ZOONOSIS
Infecciones
por Wolbachia pipientis en
poblaciones de Aedes albopictus en la ciudad de València (España): implicaciones para el control de
mosquitos. Por
Rubén Bueno-Marí, Rebeca Domínguez-Santos, María Trelis, Emilio Garrote-Sánchez, María Cholvi,
Fermín Quero de Lera, Messaoud Khoubbane,
Antonio Marcilla, Rosario Gil. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97:
2 de marzo e202303017es *.
Pilot survey of Wolbachia pipientis infections in populations of Aedes albopictus in
the city of València (Spain): implications for mosquito control. By Rubén Bueno-Marí, Rebeca
Domínguez-Santos, María Trelis, Emilio
Garrote-Sánchez, María Cholvi, Fermín Quero de Lera, Messaoud Khoubbane, Antonio
Marcilla, Rosario Gil. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: March 2nd e202303017 *.
Brote
familiar de brucelosis. La importancia de la sospecha epidemiológica. Raquel Dolz Aspas, Pilar Collado Hernández, Francisco Javier
Moliner Lahoz, María Soledad Salvo Gonzalo. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 2 de diciembre e202012145.
Teorías
del origen del SARS-CoV-2, claves e incógnitas de una enfermedad emergente.
Rosa M. Estévez Reboredo. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 30 de septiembre
e202009116 CE.
Consecuencias maternas y neonatales de la infección por
coronavirus COVID-19 durante el embarazo: una scoping review. Rafael A. Caparros-Gonzalez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
17 de abril e202004033.
Exposición
ocupacional a los virus influenza de las aves silvestres. Antonio Sánchez, Ana
García-Galán, Edgar García, Ángel Gómez-Martín, Christian de la Fe, Juan C.
Corrales, Antonio Contreras. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 31 de marzo e202003022.
Zoonosis y salud
laboral en la profesión veterinaria. Antonio Sánchez, Miranda Prats-van der Ham, Juan Tatay-Dualde, Ana
García-Galán, Christian de la Fe, Juan C. Corrales, Antonio Contreras. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 3
de diciembre e201812086.
Evolución
y análisis espacial de los casos de leishmaniasis en
una zona rural colindante al brote comunitario de Madrid: 2001-2017. Carmen
Olmedo Lucerón, Ana María Pérez Meixeira, Andrés
Iriso Calle, Emiliano Aránguez Ruiz, Isabel Abad
Sanz. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 20 de noviembre e201811084.
Concepto y contenidos
actuales de Salud Pública y Política Sanitaria veterinarias. Víctor Briones
Dieste, Javier Bezos Garrido, Julio Álvarez Sánchez. Rev
Esp Salud Pública.2018;92:24 de octubre e201810077.
Ayuda técnica en
tiempos de crisis: la brucelosis en los programas país para España de la
organización mundial de la salud (1951-1972). María González Hernández, Rosa
Ballester Añón, María Isabel Porras Gallo, María José
Báguena Cervellera. Rev Esp Salud Pública.2018;92:17
de octubre e201810058.
Estudio
de la situación actual de la infección por Schistosoma haematobium en la Unión
Europea. Una aproximación al posible riesgo en España. Andrea Villasante Ferrer, Agustín Iranzo
Tatay, Eduardo Aznar Oroval y Joan Mollar Maseres.Rev Esp Salud
Pública.2018;92:13 de abril e201804010.
Epidemiología de la
campilobacteriosis en Castilla y León durante el período 2008-2015. Belén
Berradre-Sáenz, José Luis Yáñez-Ortega, Lourdes García-Sánchez, Beatriz
Melero-Gil, Jordi Rovira-Carballido, Isabel Carramiñana-Martínez, Silvia Tejero-Encinas, Cristina Ruiz-Sopeña
y Socorro Fernández-Arribas. Rev Esp
Salud Pública. 2017;Vol. 91: 30 de marzo: e201703030.
Epidemiología molecular
de Bartonella henselae en
gatos callejeros y de albergue en Zaragoza, España. Manuel Alamán Valtierra,
Carmen Simón Valencia, Hector Fuertes Negro, Amaya Unzueta Galarza, Byron
Flores Somarriba y Nabil Halaihel
Kassab Rev Esp Salud Pública.2016; vol
90:e1-e11*.
Dos planes mundiales
para no morir de éxito a causa de una infección. Cristina Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
(3): 233-236 E.
Programa de
investigación de la calidad sanitaria de los alimentos (ICSA): 30 años de
vigilancia sanitaria de los alimentos en Barcelona. Mireia Fontcuberta-Famadas,
Santiago Rodellar-Torras, Samuel Portaña-Tudela
y Julia Durán-Neira. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(3) CE.
