ORIGINALES
2023
Actualización
del coste de vacunar a lo largo de toda la vida en España para el año 2023. Por Sonia Fernández
Conde, Daniel Cifo Arcos, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo, Carmen Olmedo
Lucerón, Ana Fernández Dueñas, Elena Cantero Gudino, Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 29 de diciembre
e202312116.
Análisis
de los procesos asistenciales hospitalarios por silicosis en España, 1997-2020. Por Alfredo
Menéndez-Navarro, Catherine Cavalin, Montserrat García-Gómez, Alin Gherasim. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 20 de diciembre
e202312113.
Vacunación
contra la COVID-19 en la Universidad de Alicante (España): detección de
anticuerpos neutralizantes frente al SARS-CoV-2 mediante test serológico
rápido, un estudio transversal. Por Ana C. Montagud, Nancy Vicente-Alcalde, Eva M.
Gabaldón-Bravo, José Antonio Hurtado-Sánchez, Emilia Montagud, Cecilia M.
Egoavil, Enrique Chavarría-Alarcón, Pablo Caballero, José Tuells. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 18 de diciembre
e202312111.
Aplicación
de la PCR múltiple ALLPLEX TM ENTERO-DR en un protocolo de aislamiento por
enterobacterias multirresistentes en el Complejo Hospitalario Universitario de
Albacete. Por Pilar
Cárdenas Soriano, José Miguel Cantero Escribano, Francisco Jesús Molina
Cabrero, Ana Gómez-Juárez Sango, Jesús García Guerrero. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 13 de diciembre
e202312110.
Utilidad
de la app Abeona Health® para la participación del paciente en la
identificación de toxicidad inducida por quimioterapia según la clasificación
CTCAE. Por Carlota
de Miguel Barbero, Elvira Gea Rodríguez, Francesc Garcia Cuyàs. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 13 de diciembre
e202312108.
Fin
del uso de la mascarilla en espacios públicos durante la pandemia por la
COVID-19: impacto en la salud mental de las mujeres embarazadas. Por Francisco Javier
Muñoz-Vela, Juan Gómez-Salgado, Francisco Javier Fernández-Carrasco, Regina
Allande Cussó, Juana María Vázquez-Lara, Juan Jesús García Iglesias, Luciano
Rodríguez-Díaz. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 12 de diciembre e202312109.
Consumo
de tabaco de liar en el País Vasco: magnitud, desigualdades socioeconómicas y
evolución en el periodo 2013-2018. Por Erika Valero Alzaga, Ainhoa Elosegui de Pérdigo, Tim Riffe,
Unai Martín Ronceroz. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 1 de diciembre e202312103.
Comparacion
de las escalas Heart, Grace Score y los parámetros clínicos como predictores de
eventos cardiovasculares en pacientes con dolor torácico en Urgencias. Por María Pérez Corral,
Pedro José Satústegui Dordá, Eva Benito Ruiz, Adrián Solans Atance, Mª Teresa
Fernández Rodrigo. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 1 de diciembre e202312102.
Estilo
de vida, hábitos de higiene oral y autopercepción del estado anímico en
estudiantes de Odontología de la Comunidad de Madrid durante la pandemia de la
COVID-19: ¿pudo la pandemia tener algún efecto favorable? Por Elena
Descalzo-Casado, José Francisco Martín Morales, Caridad Margarita Arias-Macias,
Patricia Teresa Romero-Lastra, Hikaru Kobayashi, Inmaculada Casado-Gómez. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 22 de noviembre
e202311100.
Características
epidemiológicas de pacientes con viruela símica y su relación con eventos de
hospitalización en Colombia. Por Jorge Homero Wilches-Visbal, Hugo Luis
Sánchez-González, Midian Clara Castillo-Pedraza. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 17 de noviembre e202311098.
Telerehabilitación:
evolución de la capacidad funcional, calidad de vida y salud mental en
pacientes con COVID-19 tras un programa de rehabilitación respiratoria. Por Francisco Javier
García-Castillo, Pedro Anciano-Campo, María Jesús Laguna-Cañadilla, Marta
Sánchez-López, Ángel Arias-Arias. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 16 de noviembre e202311097.
Prevalencia
de la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria: estudio de base poblacional en la
Comunitat Valenciana (España). Por Miriam de la Natividad Palomares, Laia
Barrachina-Bonet, Laura García-Villodre, Sandra Guardiola-Vilarroig, Óscar
Zurriaga Llorens, Clara Cavero-Carbonell.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 15 de noviembre e202311096.
Influencia
de las redes de apoyo sociofamiliares en el cuidado de las personas mayores
dependientes: un estudio cualitativo. Por Rocío Romero-Serrano, Rosa Casado Mejía, Mª Ángeles
Rebollo Catalán, Juan Jesús García-Iglesias, Juan Gómez-Salgado, Inmaculada
Lancharro Tavero. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 13 de noviembre e202311095.
Impacto
psicosocial de la COVID-19 en los profesionales de los Servicios de Vigilancia
Epidemiológica de Cataluña. Por Jésica Pardos Plaza, Carme Miret López, Pere Godoy. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 7 de noviembre
e202311094.
Impacto
de la pandemia de la COVID-19 en los sistemas de vigilancia epidemiologica dela
infección por VIH en España. Por Victoria Hernando Sebastián, Marta Ruiz-Algueró, Lorena
Simón Méndez, Asunción Díaz Franco. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 6 de noviembre e202311093.
Desigualdades
de género en el consumo de ansiolíticos e hipnosedantes por parte de
adolescentes en España: un estudio transversal. Por Xabi Martinez-Mendia, Amaia Bacigalupe de la
Hera, Unai Martín Roncero, Anna Barbuscia.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 3 de noviembre e202311082.
Indicadores
de salud perinatal en una región española entre los años 2015 y 2020. Por Juan Arnáez, Carlos
Ochoa-Sangrador, Sonia Caserío, Elena Pilar Gutiérrez, Leticia Castañón, Marta
Benito, María del Pilar Jiménez, Ana Peña, Natalio Hernández, Miryam Hortelano,
M. Teresa Prada, Susana Schuffelmann, Pablo D. Gayte, F. Joaquín Villagómez. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 27 de octubre
e202310091.
Cetoacidosis
diabética al diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 en Asturias entre 2011 y
2020: influencia de la duración de los síntomas en la prevalencia de cetoacidosis
y en la pérdida de peso. Por Raúl Rodríguez Escobedo, Carmen Lambert, Belén Huidobro Fernández,
Begoña Mayoral González, Edelmiro Menéndez Torre, Isolina Riaño-Galán, Elías
Delgado Álvarez. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 26 de octubre e202310090.
Influencia
de la pandemia de la COVID-19 en la distribución de la bronquiolitis aguda en
España. Por Miguel
Ángel Molina Gutiérrez, Patricia Martínez Paz, María Montero Alonso, Ana
Concheiro Guisan, Ana Isabel Villares Porto-Domínguez, María Casero González,
Diego Bautista Lozano, Asier Oliver Olid, Arancha Quiroga de Castro. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 25 de octubre
e202310089.
Comparación
de la vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas frente a la
vigilancia universal en La Rioja en la temporada 2021-2022. Por Eva María Martínez
Ochoa, Carmen Quiñones Rubio, Ana Carmen Ibáñez Pérez, Laura Bea Berges, Miriam
Blasco Alberdi, Pello Latasa Zamalloa.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 24 de octubre e202310088.
¿Disminuye
la vacunación antigripal el riesgo de COVID-19? Estudio de casos y controles en
un centro de Atención Primaria durante el año 2020. Por Lluís Cuixart Costa, Nariman Chahboun El
Messaoudi. Rev Esp Salud Pública. 2023;
97: 24 de octubre e202310087.
Impacto
de la dependencia funcional de los pacientes mayores atendidos en los servicios
de Urgencias españoles durante la primera ola pandémica de la COVID-19 sobre la
mortalidad a 30, 180 y 365 días en función del diagnóstico (COVID versus no
COVID). Por Cesáreo
Fernández Alonso, Manuel E Fuentes Ferrer, Eric Jorge García-Lamberechts, Sira
Aguiló Mir, Sònia Jiménez, Javier Jacob Rodriguez, Pascual Piñera Salmerón,
Adriana Gil-Rodrigo, Pere Llorens, Guillermo Burillo-Putze, Francisco Javier
Montero Pérez, Aitor Alquezar-Arbé, Rafaela Ríos Gallardo, María Amparo
Berenguer Diez, Marina Truyol Más, Nieves López-Laguna, Alejandro Cortés Soler,
Emma González Nespereira, Ángel García García, Patxi Ezponda, Andrea Martínez
Lorenzo, Juan Vicente Ortega Liarte, José María Santos Martín, Pablo Herrero
Puente, Alejandro Melcon Villalibre, Juan González del Castillo, Òscar Miró. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 17 de octubre
e202310085.
Características
demográficas y clínicas de los pacientes sometidos a artroscopia del manguito
rotador del hombro: estudio observacional. Por Héctor Arribas Pérez, Yolanda Pérez Martín,
Isabel Rodríguez Costa. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 29 de septiembre e202309080.
Los
sesgos cognitivos en la comunicación provacunas. Un estudio de la página de
vacunación de la COVID-19 del Gobierno de España. Por Paloma Piqueiras-Conlledo, Ubaldo Cuesta Cambra,
Victoria Cuesta Díaz. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 22 de septiembre e202309078.
Reconocimiento
del mesotelioma de pleura como enfermedad profesional en la Comunidad
Valenciana de 2012 a 2018. Por Andreu Esteban Porcar, Montserrat García Gómez, Lin Santana
Yllobre, Fernando Gómez Pajares, Valentín Esteban Buedo, Ruth Usó Talamantes. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 11 de septiembre
e202309074.
Niveles
de mercurio en pescado en la Comunitat Valenciana: evolución temporal
(2011-2017) y factores asociados. Por Carolina Blanco, Ferran Ballester, Rosario Báguena,
Silvia Marín, Sabrina LLop, Ulises López-González, Gabriel Riutort-Mayol,
Raquel Soler-Blasco. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 8 de septiembre e202309073.
Efectividad
de una intervención multimodal para la mejora de la atención al dolor crónico. Por María Victoria Ruiz
Romero, Ángeles Carmen López Tarrida, Ana Porrúa del Saz, María Begoña Gómez
Hernández, María Blanca Martínez Monrobé, Elena Sánchez Villar, Carlos Cruz
Valero, Consuelo Pereira Delgado. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 6 de septiembre e202309071.
Beneficios
de la terapia de la risa en los niveles de depresión en niños diagnosticados
con cáncer: estudio de caso. Por Jéssica López Peláez, María Camila Suárez Castro, Luz
Adriana Meneses Urrea. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 30 de agosto e202308069.
Actitudes
e imágenes sociales sobre el cribado de cáncer colorrectal. Una aproximación
exploratoria mediante grupos de discusión. Por Diego de Haro Gázquez, Belén Fernández Sánchez,
María Luz Amador Muñoz. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 10 de agosto e202308063.
Consumo
de fármacos anticolinérgicos en ancianos de entre sesenta y cinco y ochenta
años consultantes de un servicio de Urgencias. Por Marta Bautista Oropesiano, Sara Moreno Duaso,
Verónica Gómez Caverzaschi, Pilar Toledano Sierra, Ramón Orueta Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 6 de julio
e202307061.
Ingresos
de (in)migrantes por COVID-19 en un hospital de Valencia: estudio longitudinal
retrospectivo de historias clínicas. Por Ulises López González, Cristina Giménez Lozano, Irene
García Bellvis, Ángela Esteban Hurtado, Paulina Cárcamo Ibarra, Ana María
Míguez Santillán, Daniel Bautista Rentero.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 5 de julio e202307060.
Participación
social en adultos mayores con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica:
características funcionales y emocionales. Por Walter Sepúlveda-Loyola, Paula Cobbo, Felipe Araya-Quintanilla,
Celita Salmaso Trelha, Juan José Valenzuela Fuenzalida, Vanessa Suziane Probst. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 3 de julio
e202307058.
Prevención
del ahogamiento desde la educación para la salud escolar. Evaluación del
proyecto piloto SOS 112. Por Lucía Peixoto-Pino, Roberto Barcala-Furelos, Miguel
Lorenzo-Martínez, Antonio Rodríguez-Núñez.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 30 de junio e202306057.
Percepción
de violencia en el noviazgo entre los adolescentes. Estudio transversal. Por Marta
Sanmartín-Andújar, Andrea Vila-Fariñas, Mónica Pérez-Ríos, Julia Rey-Brandariz,
Cristina Candal-Pedreira, Lucía Martín-Gisbert, Jessica Rial-Vázquez, Alberto
Ruano-Ravina, Leonor Varela-Lema. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 28 de junio e202306056.
Relación
entre la composición corporal y el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles
en mujeres mayores activas de Chillán (Chile). Por Verónica Barrón-Pavón, María Angélica
González-Stager, Alejandra Rodríguez-Fernández. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 22 de junio e202306045.
Factores
de riesgo de la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica en
población hispanomexicana. Por Jaime Morales-Romero, María Cristina Ortíz-León, Héctor
Hernández-Gutiérrez, Roberto A. Bahena-Cerón, Aidé Miranda-Reza, José A.
Marín-Carmona, Edit Rodríguez-Romero, Silvia I. Mora, Jonathan García-Román,
Julio I. Peréz-Carreón, Eduardo Rivadeneyra-Domínguez, Gabriel Riande-Juárez, Rebeca García-Román.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 21 de junio e202306053.
Evaluación
del efecto Dunning-Kruger en relación a la vacunación: un estudio de los
mensajes en la red social LinkedIn. Por Marta Sánchez Ordóñez, Pedro Emilio Bermejo Velasco,
Ángel Luis Rubio Moraga. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 15 de junio e202306051.
Evolución
de la incidencia y supervivencia del carcinoma broncogénico en la provincia de
Castellón en el periodo de tiempo 2004-2017. Por Luis Miguel Miravet Sorribes, Joaquín Montoliu
Nebot, Antonio Iradi Casal, Francisco Javier Carrera Hueso, Alberto Arnedo
Penaz. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97:
14 de junio e202306050.
Elaboración
de un cuestionario sobre violencia(s) sufrida(s) por profesionales del ámbito
de la Fisioterapia.
Por Tania Boo-Mallo, Antía Pérez-Caramés, Antía Domínguez-Rodríguez, Alejandro Alberto
Quintela-del-Río y Alicia Martínez-Rodríguez. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 9 de junio e202306048.
Factores
asociados al riesgo de hospitalización y muerte relacionados con la infección
por SARS-CoV-2. Por
María del Carmen de Diego-Castell, Eduardo García-López, Jaime
González-González, Joaquín Antonio Álvarez-Gregori, Alicia Mohedano-Moriano,
Juan José Criado-Álvarez. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 6 de junio e202306046.
Impacto
medioambiental de los servicios de Urgencias en la Salud Pública: una
herramienta de valoración. Por Lucas Rodríguez-Jiménez, Macarena Romero-Martín y Juan
Gómez-Salgado. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 2 de junio e202306044es.
Environmental impact of Emergency Services in Public Health:
an assessment tool. By Lucas Rodríguez-Jiménez, Macarena Romero-Martín &
Juan Gómez-Salgado. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: June 2 e202306044.
Factores
relacionados con la calidad de sueño de los técnicos en emergencias sanitarias
y sus hábitos de sueño durante la pandemia de COVID-19. Por María-del-Mar Lamas-Mendoza, Julia
Fernandez-Alonso, Sendoa Ballesteros-Peña, Leyre Gravina. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 31 de mayo
e202305043.
Brote
familiar de saturnismo asociado al consumo de kombucha fabricada y comercializada
en envases cerámicos.
Por Zaida Munilla García, María Ángela Costa Ferrer, Sara Escrivà Cerrudo,
Alicia Magistris Sancho, Teresa Rey-Maquieira Palmer, Cristina Vidal Coll. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 24 de mayo
e202305040.
Evolución
de marcadores de laboratorio en pacientes con detección persistente de
SARS-CoV-2. Por
José María López-Pintor, Óscar Herráez Carrera, Javier Sánchez-López, Jorge
Gaitán Pitera, María Huertas Vaquero, Antonio Tejera-Muñoz, Ángel Arias-Arias,
María Ángeles Asencio Egea. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 22 de mayo e202305039.
Hospital
de Campaña de Castellón: análisis integral de su uso durante la pandemia por
SARS-CoV-2. Por
Luis Germán González Bonet, José García-Martínez, Nuria Tornador Gaya,
Adoración Guadalajara Saez, Gerard Pitarch-Bort. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 17 de mayo e202305038.
Estudio
cualitativo sobre las percepciones en alimentación, prácticas alimentarias y
hábitos de vida saludables en población adolescente. Por Teresa Robledo de Dios, Almudena Rollán Gordo,
Isabel Peña Rey. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 9 de mayo e202305037.
El
uso problemático del teléfono móvil: análisis transversal del perfil individual
y factores asociados.
Por Marc Olivella-Cirici, Xavier Garcia-Continente, Montse Bartroli Checa,
Gemma Serral Cano, Glòria Pérez Albarracín.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 3 de mayo e202305036.
COVID-19
en la mortalidad materna, perinatal y neonatal de cuatro localidades de Bogotá.
Estudio descriptivo.
Por Laura Ardila Pereira, Óscar Meléndres Vidal. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 26 de abril e202304034.
Traducción
y adaptación transcultural al español del cuestionario de calidad de vida y
úlceras por presión PU-QOL. Por Eugenio Vera Salmerón, Emilio Mota Romero, Carmen Domínguez
Nogueira, Claudia Rutherford, María Pilar Tudela Vázquez. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 24 de abril
e202304032.
Errores
de prescripción e interacciones farmacológicas en personas adultas
hospitalizadas en una unidad de cuidados intensivos en Barranquilla (Colombia). Por Cristina Bohórquez
Moreno, Melissa Suárez Rivera, Ada Molinares Avila, Sandra Arroyo Gonzalez,
Kendy Madero Zambrano. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 21 de abril e202304031.
Estudio
transversal sobre hábitos de sueño y nuevas tecnologías en estudiantes de
ciclos formativos.
Por Sonia Almodóvar Fuentes, Estefanía Castellanos Otero, Eugenia Núñez Lara,
Ángel Arias, Antonio Tejera-Muñoz. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 3 de abril e202304027.
Percepción
social del acoso sexual laboral en el ámbito sanitario. Por María Teresa Muñoz Valera, Ana Pereira Iglesias,
Blanca Alonso Martínez. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 24 de marzo e202303023.
Positividad
de test de antígenos en trabajadores sanitarios en la primera semana tras el
diagnóstico de infección por SARS-CoV-2. Por Olalla Vázquez-Cancela, Ignacio Prieto-Calaza, Isabel
Ferreiro-Cadahia, Mónica Fernández-Alvarez, Alejandro Monasterio-Otero,
Cristina Fernández-Pérez. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 14 de marzo e202303019.
Infecciones
por Wolbachia pipientis en poblaciones de Aedes albopictus en la ciudad de
València (España): implicaciones para el control de mosquitos. Por Rubén Bueno-Marí,
Rebeca Domínguez-Santos, María Trelis, Emilio Garrote-Sánchez, María Cholvi,
Fermín Quero de Lera, Messaoud Khoubbane, Antonio Marcilla, Rosario Gil. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 2 de marzo
e202303017es.
Pilot survey of Wolbachia pipientis infections in populations
of Aedes albopictus in the city of València (Spain): implications for mosquito
control. By Rubén Bueno-Marí, Rebeca Domínguez-Santos, María Trelis, Emilio
Garrote-Sánchez, María Cholvi, Fermín Quero de Lera, Messaoud Khoubbane,
Antonio Marcilla, Rosario Gil.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: March 2nd e202303017.
Características
de las mujeres migradas atendidas por los Servicios de Salud Reproductiva del
Institut Català de la Salut. Por Elisabeth Llamas Reinero, Mª Mercedes
Vicente-Hernández, Rosa Cabedo Ferreiro, Josep Maria Manresa-Domínguez, Míriam
García Acosta, Cristina Martínez Bueno, Diego José Arévalo-Ayala, Jofre
Bielsa-Pascual, Gemma Falguera-Puig, Pere Torán-Monserrat. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 1 de marzo
e202303016.
Estudio
descriptivo de los recursos sobre Educación Sexual en el ámbito no-formal
disponibles en España.
Por Ulises Alfredo López González, Eva María Legaz Sánchez, Paulina Melisa
Cárcamo Ibarra, José Antonio Lluch Rodrigo.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 22 de febrero e202302014.
Factores
asociados a la duración de la infección por SARS-CoV-2 en profesionales
sanitarios de un hospital público de segundo nivel de la Comunidad de Madrid
durante la sexta ola.
Por Marta de San Segundo Reyes, Juan José Granizo Martínez, María Carolina
Veiga Crespo, Antonio Sanchís Ruiz, Irene Camacho Muñoz, María Ángeles
Sánchez-Uriz. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 15 de febrero e202302012.
Análisis
de los factores de riesgo cardiovascular en el código ictus. Una aproximación
en edades avanzadas.
Por Alba García-Moreira, Pablo
Varela-Loimil, Carmen Rodríguez-Jiménez, Miguel Ángel Martín-García, Santiago
Blas-Fernández. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 9 de febrero e202302011.
Experiencias
de profesionales de la salud con accidentes biológicos en una Unidad de
Cuidados Intensivos.
Por Paula Milena Hernández Murcia,
Cecilia Andrea Ordoñez Hernández, Lizardo Saavedra Conde, Leidy Tatiana
Ordoñez-Mora. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 23 de enero e202301005.
Influencia
del género y el lugar de residencia sobre la evolución y mortalidad de la
cardiopatía isquémica en Cataluña: un estudio de base poblacional. Por Marta Pepió Espuny, Yolanda Ortega Vila, Enric
Aragonès Benaiges, José Fernández Sáez, Meritxell Pallejà Millán, Joan-Josep
Cabré Vila. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 17 de enero e202301004.
Emisiones
Zero. Una responsabilidad compartida. Proyecto captura de gases y reciclado en
el Hospital Universitario de Cruces. Por Alberto Martínez
Ruíz, María Jesús Maroño Boedo, Ane Guereca Gala, Blanca Anuncia Escontrela
Rodríguez, Sergio D. Bergese. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 9 de enero
e202301001.
2022
Características
sociales y de género en el ámbito de contagio de COVID-19 en una región
mediterránea. Jesús Soriano López, Diego Salmerón Martínez,
Rocío García Pina, Jesús Humberto Gómez, Inés Sánchez Rodríguez, Mónica
Ballesta Ruíz, María Dolores Chirlaque López. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96:
19 de diciembre e202212091.
Análisis
de la seroprevalencia frente a sarampión, rubeola y parotiditis en trabajadores
sanitarios. Vicente García Román, José Luis Mendoza
García, Isidra Tenza Iglesias, Esther Martínez Martínez-Carrasco, José Luis
Duro Torrijos, Elena Ronda Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 24 de
noviembre e202211088.
Diseño
y prueba piloto de un programa escolar de educación emocional para la promoción
de la salud y la prevención destinado a niños y niñas de 3 a 5 años. Montse Bartroli Checa, Marina Bosque-Prous, Olga Juárez
Martínez, Catrina Clotas Boté, Ester Teixidó-Compañó, Pilar Ramos Vaquero,
Albert Espelt. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 8 de noviembre e202211080.
Patrones
de consumo de bebidas energéticas y sus efectos adversos en la salud de
adolescentes. Paola Silva Maldonado, Esther Ramírez
Moreno, José Arias Rico, Trinidad Lorena Fernández Cortés. Rev Esp Salud
Pública. 2022; 96: 3 de noviembre e202211085.
Estado
anímico en jóvenes de Barcelona provincia: evolución, factores asociados e
impacto de la pandemia. Lluís Camprubí Condom, Oliver Valero
Coppin, Sònia Chavero Bellido, César Frías Trigo. Rev Esp Salud Pública. 2022;
96: 2 de noviembre e202211083.
Percepción
del riesgo, información recibida y participación laboral de los trabajadores de
un hospital universitario ante la pandemia de la COVID-19. Héctor Sánchez-Herrero, Dolors Montserrat-Capella, Manuel
Revuelta-Zamorano, Almudena Santano-Magariño, Pablo Cazallo-Navarro, Montserrat
Solís-Muñoz. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 20 de octubre e202210079.
Relación
entre los estilos de vida saludables y el bienestar subjetivo: estudio
observacional europeo. Ana María Mateos-Lardiés, Pilar
López-García, Daniel Morillo, Beatriz Olaya, Beata Tobiasz-Adamczyk, Seppo
Koskinen, Matilde Leonardi, Josep Maria Haro, Somnath Chatterji, José Luis
Ayuso-Mateos, María Cabello, Marta Miret. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 19
de octubre e202210078.
Adherencia
a la dieta mediterránea y su asociación con factores sociodemográficos y
antropométricos en adolescentes de Madrid. Laura
Sánchez-Rodríguez, Carlos Fernández-Escobar, Elena Ordaz-Castillo, Miguel Ángel
Royo-Bordonada. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 7 de octubre e202210076.
Fiabilidad
y validez del cuestionario Perceived
Physical Fitness Scale en población escolar española. Rocío Carballo Afonso, Carlos Ayán, José Carlos Diz. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 27 de septiembre e202209073.
Calidad
de vida y personalidad en las personas mayores que estudian en la universidad. Naiara Ozamiz-Etxebarria, Eneritz Jiménez-Etxebarria, Maitane
Picaza, Nahia Idoiaga. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 19 de septiembre
e202209070.
Calor
y carga de enfermedades: impactos y proyecciones futuras en capitales de la
Amazonía Legal. Luis Sauchay Romero, Ludmilla da Silva
Viana Jacobson, Hermano Albuquerque de Castro, Sandra de Souza Hacon. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 9 de septiembre e202209067.
Prevalencia
de la colonización materna intraparto por Estreptococo del Grupo B: análisis
epidemiológico en la provincia de Jaén. Jesús
Joaquín Hijona Elósegui, Antonio Luis Carballo García, Ana Cristina Fernández
Rísquez, Martín Bermúdez Quintana, Juan Francisco Expósito Montes. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 7 de septiembre e202209064 *.
Factores
de riesgo relacionados con la funcionalidad y la calidad de vida en mayores de
65 años con fractura de cadera. María Victoria Ruiz Romero, María Luz Calero Bernal, Ana Belén Carranza
Galván, Ana Laura Blanco Taboada, Antonio Fernández Moyano, María Rocío
Fernández Ojeda. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 26 de julio e202207057.
Cuadruple
meta en mSalud para la mejora del control de factores de riesgo cardiovascular
en población de muy alto riesgo. Juan Ruiz-García, Diana Molina Villaverde.
Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 22 de julio e202207056.
Consecuencias
en la salud mental del aislamiento de pacientes con COVID-19. Elena Navas, Merce López, Miguel Ángel Muñoz, Rafael
Abós-Herrándiz, Claudia Gallego, Ana
Tobella, Nuria Turmo, Alba Monclús, Alba Martínez, Artur
Rami. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 21 de julio e202207055.
Análisis
de la eficiencia de los hospitales de Castilla y León. Carlos
Cabezas Pascual, Alberto Pérez-Rubio, Jose María Eiros Bouza. Rev Esp Salud
Pública. 2022; 96: 5 de julio e202207050.
Análisis
descriptivo de las causas, consecuencias y respuesta de los sistemas de Salud
Pública en los ahogamientos pediátricos en Galicia. Un estudio retrospectivo de
17 años. Patricia Sánchez-Lloria, Roberto
Barcala-Furelos, Martín Otero-Agra, Silvia Aranda-García, Óscar Cosido-Cobos,
Jorge Blanco-Prieto, Ignacio Muñoz-Barús, Antonio Rodríguez-Núñez. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 22 de junio e202206048.
Adecuación
de la higiene prequirúrgica de manos en un hospital universitario de Madrid. Ainhoa Alcaide-Jiménez, Ana Belén Arredondo-Provecho, Margarita
Díaz-Martín, Marcos Alonso-García, Diego Rodríguez-Villar, Manuel Durán-Poveda,
Gil Rodríguez-Caravaca. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 15 de junio
e202206047.
Prevalencia
y distribución geográfica del síndrome de Wolf-Hirschhorn en España. Raquel Blanco Lago, Xana da Silva Mori, Cristina Bel Fenellós,
Ignacio Málaga Diéguez, Mª de los Ángeles Mori Álvarez, Natalia Graña Barreiro,
Pablo Lapunzina Badía, Julián Nevado Blanco. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 8
de junio e202206045.
Seroprevalencia
del virus de la hepatitis B, del virus de la hepatitis C y del virus de la
inmunodeficiencia humana en una muestra de pacientes diagnosticados de
trastorno por consumo de alcohol en Albacete. Juana Pinar-Sánchez, Beatriz
Navarro-Bravo, María Luisa Celorrio-Bustillo, Pablo Bermejo López, José Javier
Solera Santos, Julián Solís García del Pozo. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96:
25 de mayo e202205043.
Lean
Seis Sigma en la implantación de sistemas
automatizados de dispensación: mejora del uso seguro del medicamento en cirugía
torácica. Siria Pablos Bravo, José Manuel Caro Teller, Candelas López-López,
Ana María Carro Ruiz, Ana María Guede González, José Miguel Ferrari Piquero.
Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 12 de abril e202204039.
El
impacto de la COVID-19 en la incapacidad temporal de las personas que trabajan
en centros socio-sanitarios en España. Utilidad de la incapacidad temporal para
el seguimiento de la evolución de la pandemia. Montserrat García Gómez, Alín
Manuel Gherasim, Juan María Roldán Romero, Marta Zimmermann Verdejo, Susana
Monge Corella, María José Sierra Moros, Luz María Montoya Martínez. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 4 de abril e202204038.
Miedo
y creencias sobre la vacunación en docentes de enseñanza obligatoria durante la
pandemia por COVID-19. María Dolores Tolsá, Olga Malas. Rev Esp Salud Pública.
2022; 96: 1 de abril e202204037.
Estado
de salud autopercibido del personal sanitario 3 y 6 meses después de infección
por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19). Vega García López, Jezabel Rodriguez Rocha,
Belén Mallén Díaz de Terán, Mª del Mar Pérez de Albéniz Andueza, Mª Gabriela
Torres Romero, Anais Elvira González Perfetti, Evelin Noemy Pérez Rosario, Lara
Mª Calvo Pérez, Richard Rocha Vargas, Belén Asenjo Redín. Rev Esp Salud
Pública. 2022; 96: 28 de marzo e202203036.
Aceptabilidad
de la autotoma como método de cribado de cáncer de cérvix en mujeres de la
Región de Murcia. Ana B. Maldonado-Cárceles, Mª Antonia Belmonte Gómez, Mª
Luisa Cascales Pérez, Mª Ángeles Sánchez Morales, Joaquín Granados Ortega,
María Huertas Gilberte Martínez, Mª Vicenta Labrador Cañadas, Olga
Monteagudo-Piqueras. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 25 de marzo e202203035.
Tendencia
del consumo de fármacos en el trastorno por déficit de atención e
hiperactividad en niños y adolescentes (2010-2019). Beatriz Prieto Antolín,
Eduardo Gutiérrez-Abejón, Susana Alberola López, Jesús María Andrés de Llano.
Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 23 de marzo e202203033.
Adecuación
de ingresos hospitalarios por COVID-19 en la 2ª y 5ª fase de la pandemia.
Abelardo Fernández Chávez, Jorge de Vicente Guijarro, Diego San José Saras,
Miriam Roncal Redín, María Jesús Estévez Rueda, José Roberto Penedo Alonso,
Amaranta McGee Laso, Eva Elisa Alvarez León, Jesús María Aranaz Andrés. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 11 de marzo e202203029.
Evaluación
de resultados del proyecto educativo “Alcohol: Conciencia con ciencia del
Programa ARGOS-Región de Murcia de prevención del consumo de alcohol en alumnado
de 1º de Educación Secundaria Obligatoria. Berta Almudena Medina Infante, Ana
Belén Villar Lorenzo, Consuelo Puerta Ortuño, Sylvia López Davis, Olga
Monteagudo Piqueras. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 7 de marzo e202203026.
Síndrome
pos-COVID tras ingreso en UCI. Parámetros relacionados con una mejor
recuperación física a los 4 meses. Naiara Vitoria Pérez, Ana B. Puentes
Gutiérrez, Marcelino Sánchez Casado, Macarena Díaz Jiménez, María García
Bascones, Rebeca Puentes Gutiérrez. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 2 de marzo
e202203025.
Vacunación
frente a hepatitis B en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal:
respuesta inmunitaria y factores asociados. Sara Fernández Sánchez-Escalonilla,
Óscar Esparcia Rodríguez, Ana López Cantos, José Miguel Cantero Escribano,
Francisco Jesús Molina Cabrero, Ana Gómez-Juárez Sango, Jesús García Guerrero.
Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 18 de febrero e202202020.
El
Circuito COVID en Atención Primaria
en Madrid durante el inicio de la primera ola: características clínicas y
actividad asistencial. Miguel Menéndez Orenga, Miriam Arribas Mayordomo, Paula
Gasser, Ileana Gefaell larrondo, Brenda Giusto Laureano, Carolina Sardi,
Carolina Trovina, Sara Ares-Blanco. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 14 de
febrero e202202018.
Asociación
entre el entorno de práctica de actividad física y los hábitos de vida e
indicadores de salud física y psicosocial. Raúl Jiménez Boraita, Esther
Gargallo Ibort, Daniel Arriscado Alsina, Josep María Dalmau Torres. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 11 de febrero e202202017.
Estudio
de seroprevalencia al SARS-CoV-2 en pacientes en tratamiento por adicciones en
Madrid. José Manuel Díaz Olalla, María Ruth Olmos Espinosa, Juan Antonio del
Moral Luque, Juan Chicharro Romero. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 9 de
febrero e202202014.
Validación
de contenido de la versión en castellano del instrumento Long-term Quality of Life Instrument para mujeres supervivientes de
cáncer de mama de larga duración. Beatriz León Salas, Ana María de Pascual y
Medina, Amaia Bilbao González, Magdalena Esteva Cantó, Ana Toledo Chávarri, Mª
del Mar Trujillo Martín. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 7 de febrero
e202202013.
Diferencias
en la planificación familiar posparto entre los profesionales de enfermería.
María Avilés Martínez, María Carmen Sellán Soto, Juan José de la Cruz Troca.
Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 3 de febrero e202202011.
Evaluación
de la eficacia de un programa de prevención escolar del consumo de alcohol y
cannabis entre adolescentes. Víctor Cabrera Perona, Ana Ordoñez Franco, Inés
González Galnares, Victoria Civantos Cantero, Juan A. Moriano León, Daniel
Lloret Irles. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 17 de enero e202201004.
Análisis
descriptivo de las aplicaciones móviles del registro y seguimiento de los efectos
adversos de los antineoplásicos según la metodología de evaluación del iSYScore y de la Fundación Tic Salut
Social. Carlota de Miguel Barbero, Mercè Avellanet Viladomat, Elvira Gea
Rodríguez, Francesc Garcia Cuyàs. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 14 de enero
e202201003.
