrión Menor, F García García y G Piédrola Maroto. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(6): 537-544 *.
Infección por retrovirus VIH-1 y VIH-2 en población
con prácticas de riesgo. Extremadura. R Jiménez Ruano y A Gimeno Ortiz. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(3): 239-246 *.