Thirty years of health
surveillance of foods in Barcelona: the “ICSA” food quality research program.
Mireia Fontcuberta-Famadas , Santiago Rodellar-Torras , Samuel Portaña-Tudela
and Julia Durán-Neira. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (3) CE.
Incidencia de la
infección por Bartonella henselae
en la Comunidad Valenciana durante el período 2009-2012. Carmen
Fernández-Arias, María Borrás-Máñez, Javier Colomina-Rodríguez, María Cuenca-Torres y Antonio
Guerrero-Espejo. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(2)**.
Incidence of Bartonella
henselae infection during the period
2009-2012 in the Valencian Community, Spain. Carmen
Fernández-Arias, María Borrás-Máñez, Javier Colomina-Rodríguez, María Cuenca-Torres and Antonio Guerrero-Espejo.
Rev Esp Salud Pública.
2015; 89(2)**.
Parasitosis
importadas en la población inmigrante en España. Alba Vilajeliu
Balagué, Paula de las Heras Prat, Gaby Ortiz-Barreda, María Jesús Pinazo
Delgado, Joaquim Gascón Brustenga y Azucena Bardají
Alonso. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88: 783-802 Rev.
Situación
epidemiológica y de los factores de riesgo de transmisión de Leishmania infantum en España.
Berta Suárez Rodríguez , Beatriz Isidoro Fernández, Sara Santos Sanz, María
José Sierra Moros, Ricardo Molina Moreno, Jenaro Astray
Mochales y Carmen Amela Heras. Rev
Esp Salud Pública. 2012; 86:555-564 CE.
El control de plagas en ambientes urbanos: criterios
básicos para un diseño racional de los programas de control. J Moreno Marí, MT Oltra Moscardó, JV Falcó Garí y R
Jiménez Peydró. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 15-24 CE.
Medidas de vigilancia y contención de la
influenza aviar en aves. Implicaciones para la salud pública. A Arteaga
Rodríguez, MP Izquierdo y C Amela Heras. Rev Esp Salud Pública; 80:
621-630 CE.
Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes
al hombre. PN Acha y B Cifres. Organización
Panamericana de la Salud. Rev Esp
Salud Pública 2005; 79: RB.
Zoonosis emergentes ligadas a animales de
compañía en la comunidad de Madrid: diseño de un método para establecer
prioridades en salud pública. A García Nieto, G Medina Blanco y J Reinares
Ortiz de Villajos. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78:
389-98*.
Salmonelosis no tifoidea en un Área de Salud de Navarra,
España. A Gil-Setas, A Mazón Ramos, C Martín Salas, M Urtiaga
Domínguez y ME Inza Elia. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (1): 49-56 *.
Brote epidémico por Trichinella britovi en Granada
durante la primavera del 2000. B López Hernández, MT Gea Velázquez de Castro,
MD Galicia García y JC Sabonet. Rev
Esp Salud Pública 2001; 75 (5): 467-474 *.
Zoonosis y enfermedades transmisibles
comunes al hombre y a los animales. Volumen I: Bacteriosis
y micosis. PN Acha y B Szyfres.
Organización Panamericana de la Salud. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (3): 263 RB.
La brucelosis como enfermedad
profesional: estudio de un brote de transmisión aérea en un matadero. ME
Rodríguez Valín, A Pousa
Ortega, C Pons Sánchez, A Larrosa Montañés, LP Sánchez Serrano y F Martínez
Navarro. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (2): 159-170 *.
Brote de criptosporidiosis en Guadarrama (Comunidad de Madrid) E Rodríguez-Salinas
Pérez, AJ Aragón Peña, M Allue Tango, MA Lopaz Pérez, M Jiménez Maldonado y MJ Domínguez Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(5-6): 527-536 *.
Anisakiasis en pescados frescos
comercializados en el norte de Córdoba. R de la Torre Molina, José Pérez
Aparicio, M Hernández Bienes, R Jurado Pérez, A Martínez Ruso y E Morales
Franco. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (5-6): 517-526*.
Incidencia, etiología y
epidemiología de la brucelosis en un área rural de la provincia de Lleida. J
Serra Álvarez y P Godoy García. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (1): 45-53 *.
Hantavirus en las
Américas: guía para el diagnóstico, el tratamiento, la prevención y el control.
Organización Panamericana de la Salud. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (5): 647 RB
Análisis de un brote
epidémico de brucelosis en trabajadores de un matadero. A Luna Sánchez, A
Rodríguez de Cepeda y T Suárez Morano. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (2): 137-146*.
Epidemiología del
parasitismo intestinal infantil en el Valle del Guadalquivir. C Pérez Armengol,
C Ariza Astolfi, JM Úbeda Ontiveros, DC Guevara
Benítez, M Rojas Alvarez y C Lozano Serrano. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (6): 547-552 *.