2021
Influencia
de variables personales y familiares en los trastornos de conducta alimentaria.
Paula Frieiro, Rubén González-Rodríguez, José Domínguez Alonso. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 22 de diciembre e202112200.
Toxoplasmosis
en España, análisis de las hospitalizaciones en el periodo 1997-2018. Rosa Mª
Estévez Reboredo, Isabel de Fuentes Corripio, Rocío Carmona, Rosa Cano Portero.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 17 de diciembre e202112194.
Sistema
de notificación y aprendizaje para la seguridad del paciente (SINASP):
situación actual en atención primaria de Ferrol. Bruno Castro Matesanz, Eva
Tizón-Bouza, José Ángel Pesado-Cartelle. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 15 de
diciembre e202112193.
Evaluación
de la estrategia de apoyo parental en atención primaria como refuerzo al curso
a distancia “Ganar salud y bienestar de 0
a 3 años”. Enrique Callejas Castro, Sonia Byrne, María José Rodrigo López,
Carmen T. Pitti González, Agustín Rafael Graffigña Logendio. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 13 de diciembre e202112192.
Análisis
de la disponibilidad de información relacionada con la COVID-19 en los portales
abiertos a nivel autonómico y nacional. Almudena Martín Fernández, Mercedes
Alfaro Latorre, Belén Crespo Sánchez-Eznarriaga, Luz Fidalgo García. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 2 de diciembre e202112190.
Resultados
de la implantación de un protocolo de atención a víctimas de agresiones
sexuales en Urgencias de un hospital terciario de referencia. Ana
Monzó-Miralles, Alba Couchoud-Falcó. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 30 de
noviembre e202111188.
El
Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC) y el Conjunto Mínimo Básico de
Datos son útiles para investigar sobre fracturas de cadera: comparación de
ambos registros. Ángel Otero Puime, Alicia Gutiérrez-Misis, Daniel
Toledo-Bartolomé, Pilar Sáez-López, Paloma Gómez-Campelo, Cristina Ojeda-Thies,
Ramón Mazzucchelli, Juan Ignacio González-Montalvo. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 25 de noviembre e202111195es.
The Spanish Hip Fracture Register (RNFC) and National Patient
Register (CMBD) were valuable for research on hip fractures: comparison of two
registers. Ángel Otero Puime, Alicia Gutiérrez-Misis, Daniel Toledo-Bartolomé,
Pilar Sáez-López, Paloma Gómez-Campelo, Cristina Ojeda-Thies, Ramón
Mazzucchelli, Juan Ignacio González-Montalvo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
November 25th e202111195.
Grado
de cumplimiento de las recomendaciones de higiene de manos del personal
sanitario de un servicio de urgencias antes y después de la pandemia de
COVID-19. Paula Gras-Valentí, María Guerrero-Soler, Pablo Chico-Sánchez, Ángela
Sanjuan-Quiles, José Sánchez-Payá, Pere Llorens, Grupo de Trabajo de COVID-19
del Servicio de Medicina Preventiva. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 19 de
noviembre e202111163.
Discriminación
y su relación con las conductas de riesgo y la salud percibida en estudiantes
universitarios españoles: un estudio transversal. Héctor Sánchez-Herrero,
Carmen Amezcua-Prieto, María Morales-Suárez-Varela, Carlos Ayán-Pérez, Ramona
Mateos-Campos, Antonio José Molina, Rocío Ortiz-Moncada, Ana Almaraz-Gómez,
Juan Alguacil, Miguel Delgado-Rodríguez, Gemma Blázquez Abellán, Jessica
Alonso-Molero, Virginia Martínez-Ruiz, Isabel Peraita-Costa, José María
Cancela-Carral, Luis Félix Valero-Juan, Sandra Martín-Peláez, Tania
Fernández-Villa. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 15 de noviembre e202111156.
García
de Paredes Esteban JC, Mora Herrera C. Evolución de los patrones de utilización
de fármacos hipo-glucemiantes en un área de salud. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 12 de noviembre e202111162.
Alfabetización
en salud y necesidades formativas percibidas por adolescentes en un área de
Asturias, un estudio transversal. Cristina García Martínez, Mª de Fátima Ramos
Martín, Patricio Suárez Gil. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 3 de noviembre
e202111183.
Efectividad
de los programas de cesación tabáquica en fumadores de tabaco de liar en
Galicia. Carlos Rábade Castedo, Cristina Pou
Álvarez, Álvaro Hermida Ameijeiras, Carlos Zamarrón Sanz, Ana Estany Gestal,
Lucia Ferreiro Fernández, María Elena Toubes Navarro, Nuria Rodríguez Núñez,
Adriana Lama López, Luis Valdés Cuadrado. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 2 de
noviembre e202111146.
Utilidad
de la primera analítica de Urgencias realizada en pacientes con COVID-19 como
predictora de mortalidad (PMCOVID SCORE).
Ana Belén García-Ruano, Soledad García-Chileme, Alba Martínez-Chamorro, Esther
Martínez-Lara, Ramón Coca-Zúñiga. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 28 de
octubre e202110144.
Impacto
de la variabilidad de criterios para el retorno al trabajo del personal
sanitario con enfermedad COVID-19: Estudio multicéntrico en Navarra, La Rioja y
Galicia. Marzo-septiembre de 2020. Lara Mª Calvo Pérez, Evelin Noemy Pérez
Rosario, Pablo Herrera Russert, David Gil Pérez, Vega García López. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 25 de octubre e202110182.
COVID-19
en la ciudad de Madrid y vulnerabilidad. Análisis de las dos primeras olas.
María Mercedes Esteban y Peña, José Luis Gil Bermejo, Elena Fernández Velasco,
Rocío Fernández Velasco, Rodrigo Jiménez García. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 25 de octubre e202110119.
Seroprevalencia
frente a SARS-CoV-2 en los trabajadores de un hospital de Madrid. Felipe
Pérez-García, Aurora Pérez-Zapata, Naroa Arcos Varela, Manuel de la Mata
Herrera, María Ortiz García, Encarnación Simón Ramos, Carlos Calero Barzano,
Begoña Clemente García,
Laura García Miranda, Lorena Martín Soto, María Ropero Martínez, Rosa María
Barrabés Bayascas, Juan Cuadros-González. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22
de octubre e202110176.
Estudio
de la vulnerabilidad a COVID-19 en personal docente de Palma de Mallorca.
Daniel Covacho Cordero, Miquel Alomar Tomàs, Pedro Llull Company, Rafell
Castell Salvà, Margarita Bisbal Ramos, Inmaculada Navas Tejero, Joaquín García
Rodríguez, Maria Victoria
Martín
Humanes. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110161.
COVID-19:
Modificación del riesgo de infección y desarrollo de enfermedad asociado a la
realización del trabajo semipresencial. David de la Rosa Ruiz, Carlos Antonio
Guillén Astete. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110155.
Vacunación
antigripal en estudiantes de medicina y enfermería en la era COVID-19: ¿Cómo
mejorarla? Ignacio Hernández-García, Marta Jiménez Ferrer, Concepción Inglés
García, Carlos Aibar-Remón. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre
e202110140.
El
deseo de adelantar la muerte en cuidados paliativos domiciliarios. Busca tu
siete por ciento. Xavier Busquet-Duran, Eva María Jiménez-Zafra, Emilio José
Martínez-Losada, Magda Tura-Poma, Joana Llobera-Estrany, Olga Bosch-de la Rosa,
Maria Dolores Lesto-Lado,
Anna Moragas-Roca, Susana Martin Moreno, Ana Isabel López-Garcia, Núria
Salamero-Tura, Sílvia Crespo-Ramírez, Josep Maria Manresa-Domínguez, Pere
Torán-Monserrat. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de octubre e202110138.
Características
epidemiológicas de los casos de COVID-19 notificados en el distrito sanitario
Almería. Pilar Barroso García. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 21 de octubre
e202110137.
Factores
epidemiológicos asociados a incidentes de seguridad por comportamiento del
paciente notificados en el medio hospitalario. Isabel Torá Rocamora, Júlia
Aldecoa Alió, Maria Jesús Bertran Luengo, Andrés Prat Marín. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 21 de octubre e202110135.
Programa
examen de salud para personas mayores de 65 años en Andalucía: estudio
descriptivo de participantes. Michele P. Conlin, Bibiana Navarro, Juan Manuel
Espinosa Almendro, Susana Rodríguez Gómez, Andrés Cabrera-Léon. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 20 de octubre e202110178.
Condiciones
de vivienda y sistema de cuidados como determinantes de la transmisión
intrafamiliar de COVID-19: estudio de casos y controles en Castilla y León.
Sandra Robles Pellitero, Irene Andrés-García, Óscar Hugo Martín del Barco, José
Ignacio Santos Plaza, Isabel González Varas, Gonzalo Fermoso Álvarez. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 15 de octubre e202110134.
Trabajando
sin pacientes: una nueva estrategia para
mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 evitando
la inercia terapéutica. Domingo Orozco-Beltrán, Francisco Pomares-Gómez, Paz
Ortega-Ruiz, Juan Molina Ribera, Norma Iranzo-García, Unidad funcional de
diabetes del Centro Avanzado de Diabetes (Departamento de Salud Alicante-Sant
Joan d’Alacant). Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 14 de octubre e202110133.
Relación
entre el dolor lumbar y el tiempo de pantallas entre los escolares. Javier
Muñoz-Serrano, Sandra García-Durán, Gerardo Ávila-Martín, Cristina
Fernández-Pérez, Pilar Jiménez-Tamurejo, Ana Cecilia Marín-Guerrero. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 13 de octubre e202110132.
Descubrir
la infertilidad: la experiencia de mujeres sometidas a técnicas de reproducción
asistida. Sara Rujas Bracamonte, Pilar Serrano Gallardo, Mercedes Martínez
Marcos. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 13 de octubre e202110131.
Calidad
de vida y actividad física en individuos prefrágiles mayores de 70 años en
atención primaria. María Victoria Castell-Alcalá, María Prieto-Aldana, Alicia
Gutiérrez-Misis, Rosa Julian Viñals, Christine Schwarz, Marta Gálvez-Fernández,
Ricardo Rodríguez-Barrientos,
Elena Polentinos-Castro, grupo MEFAP. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 8 de
octubre e202110160.
Evolución
de la prevalencia de consumo de cigarrillos electrónicos en el periodo
2014-2018 y consumo de IQOS en 2018 en Galicia. Olalla Vázquez-Cancela, Mónica
Pérez-Ríos, María Isolina Santiago-Pérez, Julia Rey-Brandariz, Alexandra
Giraldo-Osorio, Cristina Candal-Pedreira, Alberto Malvar Pintos. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 6 de octubre e202110130.
Alcance
de la implantación de la guía “Valoración del riesgo y prevención de úlceras
por presión” de la Registered Nurses’
Association of Ontario (RNAO). Mª Dolores Quiñoz Gallardo, Sergio
Barrientos Trigo, Ana María Porcel Gálvez. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 27
de septiembre e202109126.
Prescripción
de inhibidores de acetilcolinesterasa y memantina en Canarias: comparación con
la población española. Norberto Rodríguez-Espinosa, Magali González-Colaço
Harmand, Francisco Miranda Saavedra, Manuel Ángel Galván González, Mercedes
Plasencia Núñez, Ana María Aldea Perona, Carlos Boada. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 24 de septiembre e202109125.
Patrones
de consumo del cigarrillo electrónico y de los productos de tabaco calentado en
España. Karen Lizzette Ramírez-Cervantes, Estíbaliz García-Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 22 de septiembre e202109124.
La
prevención del dolor de espalda mediante la correcta asignación del mobiliario
escolar: validación de dos instrumentos. Adrián Paramés González, Alfonso
Gutiérrez Santiago, Jesús Antonio Gutiérrez Santiago, Iván Prieto Lage. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 15 de septiembre e202109117.
Lugar
de atención, sintomatología y curso clínico, gravedad y letalidad en 536 casos
confirmados de COVID-19 en adultos mayores de 50 años en el área de Tarragona,
marzo-junio de 2020. Ángel Vila-Córcoles, Ángel Vila-Rovira, Eva María
Satué-Gracia, Olga Ochoa-Gondar, Cinta de Diego-Cabanes, Immaculada
Hospital-Guardiola, María José Forcadell-Peris, Francisco Martín-Luján, Josep
Basora-Gallisà. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 8 de septiembre e202109115.
Calidad
de vida en el varón con hipertensión arterial. Mónica Diosdado Figueiredo. Rev
Esp Salud Pública. 2021; 95: 6 de septiembre e202109110.
Mutilación
genital femenina: conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de
la salud en la isla de Tenerife. ¿Vivimos de espaldas a esta realidad? Nieves
Correa Ventura, Delia Báez Quintana. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 1 de
septiembre e202109120.
Interacciones
entre plantas medicinales y medicamentos en pacientes crónicos complejos en
atención primaria. Elena Lázaro Romero, José Miranda Sánchez, Elena Zurilla
Leonarte, Cristina Vedia Urgell, Mireia Massot Mesquida, Esther Serrano
Serrano, Lídia Solanellas Colomer, Rosa Mª Martínez Luque, José Manuel
Castillejo Medina, Elena Merino Domínguez, Gemma Seda Gombau, Pere Torán
Monserrat. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 30 de agosto e202108114.
La
remergencia de la silicosis como enfermedad profesional en España, 1990-2019.
Alfredo Menéndez-Navarro, Catherine Cavalin, Montserrat García-Gómez, Alin
Gherasim. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 25 de agosto e202108106.
Alta
precoz y visita domiciliaria puerperal durante la pandemia por la COVID-19 en
el Hospital Universitario La Paz (Madrid). M. Belén Feijóo-Iglesias, Lilián
Chicharro Chorro, Irene Ballester Escolar, Amanda Suárez Pascual, Medea Aglaya
De la Peña Rodríguez, Rosa María Alba Diego. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
19 de agosto e202108105.
Análisis
de los protocolos y recursos de cuidados críticos para pacientes con COVID-19
atendidos en Servicios de Urgencias españoles en la primera ola pandémica.
Òscar Miró, Aitor Alquézar-Arbé, Pascual Piñera, Javier Jacob, Alfonso Martín,
Pere Llorens, Sònia Jiménez, Juan González del Castillo, Eric Jorge
García-Lamberechts, Francisco Javier Martín-Sánchez, Guillermo Burillo-Putze.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 11 de agosto e202108103.
Condiciones
de vida y salud de la población inmigrante de los asentamientos de Huelva.
Francisca Mª García Padilla, Miriam Sánchez Alcón, Ángela Ortega Galán, Jesús
D. de la Rosa Díaz, Mª Piedras Alba Gómez Beltrán, Juan Diego Ramos Pichardo.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 30 de julio e202107113.
Factores
explicativos de la aceptación de la vacuna para el SARS-CoV-2 desde la
perspectiva del comportamiento del consumidor. Jorge de Andrés Sánchez, Mario
Arias-Oliva, Jorge Pelegrín-Borondo, Orlando Lima Rua. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 28 de julio e202107101.
Resultados
de 10 años del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal en la Comunitat Valenciana.
María Besó Delgado, Josefa Ibáñez Cabanell, Elena Pérez Sanz, Mª José Valverde
Roig, Carmen Fernández García, Mercedes Vanaclocha Espí, Ana Molina-Barceló,
Dolores Salas Trejo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 21 de julio e202107100.
Impacto
de la financiación pública de la vacuna frente a neumococo en el cumplimiento
de la pauta vacunal. Abelardo Fernández Chávez, María Dolores Lasheras Carbajo,
Luis García Comas, Guillermo Ordoñez León, Jesús María Aranaz Andrés. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 14 de julio e202107099.
Factores
asociados a la utilización de los servicios de Urgencias por la población
española en 2017. Francisco Javier Prado-Galbarro, Carlos Sánchez-Piedra,
Copytzy Cruz-Cruz, Ana Estela Gamiño-Arroyo, Antonio Sarría-Santamera. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 9 de julio e202107094.
Incidencia
de COVID-19 en distritos de Madrid y su relación con indicadores
socioeconómicos y demográficos. José Manuel Díaz-Olalla, Gema Blasco-Novalbos,
Irene Valero-Oteo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 2 de julio e202107091.
Vigilancia
y epidemiología del herpes zóster en España. Josefa Masa-Calles, Noemí
López-Perea, Beatriz Vila Cordero, Rocío Carmona. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 25 de junio e202106088.
Aproximación
cualitativa al incremento de la demanda asistencial por propia iniciativa en un
servicio de Urgencias Hospitalarias. Fernando Relinque-Medina, Enrique
Pino-Moya, Juan Gómez-Salgado, Carlos Ruíz-Frutos. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 23 de junio e202106087.
Evaluación
del programa de prevención universal de consumo de sustancias y prácticas
sexuales de riesgo en población universitaria “En plenas facultades”: estudio
cuasiexperimental. Tivy Barón-Garcia, Silvia Gómez, Otger Amatller, Marina
Bosque-Prous, Albert Espelt. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 23 de junio
e202106082.
Análisis
de la seguridad del paciente en el proceso de prescripción de medicamentos en
investigación. Miriam Martín Rufo, Noelia Vicente Oliveros, Carmen Palomar
Fernández, Cristina Pueyo López, Isabel Muñoz Ojeda, Álvaro Molina Ruano, Ana
Álvarez Díaz. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de junio e202106086.
Repercusión
de la duración del parto en el estado neonatal medido a través de la gasometría
arterial al nacimiento. María Luisa Mayol-Pérez, José Manuel Hernández-Garre,
Paloma Echevarría-Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 18 de junio
e202106085.
COVID-19
y vacunación: Análisis del papel de las instituciones públicas en la difusión
de información a través de Twitter. Iván Herrera-Peco, Carlos Ruiz Núñez,
Beatriz Jiménez-Gómez, Carlos Santiago Romero-Magdalena, Elvira Benítez De
Gracia. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 16 de junio e202106084.
Sinhogarismo
y salud mental durante la Gran Recesión (2008-2017): el efecto de la inmigración.
Fran Calvo, Mercè Rived-Ocaña, Sílvia Font-Mayolas, Xavier Carbonell. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 3 de junio e202106079.
Trabajo,
familia y percepción de la propia salud en las enfermeras: relación con el
cáncer de mama y el trabajo a turnos. Javier Fagundo-Rivera, Juan
Gómez-Salgado, Juan Jesús García-Iglesias, Regina Allande-Cussó, Mónica
Ortega-Moreno, Carlos Ruiz-Frutos. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 2 de julio
e202106078.
La
tercera versión de COPSOQ-Istas21. Un instrumento internacional actualizado
para la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. Salvador Moncada i
Lluís, Clara Llorens Serrano, Sergio Salas Nicás, David Moriña Soler, Albert
Navarro Giné. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 28 de mayo e202105075.
Mejora
de la cobertura de vacunación antigripal en persona mayores de 65 años.
Estrategia desarrollada en un área de salud de Asturias. María Fernández-Prada,
María José Zapico-Baragaño, Pia Giménez-Gómez, Marta Huerta-Huerta, María del
Mar Fernández-Álvarez, Rubén Martín-Payo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 20
de junio e202105067.
Evolución
de la COVID-19 en las residencias de personas mayores desde la segunda ola
hasta la vacunación. Descripción de un programa de coordinación entre Atención
Primaria, Geriatría y Salud Pública. Rocío Menéndez Colino, Ana Merello de
Miguel, Francesca Argentina, Montserrat Barcons Marqués, Blanca Chaparro
Jiménez, Paloma López Hernández, Susana Jiménez Bueno, María Dolores Montero
Vega, Julio García Rodríguez, Bernardo Ferrer Simo, María Ángeles Navarro
Fernández, Teresa Rincón del Toro, Teresa Alarcón Alarcón, Francisco Javier
Martínez Peromingo, Juan Ignacio González-Montalvo. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 11 de mayo e202105071.
Experiencias
declaradas de conductas sexuales de riesgo en relación con el consumo de
alcohol en el primer año de universidad. Susana Redondo-Martín, Carmen
Amezcua-Prieto, María Morales Suarez-Varela, Carlos Ayán, Ramona Mateos-Campos,
Vicente Martín, Rocío Ortíz-Moncada, Ana Almaraz-Gómez, Carmen
Rodríguez-Reinado, Miguel Delgado-Rodríguez, Gema Blázquez-Abellán, Jéssica
Alonso-Molero, Agustin Llopis Morales, Jose María Cancela Carral, Luis Felix
Valero-Juan, Virginia Martínez-Ruiz, Tania Fernández-Villa. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 5 de mayo e202105063.
Hiperfrecuentación
en Urgencias Hospitalarias de Salud Mental: Estudio caso-control. Patricia
Guerra Mora, Rocío Bouza Fustes, Verónica Concha González, Cristina Ibáñez López,
Margarita María López Noche. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 4 de mayo
e202105062.
COVID-19
y género: certezas e incertidumbres en la monitorización de la pandemia. Unai
Martín, Amaia Bacigalupe, Marta Jiménez Carrillo. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 30 de abril e202104066.
Formación
y conocimientos sobre Soporte Vital Básico de la Guardia Civil. Lucía Carcedo
Argüelles, Irene Pérez Regueiro, José Antonio García Fernández, Alberto Lana.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 21 de abril e202104069.
¿Quién
está en los servicios de urgencias hospitalarias? Estudio descriptivo de la
variabilidad de especialidades en urgencias. Raquel García-Plaza, Juan C.
Galofré. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 19 de abril e202104055.
Evaluación
de la satisfacción del paciente en la teleconsulta durante la pandemia por
COVID-19. Victoria Ruiz-Romero, Modesto Martínez-Pillado, Yolanda
Torres-Domínguez, Dolores Acón-Royo, Antonio De Toro-Salas, Fernando
Cruz-Villalón, Adriana Rivera-Sequeiros. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 16 de
abril e202104054.
Experiencia
de colaboración entre hospital y centros sociosanitarios para la atención de
pacientes con COVID-19. Pilar Sáez-López, Ana Belén Arredondo-Provecho. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 14 de
abril e202104053es.
Collaborative experience
between hospital and long-term facilities for the care of patients with
COVID-19. Pilar Sáez-López, Ana Belén
Arredondo-Provecho. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: April 14th
e202104053.
Correcciones
para las cifras diarias de mortalidad acumulada en España durante la pandemia
de COVID-19. Juan Equiza-Goñi. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 7 de abril
e202104048.
COVID-19
y dependencia funcional: análisis de un brote en un centro sociosanitario de
personas mayores. Roberta Causa, Diego Almagro Nievas, Clara Bermúdez Tamayo.
Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 26 de marzo e202103045es.
COVID-19 and functional
dependence: cohort study of an outbreak in a nursing home for elderly. Roberta Causa, Diego Almagro Nievas, Clara Bermúdez Tamayo.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: March 26th e202103045.
Magnitud
y factores asociados al fenómeno de la muerte solitaria del anciano en la
Comunidad Valenciana. Miguel Esteve-Esteve, Inmaculada Melchor-Alós, Jordi
Pérez-Panadés, Lidia Herrero-Huertas, Paloma Botella-Rocamora, Carmen
Alberich-Martí, Óscar Zurriaga. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 24 de marzo
e202103044.
Seguimiento
y control telemático a personas con trasplante renal y sospecha de infección
por COVID-19. Anna Bach-Pascual, Guillermo Pedreira-Robles, María José
Pérez-Sáez, Anna Buxeda-Porras, Carlos Enrique Arias-Cabrales, Marta
Crespo-Barrio, Ernestina Junyent-Iglesias, María Dolores Redondo-Pachón. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 22 de marzo e202103043.
Consumo
de tabaco en España durante el estado de alarma por COVID-19: resultados de una
evaluación a través de redes sociales. Aarón Rebollar Álvarez,
Cristina Nuez Vicente, Adelaida Lozano Polo, Mónica Pérez Ríos, Elena Pola
Ferrández, Ana Mª Furió Martínez, Olga Monteagudo Piqueras, Regina Dalmau
González-Gallarza, Julio Doncel Barrera, Soledad Justo Gil, Julia Rey
Brandariz, Carmen González Carreño, Cristina Gómez-Chacón Galán. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 16 de marzo e202103049.
Impacto
de la COVID-19 sobre las listas de espera quirúrgicas. Laura De Pablos Escobar,
María-Carmen García-Centeno. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 3 de marzo
e202103035.
Características
basales y calidad de vida de los pacientes con Diabetes mellitus incluidos en el
ensayo clínico aleatorizado EIRA. Francisco Jesús Represas-Carrera, Fátima
Méndez-López, Sabela Couso-Viana, Bárbara Masluk, Rosa Magallón-Botaya, Ana
Clavería Rev. Esp Salud Pública. 2021; 95: 1 de marzo e202103034.
Prevalencia
de sarcopenia determinada por diferentes criterios diagnósticos en ancianos
hospitalizados. María Julia Ajejas Bazán, Julia Wärnberg, Isabel Jiménez
Trujillo, Silvia Domínguez Fernández, Rodrigo Jiménez García, Napoleón Pérez
Farinós. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 26 de febrero e202102033es.
Prevalence of sarcopenia
in older age hospitalized persons, as determined by different sets of
diagnostic criteria. María Julia Ajejas Bazán, Julia Wärnberg, Isabel Jiménez
Trujillo, Silvia Domínguez Fernández, Rodrigo Jiménez García, Napoleón Pérez
Farinós. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
February 26th e202102033.
Efecto
de la tutela en la calidad de vida de personas con discapacidad en España.
David González Casas, Lorena Gallardo Peralta, Joaquín María Rivera Álvarez,
Esther Mercado García. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de febrero
e202102031.
Incorporando
la equidad a la salud. Un análisis de los planes autonómicos sanitarios. Bran
Barral Buceta, Ramón Bouzas-Lorenzo, Andrés Cernadas Ramos, Ángela Fernández Da
Silva. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 19 de febrero e202102029.
Vigilancia
epidemiológica de las anomalías congénitas cardíacas: La tetralogía de Fallot
en la Comunitat Valenciana, 2007-2017. Clara Cavero-Carbonell, Laura
García-Villodre, Laia Barrachina-Bonet, Sandra Moreno-Marro, Lucía
Páramo-Rodríguez, Sandra Guardiola-Vilarroig, Óscar Zurriaga-Llorens. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 29 de enero e202101019.
Control
postural en adultos. Influencia de la edad y del entrenamiento aeróbico. Pilar
Catalán Edo, Enrique Serrano Ostariz, Marina Sánchez Latorre, Adoración
Villarroya Aparicio. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 27 de enero e202101025.
¿Aceptan
las mujeres de la Comunidad Valenciana la auto-toma como forma de cribado de
cáncer de cérvix? María Besó Delgado, Josefa Ibáñez Cabanell, Ana Molina-Barceló,
Oscar Zurriaga Llorens, Dolores Salas Trejo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
26 de enero e202101023.
Satisfacción
hacia el programa de cribado de cáncer de mama de Barcelona por parte de las
mujeres: Comparativa entre 2006 y 2016. Rosa Puigpinós-Riera, Gemma Serral. Rev
Esp Salud Pública. 2021; 95: 26 de enero e202101022.
El
cribado metabólico del recién nacido como modelo asistencial de la medicina de
precisión. perspectiva desde la sociedad Española para el estudio de los
errores congénitos del metabolismo (AECOM). Domingo González-Lamuño Leguina, Mª
Dolores Bóveda Fontán, María Bueno Delgado, Laura Gort Mas, María Unceta
Suárez, Montserrat Morales Conejo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 26 de enero
e202101021.
Desigualdades
de acceso a los programas de cribado del cáncer en España y cómo reducirlas:
datos de 2013 y 2020. Ana Molina-Barceló, Julia Moreno Salas, Rosana
Peiró-Pérez, Gerardo Arroyo, Josefa Ibáñez Cabanell, Mercedes Vanaclocha Espí,
Gemma Binefa, Montse García, Dolores Salas Trejo, Red Española de Cribado; con
la colaboración del Grupo de Cribado de la Sociedad Española de Epidemiología.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 26 de enero e202101017.
Implicación
de los profesionales de atención primaria en el programa de detección precoz de
cáncer colorrectal del País Vasco. Saloa Unanue-Arza, Eunate Arana-Arri, Isabel
Portillo, Inmaculada Arostegui. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 26 de enero
e202101012.
Impacto
de las medidas de confinamiento durante la pandemia de Covid-19 en el consumo
de riesgo de alcohol. Víctor J. Villanueva, Patricia Motos, Manuel Isorna,
Verónica Villanueva, Pere Blay, Andrea Vázquez-Martínez. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 20 de enero e202101015.
Hábitos
familiares relacionados con el uso excesivo de pantallas recreativas
(televisión y videojuegos) en la infancia. Montserrat Pons, Andreva Bordoy,
Elodia Alemany, Olga Huget, Analia Zagaglia, Silvia Slyvka, Aina Maria Yáñez.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 14 de enero e202101002.
2020
Análisis
de casos positivos de cribado neonatal de errores congénitos del metabolismo en
la Comunidad de Madrid. Ana Cambra Conejero, Laura Martínez Figueras, Alicia
Ortiz Temprado, Paula Blanco Soto, Álvaro Martín Rivada, Laura Palomino Pérez,
Elvira Cañedo Villarroya, Consuelo Pedrón Giner, Pilar Quijada Fraile, Elena
Martín-Hernández, María Teresa García Silva, Silvia Chumillas Calzada, Marcello
Bellusci, Amaya Belanger-Quintana, Sinziana Stanescu, Mercedes Martínez-Pardo
Casanova, Ana Moráis López, Ana Bergua Martínez, Pedro Ruiz-Salas, Belén Pérez
González, Magdalena Ugarte, Miguel L.F. Ruano. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
29 de diciembre e202012185.
Evaluación
rápida del impacto de la crisis sanitaria generada por la epidemia de COVID-19
en los programas de cribado neonatal en la Comunidad de Madrid: programa de
cribado neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas y programa de detección
precoz de hipoacusia en recién nacidas/os. Laura Reguero Rodriguez del Liébana,
Sara Santos Sanz, Mariel Morey Montalvo, Amaya Sánchez-Gómez, Mª Dolores
Lasheras, Grupo de expertos de los Programas de Cribado Neonatal de la
Comunidad de Madrid, Grupo de trabajo de los Servicios de Maternidad de los
hospitales de la Comunidad de Madrid. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 29 de
diciembre e202012182.
Satisfacción
de madres lactantes con la promoción de la lactancia materna y adherencia de
los profesionales a las recomendaciones. estudio multicéntrico. María Dolores
Quiñoz-Gallardo, Pilar Rodríguez-Soberado, Esther González-María, Laura
Albornos-Muñoz, María Mar Gutiérrez-Martínez, David Harillo-Acevedo, Benedicta
Cutanda-Carrión, Patricia del Rio-Martínez, David Lozano-Díaz, María Ángeles
Maestre-García, María Ángeles Cabrera-Cabrera, Inmaculada Gómez-Martín, Esther
Pino-Morales. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 10 de diciembre e202012152.
Análisis
de las notificaciones de ototoxicidad, con sintomatología de acúfenos, en la
base de datos del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso
humano. María Pilar Lisbona-Alquézar, Javier Lanuza-Giménez, María Cristina
Navarro-Pemán, Óscar Esteban-Jiménez, Óscar Fernández-Alquézar, Rafael
Fernández-Liesa. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de diciembre e202012154.
La
comunicación como prevención de la infección por el VIH y otras infecciones de
transmisión sexual. Begoña Rodríguez Ortiz de Salazar. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 1 de diciembre e202012172.
Datos
de encuesta para estimar la prevalencia de COVID-19. Un estudio piloto en
Madrid capital. Julio Carabaña Morales. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 17 de
noviembre e202011159.
El
fenómeno del botellón. Análisis descriptivo y posibles implicaciones a partir
de una muestra de adolescentes gallegos. Nuria
García-Couceiro, Manuel Isorna Folgar, Jesús Varela Mallou, Manuel
Gandoy-Crego, Teresa Braña Tobío, Antonio Rial Boubeta. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 13 de noviembre e202011171.
Prevalencia
de los episodios de consumo intensivo de alcohol entre estudiantes de secundaria
y factores urbanos contextuales. Joan R Villalbí, Gemma Serral, Albert
Espelt, Susanna Puigcorbé, Montse Bartroli, Xisca Sureda, Ester
Teixidó-Compañó, Marina Bosque-Prous. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13 de
noviembre e202011150.
COVID-19,
neoliberalismo y sistemas sanitarios en 30 países de Europa: repercusiones en
el número de fallecidos. Evaristo Barrera-Algarín, Francisco
Estepa-Maestre, José Luís Sarasola-Sánchez-Serrano, Ana Vallejo-Andrada. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de octubre e202010140.
Agresiones
externas hacia los profesionales del Servicio Aragonés de Salud en los
servicios de Atención Primaria y Especializada durante el año 2018. María Isabel Serrano Vicente, María Teresa Fernández Rodrigo,
Fernando Urcola Pardo, Pedro José Satústegui Dordá. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 26 de octubre e202010125.
Calidad
de vida relacionada con la salud (CVRS) en la hipertensión arterial: un
análisis diferenciado por género sobre población de Cantabria. Emilio Pariente Rodrigo, Ana B. García-Garrido, María Lara
Torres, Andrea García Martínez, María Montes Pérez, Joel Andino López, Noelia
Otero Cabanillas, Mª Carmen Ramos Barrón. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 22
de octubre e202010139.
Contenido
de metales y elementos traza en aguas subterráneas de abastecimiento de la isla
de El Hierro (islas Canarias, España). Laura Padrón
Armas, Soraya Paz Montelongo, Ángel J. Gutiérrez Fernández, Carmen Rubio
Armendáriz, Dailos González Weller, Arturo Hardisson de la Torre. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 15 de octubre e202010119.
Tendencia
de la tuberculosis en la Comunidad de Madrid en población autóctona y
extranjera (2009-2018). Myrian Pichiule Castañeda, Inmaculada Rodero Garduño,
Consuelo Febrel Bordeje, Mónica Cristina Ribeiro Alexandre d´Auria de Lima,
Elena Rodríguez Baena, Esther Córdoba Deorador, Jesús Sánchez Díaz, Elisa Gil
Montalbán, José Barbas Del Buey, Susana Jiménez Bueno, Ana Zamora Sarabia,
Andrés Aragón Peña, Manuel Velasco Rodríguez, Fernando Martín Martínez,
Natividad García Marín, Nelva Mata Pariente, Mercedes Rumayor Zarzuelo, Ana
Pérez Meixeira, Ángel Miguel Benito, Carmen Sanz Ortiz, M Ordobás Gavín. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de septiembre e202009113 *.
Evolución
de la prescripción antibiótica ambulatoria entre 2012 y 2018. Características
de la plataforma ABPresclín creada
para el análisis de prescripción antibiótica en el Servicio de Salud de las
Islas Baleares. Javier Arranz Izquierdo, Mª Asunción
Boronat Moreiro, María Zaforteza Dezcallar, Joana Ripoll Amengual, Antònia Roca
Casas, Eugènia Carandell Jäger, Antoni Ballester Camps, Joan Llobera Cánaves.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 25 de septiembre e202009096.
Registro
español de cribado de Covid-19 en gestantes asintomáticas. María Begoña Encinas Pardilla, África Caño Aguilar, Beatriz
Marcos Puig, Amelia Sanz Lorenzana, Iria Rodríguez de la Torre, Paloma Hernando
López de la Manzanara, Ana Fernández Bernardo, Óscar Martínez Pérez. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 18 de septiembre e202009092.
Determinantes
sociales de la incidencia de la Covid-19 en Barcelona: un estudio ecológico
preliminar usando datos públicos. Miquel
Amengual-Moreno, Marina Calafat-Caules, Aina Carot, Ana Rita Rosa Correia,
Clàudia Río-Bergé, Jana Rovira Plujà, Clàudia Valenzuela Pascual, Cèlia
Ventura-Gabarró. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 16 de septiembre
e202009101es.
Social determinants of the incidence of COVID-19 in
Barcelona: a preliminary ecological study using public data. Miquel
Amengual-Moreno, Marina Calafat-Caules, Aina Carot, Ana Rita Rosa Correia,
Clàudia Río-Bergé, Jana Rovira Plujà, Clàudia Valenzuela Pascual, Cèlia
Ventura-Gabarró. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: September 16th
e202009101.
Ansiedad
parental y factores asociados en Urgencias pediátricas hospitalarias, un
estudio descriptivo transversal. Néstor Montoro-Pérez, María Ángeles
Rodríguez-Herrera, Álvaro Solaz-García, Remedios Aranda Colomar, María Amparo
Arrué Zarzo, Raimunda Montejano-Lozoya. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 14 de
septiembre e202009103.
Evaluación
de factores de riesgo del intento suicida en población clínica hospitalaria en
la Comunidad de Madrid. Ángel Felipe García-Martín, Andrés Santiago-Sáez, Elena
Labajo-González, María Elena Albarrán-Juan, Enrique Olivares-Pardo, Bernardo
Perea-Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 10 de septiembre e202009098.
Indicadores
de impacto y prestigio de las revistas de ciencias de la salud indizadas en la
Red SciELO: estudio comparativo. Cristina Bojo Canales, Javier Sanz-Valero. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 9 de septiembre e202009110.
Estudio
descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de una dirección de
atención primaria confinados por Covid-19. Rosa Mª García-Sierra, Esther Badia
Perich, Josep Mª Manresa Dominguez, Nemesio Moreno Millan, Victòria Sabaté
Cintas, Merche Romero Martínez, Eduard Moreno Gabriel, Guillem Pera, Gemma Seda
Gombau, Núria Montellà Jordana, Concepció Violan Fors, María José Argerich
González, Josep Mª Bonet Simó, Nuria Prat Gil, Pere Torán Monserrat. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 3 de septiembre e202009106.
Riesgo
de dependencia y autoestima en personas mayores de 60 años según la actividad
física y el consumo farmacológico. José Enrique Moral-García, Alba
González-Palomares, Eliseo García-Cantó, Pedro Juan Tárrega-López. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 27 de agosto e202008091.
Evolución
espaciotemporal del riesgo de mortalidad por suicidio en la España peninsular
(1999-2018). Lucía Cayuela, Álvaro Cerame del Campo, Emilio José López Sánchez,
Susana Rodríguez-Domínguez, Aurelio Cayuela. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 5
de agosto e202008082.
Comparación
del consumo intrahospitalario de fentanilo de liberación inmediata en 2014 y
2017: ¿uso o abuso? María Arrieta Loitegui, José Manuel Caro Teller, Cristian
Rosas Espinoza, José Miguel Ferrari Piquero. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
28 de julio e202007071.
Covid-19
y salud infantil: el confinamiento y su impacto según profesionales de la
infancia. Erika Valero Alzaga, Unai Martín Roncero, Antía Domínguez-Rodríguez,
Grupo Confisalud. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 27 de julio e202007064.
Impacto
del estilo de vida de los estudiantes universitarios en la promoción de
políticas públicas en salud. El caso de los nudges.
Marta Cerezo-Prieto, Francisco Javier Frutos-Esteban. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 24 de julio e202007072.
Efectividad
de la implantación de una gestión clínico-epidemiológica durante la Covid-19 en
un hospital de media-larga estancia. Antonio José Ruiz Moruno, Miguel Rodríguez
Cola, Irena Jiménez Velasco, Rosa María Ruíz Delgado, Alicia González Rubio.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13 de julio e202007084.
Validación
del poder predictivo de los Grupos de Morbilidad Ajustada (GMA) respecto de
otras herramientas de estratificación de la población. Carmen Arias-López, Mª
Pilar Rodrigo Val, Laura Casaña Fernández, Lydia Salvador Sánchez, Ana Dorado
Díaz, Marcos Estupiñán Ramírez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 3 de julio
e202007079.
Análisis
de conglomerados en la definición de perfiles de mayores con dependencia en
Palma de Mallorca: relación entre salud, apoyo social y dependencia. Lluc
Nevot-Caldentey, Carmen Orte Socías, Lluís Ballester Brage. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 2 de julio e202007040.
Evaluación
de la incidencia y perfil de riesgo de Covid-19 según comorbilidad previa en
adultos ≥50 años del área de Tarragona. Ángel Vila-Córcoles, Olga
Ochoa-Gondar, Cristina Torrente-Fraga, Ángel Vila-Rovira, Eva Satué-Gracia,
Immaculada Hospital-Guardiola, Cinta de Diego-Cabanes, Frederic Gómez-Bertomeu,
Josep Basora-Gallisà. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 26 de junio e202006065.
Democracia
y mortalidad por Covid-19 en Europa. Ramón Mazzucchelli, Alberto Agudo Dieguez,
Elisa M. Dieguez Costa, Natalia Crespí Villarías. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 24 de junio e202006073.
Resultados
del circuito de cribado poblacional de cáncer de mama en el Hospital Clínico
San Carlos. Miriam De la Puente Yagüe, María José Ciudad Fernández, Alejandra
Mayoral Triana, Myriam Montes Fernández, María Herrera de la Muela. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 22 de junio e202006050.
El
negocio de los juegos de azar: una perspectiva desde la salud pública. Caterina
Clotas, Montse Bartroli, Marta Caballé, Maria Isabel Pasarín, Joan R Villalbí.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 15 de junio e202006043.
Violencia
en mujeres embarazas por parte de su pareja íntima: factores predisponentes.
Juan Miguel Martínez-Galiano, Miguel Delgado-Rodríguez. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 11 de junio e202006051.
COVID-19:
Factores asociados al malestar emocional y morbilidad psíquica en población
española. Alberto Parrado-González, José C. León-Jariego. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 8 de junio e202006058.
Comparación
de índices antropométricos, clásicos y nuevos, para el cribado de Síndrome
Metabólico en población adulta laboral. Elena Raya-Cano, Guillermo
Molina-Recio, Manuel Romero-Saldaña, Carlos Álvarez-Fernández, Alberto
Hernández-Reyes, Rafael Molina-Luque. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 4 de
junio e202006042.
Diferencias
entre el medio rural y urbano en el nivel de actividad física en la transición
de la educación primaria a la educación secundaria. David Franco Arévalo,
Sebastián Feu, Ernesto de la Cruz Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 29
de mayo e202005026.
Detección
precoz del uso problemático de Internet en adolescentes, en pediatría de
atención primaria. Marta Baz-Rodríguez, Clara González-Formoso, Ana
Goicoechea-Castaño, Elena Álvarez-Vázquez, Clara García-Cendón, Antonio
Rial-Boubeta, Ana Clavería. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 12 de mayo
e202005035.
Hiperuricemia
y menor actividad física en trabajadores a turnos: estudio transversal en una
industria química española. Domingo de Pedro Jiménez, Rocío de Diego Cordero,
Manuel Romero-Saldaña, Cristina Verástegui. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 28
de abril e202004028.
Calidad
de vida relacionada con la salud y hábitos de vida: diferencias entre
adolescentes migrantes y autóctonos. Raúl Jiménez Boraita, Daniel Arriscado
Alsina, Josep María Dalmau Torres, Esther Gargallo Ibort. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 13 de abril e202004023.
Salud
e incidencia y diferencias en vulnerabilidad territorial de la ciudad de
Madrid. María Mercedes Esteban y Peña, Elena Fernández Velasco, Rodrigo Jiménez
García, Valentín Hernández Barrera, Isaac Fernandez del Pozo. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 7 de abril e202004020.
Satisfacción
parental con el apoyo recibido durante la primera infancia por el equipo de
pediatría: desarrollo y validación de un cuestionario. Enrique Callejas Castro,
Sonia Byrne y María José Rodrigo López. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 23 de
marzo e202003017.
Interrelacion
entre calidad,hábitos de sueño y ajuste escolar en adolescentes de un distrito
urbano de Galicia. Teresa J. García-Real, Luisa Losada-Puente, Iria Vázquez
Rodríguez y Tomás M. Díaz-Román. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 20 de marzo
e202003016.
Análisis
de la comunicación en redes sociales de la campaña de la vacuna de gripe en
España. Mª Isabel Cano Garcinuño, Sergio Arce García. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 2 de marzo e202003008.
El
coste de vacunar a lo largo de toda la vida en España. Marta Soler Soneira,
Carmen Olmedo Lucerón, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo, Elena Cantero Gudino,
Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 11 de febrero e202002005.
Brote
de hepatitis A en Galicia durante 2016-2018. Nuria Suárez Gaiche, María Jesús
Purriños-Hermida, Anxela Pousa Ortega. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 24 de enero e202001003.
Conceptuación
de la fibromialgia: ¿consenso o discrepancia entre profesionales clínicos de
España? Rubén Uclés-Juárez, David Fernández-Carreño, Sergio Fernández-Miranda
López, Adolfo J. Cangas Díaz. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 10 de enero e202001006.
Incidencia
de cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular en trabajadores de una
administración local del sur de España a lo largo de diez años de seguimiento. Carlos Álvarez-Fernández, Manuel Romero-Saldaña, Carlos
Álvarez-López, Manuel Vaquero-Abellán. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 7 de enero e202001001.
2019
Concentración
de flúor y metales pesados en aguas embotelladas: medidas barrera frente a
caries dental y fluorosis. Sandra María Gallego Reyes, Yolanda
Martínez Beneyto, Clara Serna-Muñoz, Amparo Pérez-Silva, Jaime Aparecido Cury,
Antonio José Ortiz Ruiz. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
17 de diciembre e201912110.
Epidemiología
y caracterización sociodemográfica de la fibromialgia en la Comunidad
Valenciana. Asensi Cabo-Meseguer, Germán Cerdá-Olmedo, José Luis Trillo-Mata.
Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 13 de diciembre e201912099.
Monitorización
y evaluación del VIH en Cataluña, cada vez más cerca de los objetivos 90-90-90. Agustí Benito C, Reyes-Urueña J, Sentís Fuster A, Folch Toda C,
Fernàndez-López L, Bruguera Riera A, López-Corbeto E, Ferrer Serret L, Conway
A, Moreno Fornes S, Egea-Cortés L, Colom Farran J, Casabona i Barbarà J. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93: 11 de diciembre e201912118.
Vigilancia
unificada de la infección por VIH y enfermedad de Sida en Extremadura en el
período 1980-2018. Marta Cara Rodríguez, Mª del Mar López-Tercero Torvisco,
Julián-Mauro Ramos Aceitero. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
2 de diciembre e201912117.
Características
sociodemográficas, indicadores de riesgo y atención sanitaria en relación a
infecciones de transmisión sexual en población inmigrante de Granada. Mª
Ángeles Pérez-Morente, Almudena Campos-Escudero, María Teresa Sánchez-Ocón,
César Hueso-Montoro. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
2 de diciembre e201912102.
Abordaje
preventivo del envejecimiento saludable por los servicios de prevención de
riesgos laborales. García Candil MT, Lecuona Irigoyen A, Iknurov Mollov A,
Ñavincopa Quezada AM, García López V. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 27 de noviembre e201911090.
Drogas
y consumo de alto riesgo: patrón epidemiológico a partir de análisis de cabello
en el contexto forense. Burgueño MJ, Sánchez S, Castro MA, Mateos-Campos R. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93: 26 de noviembre e201911065es.
High-risk drug use:
epidemiological pattern through hair testing in the forensic context. Burgueño MJ, Sánchez S, Castro MA, Mateos-Campos R. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93:
November 26th e201911065.
Perfil
del niño atendido en la sala de críticos de Urgencias. Iris Alonso Sánchez,
Cristina Parra Cotanda, María Melé Casas, Victoria Trenchs Sainz de la Maza,
Carles Luaces Cubells. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
20 de noviembre e201911067.
Utilidad
de los criterios clínicos para el adecuado diagnóstico de la faringoamigdalitis
en la urgencia pediátrica. Rosa Fornes Vivas, Luis Robledo Díaz, Eva Carvajal
Roca, Agustín Navarro Juanes, Carlos Pérez Feito. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 20 de noviembre e201911061.
Análisis
de los factores determinantes del ahorro de costes en accidentes de tráfico en
la red de carreteras de España. María Pilar Sánchez González, Francisco
Escribano Sotos, Ángel Tejada Ponce. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 15 de
noviembre e201911111es.
Analysis of the determinants of cost savings in traffic
accidents on interurban roads in Spain. María Pilar Sánchez González,
Francisco Escribano Sotos, Ángel Tejada Ponce. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: November 15th
e201911111.
Variables
predictoras de víctimas graves, críticas o fallecidas en los accidentes de
tráfico en Extremadura. José Antonio Morales-Gabardino, Laura Redondo-Lobato,
Francisco Buitrago-Ramírez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
15 de noviembre e201911069.
Experiencia
de la implementación del programa “Descansos activos mediante ejercicio (¡Dame
10!)” en Educación Secundaria Obligatoria. Iker Solís Antúnez. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 12 de noviembre e201911087.
Escalas
de apoyo social para los hábitos alimentarios y para el ejercicio: propiedades
psicométricas. Jaqueline Garcia-Silva, Nuria Navarrete Navarrete, Daniele
Silva-Silva, Rafael A. Caparros-Gonzalez, María Isabel Peralta-Ramírez, Vicente
E. Caballo. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 12 de
noviembre e201911063.
Validación
del cuestionario “Palliative Care
Difficulties Scale (PCDS)” en población española, sobre dificultades de
profesionales sanitarios en cuidados paliativos. Sofía Vidal Serrano, Sergio R.
López Alonso, María del Rocío Fernández Ojeda, Juan Ramón Lacalle Remigio. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93: 5 de noviembre e201911106.
Evaluación
de la satisfacción con el tratamiento farmacológico en personas con
hipertensión arterial. Jesús López-Torres López, Gemma Blázquez Abellán, María
Rosa López-Torres Hidalgo, Rosa María Milián García, Consuelo López Martínez.
Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 30 de octubre e201910080.
Análisis
de factores asociados a la recuperación integral de pacientes de ictus al alta
de hospital de agudos. Verónica Olmedo Vega, Mª José Aguilar Idáñez, Juan
Francisco Arenillas Lara. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
29 de octubre e201910103.
Adhesión
al tratamiento en un servicio de urgencias hospitalarias. Rebeca González
Peredo, María de los Dolores Prieto Salceda, Isabel María Incera Alvear,
Fernando Fernández Díaz, Luis Campos Caubet, Esther Crespo Hualde, Ángel
García-Lago Sierra, Pilar Ortiz Oficialdegui. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 23 de octubre e201910086.
Registro
Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC): resultados del primer año y comparación
con otros registros y estudios multicéntricos españoles. Pilar
Sáez-López, Cristina Ojeda-Thies, Teresa Alarcón, Angélica Muñoz Pascual, Jesús
Mora-Fernández, Cristina González de Villaumbrosia , María Jesús Molina
Hernández, Nuria Montero-Fernández, José Manuel Cancio Trujillo, Adolfo Díez
Pérez, Daniel Prieto Alhambra, José Ramón Caeiro Rey, Íñigo Etxebarria Foronda,
Paloma Gómez Campelo, Teresa Pareja Sierra, Francisco José
Tarazona-Santabalbina, Rosario López-Giménez, Ángel Otero Puime, Laura
Navarro-Castellanos, Rocío Queipo Matas, Sonia Jiménez Mola, Tomás López-Peña, Concepción
Cassinello Ogea, Juan I. González-Montalvo. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 18 de
octubre e201910072es.
Spanish National Hip
Fracture Registry (RNFC): first-year results and comparison with other
registries and prospective multicentric studies from Spain. Pilar Sáez-López, Cristina Ojeda-Thies, Teresa Alarcón,
Angélica Muñoz Pascual, Jesús Mora-Fernández, Cristina González de Villaumbrosia
, María Jesús Molina Hernández, Nuria Montero-Fernández, José Manuel Cancio
Trujillo, Adolfo Díez Pérez, Daniel Prieto Alhambra, José Ramón Caeiro Rey,
Íñigo Etxebarria Foronda, Paloma Gómez Campelo, Teresa Pareja Sierra, Francisco
José Tarazona-Santabalbina, Rosario López-Giménez, Ángel Otero Puime, Laura
Navarro-Castellanos, Rocío Queipo Matas, Sonia Jiménez Mola, Tomás López-Peña,
Concepción Cassinello Ogea, Juan I. González-Montalvo. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: October
18th e201910072.
El
tratamiento del dolor en población infantojuvenil en España: Datos de una
encuesta sobre los programas especializados existentes. Jordi
Miró, Francisco Reinoso-Barbero, Joaquín Escribano Subías, Lorena Martí Yáñez.
Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 17 de octubre e201910075.
Incidencia
acumulada, comorbilidad e incapacidad por trastornos de ansiedad en pacientes
de una mutua de accidentes de trabajo. Ana
Gancedo-García, Patricio Suárez-Gil, Manuel Santos-Olmo Sánchez, Pablo Asensio
del Hoyo. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 10 de octubre e201910068.
Conocimiento
y evaluación de la toma de decisiones compartidas en la práctica oncológica
desde el punto de vista médico. Nuria Padilla Garrido, Francisco Aguado
Correa, Eloísa Bayo Lozano, Juan Bayo Calero, Mónica Ortega Moreno. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 9 de octubre e201910066es.
Physicians’ awareness and
assessment of shared decision making in oncology practice. Nuria Padilla Garrido, Francisco Aguado Correa, Eloísa Bayo Lozano,
Juan Bayo Calero, Mónica Ortega Moreno. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: October 9th
e201910066.
Validación
de un cuestionario sobre actitudes y práctica de actividad física y otros
hábitos saludables mediante el método Delphi. Irene
Andrés García, Mª Fe Muñoz Moreno, Gema Ruíz López del Prado, Blanca Gil Sáez,
Melchor Andrés Puertas, Ana Almaraz Gómez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 16 de septiembre e201909081.
Utilización
de los servicios de salud de Atención Primaria en los pacientes crónicos según
nivel de riesgo. Jaime Barrio Cortes, Carmen Suárez
Fernández, Mariana Bandeira de Oliveira, María Teresa Beca Martínez, Cristina
Lozano Hernández, Isabel del Cura González. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 6 de septiembre e201909082.
Evolución
de la salud sexual de la población adolescente española y asturiana. José García-Vázquez, Llorenç Quintó Domech, Marcos Nascimento,
Esteban Agulló-Tomás. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
4 de septiembre e201909071.
Envejecer
en un programa de mantenimiento con metadona. Una perspectiva desde el marco de
los determinantes sociales de la salud. Sonsoles
Gutiérrez-Cáceres, Azucena Pedraz-Marcos, Pilar Serrano-Gallardo. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 26 de agosto e201908048.
Satisfacción
e índice de masa corporal y su influencia en el autoconcepto físico. Manuel Fernández Guerrero, Sebastián Feu Molina, Miriam Suárez
Ramírez, Ángel Suárez Muñoz. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
14 de agosto e201908058.
Validación
y adaptación transcultural al español del Parental Supervision Attributes
Profile Questionnaire: método de medición de la supervisión parental. Leyre Martí Martí, Jose María Tenías Burillo, Marta Graullera
Millás, María Teresa Fernández Castaño, Pascual Barona Zamora, Pilar
Codoñer-Franch. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 14 de agosto e201908053es.
Validation and cross-cultural
adaptation to Spanish of the Parental Supervision Attributes Profile
Questionnaire: A method for measuring parental supervision. Leyre Martí Martí,
Jose María Tenías Burillo, Marta Graullera Millás, María Teresa Fernández
Castaño, Pascual Barona Zamora, Pilar Codoñer-Franch. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: August 14th e201908053.
Productos
de tabaco y relacionados: portal europeo EU-CEG. Aarón
Rebollar, María Dolores Perea, Julio César Doncel, Javier Panero, Mª Cristina
Gómez-Chacón. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 13 de
agosto e201908077.
Barreras
y motivaciones percibidas por adolescentes en relación con la actividad física.
Estudio cualitativo a través de grupos de discusión. Isabel
Fernández-Prieto, Maria Giné-Garriga, Olga Canet Vélez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 12 de agosto e201908047.
Perturbación
de la voz en docentes. José Domínguez-Alonso, Antonio
López-Castedo, Sandra Núñez-Lois, Iago Portela-Pino, Elia Vázquez-Varela. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93: 9 de agosto e201908055.
Actitud
del personal sanitario frente a la vacunación antigripal en el hospital de
referencia del Principado de Asturias. Yolanda
Queipo-Herías, Marta Sánchez-Zaballos, David Zuazua-Rico, Mª Pilar
Mosteiro-Diaz, Alba Maestro-Gonzalez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 8 de agosto e201908057.
Factores
influyentes en la calidad de la prescripción en atención primaria y relación
con el gasto farmacéutico. Javier Martínez-Gorostiaga, Enrique
Echevarría-Orella, Begoña Calvo-Hernáez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 5 de agosto e201908054.
Encuesta
nacional sobre conocimientos de lactancia materna de los residentes de pediatría
en España. Marta Gómez Fernández-Vegue, Miguel
Menéndez Orenga. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de agosto e201908060es.
National survey on
breastfeeding knowledge amongst residents in Pediatrics in Spain. Marta Gómez Fernández-Vegue, Miguel Menéndez Orenga. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93:
August 2nd e201908060.
Análisis
de consultas no programadas en pacientes con cáncer digestivo. Matilde Bolaños
Naranjo, Victoria Aviñó Tarazona, Francisco Javier Jiménez Ruiz, Juan Bayo
Calero. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 29 de julio e201907049
Efecto
de las políticas de control de factores de riesgo sobre la mortalidad por
cáncer oral en América Latina. Brenda Yuliana Herrera-Serna, Edith
Lara-Carrillo, Victor Hugo Toral-Rizo, Regiane Cristina do Amaral. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 22 de julio e201907050.
Autoeficacia
percibida en pacientes tras programa de rehabilitación cardíaca en Atención
Primaria: un nuevo modelo de atención. Antonio José
Madueño Caro, Manuel Luis Mellado Fernández, Manuel Pardos Lafarga, Marta Muñoz
Ayllón, Cristina Martín-López, Juan Gómez-Salgado. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 19 de julio e201907046.
Calidad
de las guías de práctica clínica para la EPOC. Cristian
García Cano, Juan Carlos Sánchez López, Ana Peñalver Peñalver. Rev Esp Salud
Pública. 2019; 93: 18 de julio e201907041es.
Quality of the practice clinic guidelines for COPD. Cristian García
Cano, Juan Carlos Sánchez López, Ana Peñalver Peñalver. Rev Esp Salud Pública. 2019; 93: July 18th
e201907041.
Impacto
en el éxito terapéutico de hombres y mujeres drogodependientes en grupos
separados. Ángel Belzunegui-Eraso, Inma Pastor-Gosálbez.
Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 17 de julio e201907043.
Tasa
de episiotomía en el Hospital Clínico Universitario de La Arrixaca y factores
que influyen en su práctica. Ana Isabel García-Lorca, María de los Ángeles
Vigueras-Mártinez, Carmen Ballesteros-Meseguer, María de las Mercedes
Fernández-Alarcón, César Carrillo-García, María Emilia Martínez-Roche. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 16 de julio e201907040.
Prevalencia
de tabaquismo y hábitos de vida relacionados con la salud en función del uso
del tabaco tras la implantación de la Ley 42/2010: análisis de encuestas de
salud en España 2009-2017. Jesús García-Mayor, Antonio Moreno-Llamas,
Ernesto De la Cruz-Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
15 de julio e201907042.
Efecto
de un programa de prevención de caídas en personas mayores en atención primaria
¿Qué aporta la práctica de Tai Chi? Muñoz Cobos F,
Alarcón Pariente E, Gaspar Solanas A, Méndez Ramos M, Canalejo Echeverría A,
Burgos Varo ML. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 19 de
junio e201906032.
Evaluación
del material educativo de las cajetillas de cigarrillos de las campañas para el
control del consumo de tabaco en el municipio de Barbosa, Santander- Colombia. González Jiménez N, Valero Ortiz A, Rosas Gambindo D, Quiroga
Rocha J, Vargas Rodríguez L. Rev Esp Salud Pública. 2019;93:
4 de junio e201906030.
Aproximación a las causas de ingreso de las personas trans a través
del conjunto mínimo básico de datos en España durante el periodo 2001 a 2013.
Latasa Zamalloa P, Velasco Muñoz C, Iniesta Mármol C, de Beltrán Gutierrez P,
Curto Ramos J, Gil-Borrelli CC. Rev
Esp Salud Pública.2019;93: 27 de mayo e201905031.
Evolución
temporal de la mortalidad prematura por causas externas en Chile entre 1997-
2014. San Martín Campos C, Ponce Castro J, Proboste Naranjo A,
Yohannessen-Vásquez K. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 20 de mayo e201905028.
Los
servicios locales de salud pública: estudio descriptivo de los municipios de
Catalunya en 2016. Chamorro C, Díaz-Echenique L, Oliván J, Villalbí JR. Rev Esp
Salud Pública.2019;93: 1 de mayo e201905026.
Uso de equipos móviles para aumentar la cobertura vacunal
antigripal entre el personal sanitario. Ensayo comunitario de intervención.
Navalón Ramon E, Martínez Pardo I, Sendra Barbosa T, Hernández Ferrando N,
Morcillo Escudero B, Esquer Hernandis V.
Rev Esp Salud Pública.2019;93: 22 de abril e201904017.
Los inmigrantes en el sistema sanitario español: aspectos
participativos y de atención a la salud. Aguilar Gil M, Bleda García JM,
Centelles García C. Rev Esp
Salud Pública.2019;93: 12 de abril e201904016.
Utilidad
del uso del registro de altas hospitalarias (CMBD) para el análisis de las
úlceras por presión adquiridas durante la hospitalización en la Comunidad
Valenciana (2012-2015). Sanchis-Sánchez E, Sánchez-Lorente M, Salvador- Palmer
R, Cibrián R, Collado Ruiz J. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 4 de abril
e201904015.
La
prevalencia de diez enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID) en España.
Puig L, Ruiz de Morales JG, Dauden E, Andreu JL, Cer- vera R, Adán A, Marsal S,
Escobar C, Hinojosa J, Palau J, Arraiza A, Casado P, Codesido M, Pascual C,
Saldaña R, Gil A. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 25 de marzo e201903013.
Implementación
del día mundial de la actividad física en Cataluña. Gonzalez-Viana
A, Ripoll-Redortra R, Gomez-Santos S, Violan M, Rubinat M, Cabeza C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 20 de marzo
e201903012.
Estudio
de prevalencia de protección frente a sarampión en trabajadores sanitarios del
Servicio Murciano de Salud. Galián
Muñoz I, Gómez Pellicer MD, Grau Polán M, Llorach Asunción IM. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 3 de marzo e201903009.
Crisis,
gasto público sanitario y política. Florido Alba F,
García-Agua Soler N, Martín Reyes A, García Ruiz AJ. Rev
Esp Salud Pública.2019;93: 22 de febrero e201902007.
Errores
de prescripción, trascripción y administración según grupo farmacológico en el
ámbito hospitalario. Jiménez-Muñoz AB, Martínez-Mondejar B,
Muiño-Miguez A, Romero-Ayuso D, Saiz-Ladera GM, Criado-Álvarez JJ. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 31 de enero e201901004.
Intervención
educativa en atención primaria para reducir y mejorar la adecuación de las
consultas pediátricas. Marta Esther Vázquez Fernández, Maria Sanz Almazán,
Susana García Sanz, Carmen Berciano Villalibre, María Alfaro González, Ana del
Río López. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 29 de enero e201901003.
Desigualdades
de género en los impactos del cuidado informal de mayores dependientes en
Gipuzkoa: Estudio CUIDAR-SE. Isabel Mosquera Metcalfe, Isabel Larrañaga
Padilla, María Del Río Lozano, Carlos Calderón Gómez, Mónica Machón Sobrado,
María del Mar García Calvente. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 28 de enero
e201901002.
Modelos
de gestión según el proveedor y sus efectos en la dinámica de los equipos de
atención primaria en Cataluña. Xavier Bayona Huguet, José Romano Sánchez,
Antoni Peris Grao. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 21 de enero e201901001.
2018
Construcción
de un índice de privación por zona básica de salud en Aragón a partir de datos
de censo de 2011. Mª Luisa Compés Dea, Elena Olivan Bellido, Cristina Feja
Solana, Isabel Aguilar Palacio, Gloria García-Carpintero Romero del
Hombrebueno, Begoña Adiego Sancho. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 10 de
diciembre e201812087.
Evolución
y análisis espacial de los casos de leishmaniasis en una zona rural colindante
al brote comunitario de Madrid: 2001-2017. Carmen Olmedo Lucerón, Ana María
Pérez Meixeira, Andrés Iriso Calle, Emiliano Aránguez Ruiz, Isabel Abad Sanz.
Rev Esp Salud Pública.2018;92: 20 de noviembre e201811084.
Desigualdades
en salud mental: Los ingresos por psicosis en hospitales públicos de la
Comunitat Valenciana (2008-2015). Raquel Soler-Blasco, Rosa Mas Pons, Carmen
Barona Vilar, Óscar Zurriaga. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 12 de noviembre
e201811081.
Contenido
de los documentos informativos dirigidos a las mujeres sobre el cribado de
cáncer de mama en España. Sendoa Ballesteros-Peña, Enrique Gavilán-Moral Rev
Esp Salud Pública.2018;92: 29 de octubre e201810076.
Content
Of Official Written Information For Women On Breast Cancer Screening In Spain. Sendoa Ballesteros-Peña, Enrique Gavilán-Moral Rev Esp
Salud Pública.2018;92: October 29 e201810076.
¿Cómo
incrementar la adhesión del personal sanitario al protocolo de higiene de
manos? María José Merino-Plaza, Vicenta Rodrigo-Bartual, Milagros
Boza-Cervilla, Ana García-Llopis, Fernando Gomez-Pajares, Francisco Javier
Carrera-Hueso, Narjis Fikri-Benbrahim. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 19 de
octubre e201810072.
Evaluación
de la variedad y calidad en los menús escolares de Asturias. Curso 2015/2016.
Sara Diez González, Cristina Rodríguez Bernardo, Olga Alonso Alonso, María Cruz
Gutiérrez Diez, Rocío Allande Díaz. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 9 de octubre
e201810074.
¿Qué
funciona en la prevención selectiva del consumo de alcohol y cánnabis en
jóvenes vulnerables? Noelia Vázquez, Laura Muñoz, Olga Juárez, Carles Ariza.
Rev Esp Salud Pública.2018;92: 8 de octubre e201810070.
Estudio
de piezas de conización tras cinco años de cribado de cáncer de cérvix con
co-test. Rosa Oncins Torres, Mª Ángeles Aragón Sanz, Eduardo Clemente Roldán,
Mª Dolores Comes García, Gorka Muñiz Unamunzaga, Lorena Guardia Dodorico,
Víctor Vallés Gallego. Rev Esp
Salud Pública.2018;92: 2 de octubre e201810045es.
Study of conizations of the cervix
after five years of cervical cancer screening with co-testing. Rosa
Oncins Torres, Mª Ángeles Aragón Sanz, Eduardo Clemente Roldán, Mª Dolores
Comes García, Gorka Muñiz Unamunzaga, Lorena Guardia Dodorico, Víctor Vallés
Gallego. Rev Esp Salud Pública.2018;92: October 2 e201810045.
Impacto
del lugar de residencia sobre la presentación de eventos cardiovasculares y
mortalidad por toda causa, en una cohorte afecta de síndrome metabólico. Joan
Josep Cabré Vila, Yolanda Ortega Vila, Enric Aragonès Benaiges, Josep Basora
Gallisà, Álvaro Araujo Bernardo, Rosa Solà Alberich. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 26 de septiembre e201809069.
Uso
de la teoría de las representaciones sociales para comprender las actitudes
discriminatorias hacia el VIH/SIDA. Carmen María Aránzazu Cejudo-Cortés, Celia
Corchuelo-Fernández, Ramón Tirado-Morueta. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 26 de
septiembre e201809048.
Características
de los casos de asma notificados como sospecha de enfermedad profesional en
Navarra. Sandra Herrero Herranz, Carlota Pegenaute Esparza, Vega García López.
Rev Esp Salud Pública.2018;92: 7 de septiembre e201809066.
Evaluación
a 72 meses de una estrategia de prevención en salud oral en escolares. Brenda
Yuliana Herrera Serna, Olga Patricia López Soto. Rev Esp Salud Pública.2018;92:
31 de agosto e201808061.
Rebrote
de Ébola en Lunsar. Efectividad de una intervención socio-sanitaria. María José
Rodríguez Navarro, Begoña Ruiz Tárraga, María Angeles Benito Velasco, Raimunda
Montejano Lozoya. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 30 de agosto e201808060.
Evolución
futura de la diabetes mellitus. Un análisis en el caso español. Manuel Docampo
García y María José López Rey. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 28 de agosto
e201808056.
Impacto
de la crisis económica en la actividad y eficiencia de un hospital terciario
universitario. Miguel Fernández Castañer, Albert Salazar Soler, Carlos
Bartolomé Sarvisé, Maria Luisa Ridao March, Maria Antonia Casado Garcia,
Montserrat Castilla Fuentes, Berta Ortiga Fontgivell, Alfredo García Díaz y
Xavier Corbella. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 27 de agosto e201808052.
Cumplimiento
del tratamiento de la infección tuberculosa latente en una cohorte de contactos
de enfermos de tuberculosis. Verónica Ambrona de Marcos, Pilar Bach Foradada,
Miquel Alsedà Graells, Teresa Duque Jiménez, Eduardo Delgado Roche, Rocío
Aguilar Ariza, Natalia Bravo Andrés, Pere Godoy. Rev Esp Salud Pública.2018;92:
27 de agosto e201808057.
Análisis
de la utilización de antiulcerosos inhibidores de la bomba de protones en el
área de atención primaria de la comarca Araba. Javier Martínez Gorostiaga,
Enrique Echevarría Orella, Begoña Calvo Hernáez. Rev Esp Salud Pública.2018;92:
16 de agosto e201808047.
Validez
y fiabilidad de la escala de autoeficacia para el ejercicio físico en pacientes
con síndrome metabólico. Jaqueline Garcia-Silva, María Isabel Peralta-Ramírez,
Nuria Navarrete Navarrete, Daniele Silva-Silva, Vicente E. Caballo. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 14 de agosto e201808046.