Estudio de la fertilidad
y viabilidad de quistes hidatídicos ovinos. JM García Llamazares, AI Álvarez de
Felipe, PA Redondo Cardeña y JG Prieto Fernández. Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (5): 445-449 *.
Evaluación de la
vigilancia epidemiológica de la brucelosis en la Comunidad Autónoma del País
Vasco. D Coll Jordá, JM Arteagoitia Axpe y F Martínez
Navarro. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (2): 181-187 *.
Seroprevalencia de la infección por borrelia burgdorferi y ricketsia conorii en población
humana y canina de la zona básica de salud de San Andrés de Rabanedo.
J Rojo Vázquez. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (2): 173-180 *.
Estudio de un brote
epidémico de 81 casos de Brucelosis consecutivo al consumo de queso fresco sin
pasteurizar. J Castell Monsalve, JV. Rullán, EF Peiró Callizo y A Nieto-Sandoval Alcolea. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(3):303-311*.
La contaminación
parasitaria de parques y jardines como problema de salud Pública. Datos de la
Isla de Tenerife. CI Toledo Seco, F de Armas Hernández, A del Castillo Remiro,
P Arévalo Morales, JE Piñero Barroso y B Valladares Hernández. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(5-6): 617-622 *.
Brote de triquinelosis en Huerta del Marquesado (ZBS
Cañete-Cuenca):, diciembre 1992 a enero 1993. I de la Cruz de Julián, JM Díaz
García, P Álvarez Lana y C García Colmenero. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 513-520 *.
Estudio coprológico de
algunas infecciones intestinales en el norte de Marruecos (provincias de Tánger,
Tetuán y Larache):. M Jiménez Albarrán y R Odda. Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (3): 405-418 *.
Leishmaniasis en Castellón: estudio
epidemiológico de los casos humanos, vector y reservorio canino. A Arnedo Pena, JB Bellido Blasco, F González Morán, A Arias
Sánchez, C Calvo Más, L Safont Adsuara
et all. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4):481-491 *.
Evaluación de Elisa y
DD5 en el diagnóstico de la hidatidosis humana en población asintomática. E Larrieu, C Dapcich, E Guarnera, E Coltorti, C Bianchi y
A Moguilansky. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3): 393-398 *.
Control de la
hidatidosis en la provincia de Río Negro, Argentina: Evaluación de actividades
de atención veterinaria. E Larrieu, MT Costa, G Cantoni, J Álvarez, A Aquino, N Giménez et all. Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (1): 197-202 *.
Consideraciones sobre
la seroprevalencia de la toxoplasmosis humana en
Córdoba. J Jaqueti Aroca y J Pérez Rendón González. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(5): 411-413 CD
Control de la
hidatidosis en la provincia de Río Negro, Argentina: evaluación de actividades
de atención médica. E Larrieu, E Guarnera,
MT Costa, J Álvarez, G Cantoni, A Pérez et all. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (5): 377-384 *.
La leishmaniosis en la
España peninsular. Revisión histórico-bibliográfica (1912- 1985):. J Botet Fregola y M Portús Vinyeta. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(4): 255-266 CE
Prevalencia de enteropatógenos en guarderías urbanas. N Batista Díaz, MT
López de Lama, S Muñoz Hernaz, JR Fernández Vera, M
Merino García y J Duque Hernández. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (5-6): 291-298 *.
Cambios actuales en los
mecanismos de transmisión predominantes de la brucelosis en la provincia de
Valencia. S Talamante Serrulla,
JI González Arráez, A Sabater Pons y P Cortina Greus.
Rev Esp Salud Pública 1992;
66 (1): 93-102 *.
Seroprevalencia de la toxoplasmosis
humana en Córdoba. J Pérez-Rendón González, T Moreno Montañez, C Becerra y MS
Martínez Cruz. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (1) 83-91 *.
Evaluación del programa
de lucha contra la hidatidosis equinococosis en Extremadura, tras siete años de
actuaciones. A Gimeno Ortiz, R Calero Carretero, E Carmona Carmona
y J Caldera Domínguez. Rev Esp
Salud Pública 1991; 65 (5) 451-461 *.
Consideraciones
epidemiológicas sobre criptosporidiosis. MD Compañ Barco, A Llopis González y
MM Morales Suárez-Varela. Rev Esp
Salud Pública 1991; 65 (4): 363-370 *.
Estudio epidemiológico
de la brucelosis en la provincia de Valencia (1943-1989):. S Talamante Serrulla, C Calderón
Martínez, C Cortés Vizcaíno y A Calatayud Sarhou. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(3): 259-267 *.