Cultura
de Seguridad del Paciente y Docencia: un instrumento para evaluar conocimientos
y percepciones en profesionales del sistema sanitario de la Comunidad de
Madrid. Jesús María Aranaz Andrés, Alberto Pardo Hernández, Patricia López
Pereira, José Lorenzo Valencia-Martín, Cristina Diaz-Agero Pérez, Nieves López
Fresneña, Ángela Rincón Carlavilla, María Teresa Gea-Velázquez de Castro,
Cristina Navarro Royo, Carmen Albéniz Lizárraga, Abelardo Claudio Fernández
Chávez. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 8 de agosto e201808044.
Percepciones
en la búsqueda de información y educación para la salud en entornos virtuales
en español. Joaquín Marina Ocaña, Tiberio Feliz Murias. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 2 de agosto e201808022.
Diseño,
construcción y evaluación de una escala para medir la actitud hacia la
automedicación en adolescentes. Enrique J. Yolanda Ortega Latorre, Juan Manuel
Arribas Marín y Rafael Jódar Anchía. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 9 de julio
e201807042.
Factores
de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes de un centro penitenciario. Enrique
J. Vera-Remartínez, Rocío Lázaro Monge, Salvador Granero Chinesta, Diego
Sánchez-Alcón Rodríguez, Manuel Vicente Planelles Ramos. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 6 de julio e201807037.
Mortalidad
por accidentes de tráfico en Colombia. Estudio comparativo con otros países.
José Domingo Alarcón, Ignasi Gich Saladich, Lisímaco Vallejo Cuellar, Angela M.
Ríos Gallardo, Carlos Montalvo Arce, Xavier Bonfill Cosp. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 5 de julio
e201807040es.
Mortality caused by traffic
accidents in Colombia. Comparison with other countries. José Domingo
Alarcón, Ignasi Gich Saladich, Lisímaco Vallejo Cuellar, Angela M. Ríos
Gallardo, Carlos Montalvo Arce, Xavier Bonfill Cosp. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: July 5 e201807040.
Los
contratos de riesgo compartido en el sistema nacional de salud: Percepciones de
los profesionales sanitarios. Paula Rojas García, Fernando Antoñanzas Villar.
Rev Esp Salud Pública.2018;92: 4 de julio e201807041.
Diferencias
culturales en las preferencias alimentarias de la población escolar. Alicia
Ruiz-Muelle, Ingrid Baldrich-Rodríguez, María del Mar López-Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública.2018;92:2 de julio e201807039.
Polio
y postpolio. Visión de pacientes y profesionales en atención primaria. Francisca
Muñoz Cobos, María Luisa Morales Sutil, María Carmen Faz García, Marta Ariza
González, José Andrés Salazar Agulló y María Luz Burgos Varo. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:25 de junio e201806035.
Eficacia
de una intervención para mejorar conocimientos y actitudes sobre lactancia
materna en adolescentes. Mª Carmen Hernández Pérez, N. Marta Díaz-Gómez, Ana Mª
Romero Manzano, José Miguel Díaz Gómez, Verónica Rodríguez Pérez, Alejandro
Jiménez Sosa. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:18 de junio e201806033es.
Effectiveness of an intervention to
improve breastfeeding knowledge and attitudes among adolescents. Mª
Carmen Hernández Pérez, N. Marta Díaz-Gómez, Ana Mª Romero Manzano, José Miguel
Díaz Gómez, Verónica Rodríguez Pérez, Alejandro Jiménez Sosa. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:18 de junio e201806033.
Enfermedad
neumocócica invasiva en el Hospital Costa del Sol: emergencia de serotipos no
vacunables. Ana María Correa, María Ángeles Onieva-García, Inma López y Natalia
Montiel. Rev Esp Salud Pública.2018;92:14 de junio e201806034.
Más
de una década de mejora de la certificación médica y judicial en la estadística
de defunciones según causa de muerte. Lluís Cirera, Diego Salmerón, Consuelo
Martínez, Rafael María Bañón y Carmen Navarro. Rev Esp Salud Pública.2018;92:6 de junio
e201806031es.
More than a decade of improvement in
medical and judicial certification in the statistics of causes of death. Lluís
Cirera, Diego Salmerón, Consuelo Martínez, Rafael María Bañón y Carmen Navarro.
Rev Esp Salud Pública.2018;92: Jun 6 e201806031.
Diseño
y validación de un cuestionario sobre conocimientos de sexualidad responsable
en jóvenes. Fátima Leon-Larios, Diego Gómez-Baya Rev Esp Salud
Pública.2018;92:1 de junio e201806028.
Valoración
de la estancia en UCI desde el punto de vista de pacientes y familiares.
Beatriz Gil-Juliá, Rafael Ballester-Arnal, M. Desamparados Bernat-Adell,
Cristina Giménez-García y Jesús Castro-Calvo. Rev Esp Salud Pública.2018;92:31
de mayo e201805011.
Prevalencia
y factores de riesgo del consumo de tabaco en el embarazo temprano. M. Carmen
Míguez y Beatriz Pereira. Rev Esp Salud Pública.2018;92:30 de mayo e201805029.
Hemorragia
digestiva y prescripción potencialmente inadecuada de AINEs en mayores de 65
años. Josep Pastor Cano, Ana Aranda García, José Francisco Sánchez Ruiz, Víctor
José Rausell Rausell, Mariana Tobaruela Soto y Juan José Gascón Cánovas Segura.
Rev Esp Salud Pública.2018;92:28 de mayo e201805020.
Mejora
de la gestión de las consultas externas hospitalarias mediante la cita
automática directa de interconsultas. Manuel Villegas García, Julián Alcaraz Martínez, Herminia Pascual
Saura, Juan José Gonzálvez Ortega, Antonia Ballesta Cabrero, Juan Manuel Moreno
Rodríguez y Ángel Baeza Alcaraz. Rev Esp Salud Pública.2018;92:16 de abril
e201805012.
Calidad
percibida por usuarios de cirugía menor según nivel asistencial y profesionales
que la realizan. Enrique Oltra Rodríguez, Benjamín Fernández García, Laura
Cabiedes Miragaya, Rosario Riestra Rodríguez, Cristina González Aller y Sofía
Osorio Álvarez.Rev Esp Salud Pública.2018;92:26 de abril e201804015.
Costes
de hospitalización asociados a la hepatitis crónica C en la Comunidad
Valenciana en 2013. Isabel Barrachina Martínez, Remedios Giner Durán, David
Vivas-Consuelo, Antonio López Rodado y José Alberto Maldonado Segura.Rev Esp
Salud Pública.2018;92:23 de abril e201804002.
Estudio
de la situación actual de la infección por Schistosoma haematobium en la Unión
Europea. Una aproximación al posible riesgo en España. Andrea Villasante
Ferrer, Agustín Iranzo Tatay, Eduardo Aznar Oroval y Joan Mollar Maseres.Rev
Esp Salud Pública.2018;92:13 de abril e201804010.
Cobertura de
vacunación antigripal (2011-2014) en profesionales sanitarios de dos
departamentos de salud de la Comunidad Valenciana y servicios hospitalarios más
vulnerables a la gripe. José Tuells, Vicente García-Román, José Luis
Duro-Torrijos. Rev Esp Salud Pública.2017;92:5 de abril e201804019.
2017
Análisis de la
incidencia y de las características clínicas de las reacciones adversas a
medicamentos de uso humano en el medio hospitalario. Óscar Esteban Jiménez,
Cristina Navarro Pemán, Francisca González Rubio, Francisco Javier Lanuza
Giménez y Cristina Montesa Lou. Rev Esp Salud Pública.2017;91:22 de diciembre
e201712050.
Red COBATEST:
Características de los usuarios de los centros comunitarios de diagnóstico y
orientación para el VIH en España. Josep Ribas
Baltrons, Laura Fernàndez-López, Jordi Casabona i Barbarà y grupo red COBATEST
España.. Rev Esp Salud Pública.2017;91:18 de diciembre e201712048.
Propiedades
psicométricas del postpartum depression predictors inventory- revised- versión
prenatal en una muestra española de mujeres embarazadas. María de la Fe
Rodríguez-Muñoz, Laura Vallejo Slocker, María Eugenia Olivares Crespo, Nuria
Izquierdo Méndez, Cristina Soto y Huynh-Nhu Le. Rev Esp Salud
Pública.2017;91:15 de diciembre e201712047.
Epidemiología de
la Osteogénesis Imperfecta: una enfermedad rara en la Comunitat Valenciana.
Silvia Gimeno-Martos, Carlos Pérez-Riera, Sandra Guardiola-Vilarroig y Clara
Cavero-Carbonell. Rev Esp Salud Pública.2017;91:28 de noviembre e201711045.
Descripción de
los estudios posautorización observacionales prospectivos con medicamentos en
la Comunitat Valenciana entre 2010 y 2015. Análisis de los factores
relacionados con su autorización. María Antonia Grau Rubio, Fernando
Gómez-Pajares, Roberto Izquierdo María, Pedro Zapater Hernández y Sergio
Fernández Martínez. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 24 de noviembre e201711043.
Calidad de vida
relacionada con la salud en una población de gestantes sanas tras un programa
de actividad física en el medio acuático (PAFMAE). Juana María Vázquez Lara,
Luciano Rodríguez Díaz, Jesús Ramírez Rodrigo, Carmen Villaverde Gutiérrez,
Gema Torres Luque y Juan Gómez-Salgado. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 30 de
octubre e201710042.
Relación
entre el nivel educativo y la composición corporal en personas mayores no
institucionalizadas: proyecto multi-céntrico EXERNET. Sagarra-Romero
L, Gómez-Cabello A, Pedrero-Chamizo R, Vila-Maldonado S, Gusi-Fuertes N,
Villa-Vicente JG, Espino-Torón L, González-Gross M, Casajús-Mallén JA y
Vicente-Rodríguez G, Ara Royo I. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 30 de octubre
e201710041.
Evaluación de la
notificación de disfonías en personas con uso profesional de la voz como suceso
centinela en Navarra. Años 2013-2015. Sara Arrizabalaga Baigorri y Vega
García López. Rev Esp Salud Pública.2017;91:7 de julio e201707038.
Satisfacción con
el tratamiento en pacientes de atención primaria con artrosis. Carmen Llanos
Val Jiménez, Jesús López-Torres Hidalgo, Eva María García Atienza, María
Soledad Navarro Ruiz, Inmaculada Hernández Cerón y Lorena Moreno de la Rosa.
Rev Esp Salud Pública.2017;91:7 de julio e201707037.
Estudio espacial
de la sífilis infecciosa y la infección gonocócica en un servicio de salud
pública de área de Madrid. Irene G.M. Wijers , Amaya Sánchez Gómez y José
Antonio Taveira Jiménez.Rev Esp Salud Pública.2017;91:21 de junio e201706033.
Evolución de la
prevalencia de asma y factores sociodemográficos y de salud asociados en
población de 18 a 64 años de la Comunidad de Madrid (1996-2013). Patricia López
Pereira, Ana María Gandarillas Grande, Lucía Díez Gañán y María Ordobás
Gavín.Rev Esp Salud Pública.2017;91:25 de mayo e201705036.
Comparación de
métodos para modelizar los factores asociados con los ingresos hospitalarios en
casos incidentes de insuficiencia cardíaca. Francisco Javier Prado-Galbarro,
Isabel del-Cura-González, Sofía Garrido-Elustondo, Ana Estela Gamiño-Arroyo,
Carlos Sánchez-Piedra y Antonio Sarría-Santamera. Rev Esp Salud Pública. 2017,
vol 91: 23 de mayo e201705034.
Tendencia
divergente de la mortalidad por suicidio en Navarra y España durante el periodo
2000-2015. Josu Delfrade, Carmen Sayón-Orea, Rafael Teijeira-Álvarez, Yugo
Floristán-Floristán, Conchi Moreno-Iribas. Rev Esp Salud Pública.2017;91:3 de
mayo e201705032.
Epidemiología de
la campilobacteriosis en Castilla y León durante el período 2008-2015. Belén
Berradre-Sáenz, José Luis Yáñez-Ortega, Lourdes García-Sánchez, Beatriz
Melero-Gil, Jordi Rovira-Carballido, Isabel Carramiñana-Martínez, Silvia
Tejero-Encinas, Cristina Ruiz-Sopeña y Socorro Fernández-Arribas. Rev Esp Salud
Pública. 2017;Vol. 91: 30 de marzo: e201703030.
Características
de los sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en
las comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín Rodríguez Suárez, Lourdes
Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García, Josefa Egea Garcia , Emma
Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard
Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez,
Juan Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa,
Iñigo Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez
Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17
de marzo: e201703026.
Casos
confirmados de Dengue, Chikungunya y Zika en Barcelona capital durante el
período de 2014 al 2016. Roser González, Tomás Montalvo, Esteve Camprubí, Lídia
Fernández, Joan Pau Millet, Víctor Peracho, Pilar Gorrindo, Ingrid Avellanés,
Arancha Romero y Joan A Caylà. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 7 de marzo
201703027.
Relacion entre
la jornada laboral y las horas de sueño con el sobrepeso y la obesidad en la
población adulta española según los datos de la Encuesta Nacional de Salud
2012. María Marqueta de Salas, Lorena Rodríguez Gómez, Diego Enjuto Martínez,
José Juan Juárez Soto y José Javier Martín-Ramiro. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 1 de marzo 201703023.
Lesiones
detectadas en seis programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal en
España. Proyecto CRIBEA. Isabel Portillo Villares, Eunate Arana-Arri, Isabel
Idigoras Rubio, Josep Alfons Espinás Piñol, Francisco Pérez Riquelme, Mariola
de la Vega Prieto, Alvaro González Aledo, Elena Oceja Setien, Mercedes
Vanaclocha Espi, Josefa Ibáñez Cabanell, Dolores Salas Trejo y grupo CRIBEA.
Rev Esp Salud Pública.2017;91: 20 de febrero 201702021.
Diferencias por
sexo de la salud percibida antes y durante la crisis económica (2007 y 2011).
Silvia Calzón Fernández, Alberto Fernández Ajuria, María del Puerto López del
Amo González y José Jesús Martín Martín. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 16 de
febrero 201702019.
PHQ-2
como primer instrumento de cribado de la depresión prenatal. María de la Fe
Rodríguez-Muñoz, Pilar Carolina Castelao Legazpi, María Eugenia Olivares
Crespo, Cristina Soto Balbuena, Nuria Izquierdo Méndez, Francisco Javier Ferrer
Barrientos y Le Huynh-Nhu. Rev Esp Salud Pública.2017;91:30 de enero 201701010.
Predicción de la
evolución de la bronquiolitis por virus respiratorio sincitial en lactantes
menores de 6 meses. José Miguel Ramos-Fernández, David Moreno-Pérez, Mario
Gutiérrez-Bedmar, Alexandra Hernández-Yuste, Ana María Cordón-Martínez,
Guillermo Milano-Manso y Antonio Urda-Cardona. Rev Esp Salud Pública. 2017;
Vol. 91; 19 de enero 201701006.
Brote epidémico
por Tos ferina en Écija (Sevilla), 2016. Miguel Porras-Povedano, Ana
Roldán-Garrido y Virginia Santacruz-Hamer. Rev Esp Salud Pública.2017;91:18 de
enero 201701008.
Aspectos
relevantes para el diseño de planes de salud sostenibles orientados a los
grupos de interés. una propuesta basada en la guía ISO 26000:2010. Miguel Angel
Moyano Santiago y Juana María Rivera Lirio. Rev Esp Salud Pública.2017;91:18 de
enero 201701005.
Medición de la
actividad física en personas mayores de 65 años mediante el IPAQ-E: validez de
contenido, fiabilidad y factores asociados. Francisco Javier Rubio Castañeda,
Concepción Tomás Aznar y Carmen Muro Baquero. Rev Esp Salud Pública.2017;91:17
de enero 201701004.
Reconocimiento
de enfermedades profesionales según sexo, ocupación y actividad de la empresa
en España (1999-2009). Montserrat García Gómez, Rosario Castañeda López, Zaida
Herrador Ortiz y Fernando Simón Soria. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 9
de enero: e201701003.
2016
Sánchez-Martínez
F, Torres Capcha P, Serral Cano G, Valmayor Safont S, Castell Abat C, Ariza
Cardenal C y Grupo de Evaluación del Proyecto POIBA. Factores asociados al
sobrepeso y la obesidad en escolares de 8 a 9 años de Barcelona. Rev Esp Salud
Pública. 2016; Vol. 90; 2 de diciembre e1-e11.
Prevalencia de
hipotiroidismo en Andalucía según el consumo de hormona tiroidea en 2014. José
Escribano-Serrano, José Mancera-Romero, Vanesa Santos-Sánchez, Carolina
Payá-Giner, Mª Isabel Méndez-Esteban, Antonio García-Bonilla, Manuela
Márquez-Ferrando, Antonio Hormigo-Pozo y Alfredo Michán-Doña A.Rev Esp Salud
Pública. 2016; Vol. 90; 2 de diciembre e1-e12.
Visualización de
las principales líneas de investigación en salud pública: un análisis basado en
mapas bibliométricos aplicados a la Revista Española de Salud Pública
(2006-2015). Carmen Gálvez. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 1 de
diciembre e1-e10.
Conocimiento,
tratamiento y control de la hipertension arterial en la población de 16 a 90
años de la comunitat valenciana, 2010.Lourdes Zubeldia Lauzurica, Joan Quiles
Izquierdo, Jordi Mañes Vinuesa y Josep Redón Más. Rev Esp Salud Pública. 2016;
Vol. 90; 25 de noviembre e1-e12.
Efecto de un
protocolo de entrenamiento interválico de alta intensidad sobre masa grasa
corporal en adolescentes. Alba Camacho-Cardenosa, Javier Brazo-Sayavera, Marta
Camacho-Cardenosa, Marta Marcos-Serrano, Rafael Timón, Guillermo Olcina. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 21 de noviembre
e1-e9*.
Effects of high intensity interval training on fat mass parameters in
adolescents. Alba
Camacho-Cardenosa, Javier Brazo-Sayavera, Marta Camacho-Cardenosa, Marta
Marcos-Serrano, Rafael Timón, Guillermo Olcina. Rev Esp Salud Publica. 2016 Nov
21;90:e1-e9.
Diseño y validación
de un cuestionario sobre vacunación en estudiantes de ciencias de la salud.
María Fernández-Prada, Pedro Ramos-Martín, Jaime Madroñal-Menéndez, Carmen
Martínez-Ortega y Joaquín González-CabreraRev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90;
7 de noviembre e1-e10.
Utilización del
teléfono móvil para el fomento de hábitos saludables en adolescentes. Estudio
con grupos focales. Carme Carrion, Liliana Arroyo Moliner, Conxa Castell, Elisa
Puigdomènech, Santiago Felipe Gómez, Laia Domingo y Mireia Espallargues. Rev
Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 3 de noviembre e1-e11*.
Urgencias
hospitalarias asociadas al consumo de hipnóticos y sedantes, Castilla y León,
2009-2013. Verónica Rubio González, Susana Redondo Martín, Gema Ruíz López del
Prado, Mª Fe Muñoz Moreno y Alexander Velázquez Miranda Rev Esp Salud Pública.
2016; Vol. 90; 25 de octubre e1-e12.
Agresiones
sufridas por las personas que trabajan en atención primaria de la Comunidad de
Madrid, 2011-2012.Teresa Rincón-del Toro, Adela Villanueva-Guerra, Ricardo
Rodríguez-Barrientos, Elena Polentinos-Castro, Mª José Torijano-Castillo,
Emilia de Castro-Monteiro, Blanca Escrivá de Romaní de Gregorio, Margarita
Barba Calderón, María Soledad de Frías Redondo, Nury Alejo Brú, Concepción
Blanco Morales, Margarita Vázquez Pinilla, Cristina Besora Altés, Julio
Heras-Mosteiro, Juan Ángel Infantes Rodríguez, Pilar Bustamante Fernández y
Victorina de Blas Salvador. Rev Esp Salud
Pública. 2016; Vol. 90; 25 de octubre e1-e12.
Aggressions towards primary health care workers in Madrid, Spain,
2011-2012. Teresa Rincón-del Toro, Adela
Villanueva-Guerra, Ricardo Rodríguez-Barrientos, Elena Polentinos-Castro, Mª
José Torijano-Castillo, Emilia de Castro-Monteiro, Blanca Escrivá de Romaní de
Gregorio, Margarita Barba Calderón, María Soledad de Frías Redondo, Nury Alejo
Brú, Concepción Blanco Morales, Margarita Vázquez Pinilla, Cristina Besora
Altés, Julio Heras-Mosteiro, Juan Ángel Infantes Rodríguez, Pilar Bustamante
Fernández y Victorina de Blas Salvador. Rev Esp Salud Publica. 2016 Oct
25;90:e1-e12.
Análisis de
datos de pacientes subagudos con información registrada en el Conjunto Minimo
Basico de Datos Sociosanitarios (CMBD-RSS). Cristina Meléndez Frigola, Elena
Arroyo Borrell, Marc Saez. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 3 de octubre
e1-e7.
Evaluación de
tres sistemas de ajuste de riesgo como predictores del consumo de medicamentos
y productos sanitarios en unidades polivalentes de hospitalización. Ana María
Mera Flores, Sebastián del Busto Bonifaz y José Luis Bernal Sobrino. Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 26 de septiembre: e1-e10*.
Competencias
culinarias y consumo de alimentos procesados o preparados en estudiantes
universitarios de Barcelona. Pedro Sainz García,María Carmen Ferrer Svoboda y
Emilia Sánchez Ruiz. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 21 de septiembre
e1-e13.
Motivaciones y
barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la lactancia
materna. N Marta Díaz-Gómez, María Ruzafa-Martínez, Susana Ares, Isabel Espiga,
Concepción De Alba. Rev Esp Salud Pública. 2016;
Vol. 90; 16 de septiembre e1-e18.
Motivations and perceived barriers
to initiate or sustain breast- feeding among Spanish women. N Marta
Díaz-Gómez, María Ruzafa-Martínez, Susana Ares, Isabel Espiga, Concepción De
Alba. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; September 16 e1-e18.
Síndrome de
burnout en profesionales de enfermería que realizan jornada física
complementaria en servicios de cuidados críticos y urgencias. Guillermo Arturo
Cañadas-De la Fuente, Luis Albendín-García, Emilia Inmaculada de la Fuente, San
Luis C, José Luis Gómez-Urquiza, Gustavo Raúl Cañadas. Rev Esp Salud Pública.
2016; Vol. 90; 14 de septiembre e1-e9.
Prevalencia de
obesidad en menores de cinco años en Perú según sexo y región geográfica, 2015.
Akram Hernández-Vásquez, Guido Bendezú-Quispe, Marilina Santero, Diego Azañedo.
Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 12 de septiembre e1-e10.
Prevalence of childhood
obesity by sex and regions in Peru, 2015. Akram Hernández-Vásquez, Guido Bendezú-Quispe,
Marilina Santero, Diego Azañedo. Rev Esp Salud Pública. Vol. 90: 2016 june 13:
e1-e10.
Impacto de la morbilidad
en los costes asistenciales de un Departamento de Salud de la Comunidad
Valenciana a través de estudio de Grupos de Riesgo Clínico. Vicent Caballer
Tarazona, Natividad Guadalajara Olmeda, David Vivas Consuelo y Antonio Clemente
Collado. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 8
de junio: e1-e15*.
Impact of population morbidity on health care costs in a health district.
Vicent Caballer
Tarazona, Natividad Guadalajara Olmeda, David Vivas Consuelo y Antonio Clemente
Collado. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 8 de junio: e1-e15.
Utilización de
servicios de atención primaria, atención especializada y consumo de
medicamentos por la población de 65 años y más en la Comunidad de Madrid. María
Dolores Cano Pérez, María Victoria Castell Alcalá, Rocío Queipo Matas, Sagrario
Martín Martín, Carmen Mateo Pascual y Ángel Otero Puime.Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90: 26 de mayo: e1-e11*.
Use of healthcare resources by older adults: primary care, specialty
care, and use of prescription drugs. María Dolores Cano Pérez, María Victoria Castell Alcalá,
Rocío Queipo Matas, Sagrario Martín Martín, Carmen Mateo Pascual and Ángel
Otero Puime. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90: may 26: e1-e11.
Reconstrucción
mamaria post-mastectomía en el sistema sanitario público de Andalucía. Alberto
Jiménez-Puente, José Claudio Maañón-di Leo y Antonio Lara-Blanquer. Rev Esp
Salud Pública 2016; vol 90: 9 de mayo: e1-e11*.
Epidemiología
molecular de Bartonella henselae en gatos callejeros y de albergue en Zaragoza,
España. Manuel Alamán Valtierra, Carmen Simón Valencia, Hector Fuertes Negro,
Amaya Unzueta Galarza, Byron Flores Somarriba y Nabil Halaihel Kassab Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90:e1-e11*.
Impacto de la
reforma del copago farmaceútico sobre la utilización de medicamentos
antidiabéticos, antitrombóticos y para la obstrucción crónica del flujo aéreo. Jaume
Puig-Junoy, Santiago Rodríguez-Feijóo, Beatriz González López-Valcárcel y Vanessa
Gómez-Navarro. Rev Esp Salud Pública. 2016; vol 90: 29 de abril:e1-e15. Fe de erratas publicada el 5 de octubre de 2016.
Hospitalizaciones
evitables por insuficiencia cardíaca. Variables relacionadas. Victoria
Ruiz-Romero, Nicola Lorusso, Sebastián Expósito García, José María Páez-Pinto,
César Palmero-Palmero, Gema Caballero-Delgado y María José Zapico Moreno y
Antonio Fernández-Moyano. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90:25 de abril
e1-e11.
Resultados de
una metodología para la identificación de distribución inversa de medicamentos
en oficinas de farmacia. Arantzazú López Pérez, Mariano Muñoz Arias, Raquel
Vázquez Mourelle. Rev Esp Salud Pública. 2016; vol 90: 4 de abril:e1-e12.
Prevalencia de
hipertensión arterial y factores asociados en población de 16 a 90 años de edad
en la Comunitat Valenciana. Loudes Zubeldia Lauzurica, Joan Quiles Izquierdo,
Jordi Mañes Vinuesa y Josep Redón Más. Rev Esp Salud Pública. 2016; vol
90: 1 de abril: e1-e11.
Control de la
diabetes mellitus en población adulta según las características del personal de
enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis multinivel.
Ana Parro Moreno, Mª Isolina Santiago Pérez, Victor Abraira Santos, José Luis
Aréjula Torres, Antonio Díaz Holgado, Ana Gandarillas Grande, José Miguel
Morales Asencio y Pilar Serrano Gallardo. Rev Esp Salud Pública 2016; Vol 90: 4
de marzo:e1-e13.
Validez de
criterio y de constructo del diagnóstico de enfermería “estilo de vida
sedentario” en personas mayores de 50 años. Silamani J Adolf Guirao-Goris,
Esperanza Ferrer Ferrándiz E y Raimunda Montejano Lozoya .Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90: 18 de febrero e1-e9.
Características
de los ingresos hospitalarios de las personas sin hogar en Sevilla. Sebastián
Tornero Patricio, Alberto Fernández Ajuria y Liliana Charris Castro. Rev Esp
Salud Pública. 2016; vol 90: 10 de febrero: e1-e11.
Prevalencia de
la enfermedad pulmonar obstuctiva crónica en una zona rural de Guadalajara.
José Antonio Martínez Pérez, Carlos Eduardo Vasquez Martín y Manuel Rodríguez
Zapata. Rev Esp Salud Pública. 2016; vol 90: 5 de febrero: e1-e10.
La vacunación
anti-neumocócica con la vacuna conjugada 13-valente en población
imunocompetente de 65 años: analisis del impacto presupuestario en España
aplicando un modelo de transmisión dinámica. Rev Esp Salud Pública.2016 16 de
enero. Reyes Lorente Antoñanzas, Juan Luis Varona Malumbres, Fernando
Antoñanzas Villar y Javier Rejas Gutiérrez. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90:
18 de enero: e1-e12.
2015
Influencia de la mortalidad en
personas con bajo nivel educativo en la variación de las desigualdades de
mortalidad en las comunidades autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M
Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud
Pública. 2015;89(6).
Variation in Mortality
Inequalities in the Spanish Regions: A Matter of Mortality in People with Less
Education. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana
Albaladejo, Rosa Villanueva and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública.
2015;89(6).
Incidencia
hospitalaria, tendencia y distribución municipal del cáncer de próstata en el
área de salud de León (1996-2010). Vicente Martín Sánchez, Miguel García-Sanz,
Lidia García-Martínez, Marbella del Canto Cabero, Francisco Campanario-Pérez,
Paquita González Sevilla, Lorena Estévez Iglesias, Emiliano Honrado Franco, Ana
Cuesta-Díaz de Rada, Fructuoso García Díez) y Gonzalo López-Abente. Rev Esp
Salud Pública. 2015;89(6).
Adaptacion y
validacion al español del cuestionario de percepcion infantil CPQ-Esp11-14 en
población comunitaria chilena. Loreto Núñez Franz, Ricardo Rey Clericus, Daniel
Bravo- Cavicchioli, Patricia Jiménez del Río, Constanza Fernández Gonzalez y
Gloria Mejía Delgado. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Factores
asociados al cumplimiento de las recomendaciones sobre actividad física en
población trabajadora de entre 40 y 55 años de edad. Belén Moreno-Franco, José
L Peñalvo, José A Casasnovas Lenguas y Montserrat Leon-Latre. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (5).
Elaboración de
criterios e indicadores para desarrollar y evaluar programas de envejecimiento
saludable en los lugares de trabajo. Inmaculada Mateo Rodríguez, Antonio
Daponte Codina, Mariola Bernal Solano y Mª José Sánchez Pérez. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (5)*.
Factores de
riesgo asociados a los resultados potencialmente insatisfactorios y a la
mortalidad durante el tratamiento antituberculoso en España. Elena
Rodríguez-Valín, Susana Villarrubia Enseñat, Oliva Díaz García y Elena Vanessa
Martínez Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (5)*.
Determinantes de
las conductas sexuales de riesgo en jóvenes de Cataluña. Cinta Folch, Jose Luis
Álvarez, Jordi Casabona, Maria Brotons, Xavier Castellsagué y Grupo Jóvenes
e Internet. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(5)*.
Aportación de la
historia clínica digital a la vigilancia de enfermedades de declaración
obligatoria. María Ángeles Onieva-García, Begoña López-Hernández, María José
Molina-Rueda, Natalia Cabrera-Castro y María del Mar Mochón-Ochoa. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89: en prensa.
Validación de la
Ehealth Literacy Scale (EHEALS) en población universitaria Española. Gema
Paramio Pérez, Bartolomé Jesús Almagro, Ángel Hernando Gómez y José Ignacio
Aguaded Gómez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3)*.
Carta a la
dirección: Errores correlacionados y estimación de la fiabilidad en estudios de
validación: comentarios al trabajo validación de la escala ehealth literacy
(eheals) en población universitaria española. Sergio Alexis Dominguez-Lara. Rev
Esp Salud Pública.2016; vol 90: 9 de junio: e1-e2.
Respuesta de los
autores: Paramio-Pérez G,
Jesús Almagro B, Hernando A, Aguaded I. Errores correlacionados y estimación de
la fiabilidad en estudios de validación: comentarios al trabajo validación de
la escala ehealth literacy (eHEALS) en población universitaria española. Rev
Esp Salud Pública.2016; vol 90: 9 de junio de 2016:e1-e2.
Fiebre Botonosa
Mediterránea: Epidemiolgía en España durante el periodo 2009-2012. Belén García-Magallón,
María Cuenca-Torres, Flor Gimeno-Vilarrasa y Antonio Guerrero-Espejo. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (3)**.
Evaluación y
mejora de la calidad de los documentos de consentimiento informado en nueve
hospitales del Servicio Murciano de Salud. José Eduardo Calle-Urra, Pedro
Parra-Hidal, Pedro Saturno-Hernández, Yadira Fonseca-Miranda y Mª Jesús
Martínez-Martínez. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(3)*.
Mortalidad por
suicidio en Andalucía: distribución geográfica y relación con el uso de
antidepresivos, la altitud y desigualdades socioeconómicas. José
Alameda-Palacios, Miguel Ruiz-Ramos y Beatriz García-Robredo. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(3)*.
Desigualdad en
la prevalencia de sedentarismo durante el tiempo libre en población adulta
española según su nivel de educación. Diferencias entre 2002 y 2012. Clara
Maestre-Miquel, Enrique Regidor, Fiona Cuthill, David
Martínez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(3)*.
Medidas de
exposición a la movilidad en las lesiones graves por tráfico en la Comunidad de
Madrid. Luis Velázquez Buendía, María Felicitas Domínguez-Berjón, María D
Esteban-Vasallo, Ricard Gènova Maleras y Ana Clara Zoni. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89 (3)*.
Desigualdades
en mortalidad total y por causa de muerte según el nivel de estudios en
navarra: hallazgos de un estudio longitudinal 2001-2008. Estrella Miqueléiz,
Lourdes Lostao, Laura Reques, Juan M Santos, María E. Calle y Enrique Regidor.
Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (3)*.
Validación de la
versión española del cuestionario Physician Readiness to Manage Intimate
Partner Violence Survey (PREMIS). Carmen Vives Cases, Jordi Torrubiano
Domínguez, Mercedes Carrasco Portiño, Eva Espinar-Ruiz, Diana Gil-González e
Isabel Goicolea. Rev Esp Salud Pública. 2015; 173-190*.
Perfil
clínico-epidemiológico de pacientes que inician terapia intensiva con estatinas
para la prevención secundaria de enfermedad vascular en E spaña. Diego Macías
Saint-Gerons, César de la Fuente Honrubia, Diana González Bermejo, Dolores
Montero, Miguel J Gil, Antonio Salvador Sanz, Fernando de Andrés-Trelles y
Ferrán Catalá-López. . Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(2)*.
Efectividad
comparativa del seguimiento remoto a personas con marcapasos cardíacos frente
al convencional: calidad de vida a los 6 meses. Antonio López-Villegas, Daniel
Catalán-, Emilio Robles- y Salvador Peiró. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(2)*.
Duración del proceso de financiación en España de los
fármacos innovadores aprobados por la Agencia Europea del Medicamento. 2008-2013.
Carman Piñol, Aida Valmaseda, David Gómez-Ulloa, Miriam Solozábal y Gabriela
Restovic. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(2)*.
Factores
sociodemográficos y clínicos asociados a la recepción de cuidado informal en
pacientes con neoplasia hematológica: estudio basado en las diferentes etapas
del tratamiento. Marta Ortega-Ortega, Roberto Montero-Granados y Antonio Romero-Aguilar.
Rev Esp Salud Pública. 2015;
89(2)*.
Sociodemographic
and clinical factors associated with informal care in hematologic malignancy
patients: a study based on different treatment phases. Marta Ortega-Ortega, Roberto Montero-Granados
and Antonio Romero-Aguilar. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(2)*.
Patrones
geográficos de la mortalidad y de las desigualdades socioeconómicas en
mortalidad en España. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina
Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Geographical patterns of mortality and socio-economic inequalities in
mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M.
Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Impacto del
tratamiento con teriparatida en la calidad de vida de las personas con
osteoporosis. Marta Osca Guadalajara, Natividad Guadalajara Olmeda y Rosario Escartín
Martínez.Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (2)*.
Calidad de vida
relacionada con la salud como variable explicativa del consumo de consultas en
atención primaria: un análisis por sexo. Emilio Pariente Rodrigo, Ana Belén
García-Garrido, Francisca Gómez Molleda, Encarnación Gálvez Castillo, Josefina
González Expósito, Isabel López León, Patricia Rojo Cárdenas y Giusi Alessia
Sgaramella. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Calidad de vida y estado de salud en personas mayores de
60 años con demencia institucionalizadas. Carmen Rodríguez-Blázquez, Salomé
Martín-García, Belén Frades-Payo, María Soledad París, Iluminada Martínez-López
y Maria João Forjaz, en nombre del Grupo Español de Investigación en
Envejecimiento y Calidad de Vida. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Pérdidas
laborales ocasionadas por muertes prematuras en España: un análisis para el
periodo 2005-2009. Luz María Peña Longobardo, Isaac Aranda-Reneo, Juan Oliva
Moreno y Judit Vall Castello. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (1)*.
Análisis
espacial de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en la ciudad de
Madrid, España. Diana Gómez-Barroso, María-Eugenia Prieto-Flores, Ana Mellado
San Gabino y Antonio Moreno Jiménez. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89:*.
Concentraciones plasmáticas
de 25-OH vitamina D y parathormona en sangre de cordón umbilical. Sandra
Ortigosa Gómez, Oscar García-Algar, Antonio Mur Sierra, Roser Ferrer Costa,
Antonio Carrascosa Lezcano y Diego Yeste Fernández. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89*.
2014
Características
generales de los artículos originales incluidos en las revisiones
bibliográficas sobre salud e inmigración en España. Elena Ronda-Pérez,
Gaby Ortiz-Barreda, Cristina Hernando, Carmen Vives-Cases, Diana Gil-González y
Jordi Casabona. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:675-685.
Estimación de la
prevalencia de hipotiroidismo según diferentes métodos: dosis diaria definida,
dosis diaria prescrita y registro de pacientes en tratamiento. José
Escribano-Serrano, Carolina Paya-Giner, María Isabel Méndez Esteban, Manuela Márquez-Ferrando,
Antonio Zarallo-Pérez y Alfredo Michán-Doña.Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(5)*.
Estudio cycEVA:
casos y controles para la estimación de la efectividad de la vacuna antigripal
en España, 2008-2013. Silvia Jiménez-Jorge, Salvador de Mateo Ontañón, Camelia
Savulescu, Concepción Delgado-Sanz, Francisco Pozo Sánchez, Manuel García-Cenoz
et al. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5)*
Violencia de
pareja en jóvenes de 15 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Myrian Pichiule
Castañeda, Ana María Gandarillas Grande, Lucía Díez-Gañán, Michela Sonego y
María Ascensión Ordobás Gavín. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5)*
Resultados
comunicados por el paciente en las fichas técnicas de medicamentos aprobados en
España durante el período 2000-2012. Pueyo Velasco JI, Rejas Gutierrez J. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (5)*.
Tratamiento
especializado del abuso o dependencia del alcohol. Josep M Suelves, Joan R
Villalbí, Marina Bosque-Prous, Albert Espelt y M Teresa Brugal. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (4): 541-549*.
Patrones de
consumo de alcohol en España. Un país en transición. Iñaki Galán, Mª José
González y José Valencia-Martín. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (4): 529-540*.
Variables
sociodemográficas relacionadas con embarazos no planificados en jóvenes de 13 a
24 años. Teresa Yago Simón y Concepción Tomás Aznar. Rev Esp Salud Pública;
2014;88 (3): 395-406*.
Diferencias en
el número de cesáreas entre los partos que comienzan espontáneamente y los
inducidos. Antonio Hernández Martínez, Ana Isabel Pascual Pedreño, Ana Belén
Baño Garnés, María del Rocio Melero Jiménez y Milagros Molina Alarcón. Rev Esp
Salud Pública; 2014;88 (3): 383-393*
Prevalencia de
tabaquismo durante el embarazo y factores asociados en Andalucía durante el
período 2007-2012. Pedro M Mateos-Vílchez, José Manuel Aranda-Regules, Gema
Díaz-Alonso, Pilar Mesa-Cruz, Begoña Gil-Barcenilla, María Ramos-Monserrat,
Patricia Moreno-Peral, Josefina Castro-Barea y Juan de Dios Luna del Castillo.
Rev Esp Salud Pública; 2014;88 (3): 369-381*.
Derivaciones en
los centros de salud de Andalucía según el sexo de profesionales y pacientes.
Un análisis de género. Ana Delgado, Lorena Saletti-Cuesta, Carmen
Sánchez-Cantalejo, Begoña López-Hernández, Pilar Guijosa-Campos, Margarita
Acosta-Ferrer, Juana Montoya-Vergel y Natalia Gil-Garrido. Rev Esp Salud
Pública; 2014;88 (3): 359-368*.
Estimación de la
carga de enfermedad por incapacidad laboral permanente en España durante el
período 2009-2012. María Andrée López, Xavier Duran, Jordi Alonso, José Miguel
Martínez, Mireia Espallargues y Fernando G. Benavides. Rev Esp Salud
Pública; 2014;88 (3): 349-358*.
Valoración
epidemiológica de la linfadenitis tuberculosa en un distrito de Barcelona:
propuesta de algoritmo diagnóstico. Silvia Aguilar-Duran y Francesca Sánchez Martínez.
Rev Esp Salud Pública; 2014;88 (3): 339-348*.
Sesgo de
respuesta en una encuesta postal poblacional sobre calidad de vida relacionada
con la salud (SF-12v2). Bienvenida Carpe Carpe, Lauro Hernando Arizaleta, Olga
Monteagudo Piqueras, José Mª Abellán Perpiñá, Joaquín A Palomar Rodríguez y
Jordi Alonso. Rev Esp Salud Pública; 2014;88 (3): 327-337*.
Porcentaje de
cesáreas en mujeres de bajo riesgo: un indicador útil para comparar hospitales
que atienden partos con riesgos diferentes. Julián Librero, Salvador Peiró, Ana
Belda y Julia Calabuig. Rev Esp Salud Pública; 2014;88 (3): 315-326*.
Validación del
cuestionario International Fitness Scale (IFIS) en sujetos colombianos de entre
18 y 30 años de edad. Mayra Nathalie Español-Moya y Robinson Ramírez-Vélez. Rev
Esp Salud Pública; 2014;88 (2): 271-278*.
Tendencia y
distribución municipal de la incidencia de cáncer de mama en el área de salud
de león (1996-2010). Lidia García Martínez, Marina Pollán Santamaría, Gonzalo
López-Abente, María Mercedes Sánchez Jacob, Andrés García Palomo, Raquel
González Martínez, Emiliano Honrado Franco y Vicente Martín Sánchez. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (2): 261-269*.
Desarrollo de un
modelo de predicción de riesgo de hospitalizaciones no programadas en el País
Vasco. Juan F Orueta Mendia, Arturo García-Álvarez, Edurne Alonso-Morán y
Roberto Nuño-Solinis R. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 251-260*.
Impacto del Real
Decreto-Ley 16/2012 sobre el copago farmacéutico en el número de
recetas y en el gasto farmacéutico. Fernando Antoñanzas Villar, Roberto
Rodríguez-Ibeas, Carmelo A Juárez-Castelló, Mª Reyes Lorente Antoñanzas MR. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 233-249*.
Barreras a la introducción
de una agencia evaluadora para informar la financiación o la desinversión de
prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Juan José Artells,
Salvador Peiróy Ricard Meneu. Rev Esp Salud Pública; 2014;88 (2): 217-231*.
2013
Mortalidad y
costes asociados a la demora del tratamiento quirúrgico por fractura de cadera.
Iñigo Etxebarria-Foronda, Javier Mar Arantzazu Arrospide y Jaime Ruiz de
Eguino. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87: 639-649 *.
Evaluación de
una intervención para dejar de fumar en personas con enfermedad mental. Luis
Gutiérrez Bardeci, Luis Otero, Mónica del Amo y F Javier Ayesta. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87: 629-638*.
Satisfacción con
el tratamiento antidepresivo. Validación del cuestionario “ESTA”. Jesús
López-Torres Hidalgo, Yolanda López Gallardo, Ignacio Párraga Martínez, José Mª
del Campo del Campo, Alejandro Villena Ferrer y Susana Morena Rayo en
representación del Grupo ADSCAMFYC.Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (6):615-627
*.
Exposición a
carga física en el trabajo por ocupación: una explotación de los datos en
MATEMESP (Matriz Empleo-Exposición Española). González-Galarzo MC, García
AM, Gadea Merino R, Martínez Martínez JM, Velarde Collado JM. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87: 601-614*.
Características
de las urgencias hospitalarias del Servicio Andaluz de Salud durante 2012 a
partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Urgencias. Juan Antonio
Goicoechea Salazar, María Adoración Nieto García, Antonio Laguna Téllez, Daniel
Larrocha Mata Vicente David Canto Casasola y Francisco Murillo Cabezas.
587-600. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87. 587-600*.
Resultados de la
Campaña nacional de vacunación antipoliomielítica por vía oral en España.
Florencio Pérez Gallardo, Luis Valenciano Clavel y J Gabriel y Galán. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (5): 523-540 *.
Evolución
del consumo de tabaco en trabajadores de un hospital de Cataluña. Juliana M
Reyes Urueña, Andrea Burón Pust, María Sala Serra, Consol Serra Pujadas, Aniela
Diaconu y Francesc Macià Guilà. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):409-419*.
Evaluación
del proceso de un programa realizado a través de internet y de la
telefonía móvil para promover conductas saludables en estudiantes de educación
secundaria de España y México. Alberto Lana Pérez, María José García Fernández
y María Luisa López González. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4): 393-407*.
Variables
que condicionan la utilización de la consulta de enfermería en centros de salud
de la Comunidad de Madrid. Jesús Martín-Fernández, Gemma Rodríguez-Martínez,
Gloria Ariza-Cardiel, Mª Angeles Vergel Gutierrez, Ana Victoria Hidalgo
Escudero y Juan Francisco Conde-López. Rev Esp Salud Pública 2013; 87
(4):383-392 *.
Discursos
sobre la responsabilidad en hombres VIH-positivos que tienen sexo con hombres.
Percy Fernández-Dávila y Adriana Morales Carmona. Rev Esp Salud Pública 2013;
87 (4): 367-382*.
Influencia
de la doble carga de trabajo en el estado de salud percibida y utilización de
servicios sanitarios de las poblaciones inmigrante y autóctona de la Región de
Murcia. Ana Belén Moreno López, Mónica Ballesta Ruiz, Diego Salmerón Martínez,
Carmen Navarro Sánchez y María José Tormo Díaz. Rev Esp Salud Pública 2013; 87
(4):351-366*.
Coste-efectividad
de la monoterapia con tocilizumab frente a adalimumab en la artritis
reumatoide.Federico Navarro Sarabia, Francisco J Blanco, José Mª Álvaro Gracia,
Juan A García Meijide, José Luis Poveda, Darío Rubio-Rodríguez y Carlos
Rubio-Terrés. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):343-350*.
Dabigatran
versus acenocumarol para la prevención del ictus en la fibrilación atrial.
Análisis de impacto presupuestario en un departamento sanitario. Álvaro Bonet
Pla, Victoria Gosalbes Sóler, Manuel Ridao-López, Jorge Navarro Pérez, Blanca
Navarro Cubells y Salvador Peiró. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4: 331-342*.
Construcción de
un índice de privación para los barrios de Madrid y de Barcelona. Débora
Álvarez-del Arco, Marta Vicente Sánchez, Belén Alejos, Cruz Pascual y Enrique
Regidor. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4):317-329 *.
Conocimiento de la Enfermedad de
Chagas por parte de los profesionales sanitarios de tres hospitales de la
provincia de Almería. Mª José Muñoz-Vilches, Joaquín Salas-Coronas, María
Isabel Gutiérrez-Izquierdo, David Metz, Jorge Salvador-Sánchez y Francisco
Giménez-Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87: 267-275*.
Análisis de un brote de sarampión en
una barriada de la provincia de Sevilla, España. Antonio Luna Sánchez, Luis
Miguel Rodríguez Benjumeda y Paula Cristina Ortega Sánchez. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87: 257-266*.
Evolución del
uso de medicamentos ansiolíticos e hipnóticos en España durante el período
2000-2011. Maria
Pilar Vicente Sánchez, Diego Macías Saint-Gerons, César de la Fuente Honrubia,
Diana González Bermejo, Dolores Montero Corominas y Ferrán Catalá-López.
Rev Esp Salud Pública. 2013; 87: 247-255*.
Síntomas
respiratorios y función pulmonar en niños de 6 a 14 años de edad y su relación
con la contaminación por material particulado PM10 en Santa Marta,
Colombia. Lídice Álvarez Miño y Alexander Salazar Ceballos. Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87: 239-246*.
Diferencias de
género en la percepción del logro profesional en especialistas de Medicina
Familiar y Comunitaria. Lorena Saletti-Cuesta, Ana Delgado, Teresa Ortiz
Gómez y Luis Andrés López- Fernández. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87:
221-238*.
Detección
temprana del autismo: profesionales implicados. Mª del Sol Fortea Sevilla, Mª
Olga Escandell Bermúdez y José Juan Castro Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2013;
87 (2): 191-199 *.
Adaptación y
validación al español del cuestionario 4CornerSAT para la medida de la
satisfacción profesional del personal médico de atención especializada. Juan
Nicolás Peña-Sánchez, Ana Delgado, Juan José Lucena-Muñoz y José Miguel
Morales-Asencio. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2): 181-189 *.
Fiabilidad y
validez del Copenhagen burnout inventory para su uso en España. Emilia Molinero
Ruiz, Helena Basart Gómez-Quintero y Salvador Moncada Lluis. Rev Esp Salud
Pública 2013; 87 (2): 165-179 *.
Validación de la versión en
español del cuestionario Copenhagen Burnout Inventory. Emilia Molinero Ruiz,
Helena Basart Gómez-Quintero y Salvador Moncada Lluis. Rev Esp Salud Pública
2013; 87 (2): 165-179 *
Prevalencia y
factores asociados de la automonitorización glucémica en pacientes diabéticos
tipo 2 no tratados con insulina en la Comunidad Valenciana. Diego Cano-Blanquer,
Pedro Cervera-Casino, Salvador Peiró-Moreno, Mónica Mateu-García y Amparo
Barreda-Aznar. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (2): 149-163 *.
Actitudes de las
mujeres diagnosticadas de cáncer de mama frente la toma de decisiones
compartida. Roberto Martín-Fernández, Analía Abt-Sacks, Lilisbeth
Perestelo-Perez y Pedro Serrano-Aguilar. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (1):
59-72 *.
Análisis
espacial de la morbimortalidad del cáncer de mama y cérvix. Villa Clara. Cuba.
2004-2009. Norma E. Batista Hernández, C Milagros Alegret Rodriguez y Oscar
Antón Fleites. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (1): 49-57 *.
Aptitud
física cardiorrespiratoria y riesgo cardiometabólico en personas adultas
jóvenes. Jeremías D Secchi y Gastón C García. Rev Esp Salud Pública 2013; 87
(1): 35-48 *.
Coste de la
diarrea asociada a Clostridium difficile en España. Ángel Asensio, Emilio
Bouza, Santiago Grau, Darío Rubio-Rodríguez y Carlos Rubio-Terrés. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (1): 25-33 *.
Desarrollo y
validación de la BECAD, un instrumento de evaluación basado en la Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Micaela
Moro Ipola y Laura Mezquita Guillamón. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (1):
11-24 CE.
2012
Variabilidad de la prescripción de
antibióticos en atención primaria de los sectores sanitarios de Aragón. Mª
Jesús Lallana Alvarez, Cristina Feja Solana, Sara Malo Fumanal, José María Abad
Diez, Lars Bjerrum, Mª José Rabanaque Hernández, por el grupo de investigación
en Servicios Sanitarios de Aragón. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86: 627-635*.
Incidencia en España de la asbestosis
y otras enfermedades pulmonares benignas debidas al amiantodurante el período
(1962-2010). Montserrat García Gómez, Alfredo Menéndez-Navarroy Rosario
Castañeda López. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:613-625*.
Impacto presupuestario para el
Sistema Nacional de Salud de la prevención del tromboembolismo venoso con
apixaban en pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla o cadera.
Inmaculada Gómez Arrayas, Carmen Suárez Fernández, Jorge F. Gómez Cerezo,
Lourdes Betegón Nicolás, Marina de Salas-Cansado y Carlos Rubio-Terrés.
Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:601-612*.
Análisis de la supervivencia del
cáncer de mama durante el decenio 1999-2008 en un hospital público de Madrid.
Francisco Colina Ruizdelgado, Montserrat Pilas Pérez y David Lora Pablos. Rev
Esp Salud Pública. 2012; 86:589-600*.
Consistencia
interna y validez de un cuestionario para medir la autopercepcion del estado de
salud familiar. Joaquín Salvador Lima Rodríguez, Marta Lima Serrano, Nerea
Jiménez Picón e Isabel Domínguez Sánchez. Rev Esp Salud
Pública 2012; 86 (5):509-521*.
Validación de una versión reducida en
español del cuestionario de actividad física en el tiempo libre de Minnesota
(VREM). Anna Ruiz Comellas, Guillem Pera, José Miguel Baena Díez, Xavier Mundet
Tudurí , Teresa Alzamora Sas, Roberto Elosua, Pere Torán Monserrat, Antonio
Heras, Rosa Forés Raurell, Montserrat Fusté Gamisans y Meritxell Fàbrega Camprubí
. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (5):495-508*.
La percepción del sobrepeso y la
obesidad infantil por parte de los progenitores . Amelia Rodríguez Martín, José
P Novalbos Ruiz, Sergio Villagran Pérez, José M Martínez Nieto y José L Lechuga
Campoy. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (5):483-494*.
Episodios de
urgencia hospitalaria relacionados con el consumo de alcohol en personas de
entre 10 y 30 años en Castilla y León durante el período 2003-2010. Ana Sánchez
Sánchez, Susana Redondo Martín, Mª Isabel García Vicario y Alexander Velázquez
Miranda. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 409-417 *.
Concordancia en
la talla para la edad entre diferentes referencias de crecimiento. Caldas,
Colombia. 2006-2009. María Victoria Benjumea Rincón, Aníbal Rueda Osorio y
Mylene Rodríguez Leyton. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 393-407 *
Impacto
económico del cuidado informal tras la Ley de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Raúl del Pozo
Rubio y Francisco Escribano Sotos. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (4): 381-392
*
Desarrollo del
indicador Población Estandarizada Equivalente para el control del gasto
farmacéutico ambulatorio. Maria Caballer Tarazona, Laia Buigues Pastor,
Inmaculada Saurí Ferrer, Ruth Usó Talamantes y Jose Luís Trillo Mata. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (4): 371-380 *
Violencia de los
usuarios hacia el personal de enfermería en los hospitales públicos de la
Región de Murcia. Inmaculada Galián Muñoz, Bartolomé Llor Esteban y José
Antonio Ruiz Hernández. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (3):279-291*.
Variabilidad en
Vizcaya del registro de las actividades preventivas en la mujer. Irma Múgica
del Campo, Félix Ibáñez Pérez y Raquel Cobos Campos. Rev Esp Salud Pública
2012; 86 (3): 269-277*.
Diseño y
validación de dos escalas paramedir la actitud hacia la alimentación y la
actividad física durante la adolescencia. Marta Lima-Serrano, Joaquín Salvador
Lima-Rodríguez y África Sáez-Bueno. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (3):253-268*.
Variabilidad en
la notificación de reacciones adversas a las vacunas de la gripe pandémica y
estacional. Temporadas 2009-2010 y 2010-2011, Comunitat Valenciana. Ana María
Alguacil Ramos, José Antonio Lluch Rodrigo, Antonio Portero Alonso, Rosa Martín
Ivorra y Eliseo Pastor Villalba. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (3):241-251*.
Revisión de la
mortalidad por diabetes mellitus y enfermedad hipertensiva tras el error
detectado en el nuevo certificado de defunción. Región de Murcia en 2009. Lluís
Cirera Suárez, Consuelo Martínez López y Carmen Navarro Sánchez. Rev Esp Salud
Pública 2012; 86 (3): 229-240*.
Análisis de las
principales variables determinantes de la evolución de la mortalidad por
demencias en Andalucía. Miguel Ruiz Ramos. Rev Esp Salud Pública 2012; 86
(3): 219-228*.
Alteraciones
del comportamiento. Prevalencia
en las consultas de pediatría de atención primaria. Comunidad
valenciana, 2009. Rafael Ballester
Arnal, Eva Legaz Sánchez, Pedro Salmerón Sánchez y Mª Dolores Gil Llario. Rev
Esp Salud Pública 2012; 86 (2): 199-210*.
Prevención
indicada del consumo problemático de drogas en adolescentes de Barcelona. Anna
M Guitart, Montse Bartroli, Joan R Villalbí, Elvira Guilañá, Yolanda
Castellano, Albert Espelt y M Teresa Brugal. Rev Esp Salud Pública 2012; 86
(2): 189-198*
Prevalencia de
consumo de tabaco en población trabajadora tras la entrada en vigor de la Ley
42/2010. Carlos Catalina Romero, Juan Carlos Sainz Gutiérrez, Luis Quevedo
Aguado, María Victoria Cortés Arcas, José Antonio Pinto Blázquez, José Antonio
Gelpi Méndez, Eva Calvo Bonacho y Arturo González Quintela. Rev Esp Salud
Pública 2012; 86 (2): 177-188*
Análisis
coste-efectividad del tratamiento de mantenimiento con rituximab en pacientes
con linfoma folicular que responden a la terapia de inducción en primera línea.
Antonio J Castro Gómez, Armando López-Guillermo, Antonio Rueda Domínguez,
Antonio Salar, Cristina Varela Moreno y Carlos Rubio-Terrés. Rev Esp Salud
Pública 2012; 86 (2): 163-176*
Exceso de
mortalidad precoz relacionado con la gripe en España durante un periodo
interpandémico. Lorena Simón Méndez, Teresa López-Cuadrado, Noemí López Perea,
Amparo Larrauri Cámara y Salvador de Mateo Ontañón. Rev Esp Salud Pública 2012;
86 (2): 153-161*
Tipología,
valores y preferencias de las personas con VIH e imaginarios de la infección:
resultados de un estudio cualitativo. Fernando Conde Gutiérrez Del Álamo, Pablo
Santoro Domingo. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (2): 139-152*.
Costes
sanitarios directos de las neoplasias de pulmón y vejiga de origen laboral en
España en 2008. Montserrat García Gómez, Rosa Urbanos Garrido, Rosario
Castañeda López y Patricia López Menduiña. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (2):
127-138*
Consumo
episódico excesivo de alcohol en adolescentes: su asociación con
los estados de ánimo negativos y los factores familiares. Angel
Martínez-Hernáez, Marga Marí-Klose, Albert Julià, Sandra Escapa y Pau
Marí-Klose. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 101-114 *.
Profesionales de
atención primaria de Madrid y violencia de pareja hacia la mujer en el año
2010. Ana Belén Arredondo-Provecho, Manuel Broco-Barredo, Teresa Alcalá-Ponce
de León, Araceli Rivera-Álvarez, Isabel Jiménez Trujillo y Carmen
Gallardo-Pino. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 85-99 *.
Diseño y
validación de un cuestionario sobre patrones de conducción de riesgo en
personas jóvenes. Eladio Jiménez Mejías, Juan de Dios Luna del Castillo, Carmen
Amezcua Prieto, María Carmen Olvera Porcel, Pablo Lardelli Claret y José Juan
Jiménez Moleón. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 71-84 *.
Incidencia y
variabilidad de la incapacidad temporal por trastornos de ansiedad en la
Comunidad Valenciana durante el 2009. Joaquín Andani Cervera, Natividad
Guadalajara Olmeda, Isabel Barrachina Martínez y David Vivas Consuelo. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (1): 61-70 *.
Epidemiología de
la tuberculosis pediátrica en España, 2005-2009. Elena Rodríguez Valín,
Macarena Garrido Estepa, Susana Villarrubia Enseñat, Leticia Martín Marcos y
Gloria Hernández Pezzi. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 49-59 *.
Retraso
diagnóstico y enfermedad avanzada en la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana en la Comunidad de Madrid, (2007-2011). Carlos
Cevallos García, José Verdejo Ortés, Susana Martínez Rodríguez y Concepción
Izarra Pérez. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 37-47 *.
2011
La satisfacción
de las necesidades de las personas dependientes de 60 años y más según
proveedor de cuidado. España, 2008.Jesús Rogero-García y Karim
Ahmed-Mohamed.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):541-553*.
Influencia de
los problemas crónicos de salud en las dimensiones del cuestionario
EQ-5D:estudio en personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas.
María Concepción Delgado-Sanz, Maria-Eugenia Prieto-Flores, Maria João Forjaz,
Alba Ayala, Fermina Rojo-Perez, Gloria Fernandez-Mayoralas y Pablo Martinez-
Martín en nombre del Grupo de Investigación en Calidad de Vida y
Envejecimiento.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):555-567*.
Autonomia
clínica y de gestión. Percepción de los coordinadores de los centros de salud
de Mallorca. Gaspar Tamborero Cao, Amalia Gómez Nadal, Atanasio García Pineda,
Angélica Miguélez Chamorro, Rosa Canet Martorell y Magdalena Esteva Cantó. Rev
Esp Salud Pública 2011; 85 (6):569-581*.
Comunicación de
los resultados de la investigación observacional: análisis mediante la guía
Strobe.Jordi Galera Llorca, Raquel Lahoz Grillo y Francesc Roig Loscertales.
Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):583-591*.
El impacto de la morbilidad en la salud de la población
del País Vasco 2002-2007: Una visión integral a través de las esperanzas de salud. Unai Martín,
Santiago Esnaola, Covadonga Audicana y Amaia Bacigalupe. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (5):469-479*.
Evaluación de un
archivo de historias clínicas mediante la aplicación de métodos de control
estadístico de la calidad. Paula Asensio Villahoz y Juan Antonio Vicente
Vírseda. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85: 391-404*.
Brote de
faringoamigdalitis de origen alimentario por estreptococo betahemolítico A.
Juan Nieto Vera, Estrella Figueroa Murillo, María Victoria Cruz Calderón
y Aránzazu Pérez Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85: 383-390*.
Sedentarismo, obesidad
y salud mental en la población española de 4 a 15 años de edad. Arturo
Rodríguez-Hernández, Ernesto De la Cruz-Sánchez, Sebastián Feu-Molina y Raúl
Martínez-Santos.R ev Esp Salud Pública. 2011; 85: 373-382*.
Validación de la
versión en español de las propiedades psicométricas de la escala SRHI
(self-report habit index) para medir hábitos de actividad física. Águeda
Gutiérrez-Sánchez y Margarita Pino-Juste. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85:
363-371*.
Influencia de determinantes
sociodemográficos en la adherencia a las recomendaciones de actividad física en
personas de entre 15 y 74 años de Madrid. Gabriel Rodríguez-Romo, Carlos A
Cordente, Juan I Mayorga, María Garrido-Muñoz, Ricardo Macías,
Alejandro Lucía y Jonatan R. Ruiz. Rev Esp Salud Pública. 2011; 85: 351-362*.
Validación de un
cuestionario para identificar daños y exposición a riesgos ergonómicos en el
trabajo. Ana M García, Rafael Gadea, María José Sevilla y Elena Ronda. Rev Esp
Salud Pública. 2011; 85: 339-349.
Prevalencia,
grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en la
población adulta de la Comunidad de Madrid. Honorato Ortiz Marrón,
Ricardo J. Vaamonde Martín, Belén Zorrilla Torrás, Francisco Arrieta
Blanco, Mariano Casado López y Mª José Medrano Albero. Rev Esp Salud
Pública. 2011; 85: 329-338.
Prescripción de
vacunas no incluidas en el calendario vacunal en la Comunitat Valenciana
durante el período 2004-2009. Ana Ruiz Palacio, Eliseo Pastor Villalba, Rosa
Martín Ivorra, Ana Mª Alguacil Ramos, Antonio Portero Alonso y José Antonio
Lluch Rodrigo. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 287-298 *.
Evolución de la
prevalencia de factores de riesgo y del riesgo cardiovascular global en
población mayor de 18 años de la provincia de Albacete. Cambios en 12 años
(1992-94 a 2004-06). Juan A Divisón Garrote, Javier Massó Orozco, Lucinio
Carrión Valero, Juan López Abril, Julio A Carbayo Herencia, Luis M Artigao
Rodenas y Vicente Gil Guillén. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 277-286 *.
Variabilidad en
los controles de la terapia anticoagulante oral entre atención primaria y
hospital en Albacete (2009). Juan Miguel Armero Simarro, Mª Aranzazú Romero
Cebrián, Mª Candelaria Ayuso Raya, María Arias Alaminos, Nieves Pérez López y
Francisco Escobar Rabadán. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 269-275 *.
Relación entre
el número de horas de cuidado informal y el estado de salud mental de las
personas cuidadoras. Erika Masanet y Daniel La Parra. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (3): 259-268 *.
Causas y
tendencia de la mortalidad en una prisión española (1994-2009). Julio
García-Guerrero, Enrique J Vera-Remartínez y Manuel V Planelles Ramos. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (3): 247-257 *.
Plaguicidas y
PCBs en suero en población general de barakaldo posiblemente expuesta al
hexaclorociclohexano entre 1947 y 2002. Juan J Aurrekoetxea Agirre, M Begoña
Zubero, Cristina Jiménez García, Fernando Goñi Irigoyen, Koldo Cambra Contín,
Eva Alonso Fustel y M Concepción Cadiñanos Díaz-Tejeiro. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (2): 201-216*.
Situación de los
desinfectantes de uso ambiental y en industria alimentaria registrados en
España tras la publicación de la directiva 98/8/CE. Ana Jiménez Zabala, Mónica
Otazua Font, Pepa Maiztegi Gallastegi, Elena Serrano Ibarbia, Ana Juaristi
Arrieta y Loreto Santa Marina Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(2):185-198*.
Validación de la
causa básica de defunción en las muertes que requieren intervención
medicolegal. Mercè Gotsens, Marc Marí-Dell’Olmo, Maica Rodríguez-Sanz, Dolores
Martos, Albert Espelt, Glòria Pérez, Katherine Pérez, M Teresa Brugal, Eneko
Barbería Marcalain y Carme Borrell. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(2):173-184*.
Validación de
escala para evaluar la relación familia-trabajo en médicas y médicos de
familia. Ana Delgado- Sánchez, Lorena Saletti-Cuesta, Silvia Toro- Cárdenas,
Luis Andrés López-Fernández, Juan de Dios Luna del Castillo e Inmaculada Mateo-
Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (2):159-172*.
Factores
asociados en la transmisión a los convivientes de gripe (H1N1) 2009 . Hernán
Vargas-Leguas, Joan A. Caylà, Isabel Ballester, Rosana Burgui, Maite Morteruel,
Olivia Horna et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 65-70*.
Diferencias
entre las ondas gripales de verano y de otoño durante la pandemia de gripe
(H1N1) 2009 en Navarra. Jesús Castilla, Marcela Guevara, Manuel García Cenoz,
Gabriel Reina, Víctor Martínez Artola, Gabriel Reina, Víctor Martínez Artola,
Mª Jesús Zamora et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 55-64 *
Vigilancia de la
de gripe pandémica (H1N1) 2009 en Cataluña. Resultados e implicaciones. Pere
Godoy, Tomàs Pumarola, Anna Martínez, Núria Torner, , Anna Rodés, Glòria
Carmona et al. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (1): 45-53*.
2010
Construcción y
validación de un cuestionario para medir conductas, conocimientos y actitudes
sobre la higiene de las manos en personal sanitario en formación. Joaquín
González-Cabrera, M Fernández-Prada, M Dolores Martínez-Bellón, María
Fernández-Crehuet, José Guillen-Solvas y Aurora Bueno-Cavanillas. Rev Esp Salud
Pública 2010; 84: 827-841*
Cumplimiento de
los criterios sobre autoría científica en las revistas españolas de biomedicina
y ciencias de la salud incluidas en los Journal Citation Reports. Rafael
Ruiz-Pérez, Diego Marcos-Cartagena y Emilio Delgado López-Cózar. Rev Esp Salud
Pública 2010; 84: 809-825*
Exposición al
monóxido de carbono del personal especialista en extinción de incendios
forestales. Belén Carballo Leyenda, José Antonio Rodríguez-Marroyo, Jorge
López-Satué, Concepción Ávila Ordás, Raúl Pernía Cubillo y José Gerardo Villa
Vicente. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 799-807*
Factores
sociodemográficos y de salud asociados a la institucionalización de personas
dependientes. Mercedes Ayuso Gutiérrez, Raúl del Pozo Rubio y Francisco Escribano
Sotos. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 789-798*
Mortalidad
innecesariamente prematura y sanitariamente evitable en Costa Rica: Fernando Llorca
Castro y Vicente Ortún Rubio. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 771-787*
Resultados del
programa de detección precoz de cáncer colorrectal en Cantabria durante el
periodo de noviembre de 2008 a de marzo de 2010. Verónica Brugos-Llamazares,
Álvaro González de Aledo Linos, Javier Vada-Sánchez y Álvaro Terán-Lantarón.
Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (6): 755-768*
Desigualdades
geográficas en mortalidad e incidencia por cáncer de laringe en varones:
factores socioeconómicos y ambientales. Cristina Feja Solana, JTomás Alcalá
Nalváiz, MªJosé Rabanaque Hernández, Marc Saez Zafra, Rafael Marcos-Gragera y
Mª Carmen Martos Jiménez. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 745-756*
Programa de
cribado de cáncer colorrectal de la Comunidad Valenciana. Resultados de la
primera ronda: 2005-2008. Araceli Málaga López, Dolores Salas Trejo, Teresa
Sala Felis, Marta Ponce Romero, Mercedes Goicoechea Sáez, Mercedes Andrés
Martínez, Cristóbal Llorens Ivorra e Inmaculada González Serrano. Grupo Cribado
de Cáncer Colorrectal de la Comunidad Valenciana. Rev Esp Salud Pública 2010;
84 (6): 729-741*
Satisfacción y
expectativas de las mujeres participantes y no participantes en el programa de
detección precoz de cáncer de mama de Barcelona tras 10 años de funcionamiento.
Gema Serral Cano, Rosa Puigpinós i Riera, Iolanda Robles Garrido, Mariona
Pons-Vigués y Carme Borrell. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 717-727 *
Supervivencia en
cáncer de mama tras 10 años de seguimiento en las provincias de Granada y
Almería. O Ocón Hernández, MF Fernández Cabrera, S Pérez Vicente, C Dávila
Arias, J Expósito Hernández y N Olea Serrano. Rev Esp Salud Pública 2010; 84:
705-715*
Evolución de la
mortalidad por cáncer de mama y diseminación de la mamografía de cribado en
Cataluña. Un análisis por regiones sanitarias. MJ Pérez Lacasta, A Gregori
Gomis, M Carles Lavila, R Gispert Magarolas, M Martínez Alonso, E Vilaprinyo
Terré, R Pla Farnós y M Rué Monné. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 691-703*
Vigilancia
epidemiológica de la gripe (H1N1) 2009 sin red centinela. Alberto Malvar
Pintos, M.ª Jesús Purriños Hermida y Xurxo Hervada Vidal. Rev Esp Salud Pública
2010; 84: 647-656 *.
Evolución de la
pandemia por el virus de la gripe (H1N1) 2009 en la Comunidad Autónoma de La
Rioja. Eva María Martínez Ocho, Carmen Quiñones Rubio, Mª Eugenia Lezaún
Larumbe, Ángela Blanco Martínez y Milagros Perucha González. Rev Esp Salud
Pública 2010; 84: 635-646 *.
Vigilancia de la
gripe pandémica en la Comunidad Valenciana y vacuna antigripal estacional. Rosa
María Carbó Malonda, Francisco González Morán, Hermelinda Vanaclocha Luna,
Miguel Martín-Sierra Balibrea, Silvia Guiral Rodrigo, Elvira Pérez Pérez,
Teresa Castellanos Martínez, del Grupo de trabajo de Vigilancia Epidemiológica
de La Comunitat Valenciana. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 623-633 *.
Transmisión
comunitaria de gripe pandémica (H1N1) 2009 a partir de brotes en centros
escolares de la Comunidad de Madrid. Mayo-junio de 2009. Silvia Fernández
Rodríguez, Isabel Méndez Navas, María D. Esteban-Vasallo, Mª Inmaculada Rodero
Garduño, Mª Ángeles Lópaz Pérez, Mª Felicitas Domínguez Berjón, Jenaro Astray
Mochales, en nombre de todos los profesionales de salud pública de la Comunidad
de Madrid. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 609-621 *.
Brote de gripe
pandémica (H1N1) 2009 en una academia militar: Inicio de la circulación
comunitaria en España. Elga Mayo Montero, Elena Ballester Orcal, Antonio
Joaquín Piñeyroa Sierra, Antonio Fe Marques, Patricia Santa-Olalla Peralta y Mª
José Sierra Moros. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 597-607 *.
Excesos de
mortalidad en España durante la transmisión de gripe pandémica en el año 2009.
Inmaculada León Gómez, Víctor Manuel Flores Segovia, Silvia Jiménez Jorge,
Amparo Larrauri Cámara, Rocío Palmera Suárez y Fernando Simón Soria. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 589-596 *.
Vigilancia de la
pandemia de gripe (H1N1) 2009 en España. Amparo Larrauri Cámara, Silvia
Jiménez-Jorge, Lorena Simón Méndez, Salvador de Mateo Ontañón y el Sistema de
Vigilancia de Gripe en España (SVGE). Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 569-588
*.
Casos de
infección por gripe pandémica (H1N1) 2009 hospitalizados en cuidados intensivos
en España: factores asociados a riesgo de muerte, abril 2009-enero 2010.
Patricia Santa-Olalla Peralta, Marta Cortes García, Aurora Limia Sánchez,
Josefa Andrés Prado, Isabel Pachón del Amo y Mª José Sierra Moros, en nombre del
Subcomité de Vigilancia Epidemiológica del Plan Nacional de Preparación y
Respuesta ante una Pandemia de Gripe. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 547-567 *
Vigilancia
individualizada de los casos iniciales de infección por gripe pandémica (H1N1)
2009 en España, abril-junio 2009. Patricia Santa-Olalla Peralta, Marta Cortes
García, Elena Vanessa Martínez Sánchez, Francisco Nogareda Moreno, Aurora Limia
Sánchez, Isabel Pachón del Amo, Mª José Sierra Moros en nombre del Subcomité de
Vigilancia Epidemiológica del Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una
Pandemia de Gripe.Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 529-546 *
Traducción al
español y validación del cuestionario de creencias en salud bucal para
cuidadores (DCBS-SP). Constanza Garrido Urrutia, Iris Espinoza Santander y
Fernando Romo Ormazábal. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (4): 407*.
Análisis
poblacional por áreas de salud de las variaciones en consumo, precio y gasto de
medicamentos cardiovasculares en 8 Comunidades Autónomas, España, 2005. Gabriel
Sanfélix-Gimeno, Salvador Peiró, Julián Librero, Mónica Ausejo-Segura, Carmen
Suárez-Alemán, Teresa Molina-López, Mª Concepción Celaya y Eusebi
Castaño-Riera, del Grupo IUM-SNS. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (4): 389*..
La continuidad
asistencial entre niveles percibida por usuarios del sistema de salud en Cataluña.
Marta Beatriz Aller Hernández, Ingrid Vargas Lorenzo, Inma Sánchez-Pérez, Diana
Henao Martínez, Jordi Coderch de Lassaletta, Josep Ramón Llopart López, Manel
Ferràn Mercadé, Lluís Colomés Figuera y Mª Luisa Vázquez Navarrete. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84 (4): 371*.
La calidad de
vida relacionada con la salud como factor explicativo de la utilización de la
consulta de medicina de familia: un estudio bajo el modelo conductual. Jesús
Martín-Fernández, Tomás Gómez-Gascón, Mª Isabel del Cura-González, Nuria
Tomás-García, Concepción Vargas-Machuca y Gemma Rodríguez-Martínez. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84 (3): 305*.
Perfiles de
exposición de riesgo cardiovascular según la ocupación laboral en la Comunidad
de Madrid. Marta Zimmermann Verdejo, María Fernanda González Gómez e Iñaki
Galán Labaca. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (3): 293*.
Impacto de un
modelo integrado para el uso racional de antimicrobianos (proyecto miura) en un
área de salud. Javier Colomina Rodríguez, Victoria Domínguez Márquez, Flor
Gimeno Vilarrasa, Gema Sarrió Montes y Antonio Guerrero Espejo.Rev Esp Salud
Pública 2010; 84 (3): 281*.
El coste de
mortalidad asociado al consumo de tabaco en España. Mª Belén Cobacho Tornel,
Ángel López Nicolás y José María Ramos Parreño. Rev Esp Salud Pública 2010; 84
(3): 271*.
Brote de
sarampión en Campo de Gibraltar, Cádiz, durante el período febrero-julio 2008.
J Nieto Vera, LM Rodríguez Benjumeda, MM Mosquera Gutiérrez, JM Mayoral Cortes
y J Masa Calles. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 203-214 *
Desigualdades en
el desarrollo geopolítico de género en España 1980-2005. Un determinante
estructural de la salud. Mercedes Carrasco-Portiño, María Teresa Ruiz Cantero,
José Fernández Sáez, Vicente Clemente Gómez y Victoria Roca Pérez. Rev
Esp Salud Pública 2010; 84 (1): 13 *.
Morbilidad
psíquica, existencia de diagnóstico y consumo de psicofármacos. Diferencias por
Comunidades Autónomas según la encuesta nacional de salud de 2006. Ignacio
Ricci Cabello, Isabel Ruiz Pérez, Juncal Plazaola Castaño e Isabel Montero
Piñar. Rev
Esp Salud Pública 2010; 84 (1): 29 *.
Comparación de
los métodos actuales de cribado prenatal del síndrome de Down. Cindy Hörmansdörfer, Alejandro Corral, Alexander Scharf,
Bernhard Vaske, Peter Hillemanns y Peter Schmidt. Rev
Esp Salud Pública 2010; 84 (1): 43*.
2009
Uso
del casco en adolescentes usuarios de ciclomotores en la ciudad de Gerona,
2006. Concepció Fuentes Pumarola, M Eugenia Gras Pérez, Sílvia Font-Mayolas,
Carme Bertran Noguer, David Ballester Ferrando y Dolors Juvinyà Canal. Rev Esp
Salud Pública 2009; 83 (6): 877-889*.
Investigación
cualitativa sobre la conceptualización de la hiperfrecuentación por parte del
personal médico de atención primaria. Almudena Alameda Cuesta y Álvaro Pazos
Garciandía. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (6): 863-875*.
Influencia
de las características individuales y de las condiciones laborales en la
gravedad de las lesiones por accidente de trabajo registradas en Andalucía en
2003. Julia Bolívar Muñoz, Antonio Daponte Codina, Laura López Cruz e
Inmaculada Mateo Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (6): 847-861*.
Características epidemiológicas de la
pluripatología y su influencia en la utilización de servicios sanitarios a
partir de la Encuesta de Salud Madrid 2007. Gonzalo Rivas Costa, María
Felicitas Domínguez Berjón, Jenaro Astray Mochales, Ricard Génova Maleras, Ángel
Rodríguez Laso y María Dolores Esteban Vasallo. Rev Esp Salud Pública 2009; 83
(6): 835-846*.
Prevalencia de
la discapacidad en España por Comunidades Autónomas: el papel de los factores
individuales y del entorno geográfico en su variabilidad. Rosa Gispert
Magarolas, Guillem Clot-Razquin, Jaume March Llanes, Adriana Freitas Ramírez,
Ester Busquets Bou, Miguel Ruíz-Ramos y Antoni Rivero Fernández. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83 (6): 821-834*.
Modelos matemáticos utilizados en el
estudio de las enfermedades transmisibles. Martí Casals, Katty Guzmán y Joan A
Caylà.Rev Esp Salud Pública 2009; 83:689-695 CE
Evaluación del impacto de los
programas de vacunación masiva: la experiencia de la hepatitis A en Cataluña.
Manuel Oviedo, Pilar Muñoz, Àngela Domínguez, Glòria Carmona, Joan Batalla, Eva
Borras y Josep María Jansà.Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 697-709 CE.
Epidemiología de la varicela en
España en los períodos pre y post vacunación. Isabel Peña-Rey, María Victoria
Martínez de Aragón, Ana Villaverde Hueso, Monserrat Terres Arellano, Enrique
Alcal de Cabero y Berta Suárez Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:711-724 CE.
Epidemiología de la enfermedad
meningocócica en Cataluña antes y después de la vacunación frente al serogrupo
C. Ana I. Martínez, Ángela Domínguez, Manuel Oviedo, Sofía Minguell, Josep
MªJansà, Gemma Codina, Julio A. Vázquez. Grupo de Trabajo sobre Enfermedad Meningocócica
de Cataluña. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:725-735.
Distribución
espacial de la tuberculosis en España mediante métodos geoestadísticos Diana
Gómez-Barroso, Elena Rodríguez Valín, Víctor Flores Segovia, Rebeca Ramis
Prieto, José Luís del Barrio Fernández y Fernando Simón Soria. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83:737-744CE.
Brotes
por norovirus en residencias y centros sanitarios en Cataluña (España). Pere
Godoy, Ángela Domínguez, Josep Álvarez, Neus Camps, Irene Barrabeig, Rosa
Bartolomé, Mª Rosa Sala, DolorsFerre, Helena Pañella, J Torres, Susana
Minguell, Miquel Alsedà y Amelia Pumares por el grupo de estudio de
gastroenteritis víricas en Cataluña. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:745-750 CE.
Tuberculosis en
Barcelona: modelo predictivo basado en series temporales. M. Pilar Muñoz,
Angels Orcau y Joan Caylà.Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 751-757
CE.
Validación de la
versión española del cuestionario sobre la práctica basada en la evidencia en
enfermeras. Joan de Pedro Gómez, José Miguel Morales-Asencio, Albert Sesé Abad,
Miquel Bennasar Veny y María José Ruiz Roman. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83: 577-586*.
Estilo de vida y
adherencia al tratamiento de la población canaria con diabetes mellitus tipo 2.
Antonio Cabrera de León, José Carlos del Castillo Rodríguez, Santiago Domínguez
Coello, María del Cristo Rodríguez Pérez, Buenaventura Brito Díaz, Carlos
Borges Álamo, Lourdes Carrillo Fernández,Delia Almeida González, José Juan
Alemán Sánchez, Ana González Hernández y Armando Aguirre-Jaime. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83:567-575 *.
Mortalidad y
años de esperanza de vida perdidos a causa del tabaquismo en personas mayores
de 35 años en Galicia en el período 2001-2006. Mónica Pérez-Rios, María Isolina
Santiago-Pérez, Sara Cerdeira Caramés, Begoña Alonso de la Iglesia, Alberto
Malvar Pintos y Xurxo Hervada Vidal. 557*.
Prevalencia de
tripanosomiasis americana en mujeres gestantes de un área de salud. Valencia,
2005-2007. Rafael Manuel Ortí Lucas y María Cristina Parada Barba.Rev Esp Salud
Pública 2009; 83:543-55 *.
Infección por los
virus de la hepatitis C y de la inmunodeficiencia humana y coinfección por
ambos en el Área de Salud de León durante el período 1993-2004. Vicente Martín
Sánchez, Juan Francisco López Caleya, Myrna Gabriela Nuñez Vasquez,María Luisa
Morís González, Rafael Pérez Vicente y Joan A Caylà Buqueras. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83 :533-541 *.
Comparación del
coste de la incapacidad temporal por contingencia común en 2006 entre las
provincias de Barcelona y Madrid. Mónica Ballesteros Polo, Consol Serra
Pujadas, José Miguel Martínez, Manel Plana Almuni, George L. Delclos y Fernando
G. Benavides. 453
Eficacia de una
intervención educativa grupal en Atención Primaria para cambiar estilos de vida
en personas hipertensas: un ensayo clínico aleatorio. Carmela Rodríguez Martín,
Carmen Castaño Sánchez, Luis García Ortiz, José Ignacio Recio Rodríguez,
Yolanda Castaño Sánchez y Manuel Ángel Gómez Marcos. 441
Fiabilidad y
validez del cuestionario de actividad física PAQ-A en adolescentes españoles.
David Martínez-Gómez, Vicente Martínez-de-Haro, Tamara Pozo, Gregory J. Welk,
Ariel Villagra, Marisa E Calle, Ascensión Marcos y Oscar L Veiga. 427
Absorción
sistémica de flúor en niños de entre 5 y 8 años al cepillado con dentífrico
fluorado. José-María García-Camba de la Muela, Felisa García-Hoyos, Margarita
Varela Morales y Ángel González Sanz. 415
Análisis
coste-efectividad de distintos métodos diagnóstico por imagen del
tromboembolismo pulmonar agudo. Stella Maris Batallés, Roberto Lisandro
Villavicencio y Stella Maris Pezzotto. 407
Distribución en España
del cuidado formal e informal a las personas de 65 y más años en situación de
dependencia. Jesús Rogero García. 393
Comparación de
los baremos español, francés y alemán para medir la dependencia de las personas
con discapacidad y sus prestaciones. Irene Albarrán Lozano, Pablo Alonso
González y Catalina Bolancé Losillas. 379
Variables
sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección por el VIH y las
enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. España, 2007. Inmaculada
Teva, Mª Paz Bermúdez y Gualberto Buela-Casal. Rev. Esp. Salud Pública 2009;
83: 2309 *.
Inmigración y
salud: necesidades y utilización de los servicios de atención primaria por parte
de la población inmigrante en la región sanitaria Girona. Laura Vall-Llosera
Casanovas, Carme Saurina Canals y Marc Saez Zafra. Rev. Esp.
Salud Pública 2009; 83: 291 *
Patología
tuberculosa atendida en urgencias a través del análisis del CMBD de
hospitalización en el área de Valladolid Oeste 2002-2006. Raúl López Izquierdo,
Paula Asensio Villahoz, Juan Antonio Vicente Vírseda, Isabel Gonzalez Manzano y
Mª Antonia Udaondo Cascante. Rev. Esp. Salud Pública 2009; 83:
279*
Paternidad y
servicios de salud. Estudio cualitativo de las experiencias y expectativas de
los hombres hacia la atención sanitaria durante el embarazo, parto y posparto
de sus parejas. Gracia Maroto Navarro, Esther Castaño López, María del Mar
García Calvente, Natalia Hidalgo Ruzzante e Inmaculada Mateo Rodríguez. Rev. Esp.
Salud Pública 2009; 83: 267 *
Distribución
geográfica de los médicos en España y su evolución temporal durante el período
1998-2007. Miguel Ángel García-Pérez,, Carlos Amaya, Mª Rosario López-Giménez y
Ángel Otero. Rev. Esp. Salud Pública 2009; 83 (2): 243-255 *
Prevalencia del
síndrome metabólico en personas a partir de 20 años de edad. Perú, 2005. Haydeé
Cárdenas Quintana, José Sánchez Abanto, Luís Roldán Arbieto, Felipe Mendoza
Tasayco. Rev. Esp. Salud Pública 2009; 83: 257-265 *
Validación del
modelo REI para medir la clase social en población adulta. Antonio Cabrera de
León, María C. Rodríguez Pérez, Santiago Domínguez Coello, Concepción Rodríguez
Díaz, Cristobalina Rodríguez Álvarez, Armando Aguirre Jaime y el grupo CDC*. Rev. Esp. Salud Pública 2009; 83: 231 *.
Validation of the ICE Model to Assess Social Class in the Adult
Population. Antonio
Cabrera de León, María C. Rodríguez Pérez, Santiago Domínguez Coello,
Concepción Rodríguez Díaz, Cristobalina Rodríguez Álvarez, Armando Aguirre
Jaime y el grupo CDC*. Rev. Esp. Salud Pública 2009; 83: 231 *.
Influencia de
factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout
en personal sanitario hispanoamericano y español (2007). Armand Grau, Daniel
Flichtentrei, Rosa Suñer, María Prats y Florencia Braga. Rev. Esp. Salud
Pública 2009; 83: 215-230 *
Relación en
España entre la financiación de la investigación sanitaria en el ámbito del
Sistema Nacional de Salud y la carga de enfermedad en la comunidad. F Catalá
López, E Álvarez Martín, R Gènova Maleras y C Morant Ginestar. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83: 137-151 *
Pérdidas de
producción laboral ocasionadas por los fallecimientos prematuros en España en
el año 2005. J Oliva. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 123-135 *
Variabilidad,
efectividad y desigualdad.histerectomías y prostatectomías por enfermedad
neoplásica en España (2002-2004) E Bernal, R Meneu y S Peiró. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83: 109-121 *
2008
Asociaciones
entre la red social y la discapacidad al comienzo de la vejez en las ciudades
de Madrid y Barcelona. Miguel Ángel Escobar Bravo, Dolores Puga y Montserrat
Martín. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (6) 637-651 *.
El perfil de la
dependencia en España: un análisis de la encuesta de discapacidades de 1999.
Rosa Gispert Magarolas, Guillem Clot-Razquin, Antoni Rivero Fernández, Adriana
Freitas Ramírez, Miguel Ruíz-Ramos, Cecilia Ruíz Luque, Ester Busquets Bou,
Josep Mª Argimón Pallàs. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (6): 653-665 *.
Exposición a
riesgos psicosociales entre la población asalariada en España (2004-05):
valores de referencia de las 21 dimensiones del cuestionario COPSOQ ISTAS21
Salvador Moncada Lluís, Clara Llorens Serrano, Ariadna Font Corominas, Ariadna
Galtés Camps y Albert Navarro Giné. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (6) 667-675
*.
La influencia de
los padres sobre el consumo de alcohol y tabaco y otros hábitos de los
adolescentes de Palma de Mallorca en 2003. Francisco Manuel Kovacs, Mario
Gestoso García, Malén Oliver-Frontera, María Teresa Gil del Real Calvo, Javier
López Sánchez, Nicole Mufraggi Vecchierini y Pere Palou Sampol. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82 (6): 677-689 *.
Protocolo de
vigilancia sanitaria de trabajadores con pantallas de visualización de datos:
una valoración desde la perspectiva de la salud visual. Mª del Mar Seguí
Crespo, Elena Ronda Pérez, Alberto López Navarro, Pedro Vicente Juan Pérez,
Elena Tascón Bernabéu y Francisco Miguel Martínez Verdú. Rev Esp Salud Pública
2008; 82 (6) 691-701 *.
Necesidades de
accesibilidad para acciones preventivas. una perspectiva de la población en
Monterrey, México en 2005. ME Garza-Elizondo, AM Salinas-Martínez, G
Núñez-Rocha, E Villarreal-Ríos y MG Moreno-Monsiváis. Rev Esp Salud Pública
2008; 547-557 *
Validez de
distintas medidas de consumo de tabaco durante el embarazo: especificidad,
sensibilidad y puntos de corte dónde y cuándo. JM Aranda Regules, P Mateos
Vilchez, A González Villalba, F Sanchez y J de Dios Luna del Castillo.
Rev Esp Salud Pública 2008; 535-545 *
Presentación de
la cohorte “CDC de Canarias”: objetivos, diseño y resultados preliminares. A
Cabrera de León, MC Rodríguez Pérez, D Almeida González, S Domínguez Coello, A
Aguirre Jaime, B Brito Díaz, A González Hernández y LI. Pérez
Méndez. Rev Esp Salud Pública 2008; 519-534 *
Validación de un
cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos adaptado para el estudio y
seguimiento de la población adulta de las Islas Canarias, A Aguirre-Jaime, A
Cabrera de León, S Domínguez Coello, C Borges Álamo, L Carrillo Fernández, JC
Gavilán Batista, MC Rodríguez Pérez y D Almeida González. Rev Esp Salud Pública
2008; 509-518 *
Caracterización
del ambiente atmosférico en las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de
Tenerife. 2000 a 2004. E López Villarrubia, MD García Pérez, N Peral Pérez, F
Ballester Díez, C Iñiguez y ML Pita Toledo. Rev Esp Salud Pública
2008; 493-507 *
Metales pesados
(pb, cd, cr y hg) en población general adulta próxima a una planta de
tratamiento de residuos urbanos de Bizkaia. MB Zubero Oleagoitia, JJ
Aurrekoetxea Agirre, JM Ibarluzea Maurolagoitia, MJ Arenaza Amezaga, M
Basterretxea Irurzun, C Rodríguez Andrés y JR Sáenz Domínguez. Rev Esp Salud
Pública 2008; 481-492 *
Tendencias de la
mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Andalucía entre 1975 y 2004. M
Ruiz-Ramos, T Hermosín Bono y F Gamboa Antiñolo. Rev Esp Salud Pública 2008;
82: 395-403*.
La
tirotropinemia (TSH) neonatal como indicador del estado nutricional de yodo en
Castellón y Valencia (2004-2006). C Barona-Vilar, R Mas-Pons y A
Fullana-Montoro. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 405-413*.
Seguimiento de
1991 a 2004 de la mortalidad y los factores de riesgo emergentes en una cohorte
de población general española. Estudio DRECE III (Dieta y riesgo de
enfermedades cardiovasculares en España). A Gómez de la Cámara, MA Rubio
Herrera, JA Gutiérrez Fuentes, JA Gómez Gerique, J del Campo, C Jurado
Valenzuela, J Lapetra Peralta, E Menús Palazón y N Rodríguez Pascual. Rev Esp
Salud Pública 2008; 82 (4): 415-423*.
Grado de
conocimiento y control sobre la dislipemia entre los médicos de la región de
Murcia (2004-2005). ML García Mancebo, AI Rubio Tejero, PL Tornel Osorio y J
Abellán Alemán. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 423-432*.
Prevalencia e
incidencia de la infección por toxoplasma gondii en mujeres en edad fértil en
Albacete (2001-2007). J Bartolomé Álvarez, M Martínez Serrano, L Moreno
Parrado, S Lorente Ortuño y MD Crespo Sánchez.333. Relación del consumo de
alcohol y drogas de los jóvenes españoles con la siniestralidad vial durante la
vida recreativa nocturna en tres comunidades autónomas en 2007 (*). A Calafat
Far, D Adrover Roig, M Juan Jerez y NT Blay Franzke. Rev Esp Salud Pública
2008; 82: 333
Asociación entre
el grado de control de la hipertensión arterial, la comorbilidad y los costes
en personas de más de 30 años durante el año 2006. A Sicras-Mainar, S
Velasco-Velasco, J Ramón Llopart-López, N González-Rojas Güix, C Clemente-Igeño
y R Navarro-Artieda. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 315-322.
Factores
sociodemográficos y de salud en el bienestar emocional como dominio de calidad
de vida de las personas mayores en la Comunidad de Madrid, 2005. ME
Prieto-Flores, G Fernández-Mayoralas, F Rojo-Pérez, R Lardiés-Bosque, V
Rodríguez-Rodríguez, K Ahmed-Mohamed y José Manuel Rojo-Abuín.3Rev Esp Salud
Pública 2008; 82:301-13
Epidemiología de
las desigualdades del desarrollo de género en España (1990-2000). M
Carrasco-Portiño, MT Ruiz-Cantero, D Gil-González, C Álvarez-Dardet Díaz y J
Torrubiano-Domínguez. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 283-299.
Efecto del calor
sobre el número de urgencias hospitalarias en la Region de Murcia durante los
veranos del período 2000-2005 y su uso en la vigilancia epidemiológica. R
García-Pina, A Tobías Garcés, J Sanz Navarro, C Navarro Sánchez y A
García-Fulgueiras. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 153-166.
Análisis de la
supervivencia en pacientes con cáncer múltiple. Asturias, 1975-2004. A Lana
Pérez, MV Folgueras Sánchez, S Díaz Rodríguez, MO del Valle Gómez, A Cueto
Espinar y ML López González. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 167-77.
Comparación de
las lesiones por accidente de trabajo en trabajadores extranjeros y españoles
por actividad económica y comunidad autónoma (España, 2005). MJ López-Jacob, E
Ahonen, AM García, Á Gil, F G Benavides. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 179-87.
Fiabilidad y
validez de un cuestionario para medir en estudiantes universitarios la
asociación de la ansiedad y depresión con factores académicos y
psicosociofamiliares durante el curso 2004-2005. S Balanza Galindo, I Morales
Moreno, J Guerrero Muñoz y A Conesa Conesa. Rev Esp Salud Pública 2008; 82
(2): 189-200*
Opinión y
participación de los médicos de familia de la Comunidad de Madrid en el
programa regional de detección precoz de cáncer de mama En 2007. S Garrido
Elustondo, E Sánchez Padilla, V Ramírez Alesón, MJ González Hernández, A
González Navarro y Carlos López Gómez. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 201
Impacto en la
utilización de los servicios sanitarios de las variables sociodemográficas,
estilos de vida y autovaloración de la salud por parte de los colectivos de
inmigrantes del País Vasco, 2005. E Rodríguez Álvarez, N Lanborena Elordui, C
Pereda Riguera y A Rodríguez Rodríguez. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 209.
Valoración con
tres métodos diferentes de la prevalencia de consumo de tabaco en estudiantes
de primer curso de ciencias de la salud en la Universidad de León en 2006. V
Martín, D Fernández, C Ordóñez, A José Molina, E Fernández y JM de Luís. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 221.
Impacto social y
económico de la vacunación frente a la varicela a los 15 meses en Castilla y
León. A Pérez-Rubio, JJ Castrodeza Sanz, M Gil Costa, FJ Luquero Alcalde, J
Eiros Bouza y R Ortiz de Lejarazu. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 101-109
*
Distribución
temporal de las denuncias y muertes por violencia de género en España en el
período 1998-2006.C Vives-Cases, J Torrubiano-Domínguez y C Álvarez-Dardet. Rev
Esp Salud Pública 2008; 82: 91-100 *
Brote de síndrome
de shock tóxico estreptocócico en una guardería de Cantabria en 2006. M
Ortega-Mendi, L Martínez-Martínez, A González de Aledo-Linos, J Agüero-Balbín,
L Viloria-Raymundo, ME Cano-García, J Calvo-Montes, P Mellado-Encinas y A
Fernández-Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 81-89 *
Evaluación de un
programa de atención sanitaria con enfermera tutora en traumatología en un
hospital de Granada. C Herrera-Espiñeira, MM Rodríguez del Aguila, E Aguayo de
Hoyos, A Quero Rufián, M Rodríguez del Castillo, C Martínez Cirre, D Cuesta
Santos, P Alvarez García e I Reyes Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2008;
82: 69-80 *
Los ciclos de
mejora de calidad en la atencion al paciente hipertenso. (Ciclo-Risk Study). L
García-Ortiz, I Santos-Rodriguez, MA Gómez-Marcos, PL Sánchez-Fernández, E
Rodriguez-Sanchez y LJ González-Elena. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 57-68 *
2007
Accesibilidad a
la citología cervical en Medellín, Colombia. J Restrepo Zea, A Mejía Mejía, M
Valencia Arredondo, L Tamayo Acevedo y W Salas Zapata. Rev Esp Salud Pública
2007; 81:657-666 *
Prevalencia de
ciertos hábitos determinantes de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas del
País Vasco en 2003. E Arana-Arri, I Gutiérrez-Ibarluzea, A Ecenarro Mugaguren y
J Asua Batarrita. Rev Esp Salud Pública 2007;81: 647-656 *
Diseño y
validación de un cuestionario para evaluar la satisfacción de los pacientes
atendidos en las consultas externas de un hospital de Madrid. S Granado de la
Orden, C Rodríguez Rieiro, MC Olmedo Lucerón, A Chacón García, D Vigil
Escribano y P Rodríguez Pérez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:637-645 *
Capacidad
funcional para las actividades de la vida diaria en las personas mayores que
acudieron a centros de convivencia en Zaragoza capital en 2005. A Lázaro
Alquézar, E Rubio Aranda, A Sánchez Sánchez y JC García Herrero. Rev Esp Salud
Pública 2007;81:625-636*.
Evaluación de la
efectividad de las actividades preventivas (planes de actuación preferente)
sobre la incidencia de las lesiones traumáticas no mortales con incapacidad
laboral por accidentes de trabajo en jornada en España (1994-2004). F G.
Benavides, F Rodrigo, AM. García, M Lopez , J Gil, P Boix y JM. Martínez. Rev
Esp Salud Pública 2007; 81: 615-624*
Brote por virus
de la parotiditis g1 en la provincia de Almería en el año 2005. P Barroso
García, MÁ Lucerna Méndez, y A Navarro Monzón. Rev Esp Salud Pública 2007;
81:605-614 *
Tuberculosis en
la Comunidad de Madrid. incidencia en personas extranjeras y españolas durante
el período 1996-2004. M Ordobás Gavín, S Cañellas Llabrés, C Garcia Fernández,
L García Comas, MªA Gutiérrez Rodríguez, I Rodero Garduño, J García Gutierrez,
R Ramirez Fernández y F Rodríguez Artalejo. Rev Esp Salud Pública 2007;81:
597-604*
Ingesta de alimentos, energía y nutrientes en la
población de 5 a 12 años de la Comunidad de Madrid: resultados de la encuesta
de nutrición infantil 2001-2002. L Díez-Gañán, I Galán Labaca, CM León
Domínguez, A Gandarillas Grande, B Zorrilla Torras, y F Alcaraz Cebrián. Rev
Esp Salud Pública 2007; 81: 543-558 *.
Tendencias del estado nutricional de la población
española: resultados del sistema de monitorización nutricional de Cataluña
(1992-2003). Ll Serra-Majem, L Ribas-Barba, G Salvador Castell, B Román-Viñas,
C Castell Abat, C Cabezas Peña, MC Pastor-Ferrer, B Raidó Quintana, J Ngo de la
Cruz, A García-Álvarez, E Roure-Cuspinera, J Serra Farró, L Salleras Sanmartí,
A Plasencia-Taradach, C Vallbona-Calbó, M Geli-Fabregas. Rev Esp Salud Pública
2007; 81: 559-570 *.
Capacidad
predictiva, comparación y consecuencias clínicas de las tablas de
Framingham-Wilson y REGICOR en personas atendidas en un centro de salud de Badajoz.
L Cañón Barroso, N Díaz Herrera, E Cruces Muro, T Nieto Hernández, T Garrote
Florencio y F Buitrago. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 353-364*.
Riesgo
cardiovascular del paciente hipertenso con seguimiento prolongado en atención
primaria. El efecto del envejecimiento (Ciclo Risk Study). L García-Ortiz, MA
Gómez-Marcos, LJ González-Elena, JA Maderuelo-Fernández, E Ramos-Delgado y M
Torrecilla-Garcia. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 365-374*.
Evolución de los efectos de las temperaturas máximas
sobre la mortalidad por causas orgánicas en Castilla- la Mancha de 1975 A 2003.
IJ Mirón Pérez, JC Montero Rubio, JJ Criado- Álvarez, S Mayoral Arenas, J Díaz
Jiménez y Cristina Linares Gil. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 375-386*.Evaluación del sistema de información sobre
diagnósticos de infección por el VIH de Navarra, España, 1985-2003. AM
Caro-Murillo, C Moreno-Iribas, F Irisarri, P Aldaz, V Napal, C Varela
Santos y J Castilla. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 387-398 *.
Recomendaciones
para la investigación e información en salud sobre definiciones y variables
para el estudio de la población inmigrante de origen extranjero. D
Malmusí, JM Jansà i Lopez del Vallado. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 399-409
*.
Ingresos hospitalarios por
enfermedades infecciosas: incidencia desde 1999 hasta 2003 en un area sanitaria
de la comunidad valenciana. A Guerrero Espejo y S Tomás Dols. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 411-420*.
Influencia a lo largo de la vida de las
circunstancias socioeconómicas, de la inactividad física y de la obesidad sobre
la presencia de síndrome metabólico. E Regidor, JL. Gutiérrez-Fisac, JR.
Banegas, V Domínguez y F Rodríguez- Artalejo. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:
25-31*
Brote de parotiditis vírica en un colegio de Bizkaia
en 2006. E Millán Ortuondo, I González Sancristóbal, L López Soria, JE
Echevarría Mayo, V de Castro Laiz y N Muniozguren Agirre Rev Esp Salud Pública
2007; 81: 33-42*
Expectativas y necesidades detectadas en profesionales
de organizaciones provinciales que trabajan en acción intersectorial en salud.
MY Martín Agudo, JM Sierra Quesada, JM Jiménez Martín y C Escudero Espinosa.
Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 43-52*
Diferencias en la esperanza de vida libre de
discapacidad por sexo y Comunidades Autónomas en España. R Gispert , M
Ruíz-Ramos, Mª A Barés, F Viciana y G Clot-Razquin. Rev Esp Salud Pública 2007;
81: 155-165*
Indicadores de discapacidad en la encuesta de
discapacidades, deficiencias y estado de salud. J. Cabrero García. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 167-181*
Incapacidad temporal por contingencia común: papel de
la edad, el sexo, la actividad económica y la Comunidad Autónoma. FG.
Benavides, M. Plana, C Serra, R Domínguez, M Despuig, S Aguirre, M Soria, M
Sampere y D Gimeno. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 183-190*
Impacto en Asturias de las urgencias de Atención
Primaria sobre las hospitalarias. Un análisis de cointegración de series
temporales. D Oterino de la Fuente, JF Baños Pino, V Fernández Blanco, A
Rodríguez-Álvarez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 191-200*
Estimación de los costos de la detección de casos de
tuberculosis. Municipio Habana Vieja. 2002. M Peralta Pérez, AM. Gálvez
González y E González Ochoa. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 201-209*
Prevalencia, detección, tratamiento y control de la
hipertensión arterial en Cantabria en 2002. L Vara-González, P Muñoz Cacho, S
Sanz de Castro. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 211-219*
Estudio
bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud
Pública (1991-2000). Parte tercera: análisis de las referencias bibliográficas.
F Villar Álvarez, JM Estrada Lorenzo, C Pérez Andrés y MJ Rebollo Rodríguez.
Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 247-259*
Estimación de la
mortalidad atribuible a enfermedades laborales en España, 2004. AM García
García, R Gadea Merino y V López Martínez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:
261-270*
Incidencia de la
hipertransaminemia marcada en un Departamento de Salud de la Comunidad
Valenciana (período 2002-2003). E Castillo-Gómez, J Colomina Rodríguez, F
Gimeno-Vilarrasa, MJ Moll Navarro y A Guerrero Espejo. Rev Esp Salud Pública
2007; 81: 271-278*
Tendencia en la
utilización de antiagregantes en la Comunidad Valenciana (2000-2005). B Román
Llamosí, R Broseta Solaz, J Quilés Izquierdo y A Úbeda Pascual. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 279-287*
Comprensión
de un documento que informa a los ciudadanos sobre los beneficios y los riesgos
del cribado para el cáncer de próstata. Estudio mediante entrevistas
semiestructuradas. MJ Fernández de Sanmamed Santos, M Ballester
Torrens, F Arias González, J Casajuana Brunet y Grupo Investigador DECIDIU-PSA.
Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 289-305*
Relación del
nivel de actividad física, presión arterial y adiposidad corporal en
adolescentes madrileños. CA Cordente Martínez, P García Soidán, M Sillero
Quintana y J Domínguez Romero. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 307-317*
Tendencia y
variaciones estacionales de las gastroenteritis por Campylobacter en
Valladolid. Serie de cinco años (2000-2004). FJ Luquero Alcalde, E Sánchez
Padilla, JM Eiros Bouza, M Domínguez-Gil González, C Gobernardo Serrano, R
Bachiller Luque, JJ Castrodeza Sanz y R Ortiz de Lejarazu. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 319-326*.
2006
Factores individuales y del entorno
asociados a la variabilidad geográfica de los trastornos psicológicos entre
áreas pequeñas: un análisis multinivel. R Gispert Magarolas, X Puig Oriol, E Palomera
Fanegas, J Autonell Caldenteny, JM Giné Giné, G Ribas Serra y JJ Coll Fiol. Rev
Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 335-47 *.
Clasificación de las personas dependientes a partir
de la Encuesta de discapacidades, deficiencias y estado de salud de 1999. I
Albarrán Lozano y P Alonso González. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 349-60
*.
Enfermedades profesionales declaradas
en hombres y mujeres en España en 2004. M García Gómez y R Castañeda López. Rev
Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 361-375 *.
Distribución y tendencia de los
fallecimientos en el medio hospitalario en España durante el periodo 1997-2003.
A Jiménez-Puente, E Perea-Milla y F Rivas-Ruiz. Rev Esp Salud Pública 2006; 80
(4): 377-85 *.
Percepción de la violencia escolar por parte de las personas
responsables de la dirección de los centros de enseñanza de Alicante. Un
estudio cualitativo. C Martínez Fernández, I Hernández- Aguado y A M Torres
Cantero. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 387-94 *.
Epidemiología del síndrome del túnel
carpiano de origen laboral en la provincia de Alicante, 1996-2004. J
Roel-Valdés, V Arizo-Luque y E Ronda-Pérez. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4):
395-409*.
Factores asociados al control de la
hipertensión arterial en personas mayores de 60 años en España. R.
Tuesca-Molina, P. Guallar-Castillón, JR. Banegas-Banegas y A. Graciani-Pérez
Regadera. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 233-242 *
Políticas reguladoras y opinión
pública: el caso del tabaco. E. Saltó, JR Villalbí, A. Valverde, L. Baranda y
A. Plasencia. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 243-248 *
Los registros de enfermedades en la
investigación epidemiológica de las enfermedades raras en España. Ó. Zurriaga
Lloréns, C. Martínez García, V. Arizo Luque, MJ Sánchez Pérez, JM. Ramos
Aceitero, MJ. García Blasco, MJ. Ferrari Arroyo, L. Perestelo Pérez, E. Ramalle
Gómara, ML. Martínez Frías, M. Posada de la Paz. Rev Esp Salud Pública 2006;
80: 249-257 *
Tratamiento y estudio de series de temperatura
para su aplicación en salud pública. El caso de Castilla-La Mancha. IJ Mirón
Pérez, JC Montero Rubio, JJ Criado-Álvarez, G Gutiérrez Ávila, D Paredes Beato,
S Mayoral Arenas y C Linares Gil, Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 113-124*
La adopción de los percentiles de
Riego Cardiovascular evita la sobreestimación o infraestimación del riesgo
cardiovascular calculado con el SCORE. JI Cuende, A Acebal, A Carrera-Camarón,
F Salado-Cuadrado, F Díez-Cordero, I Blanco-Urzáiz, M Redondo-Valdeolmillos y N
García-Vallejo, Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 125-138*
Medida del resultado de las
intervenciones sanitarias en España: una aproximación mediante el análisis
temporal y espacial de la mortalidad evitable entre 1986-2001. R Gispert
Magarolas, MA Barés Marcano, A Freitas Ramírez, M Torné Farré, A Puigdefàbregas
Serra, A Alberquilla, X Albert, JL Alfonso, J Caminal, R Fernández-Cuenca, F
García, J Gervas, J Librero, C Martos, MJ Medrano y M Ruiz. Rev Esp Salud
Pública 2006; 80: 139-155*
Correspondencias entre CIE-10 y CIE-9
para las listas de causas de muerte del Instituto Nacional de Estadística y de
la Región de Murcia. L Cirera Suárez, M Rodríguez Barranco, E Madrigal de
Torres, J Carrillo Prieto, A Hasiak Santo, RA Becker, A Tobías Garcés y C
Navarro Sánchez Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 157-175*
2005
Características de 107 registros
sanitarios españoles y valoración de su utilización. I Imaz Iglesia, C Aibar
Remón, J González Enríquez, J Gol Freixa y LI Gómez López. Rev Esp Salud
Pública 2005; 79: 17-34 *.
Percepción del estado de salud y
utilización de servicios sanitarios por parte de las personas internas en una
prisión andaluza. E Oviedo-Joekes, JC March Cerdá, MJ Ramos Montserrat, R
Ballesta Gómez y MA Prieto Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 35-46 *.
Incidencia y factores de riesgo de
las infecciones quirúrgicas de by-pass vasculares en el Hospital Juan Canalejo
de A Coruña en el período 2000-2002. M Rosales Rodríguez, T Jiménez Martínez, V
Domínguez Hernández, JR Segura Iglesias y E Díaz Vidal. Rev Esp Salud Pública
2005; 79: 47-67 *.
Brote de toxiinfección alimentaria
por salmonella entérica en un establecimiento de restauración colectiva. RM
Carbó Malonda, MT Miralles Espí, R Sanz Bou, F Mañas Gimeno, S Guiral Rodrigo y
E Pérez Pérez. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 47-57 *.
Diferencias en la utilización de
métodos de planificación familiar por mujeres adolescentes embarazadas en
Monterrey, México, según el modelo de educación utilizado. G Mayela Núñez
Rocha, MJ Alanís Alanís, J Alanís Salazar, AM Salinas Martínez, ME Garza
Elizondo y E Villarreal Ríos. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 69-77 *.
Riesgo químico laboral: elementos
para un diagnóstico en España. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 2-283 *.
Evaluación en cinco ciudades
españolas del impacto en salud de la contaminación atmosférica por partículas.
Proyecto europeo APHEIS. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 2-297 *.
Recursos bibliográficos sobre gestión
y prevención del riesgo químico. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 2-309 *.
Tasa de dependencia de la población
española no institucionalizada y criterios de valoración de la severidad. A
Alegre Escolano, M Ayuso Gutiérrez, M Guillén Estany, M Monteverde Verdenelli y
E Pociello García. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 351-363 *.
Riesgo de presentación de eventos
cardiovasculares según la agrupación de los factores de riesgo modificables en
la población mayor de 15 de años de un centro de salud de Barcelona. JM Baena
Díez, JL del Val García, L Alemany Vilches, JL Martínez Martínez, J Tomás
Pelegrina, I González Tejón, EM Raidó Quintana, M Rovira España. Rev Esp Salud
Pública 2005; 79: 365-378 *.
Variabilidad en la utilización de nuevos
medicamentos en un área de atención primaria MJ Lallana Álvarez y MJ Rabanaque
Hernández. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 379-389 *.
Factores asociados al uso de la vía
pulmonar e intravenosa en una muestra de consumidores de heroína en Granada. JC
March Cerdá, E Oviedo-Joekes, M Romero Vallecillos y E Sánchez-Cantalejo. Rev
Esp Salud Pública 2005; 79: 391-401 *.
Diferencias sociales de la detección
oportuna de cáncer cérvico uterino en las mujeres trabajadoras de una
universidad de la ciudad de México. U Trejo Amador, JA Granados Cosme, L Ortiz
Hernández y G Delgado Sánchez Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 403-414 *.
Comparación de los modelos Score y
Regicor para el cálculo del riesgo cardiovascular en sujetos sin enfermedad
cardiovascular atendidos en un Centro de Salud de Barcelona J M Baena Díez, JL
del Val García, LH Salas Gaetgens, R Sánchez Pérez, E Altes Vaques, B Deixens
Martínez, M Amatller Corominas y D Katia Núñez Casillas Rev Esp Salud Pública
2005; 79: 453-464 *.
Comparación de los modelos Score y
Framinghan en el cálculo de alto riesgo cardiovascular para una muestra de
varones de 45 y 65 años de Asturias. A Álvarez Cosmea, L Díaz González, V López
Fernández, MA Prieto Díaz y S Suárez García Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
465-473 *.
Metodología del estudio de cohortes
del proyecto ITINERE sobre consumidores de heroína en tres ciudades españolas y
características básicas de los participantes. L de la Fuente de Hoz, MT Brugal
Puig, R Ballesta Gómez, MJ Bravo Portela, G Barrio Anta, A Domingo Salvany, T
Silva do Rosario, M Ambrós Hortensi. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 475-491 *.
Interrupción voluntaria del embarazo
en mujeres de un distrito sanitario de Almería durante el período 1998-2002. P
Barroso García, MA Lucerna Méndez y T Parrón Carreño. Rev Esp Salud Pública
2005; 79: 493-501 *.
Diferencias en los factores
relacionados con el uso de la mamografía en las mujeres españolas en dos
encuestas realizadas en 1994 y 2000. S Luengo Matos y MM Polo de Santos.
Impacto de los ingresos urgentes
innecesarios sobre las estancias hospitalarias en un hospital de Asturias. L
Velasco Díaz, S García Ríos, D Oterino de la Fuente, F Suárez García, S Diego
Roza y R Fernández Alonso. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 541-549*.
Variabilidad en la prescripción
farmacéutica de atención primaria en Castilla la Mancha durante 2003. F López de
Castro, MJ Montero Fernández, N Valles Fernández, O Fernández Rodríguez, G
Alejandre Lázaro y J Chacón Fuertes. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 551-558*.
Prevalencia de actividad física y su
relación con variables sociodemográficas y estilos de vida en la población de
18 a 65 años de Pamplona. JJ Elizondo-Armendáriz, F Guillén Grima e I Aguinaga
Ontoso Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 559-567*.
Características de la mortalidad por
envenenamiento en la Comunidad Autónoma Vasca durante el periodo 1986-2001. A
Apellániz y R Manzanaro Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 569-579*.
Intervención educativa para la
prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en
adolescentes de la ciudad de Toledo. S Callejas Pérez, B Fernández Martínez, P
Méndez Muñoz, MT León Martín, C Fábrega Alarcón, A Villarín Castro, Ó Rodríguez
Rodríguez, R Bernaldo de Quirós Lorenzana, A Fortuny Tasias, F López de Castro
y O Fernández Rodríguez Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 581-589*.
Brote de psitacosis en Granada. MT
León Espinosa de los Monteros, JA Laguna Sorina, MT Rueda Domingo, B López
Hernández, MJ Bermejo Pérez y JC Sabonet. Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
591-597*.
Cobertura y asociación con variables
clínicas de la vacunación antineumocócica en la población mayor de 65 años de
Tarragona-Valls. A Vila Córcoles, O Ochoa Gondar, X Ansa Echeverría, J Bladé
Creixenti, L Palacios Llamazares, CM Fuentes Bellido Rev Esp Salud Pública
2005; 79: 645-654 *.
Enfermedad meningocócica e impacto de
la vacunación sistemática con la vacuna conjugada antimeningocócica C en un
área sanitaria de Andalucía. C Cruz Rojo, C García Gil, J Nieto Vera y A Monroy
Morcillo. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 655-663 *.
Utilización de los inhibidores de la
acetilcolinesterasa y la memantina para el tratamiento clínico de la demencia
tipo Alzheimer. M Portela Romero, J Pombo Romero, R Bugarín González, M Tasende
Souto y S Represa Veiga. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 665-672 *.
Tendencia de la tasa de mortalidad en
una prisión española (1994-2004) EJ Vera Remartínez, MV Planelles Ramos y J
García Guerrero. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 673-682 *.
Características clínicas y
psicosociales de personas con fibromialgia, repercusión del diagnóstico sobre
sus actividades. MC Ubago Linares, I Ruiz Pérez, MJ Bermejo Pérez, A Olry de
Labry Lima y J Plazaola Castaño. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 683-694 *
Participación social en salud:
conceptos de usuarios, líderes comunitarios, gestores y formuladores de
políticas en Colombia. Una mirada cualitativa. ME Delgado Gallego, ML Vázquez
Navarrete, Y Zapata Bermúdez, M Hernán García. Rev Esp Salud Pública 2005; 79:
695-705 *.
2004
Atencion primaria y responsabilidades
de salud pública en seis paises de Europa y America del Norte: un estudio
piloto. B Starfield, F Sevilla, D Aube, P Bergeron, JM De Maeseneer, P
Hjortdahl, JR Lumpkin, J Martínez Olmos y A Sarria-Santamera. Rev Esp Salud
Pública 2004; 78: 17- 26 *.
Efecto de la forma de presentación de
los resultados en los ensayos clínicos en la intención de prescribir en
atención primaria. Un ensayo clínico cruzado en Ourense. G Palmeiro Fernández,
I Casado Górriz, LA Vázquez Fernández y GJ Díaz Grávalos. Rev Esp Salud Pública
2004; 78: 27-40 *.
Accidentes con exposición a material
biológico contaminado por VIH en trabajadores de un hospital de tercer nivel de
Madrid (1986-2001). A García de Codes Ilario, JR de Juanes Pardo, MP Arrazola
Martínez, F Jaén Herreros, M Sanz Gallardo y E Lago López. Rev Esp Salud
Pública 2004; 78: 41-51 *.
Segregación laboral y género.
Caracterización de la morbilidad psiquiátrica registrada en un hospital de la
ciudad de México, (1993-1995). J Arturo Granados Cosme, L Ortiz Hernández y MA
Garduño Andrade. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 53-63 *.
Edad, creencias de salud y asistencia
a un programa de cribado mamográfico en la Comunidad Valenciana. Y Andreu
Vaillo, MJ Galdón Garrido, E Durá Ferrandis, S Carretero Gómez y J Tuells
Hernández. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 65-82 *.
Prevalencia y distribución geográfica
del cáncer en el área de salud de Guadalajara. JM Alonso Gordo, D Jiménez del
Val D, JJ Palacios Rojo, C Royo Sánchez, J Urbina Torija, C Santiago González
and A Bárcena Marugán. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 83-94 *.
Prácticas preventivas de los
habitantes mayores de 25 años en Monterrey, México. ME Garza-Elizondo, E
Villarreal-Ríos E, AM Salinas-Martínez y GM Núñez-Rocha. Rev Esp Salud Pública
2004; 78: 95-105 *.
Brote de escabiosis en una residencia
para personas mayores en la provincia de Huesca. A Larrosa Montañés, M Cortés
Blanco, C Clerencia Casorrán, S Martínez Cuenca, J Urdániz Sancho, Julián Urbán
Sender, C Ariño Aldabo y L Güerri Mir. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 107-114
*.
Volumen y tendencia de la dependencia
asociada al envejecimiento en la población española. Á Otero, MV Zunzunegui, Á
Rodríguez-Laso, MD Aguilar Conesa y P Lázaro. Rev Esp Salud Pública 2004, 78:
201-213 *
Imputación del instante de inicio de
seguimiento en estudios longitudinales: aplicación a la infección por VIH.S
Pérez,, I Ferreros, I Hurtado, J del Amo e I Hernández-Aguado. Rev Esp Salud
Pública 2004; 78: 215-227 *
Factores de riesgo y morbi-mortalidad
coronaria a los 28 años de seguimiento de una cohorte con baja incidencia de la
enfermedad: el estudio de Manresa. L Tomàs i Abadal, C Varas Lorenzo, I Pérez,
T Puig and I Balaguer Vintró Rev Esp Salud Pública 20004; 78: 229-241*
El proyecto EPICARDIAN: un estudio de
cohortes sobre enfermedades y factores de riesgo cardiovascular en ancianos
españoles: consideraciones metodológicas y principales hallazgos demográficos.
R Gabriel Sánchez, B Novella Arribas, M Alonso Arroyo, S Vega Quiroga, I López
García, C Suárez Fernández y J Muñiz García. Rev Esp Salud Pública 2004; 78:
243-255*
Velocidad media de ganancia de peso y
estatura en niños de 2 a 10 años pertenecientes a familias del área rural del
municipio de Marinilla-Antioquia, Colombia. MC Álvarez Uribe y EC Montoya
Puerta. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 257-266*
Estudio longitudinal de los
reingresos en pacientes con insuficiencia cardiaca en Cataluña, 1996-1999. J
Caminal, E Hermosilla, E Sánchez, M Urrea, P Puig y L Tomàs Abadal. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78: 267-277*
Análisis de costo-efectividad del
programa de detección sistemática del cáncer cervical en la región del Algarve,
Portugal. RM Novoa Vázquez. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78. 341-53 *.
Ganancia funcional y estancia hospitalaria
en la Unidad Geriatrica de media estancia del Hospital Central de Cruz Roja de
Madrid. JJ. Baztán, JR. Domenech, M González, S Forcano, C Morales e I
Ruipérez. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78: 355-66 *.
Accesibilidad a los servicios de
salud en la práctica de citología reciente de cuello uterino en una zona urbana
de Colombia. D Iván Lucumí Cuesta y LF Gómez Gutiérrez. Rev. Esp. Salud Pública
2004, 78: 367-77 *.
Utilización de ansiolíticos e
hipnóticos en España (1995-2002). J García del Pozo, FJ de Abajo Iglesias, A
Carvajal García-Pando, D Montero Corominas, M Madurga Sanz y V García del Pozo.
Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78:379-87 *.
Zoonosis emergentes ligadas a
animales de compañía en la comunidad de Madrid: diseño de un método para
establecer prioridades en salud pública. A García Nieto, G Medina Blanco y J
Reinares Ortiz de Villajos. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78: 389-98*.
Evolución de las coberturas vacunales
antigripales entre 1993-2001 en España. Análisis por Comunidades Autónomas. E
Mayo Montero, V Hernández Barrera, MJ Sierra Moros, I Pachón del Amo, P
Carrasco Garrido, Á Gil de Miguel y R Jiménez García. Rev Esp Salud Pública
2004; 78: 481-492 *.
Conglomeración de factores de riesgo
de comportamiento asociados a enfermedades crónicas, en adultos jóvenes de dos
localidades de Bogotá, Colombia: importancia de las diferencias de género. LF
Gómez Gutiérrez, DI Lucumí Cuesta, SL Girón Vargas y Gladys Espinosa García.
Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 495-504 *.
Síndrome de Burnout en personal de
enfermería de un hospital de Madrid. R Albaladejo, R Villanueva, P Ortega, P
Astasio, ME Calle y V Domínguez Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 505-516 *
Incidencia de las neumonías
neumocócicas en el ámbito hospitalario en la Comunidad Valenciana durante el
periodo 1995-2001. AM Comes Castellano, JA Lluch Rodrigo, A Portero Alonso, E
Pastor Villalba y M Sanz Valero Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 517-525 *.
Satisfacción de los usuarios de 15
hospitales de Hidalgo, México. RM Ortiz Espinosa, S Muñoz Juárez y Erick Torres
Carreño. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 527-537 *.
Tendencia, estacionalidad y
distribución geográfica de la incidencia de fractura de cadera en un área de
salud de la Comunidad Valenciana (1994-2000). JM Tenias y D Mifsut Miedes Rev
Esp Salud Pública 2004; 78: 539-546 *.
Prevalencia de VIH entre las personas
de ocho ciudades españolas que se realizan la serología tras exposiciones
heterosexuales, 1992-2003. A Barrasa, J Castilla, J del Romero, I Pueyo, C de
Armas, JA Varela, JM Ureña, FJ Bru, JR Ordoñana, J Balaguer, M Sáez de Vicuña y
Grupo EPI-VIH. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 669-677 *.
Prioridades de intervención para la
fase aguda de las emergencias complejas formuladas por nueve agencias de ayuda
humanitaria. CS Carrillo Jaimes y PI Arcos González. Rev Esp Salud Pública
2004; 78: 679-690 *.
Interculturalidad
alimentario-nutricional en la etnia Wixarika de México. R Crocker Sagastume, A
Cosío González, M López López, L Ruiz Domínguez, D Andrade Ureña y Y Gutiérrez
Gómez. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 691-700 *.
Estudio serológico de agrupación de
casos de hepatitis B en seis familias de raza china en Almería. P Barroso
García, A Lucerna Méndez, E Adrián Monforte y T Parrón Carreño. Rev Esp Salud
Pública 2004; 78: 701-708 *.
2003
Evolución de la enfermedad meningocócica
en la población infantil de la Comunidad Valenciana (1996-2000). Efectividad de
la vacunación antimeningocócica A+C. M Goicoechea Sáez, AM Fullana Montoro, P
Momparler Carrasco, MJ Redondo Gallego, J Brines Solanes y FJ Bueno Cañigral.
Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 125-142 *.
Reactividad cardiovascular y factores
de riesgos cardiovasculares en individuos normotensos menores de 40 años. M
Benet Rodríguez, JJ Apollinaire Pinnini, J Torres Ros y S Peraza Pons. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 143-150 *.
El modelo español de reconocimiento
medico y psicotécnico en el contexto de la 2ª directiva (91/439/cee).
Resultados al ser aplicado sobre un grupo especifico de conductores (45 a 70
años). L Montoro González y E Mirabet Lis. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
151-160 *.
Mortalidad y tuberculosis: análisis
por causas múltiples en la Comunidad de Madrid (1991-1998). M Ordobás, A
Gandarillas, Karoline Fernández de la Hoz y Silvia Fernández Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 189-200 *.
Exposición laboral a mycobacterium
bovis multirresistente en un hospital de Zaragoza. V Manuel Solano Bernad, MJ
Hernández Navarrete, JI Martín Sánchez, EV Martínez Sánchez y JL Arribas
Llorente. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 201-209 *.
Vigilancia epidemiológica de la
tuberculosis pulmonar atendida en el nivel especializado a partir de dos
fuentes de información, Valladolid. S Tejero Encinas, P Asensio Villahoz, y JL
Vaquero Puerta. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 211-220 *.
Incidencia de tuberculosis en el
municipio Marianao. Ciudad de la Habana, Cuba (1990-2000). J D'fana Valdés, S
Cambell, L Armas Pérez, B Fraginal y E González Ochoa. Rev Esp Salud Pública
2003; 77: 221-231 *.
Estudio sobre tuberculosis en un
distrito sanitario de Sevilla. Situación y alternativas de mejora en el
control. J Limón Mora y P Nieto Cervera. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
233-243 *.
Alta prevalencia de desnutrición en
la población infantil indígena mexicana de la Encuesta Nacional de Nutrición
1999. MC Chávez Zúñiga, H Madrigal Fritsch, AR Villa y N Guarneros Soto. Rev
Esp Salud Pública 2003; 77: 245-255 *.
Necesidades en salud de la población
desplazada por conflicto armado en Bogotá. AS Mogollón Pérez, M L Vázquez
Navarrete y MM García Gil. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 257-266 *.
Patrón de uso de los servicios de
atención prenatal, parto y puerperio en una institución de seguridad social
mexicana. ME Garza Elizondo, MS Rodríguez Casas, E Villarreal Ríos, AM Salinas
Martínez y G Mayela Núñez Rocha. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 267-274 *.
La educación para la salud en los
manuales escolares españoles. V Gavidia Catalán. Rev Esp Salud Pública 2003;
77: 275-285 *.
Brote de gastroenteritis por virus
Norwalk en una residencia de ancianos de Granada. D Almagro Nievas, F Conti
Cuesta, E Espínola García, C Morcillo Ródenas, C Núñez Sevilla, J Linares
Torres y J Ortiz Espinosa J. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 287-295*.
Estudio bibliométrico de los artículos originales de la
Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte segunda: productividad de
los autores y su procedencia institucional y geográfica. JM Estrada Lorenzo, F
Villar Álvarez, C Pérez Andrés y MJ Rebollo Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
2003; 77: 333-346*.
Concordancia entre los porcentajes de grasa corporal
estimados mediante el área adiposa del brazo, el pliegue del tríceps y por
impedanciometría brazo-brazo. V Martín Moreno, J Benito Gómez Gandoy, MJ
Antoranz González y A Gómez de la Cámara. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
347-361*.
Evolución de la mortalidad infantil, neonatal y
postneonatal en Andalucía, 1975-1998. M Ruiz Ramos y MA Nieto García. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 363-371*.
Evaluación pre-post de una actividad preventiva de la
infección por VIH dirigida a los adolescentes de las comarcas del sur de
Tarragona. J Rebull Fatsini, M Reverté Simó, I Piñas Forcadell, A Ortí
Llavería, L González Gavilán y E Contreras Barbeta. Rev Esp Salud Pública 2003;
77: 373-382*.
Situación actual en España de los aerosoles insecticidas
registrados en sanidad ambiental para uso doméstico. J Moreno Marí, A Meliá
Llácer, MT Oltra Moscardó y R Jiménez Peydró. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
383-391*.
Estudio prospectivo sobre el impacto de un servicio de
atención farmacéutica comunitaria en personas asmáticas. JA Jácome y A Iñesta
García. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 393-403*.
Estimación de la prevalencia de hipotiroidismo en Lleida a
partir de la prescripción de hormonas tiroideas. MC Serna Arnáiz, L Galván
Santiago, E Gascó Eguiluz, M Manrique Manrique, M Foix Oña y E Martín Gracia.
Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 405-410 *.
Signos de alerta de trastornos alimentarios, de depresión
y del aprendizaje entre adolescentes de Cantabria. H Paniagua Repetto y S
García Calatayud. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 411-422*.
Calidad del agua de fuentes de manantial en la zona básica
de salud de Sigüenza. R Rodríguez García, C Martínez Muñoz, D Hernández
Vizcaino, J de Lucas Veguillas y ML Acevedo de Pedro. Rev Esp Salud Pública
2003; 77: 423-432*.
Evaluación de la implementación del
programa FAPACÁN para prevenir el riesgo conductual de cáncer en usuarios de
atención primaria del norte de España. ML López González, JM Fernández
Carreira, S López González, MO del Valle Gómez), JB García Casas y A Cueto
Espinar. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 681-690*.
Intención de compra de medicamentos
genéricos por parte de los usuarios de Asturias. S González Hernando, C
González Mieres y A Mª Díaz Martín. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 691-699 *.
Aplicación del método
captura-recaptura en la evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica de
la enfermedad meningocócica en Tenerife (1999-2001). A Izquierdo Carreño, P
Matute Cruz, F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 701-711*.
Diagnósticos al alta hospitalaria de
las personas inmigrantes en la ciudad de Valencia (2001-2002). A Salazar, E
Navarro-Calderón, I Abad, V Alberola, F Almela, R Borrás, A Gonzalez), E
Gosalbez, MJ Moya, P Palau, FJ Roig, R Romero, F Taberner y P Vicente. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 713-723 *.
Evolución del consumo de fármacos
antipsicóticos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (1990-2001). J
García del Pozo, L Isusi Lomas, A Carvajal García-Pando, I Martín Rodríguez, M
Sáinz Gil, V García del Pozo y Alfonso Velasco Martín. Rev Esp Salud Pública
2003; 77: 725-733 *.
Perfil de la demanda urgente e
influencia del fútbol televisado en un servicio extrahospitalario de la Zona
Básica de Salud de Tafalla, Navarra. I Pérez-Ciordia, FCatalán Fabo, F Zalacain
Nicolay, M Barriendo Antoñanzas, R Solaegui Diaz de Guereñu y F Guillén Grima.
Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 735-747 *.
Estudio microbiológico de las comidas
servidas en comedores escolares de la isla de Tenerife. J Campos Díaz, C
Rodríguez Alvarez, A Sierra López y A Arias Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
2003; 77: : 749-760 *.
Probabilidad de éxito en el abandono
del tabaco en el curso de dos intervenciones sencillas para dejar de fumar. P
Guallar-Castillón, P Lafuente Urdinguio, P Garteizaurrekoa Dublang, O Sáinz
Martínez, JI Díez Azcárate, M Foj Alemán, JR Banegas Banegas, V Prado Méndez, B
de Andrés Manzano y Fernando Rodríguez-Artalejo. Rev Esp Salud Pública 2003;
77: 117-124 *.
2002
Asociación
entre la agrupación (clustering) de factores de riesgo cardiovascular y el
riesgo de enfermedad cardiovascular. JM Baena Díez, B Álvarez Pérez, P
Piñol Forcadell, R Martín Peñacoba, M Nicolau Sabaté y A Altès Boronat. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (1): 7-15 *.
Determinantes
de la vacunación de la gripe en personas mayores de 65 años. A Sarriá y J
Timoner. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1): 17 - 26 *.
Mortalidad
atribuible al consumo de tabaco en los años 1987 y 1997 en Castilla la Mancha,
España. JJ Criado- Alvarez, C Morant Ginestar y A de Lucas Veguillas. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (1): 27-36 *.
Resultados
del primer programa para la reducción del tabaquismo en los trabajadores del
Ayuntamiento de Salamanca, España. M Barrueco Ferrero, MA Hernández-Mezquita, A
Calvo Sánchez, MJ García Cirac, M Rodríguez Calderón, M Torrecilla García, M
González Bustos y Carlos Jiménez Ruiz. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1):
37-48 *.
Salmonelosis
no tifoidea en un Área de Salud de Navarra, España. A Gil-Setas, A Mazón Ramos,
C Martín Salas, M Urtiaga Domínguez y ME Inza Elia. Rev Esp Salud Pública 2002;
76 (1): 49-56 *.
Accidentes
atendidos en un área básica de salud de Girona, España. E Soriano Suárez, J
Sánchez Rodríguez, A Oliva Arbat, JC Buñuel Álvarez, R Girona
Bastús y C Morera Jordán. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1): 57-64
*.
Enfermedad invasora por Haemophilus Influenzae antes y después
de la campaña de vacunación en la población infantil de la Comunidad Valenciana
(1996-2000). M Goicoechea Sáez, AM Fullana Montoro, P Momparler Carrasco, MJ
Redondo Gallego, J Brines Solanes y FJ Bueno Cañigral. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (3): 197-206 *
Características de la
prescripción antibiótica en los consultorios de medicina del hospital Cayetano
Heredia de Lima, Perú. F Llanos Zavalaga, J Mayca Pérez y C Contreras Ríos. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 207-214 *
Dependencia y necesidades de cuidados no cubiertas de las
personas mayores de una zona de salud de Zaragoza. C Tomás Aznar, LA Moreno
Aznar, C Germán Bes, T Alcalá Nalváiz y E Andrés Esteban. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (3): 215-226 *
Predictores de la
iniciación al consumo de tabaco en escolares de enseñanza secundaria de
Barcelona y Lleida. C Ariza Cardenal y M Nebot Adell. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (3): 227-238 *
Incidencia de
tuberculosis respiratoria en la provincia de León según el sistema de
notificación de enfermedades de declaración obligatoria, 1992-1999. V Martín,
MA Alonso, J Ramos, A Otero, J Cortizo y S Travieso. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (3): 239-248 *
Características demográficas, hábitos de vida e historia
del consumo de tabaco de los fumadores ocasionales en España. L Díez Gañán, F
Rodríguez-Artalejo, JR Banegas Banegas, P Guallar-Castillón, L Fernández
Pacheco y J del Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 281-291 *.
Influencia de la estructura de la población en el
consumo de antibióticos sistémicos en la provincia de Valladolid. E Pastor
García, JM Eiros Bouza y A Mayo Iscar. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4):
293-300 *.
Estimación de la
cobertura de las vacunaciones sistemáticas en la población infantil de las
Islas Baleares. A Galmés Truyols, J Ripoll Amengual, A Nicolau Riutort, M Seguí
Chinchilla, A Magistris Sancho, C Bosch Isabel et all. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (4): 301-309 *.
Estudio de un brote
epidémico de tos ferina en Castellón. F González Morán, A Morero Civantos, C
Amela Heras, I Pachón del Alamo, A García del Busto, C Herrero Carot et al. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 311-319 *.
Legibilidad de las páginas web sobre
salud dirigidas a pacientes y lectores de la población general. A Blanco y U
Gutiérrez Couto. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 321-331 *.
Cadena del frío para la conservación
de las vacunas en los centros de atención primaria de un area de Madrid:
mantenimiento y nivel de conocimientos. P Ortega Molina, P Astasio Arbiza, R
Albaladejo Vicente, ML Gómez Rábago, JR de Juanes Pardo y V Domínguez Rojas.
Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 333-346 *.
Boletín epidemiológico de la
Comunidad de Madrid: encuesta sobre su difusión y percepción entre los médicos
de atención primaria en el año 2000. S Fernández Rodríguez, B Zorrilla Torrás,
R Ramírez Fernández, MC Álvarez del Castillo, D López-Gay Lucio, C Ibáñez
Martín et al. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 347-357 *.
La evolución de
las representaciones sociales sobre la salud en las mujeres madrileñas,
1993-2000. F Conde y C Gabriel. Rev. Esp. Salud Pública 2002; 76 (5): 493-507
*.
Evaluación cualitativa de una campaña de promoción
del uso del preservativo en la población adolescente y juvenil de la Comunidad
de Madrid. L Seoane Pascual. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (5): 509-516 *.
La formación
práctica en enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería de la
Comunidad de Madrid. Opinión de los alumnos y de los profesionales
asistenciales. Un estudio cualitativo con grupos de discusión. C Pérez Andrés,
A Alameda Cuesta y C Albéniz Lizarraga. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (5):
517-530 *.
Análisis de situación y propuestas de mejora en
enfermería de atención primaria de Mallorca: un estudio con grupos focales. S
Sancho Viudes, C Vidal Thomàs, R Cañellas Pons, MJ Caldés Pinilla, J Corcoll
Reixach y M Ramos Montserrat. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (5): 531-543 *.
El discurso de
los profesionales de atención primaria de la Comunidad de Madrid sobre el
trabajo con grupos: sentido, finalidades y ámbitos de intervención. JC Duro
Martínez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (5): 545-559 *.
Calidad de la
relación médico paciente y resultados de los encuentros clínicos en atención
primaria de Alicante: un estudio con grupos focales. M Girón, B Beviá, E Medina
y M Simón Talero. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (5): 561-575 *.
La intervención
con adolescentes y jóvenes en la prevención y promoción de la salud en la
Comunidad de Madrid. P Portero López, R Cirne Lima y G Mathieu. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76 (5): 577-584 *.
Visión de los
diferentes agentes sociales sobre la participación social en el sistema de
salud en el nordeste de Brasil. Una aproximación cualitativa. ML Vázquez
Navarrete , MR Ferreira da Silva, E Siqueira Campos, AP Campos Pereira, A da
Silva Diniz, I Leite Veras y I Kruze Grande de Arruda. Rev Esp Salud Pública
2002; 76 (5): 585-594 *.
Estrategias de afrontamiento
ante el estrés y fuentes de recompensa profesional en médicos especialistas de
la Comunidad Valenciana: un estudio con entrevistas semiestructuradas. V
Escribà-Agüir y P Bernabé-Muñoz. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (5): 595-604 *.
Análisis
cualitativo de la percepción que tienen las personas que participan en un
ensayo clínico. Navarra. C Silvestre Busto, J Gost Garde, P Astier Peña y P
Ezpeleta Iturralde. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (5): 605-612 *.
La perspectiva
de las cuidadoras informales sobre la atención domiciliaria. Un estudio
cualitativo con ayuda de un programa informático. MA Prieto Rodríguez, E Gil
García, C Heierle Valero y A Frías Osuna. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (5):
613-625 *.
Factores asociados a
mal estado de salud percibido o a mala calidad de vida en personas mayores de
65 años. M Azpiazu Garrido, A Cruz Jentoft, JR Villagrasa Ferrer, JC Abanades
Herranz, N García Marín y F Alvear Valero de Bernabé. Rev Esp Salud Pública
2002; 76: 683-699 *.
Estudio
bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud
Pública (1991-2000). Parte Primera: indicadores generales. C Pérez Andrés, JM
Estrada Lorenzo, F Villar Álvarez y MJ Rebollo Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
2002; 76: 659-672 *.
Adaptación al español del cuestionario Vecú et Sante
Perçue de l'Adolescent (VSP-A): una medida genérica de calidad de vida para
adolescentes. V Serra-Sutton, M Herdman, L Rajmil, R Santed, M Ferrer, MC
Siméoni y P Auquier. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 701-712 *.
Morbilidad
sentida y diagnosticada en cuidadores de pacientes inmovilizados de una zona de
salud rural. MP Seira Lledós, a Aller Blanco y A Calvo Gascón. Rev Esp Salud
Pública 2002; 76: 713-721 *.
Grasa corporal e índice adiposo-muscular estimados
mediante impedanciometría en la evaluación nutricional de mujeres de 35 a 55
años. V Martín Moreno, JB Gómez Gandoy, A Gómez de la Cámara y MJ Antoranz
González. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 723-734 *.
Evaluación de un sistema de devolución de información en salud
pública: Experiencia en el Área 2 de la Comunidad de Madrid. P Arias Bohigas, K
Fernández de la Hoz, F Domínguez Berjón, R Noguerales de la Obra, D Herrera
Guibert y F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 735-742 *.
2001
Análisis de la mortalidad en una población rural
catalana en el último tercio del siglo XIX: Canet D´Adri, 1872-1900. JM García
Rafanell, M Saez Zafra y MT Faixedas Brunsoms. Rev Esp salud Pública 2001; 75
(1): 31-42 *.
Estudio casos-control de marcadores de estrés
oxidativo y metabolismo del hierro plasmático en la enfermedad de Parkinson. R
Larrumbe Ilundáin, JV Ferrer Valls, JJ Viñes Rueda, D Guerrero y P Fraile. Rev
Esp salud Pública 2001; 75 (1): 43-54 *.
Seroepidemiología frente a citomegalovirus en la
Comunidad Autónoma de Madrid. F de Ory Manchón, JC Sanz, R Castañeda, R
Ramírez, P León Rega e I Pachón del Amo. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1):
55-62 *.
Factores
asociados con la cobertura vacunal declarada en la primera infancia: resultados
de una encuesta telefónica. M Nebot, E Muñoz, M Figueres, G Rovira, M Robert y
D Minguell. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 63-70 *.
Evolución
de la mortalidad atribuible al tabaco en las Islas Canarias (1975-1994). LM
Bello Luján, P Lorenzo Ruano, M Gil Muñoz, P Saavedra Santana y Ll Serra Majem.
Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 71-80 *.
Brote de salmonella enteritidis en una
residencia de ancianos. JL Yáñez Ortega, I Carramiñana Martínez y M Bayona
Ponte. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 81-88 *.
Evolución de las
diferencias socioeconómicas en la utilización y accesibilidad de los servicios
sanitarios en España entre 1987 y 1995/97. L Lostao, E Regidor, ME Calle, P
Navarro y V Domínguez. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (2): 115-128 *.
Consumo
de hipolipemiantes en España, 1987-2000. M Siles Gutiérrez, M Goldaracena
Tanco, L Ávila Muñoz y B Crespo Sánchez-Eznarriaga. Rev Esp Salud Pública 2001;
75 (2): 129-142 *.
Prevención secundaria de cardiopatía
isquémica a nivel lipídico en atención primaria Aragón. Estudio PRECIAR
1. AA Martínez Hernández, MJ Aguilar Leñero, M Rabadán Mengíbar, F
Hernansanz Iglesias, J González Ramos y A Marín Obáñez. Rev Esp Salud Pública
2001; 75 (2): 143-150 *.
Seroprevalencia de tres tipos de virus hepatotropos en
población adolescente de la provincia de Guadalajara. JA Martínez Pérez, C
Gimeno Fernández, A González Praetorius, M Gascueña Luengo, MJ Calvo Orduña y
Ll Caballero Moreno. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (2): 151-158 *.
La brucelosis como
enfermedad profesional: estudio de un brote de transmisión aérea en un
matadero. ME Rodríguez Valín, A Pousa Ortega, C Pons Sánchez, A Larrosa
Montañés, LP Sánchez Serrano y F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2001;
75 (2): 159-170 *.
Medición
de la grasa corporal mediante impedancia bioeléctrica, pliegues cutáneos y
ecuaciones a partir de medidas antropométricas. Análisis comparativo. V Martín
Moreno, JB Gómez Gandoy y MJ Antoranz González. Rev Esp Salud Pública
2001; 75 (3): 221-236 *.
Factores
asociados con el uso y adecuación de la hospitalización en mayores de 64 años.
F Suárez García,, D Oterino de la Fuente, S Peiró, J Librero, C Barrero Raya, N
Parras García de León, MA Crespo Pérez y A Peréz-Martín. Rev Esp
Salud Pública 2001; 75 (3): 237-248 *.
Grupos de utilización de recursos en Unidades de
agudos y media estancia de Servicios de Geriatría. JJ Solano Jaurrieta, JJ
Baztán Cortés, M Hornillos Calvo, A Carbonell Collar y A Tardón García. Rev Esp
Salud Pública 2001; 75 (3): 249-262 *.
Estimación de la
prevalencia de hipotiroidismo en España a partir del consumo de hormonas tiroideas
(1996-1999). C Morant Ginestar, JJ Criado-Alvarez, R García-Pina y B Pérez
Garrido. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (4): 337-344 *.
Estimación
de la prevalencia de hipotiroidismo en Castilla y León a partir del consumo de
hormonas tiroideas (1992-2000). A Díaz Madero y A López Ferreras. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (4): 345-352 *.
Modificación
en el patrón de uso de Anfotericina B no convencional en el Hospital Clínico
San Carlos de Madrid tras una intervención formativa. C Prieto Yerro, L Laredo
Velasco, A Rodríguez Bernardino, E Vargas Castrillón, MI Ambit Ávila y A
Merchante Medina. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (4): 353-360 *.
Opinión
de los médicos de atención primaria de Ourense sobre algunos aspectos de su
prescripción farmacéutica. GJ Díaz Grávalos, G Palmeiro Fernández, Eloina Núñez
Masid e I Casado Górriz. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (4): 361-374 *.
Atención farmacéutica
en personas que han sufrido episodios coronarios agudos (Estudio TOMCOR). F
Álvarez de Toledo, P Arcos González, T Eyaralar Riera, F Abal Ferrer, A Dago
Martínez, L Cabiedes Miragaya et al. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (4):
375-388 *.
Nivel de arsénico en abastecimientos de agua de
consumo de origen subterráneo en la Comunidad de Madrid. N Aragonés Sanz, M Palacios Diez, A Avello de Miguel,
P Gómez Rodríguez, M Martínez Cortés y MªJ Rodríguez Bernabeu. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (5): 421-432 *.
Evolución de la mortalidad por accidentes infantiles y su
distribución geográfica en España. M Ruiz Ramos y A Nieto García. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (5): 433-442 *.
Evaluación
de la vigilancia en salud en algunas unidades de la atención primaria en Cuba.
R Batista Moliner, E González Ochoa y P Feal Cañizares. Rev
Esp Salud Pública 2001; 75 (5): 443-458 *.
Estudio
comparado de infección por salmonella y campylobacter en Huesca. 1996-1999. I
Pérez-Ciordia, A Rezusta, P Mairal, A Larrosa, D Herrera y F Martinez-Navarro. Rev
Esp Salud Pública 2001; 75 (5): 459-466 *.
Brote epidémico por Trichinella britovi en Granada
durante la primavera del 2000. B López Hernández, MT Gea Velázquez de Castro,
MD Galicia García y JC Sabonet. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (5): 467-474 *.
Influencia de las
desigualdades sociales, la conflictividad social y la pobreza extrema sobre la
morbilidad por tuberculosis en la ciudad de Barcelona. E Díaz de Quijano, MT
Brugal, MI Pasarín, H Galdós Tangüís, J Caylá y C Borrell. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (6) 517-527 *.
Factores relacionados
con la práctica de educación sanitaria por los médicos de atención primaria de
Galicia. GJ Díaz Grávalos. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (6) 529-539 *.
Salud oral de los
escolares de Ceuta. Influencias de la edad, el género, la etnia y el nivel
socioeconómico. VM Nieto García, MA Nieto García, JR Lacalle Remigio y L
Abdel-Kader Martín. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (6) 541-549 *.
Prevalencia de
infección tuberculosa en la población de inmigrantes en Ceuta, España. MT
Fernández Sanfrancisco, J Díaz Portillo, JM Sánchez Romero, A Pérez Fernández y
J Vadillo Andrade. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (6) 551-558 *.
Efecto sobre el consumo
de recursos hospitalarios de un programa de atención geriátrica domiciliaria en
personas ancianas con patología cardiorrespiratoria muy evolucionada. A Pérez
Martín, MJ Rol de la Morena, M Mareque Ortega, M Gómez Gómez, C Gómez Gómez y M
Díaz de Cerio. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (6) 559-567 *.
2000
Brote de
gastroenteritis en una residencia de ancianos de Albacete. JM Mayoral Cortes, A
Mateo Ramos, MC Pons Sánchez, I Herrera, G Gutiérrez Ávila, A Vivo, M García
Fernández, D Herrera y F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(5-6): 561-572*.
Coste-beneficio
del tratamiento farmacológico de la parálisis cerebral con espasticidad en
México. G Arroyave Loaiza, EC Jarillo Soto, MG Garfias Garnica, D Beatriz
Ribera Ibarra y JA Uribe Zamarripa. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6):
549-559*.
Grado de
cumplimiento de la legislación e impartición de enseñanzas anti-tabaco en los
centros escolares españoles. MA Hernández-Mezquita, M Barrueco, CA
Jiménez-Ruiz, M Torrecilla, M González Bustos y Mª D Plaza. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (5-6): 537-547*.
Brote de criptosporidiosis
en Guadarrama (Comunidad de Madrid) E Rodríguez-Salinas Pérez, AJ Aragón
Peña, M Allue Tango, MA Lópaz Pérez, M Jiménez Maldonado y MJ Domínguez
Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 527-536 *.
Anisakiasis en
pescados frescos comercializados en el norte de Córdoba. R de la Torre Molina,
José Pérez Aparicio, M Hernández Bienes, R Jurado Pérez, A Martínez Ruso y E
Morales Franco. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 517-526*.
Distribución y
tendencia de la tuberculosis por grupos de edades y por municipios en Ciudad de
la Habana, Cuba. (1986-1998). S Borroto Gutiérrez, L Armas Pérez. C E González
Ochoa, O Peláez Sánchez, AL Arteaga Yero y Sevy Court. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (5-6): 507-515*.
Prevalencia de
tratamiento de la infección tuberculosa en una prisión provincial. V Martín
Sánchez, M Brugos e I Valcárcel. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 361-366 *.
Utilización de
la anfotericina B no convencional en el hospital clínico de San Carlos. C
Prieto Yerro, E Vargas Castrillón, L Laredo Velasco, E Pérez-Cecilia, MI Ambit
Ávila y JJ Picazo de la Garza. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4):351-359 *.
Comparación
entre varias poblaciones estándar para el ajuste por edades. J Llorca Díaz, D
Prieto Salceda, T Dierssen Sotos y M Delgado-Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
2000; 74 (4): 341-350 *.
Evaluación de la
eficacia de los cursos de formación sanitaria dirigidos a los manipuladores de
alimentos de un área sanitaria. P Viedma Gil de Vergara, C Colomer Revuelta y L
Serra Majem. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (3): 299-307 *.
Hábitos
higiénicos en personas mayores de 65 años del area sanitaria de Guadalajara,
sin deterioro cognitivo y residentes en la comunidad. V Albert Cuñat, E Maestro
Castelblanque, J Martínez Pérez y V Monge Jodrá. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(3): 287-298 *.
Calidad
percibida por dos poblaciones adscritas a dos centros de salud de la provincia
de Cuenca. A Retamal González y V Monge Jodrá. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(3): 275-286.
Características
de las personas que acuden a las consultas de demanda del centro de salud
sin citación previa. C Isanta Pomar, P Rivera Torres, M Pedraja Iglesias y N
Giménez Blasco. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (3): 263-274 *.
Prevalencia de
factores de riesgo cardiovascular en una población fumadora que inicia
tratamiento para dejar de fumar. JM Ramón Torrel, CN Arias Varela y R Bou
Monterde. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 189-198 *.
Conocimiento
sobre el Sida entre los estudiantes de medicina de tres Universidades
mejicanas. EC Jarillo Soto, HJ Delgadillo Gutiérrez y JA Granados Cosme. Rev
Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 177-187 *.
Cambios en las
actitudes y conocimientos de los adolescentes sobre la infección por VIH tras
la intervención escolar Aulasida, 1996-1997. C Fernández García, R Molina
Quilis, C Ramírez Sampedro, E Pérez Pérez, J Castilla Catalán, J Marrodán
Gironés, S Alcover Giménez y S Tomás Dolz. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2):
163-176 *.
Estado de salud
de las personas ancianas y hospitalización en servicios geriátricos, médicos y
quirúrgicos. Estudio poblacional en Toledo. F Suárez García, D Oterino de la
Fuente, S Peiró, F García García , J Librero, A Pérez Martín, E Martín Correa y
F Serrano Lira. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 149-161 *.
Satisfacción
laboral en los profesionales de Atención Primaria del área 10 del Insalud de
Madrid. MI Fernández San Martín, A Moinelo Camporro, A Villanueva Guerra, C
Andrade Rosa, M Rivera Teijido, JM Gómez Ocaña y O Parrilla Ulloa. Rev Esp
Salud Pública 2000; 74 (2): 139-147 *.
Estimación de la
prevalencia de trastornos bipolares tipo I en España a través del consumo de
carbonato de litio (1996-1998). JJ Criado- Álvarez, JA Domper Tornil y G de la
Rosa Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 131-138 *.
Cambio en la
pauta de administración de drogas en la Comunidad Autónoma Vasca. Evolución
durante el período 1991-1996. I Iraurgi Castillo e I Vielba Pérez. Rev Esp
Salud Pública 2000; 74 (2): 119-129 *.
Selección de
indicadores para evaluar la adhesión a una guía farmacoterapéutica por los
médicos generales de un área de atención primaria. AI Rigueira García y VN
Gómez Juanes. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (1): 65-80 *.
Intoxicaciones
agudas graves en un servicio de medicina intensiva (1986-1997). C Palazón
Sánchez, J Segura Pérez, A Renedo Villaroya, EL Palazón Sánchez, JC Pardo
Talavera y F Felices Abad. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (1): 55-63 *.
Incidencia, etiología
y epidemiología de la brucelosis en un área rural de la provincia de Lleida. J
Serra Álvarez y P Godoy García. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (1): 45-53 *.
Métodos
estadísticos empleados en los artículos originales publicados sobre tabaquismo
en cuatro revistas médicas españolas (1985-1996). JA García López. Rev Esp
Salud Pública 2000; 74 (1): 33-43 *.
Conductas
sexuales de riesgo y prevalencia de infección por VIH en la Comunidad de Madrid
en hombres con prácticas homosexuales y bisexuales. S Cañellas, J Perez de la
Paz, I Noguer, F Villaamil, ML García Berrocal, L de la Fuente, MJ Belza
y J Castilla. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (1): 25-32 *.
1999
Prevención de
Sida en la escuela secundaria: una recopilación valorativa. S Fernández Costa,
O Juárez Martínez y E Díez David. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (6): 687-696
*.
Estudio de salud
de las personas mayores en Extremadura: consumo de fármacos y patologías
crónicas más frecuentes. Pedrera Zamorano JD, Canal Macías ML, Lavado García
JM, Postigo Mota S, Sánchez Belda M y Durán González N. Rev Esp Salud Pública
1999; 73 (6): 677-686 *.
Cumplimiento y
percepción del consentimiento informado en un sector sanitario de Cataluña.
Guix Oliver J, Balañá Fort LL, Carbonell Riera JM, Simón Pérez R, Surroca Maciá
RM y Nualart Berbel L. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (6): 669-775 *.
Reactividad
cardiovascular y factores de riesgo cardiovascular en individuos normotensos
del municipio de Rodas, Cienfuegos. M Benet Rodríguez, JJ Apollinaire Pinnini,
J González Leiva, AJ Yanes Nuñez y M Fernández Urquizar. Rev Esp Salud Pública
1999; 73 (5): 577-584 *.
Opinión de los
veterinarios de atención primaria de Andalucía sobre la gestión de su ejercicio
profesional. Conti Cuesta F, Baena Parejo MI y Pinzón Pulido SA. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (5): 563-576 *.
Supervivencia en
pacientes con tuberculosis en infectados por VIH. Estudio de los fallecimientos
en los primeros nueve meses. M Falqués Casanovas, K Langohr, G Gómez Melis, P
García de Olalla Rizo, JM Jansá López del Vallado y JA Caylá Buqueras. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (5): 549-562 *.
Reacciones
adversas y problemas relacionados con medicamentos en un servicio de urgencias.
Güemes Artiles M, Sanz Álvarez EJ y García Sánchez-Colomer M Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (4): 507-514 *.
La alimentación
de los escolares de trece años del municipio de Zaragoza. GJ Díaz Grávalos, MR
Casado Górriz y I Casado Górriz. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (4): 497-506 *.
Conocimientos,
creencias y actitudes de la población femenina de Mallorca respecto al cáncer.
E Cabeza, G Catalán, A Avellá, J Llobera y O Pons. Rev Esp Salud Pública 1999;
73 (4): 485-495 *.
Análisis del
efecto de cohorte en la evolución de la mortalidad por enfermedad de la motoneurona
en España, 1951-1992. J Llorca Díez, MD Prieto Salcedo y M Delgado Rodríguez.
Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (4): 477-484 *.
Validez del protocolo
de adecuación de urgencias hospitalarias. Sempere Selva T, Peiró S, Sendra Pina
P, Martínez Espín C y López Aguilera I. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (4):
461-475 *.
*.
Efectividad
comunitaria de las vacunas frente a la parotiditis infecciosa. Estudio de
casos. J Limón Mora, T Molina Pérez y JC Domínguez Camacho. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (4): 455-464 *.
Evolución de los
diseños epidemiológicos de la investigación clínica en España (1975-1994). C
Aíbar Remón, MJ Rabanaque, C Álvarez Dardet, A Nolasco, J Moncho y E Gascón.
Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (4): 439-447 *.
Brote de
shigellosis en un barrio de nivel social bajo. Chover Lara JL, Camaró Sala ML,
Gallego Cruz M, Peñalver Blasco MC, Salazar Cifre A y Segarra Martínez C Rev
Esp Salud Pública 1999; 73 (3): 393-401*.
Evaluación
médica y psicosocial de una población adulta con discapacidad intelectual.
Almenara Barrios J, García González-Gordon R, Novalbos Ruiz JP, Merello Martel
B, Abellán Hervás MJ y García Ortega C Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (3):
383-392*.
Prevalencia de
la infección tuberculosa y por el VIH en los usuarios de un programa de
reducción de riesgos para usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP):.
Álvarez Rodríguez M y Godoy García P Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (3):
375-381*.
Evolución de la
mortalidad por enfermedades cardiovasculares en la provincia de Toledo,
1975-1994. I Alonso Prieto y MJ Puchades Belenguer. Rev Esp Salud Pública 1999;
73 (3): 365-373*.
Prevalencia de
consumo de tabaco entre las medicas y enfermeras de la Comunidad de Madrid.
Fernández Ruiz MªL y Sánchez Bayle. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (3):
355-364*.
Actividades
extraescolares de los adolescentes útiles para programas de prevención del
tabaquismo. ML López González, T López, A Comas Fuentes, P Herrero Puente, J
González Blázquez, A Cueto Espinar et al. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (3):
343-353*.
Metodología
empleada en los artículos originales publicados sobre tabaquismo en cuatro
revistas médicas españolas, (1985-1996):. García López JA. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (3): 333-341*.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en Zaragoza, 1991-95. F Arribas Monzón, T Alcalá Nalvaiz, JM
Abad Díez, M Navarro Elipe, MC Martos Jimenez, MJ Rabanaque Hernandez et al.
Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 293-302*.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en Vitoria-Gasteiz, 1990-94. MJ Pérez Boillos, A Alonso López,
JJ Estíbalez González y MA García Calabuig. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2):
283-292*.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en la ciudad de Vigo, 1991-1994. M Taracido Trunk, A Figueiras
Guzmán y I Castro Lareo. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 275-282*.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en la ciudad de Valencia, 1996-94. JM Tenías Burillo, S
Pérez-Hoyos, R Molina Quilis, J González-Aracil y F Ballester Díez. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (2): 267-274*.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en la ciudad de Sevilla, 1992-1996. R Ocaña, A Daponte, P
Gutiérrez, JM Mayoral, JL Gurucelain, JA Maldonado, et al. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (2): 259-265 *.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en la ciudad de Pamplona, 1991-95. I Aguinaga Ontoso, F Guillén
Grima, PJ Oviedo de Sola, M Yugo Floristán, MS Laborda Santesteban, MT Martínez
Ramírez et al. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 253-258 *.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en el municipio de Madrid, 1992-95. I Galán, E Aránguez, A
Gandarillas, JM Ordóñez y N Aragonés. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2):
243-252 *.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en la ciudad de Huelva, 1993-1996. A Daponte, P Gutiérrez, R
Ocaña, JL Gurucelain, R Garrido, JA Maldonado et al. Rev Esp Salud Pública
1999; 73 (2): 233-242 *.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en Castellón, 1990-1994. JB Bellido, C Felis Daudí, A Arnedo
Pena, F González Morán, C Herrero Carot y L Safont Adsuara. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (2): 225-231 *.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en Cartagena. 1992-96. JJ Guillén, L Cirera, L García-Marcos, E
Jiménez, X Barber, MJ Martínez et al. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2):
215-224 *.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en el Gran Bilbao. K Cambra y E Alonso. Rev Esp Salud Pública
1999; 73 (2): 209-214 *.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en la ciudad de Barcelona, 1991-95. C Saurina, MA Barceló, M
Sáez y A Tobias. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 199-127 *.
Efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del
proyecto EMECAM en dos ciudades de Asturias. A Cañada Martínez, JV García
González, V Rodríguez Suárez, F Fernández Noval, C Fernández Rodríguez y I
Huerta González. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 187-197 *.
Ejercicio físico
y hábitos alimentarios: un estudio en adolescentes de Cádiz. A Rodríguez
Martín, JM Martínez Nieto, JP Novalbos Ruiz, MA Ruiz Jiménez, C Cano Fernández
e Y Chocrón González. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (1): 81-87 *.
Caracterización
de la cirugía mayor ambulatoria en un hospital general básico. Fernández Torres
B, García Ortega C, Márquez Espinós C y Fontán Atalaya IM Rev Esp Salud Pública
1999; 73 (1): 71-80 *.
El conjunto mínimo
básico de datos al alta hospitalaria como fuente de información para el estudio
de las anomalías congénitas. Alba Moratilla N, García García AM y Benavides FG.
Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (1): 61-71 *.
Influencia de
los factores ambientales en el número de ingresos por urgencias en el complejo
hospitalario "Juan Canalejo" de A Coruña: elaboración de un modelo de
predicción. Lage Ferrón MB, Díaz Jiménez J, Gestal Otero JJ, Pajares Ortiz MS y
Alberdi Odriozola JC Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (1): 45-60 *.
Evaluación de las
propiedades psicométricas de la versión española del Rotterdam Symptom
Checkilist para medir calidad de vida en pacientes oncológicos. Agra Varela, Y.
Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (1): 35-44 *.
Seroprevalencia
de VIH en pacientes de consultas de enfermedades de transmisión sexual y
planificación familiar. España, 1995-1996. Secretaría del Plan Nacional sobre
Sida, Programas de Sida de las Comunidades Autónomas y Red de centros de
enfermedades de transmisión sexual, VIH y planificación familiar. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (1): 25-34 *.
1998
Condiciones
higiénico sanitarias de comedores escolares del municipio de Oviedo. C Arias
Díaz, N Blanco Fernández, A Rodríguez Fidalgo, A Tardón García y A Cueto
Espinar. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 571-581.
Envejecimiento
poblacional e incidencia de hemopatías primarias adquiridas en un área de la
Comunidad Autónoma de Aragón. P Giraldo Castellano, E Franco García, M Bernal
Pérez, J Huelín Domeco de Jarauta, D Rubio- Félix y M Giralt Raichs. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (6): 559-570
Conocimiento y
uso de métodos anticonceptivos por la población femenina de una zona de salud.
A Maroto de Agustín, Mª A Moreno Bueno, MªM Rubio Moreno, C Ortiz Valle y F
Escobar Rabadán. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 547-557 *.
La salud
bucodental en los escolares gallegos. 1995. V Lorenzo García, E Smyth Chamosa,
X Hervada Vidal, R Fernández Casal, JM Alonso Meijide, M Amigo Quintana, et
all. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 539-546 *.
La versión
castellana de la escala The nursisng stress scale. Proceso de adaptación
transcultural. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 529-538 *.
Cuidados de
enfermería en hospitalización a domicilio y hospitalización convencional. D
Oterino de la Fuente, S Peiró Moreno, C Marchán Rodríguez y M Ridao López. Rev
Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 517-527 *.
Factores
asociados a una respuesta inadecuada a la vacunación contra la hepatitis B en
personal sanitario. N Tolosa Martínez, JM Tenías Burillo, B Pérez Bermúdez y JB
Sanchis Álvarez. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 509-515 *.
Exhaustividad en
la notificación de los casos de Sida en Cataluña: un estudio basado en las
solicitudes de determinaciones de linfocitos CD4 y en la prescripción de
antiretrovirales. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 501-507 *.
Seroprevalencia
de anticuerpos bactericidas frente al meningococo C en Cantabria 10 meses
después tras la campaña de vacunación. A González de Aledo Linos y J García
Merino. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (4): 365-374 *.
Perfil
antropométrico y prevalencia de sobrepeso de los escolares de Ubrique. Cádiz. I
Failde Martínez, J Zafra Mezcua, JP Novalbos Ruiz, M Costa Alonso y E Ruiz
Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (4): 357-364 *.
Prevalencia de hiperlipidemia
en niños y adolescentes de la provincia de Cáceres. L Prieto Albino, J Arroyo
Díez, MV Vadillo Machota, C Mateos Montero y A Galán Rebollo. Rev Esp Salud
Pública 1998; 72 (4): 343-355*.
Consumo de
alcohol entre escolares de una zona básica de salud de Córdoba. LA Perula de
Torres, R Ruiz Moral, JA Fernández García, E Herrera Morcillo, MD de Miguel
Vázquez y JM Bueno Cobo. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (4): 331-341*.
Efectos adversos
asociados a la vacunación anti-gripal en pediatría. V Martín Moreno, MR Molina
Cabrerizo, MJ Sotillo Rincón, C Gómez Gómez y J Álvarez Gómez. Rev Esp Salud
Pública 1998; 72 (4): 319-329 *.
Intervención
educativa escolar para prevenir el tabaquismo: evaluación del proceso. A Comas
Fuentes, P Herrero Puente, S Pereiro Gallo, M Fernández Carral y ML López
González. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (4): 303-318 *.
El modelado
familiar y el papel educativo de los padres en la etiología del consumo de
alcohol en los adolescentes. J Pons Diez. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (3):
251-266 *.
Anticuerpos
frente a virus West Nile y otros virus transmitidos por artrópodos en la
población del delta del Ebro. A Lozano y AR Filipe. Rev Esp Salud Pública 1998;
72 (3): 245-250 *.
Prevalencia de
actividad física y su relación con variables sociodemográficas y ciertos
estilos de vida en escolares cordobeses. LA Perula de Torres, C Lluch, R Ruiz
Moral, J Espejo Espejo, G Tapia y P Mengual Luque. Rev Esp Salud Pública 1998;
72 (3): 233-344 *.
Calidad de vida
relacionada con la salud y obesidad en un centro de atención primaria. MA
Barajas Gutiérrez, E Robledo Martín, N Tomás García, T Sanz Cuesta, P García
Martín e I Cerrada Somolinos. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (3): 221-231 *.
Consumo de
medicamentos en los ancianos: resultados de un estudio poblacional. E
Valderrama Gama, F Rodríguez Artalejo, A Palacios Díaz, P Gabarre Orús y J
Pérez del Molino Martín. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (3): 209-219*.
Enfermedades
infecciosas y características sociodemográficas de los inmigrantes extranjeros
del Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona. J García Vidal, JM Jansà
López del Vallado, P García de Olalla Rizo, I Barnés Vayés, JA Caylá Buqueras.
Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (3): 197-208*.
Aprendizaje y
satisfacción de los talleres de pre y postgrado de medicina para la mejora en
la certificación de las causas de defunción, 1992-1996. L Cirera Suárez, C
Martínez López, J Contreras Gil y C Navarro Sánchez. Rev Esp Salud Pública
1998; 72 (3): 185-195*.
Análisis de un
brote epidémico de brucelosis en trabajadores de un matadero. A Luna Sánchez, A
Rodríguez de Cepeda y T Suárez Morano. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (2):
137-146*.
Accidentes de
trabajo en un hospital de agudos. B Pérez Bermúdez, JMª Tenias Burillo, N
Tolosa Martínez, D Bautista Rentero y V Zanón Viguer. Rev Esp Salud Pública
1998; 72 (2): 127-136*.
Cobertura e
inmunorespuesta a la vacunación frente al virus de la hepatitis B en
adolescentes de la provincia de Guadalajara. JA Martínez Pérez, JE Belmonte
Santamaría, M Gascueña Luengo, Ll Caballero Moreno, C Sabroso Alcázar y MJ
García Pasán. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (2): 119-126*.
Calidad y
características de prescripción de antibióticos en un servicio de urgencia
hospitalario. JMª Vergeles-Blanca, J Arroyo Fernández de Aguilar, R Hormeño
Bermejo, F Elías Retamosa, JA Cordero Torres y F Buitrago Ramírez. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (2): 111-118*.
Tasa de reingresos
de un hospital comarcal. C García Ortega, J Almenara Barrios y JJ García
Ortega. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (2): 103-110*.
La fluoración de
aguas en la región de Murcia. MªD Marín Camaches, R Pacheco Martínez, E Gómez
Campoy y C Gutiérrez Molina. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (2): 91-101*.
Estudio de los
niveles de plomo, cadmio, zinc y arsénico, en aguas de la provincia de
Salamanca. AL Blanco Hernández, D Alonso Gutiérrez, O Jiménez de Blas, M
Santiago Guervós y B Miguel Manzano. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (1):53-65*.
Seroprevalencia
de infección por virus C de la hepatitis en población reclusa del noroeste de
España a su ingreso en prisión. Grupo Noroeste para el estudio de la Hepatitis
por Virus C en el medio penitenciario. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (1):
43-51*.
Un estudio de
minimización de costes en la prescripción de antiinfecciosos en dos areas de
atención primaria. Castán Cameo S, García Latorre FJ Martínez Gorostiaga J,
Sierra Moros MJ, Solano Bernad VM y Peral Casado A. Rev Esp Salud Pública 1998;
72 (1): 33-42 *.
Mortalidad
atribuible al alcohol en Cataluña: 1994. M Alsedá Graels y P Godoy García. Rev
Esp Salud Pública 1998; 72 (1): 25-31 *.
Análisis del
origen, situación y perspectivas de futuro del proceso de descentralización
sanitario español. Rey del Castillo J. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (1):
13-24 CE.
1997
Epidemiologia
del parasitismo intestinal infantil en el Valle del Guadalquivir. Pérez
Armengol C, Ariza Astolfi C, Úbeda Ontiveros JM, Guevara Benítez DC, Rojas
Alvarez M y Lozano Serrano C Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (6): 547-552 *.
Evaluación del
grado de ajuste de las revistas españolas de ciencias de la salud a las normas
internacionales de presentación de publicaciones periódicas. Delgado
López-Cózar E. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (6): 531-546 *.
Factores de
riesgo cardiovascular en la región de Murcia. MJ Tormo Díaz, C Navarro Sánchez,
MªD Chirlaque López y D Pérez Flores. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (6):
515-529*.
Hábitos de vida
en una población escolar de Mataró (Barcelona): asociados al número de veces
diarias que se ve televisión y al consumo de azúcares. I Ruano Ruano y M Serra
Pujol. 71 (5): 487-498*.
Continuidad y
longitudinalidad en medicina general en cuatro países europeos. Pastor Sánchez
R, López Miras A, Pérez Fernández M and. Gervás Camacho J. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (5): 479-485*.
Epidemiología de
la lepra a través del estudio de la frecuentación en el hospital especializado
de Trillo durante el período 1943-1995. Urbina Torija JR García Salazar MP y
Letón Pastor M Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (5): 463-477 *.
Prevalencia del
tabaquismo en los trabajadores de un hospital. JM Arévalo Alonso y FJ Baquedano
Arriazu. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (5): 451-462 *.
Estudio de la
fertilidad y viabilidad de quistes hidatídicos ovinos. García Llamazares JM,
Álvarez de Felipe AI, Redondo Cardeña PA y Prieto Fernández JG. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (5): 445-449 *.
Presencia de
sulfitos en carne picada y preparados de carne elaborados en industrias de la
Comunidad Valenciana. Zubeldia Lauzirica L y Gomar Fayos J. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (4): 401-407*.
Valoración del
cumplimiento de la quimioprofilaxis antituberculosa por la población reclusa
del centro penitenciario de Jaén. Romero Saldaña M, Vaquero Abellán R, Gallego
Rubio R, Aguilera López D, de Celis Cornejo JM, Barquín García E et al. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (4): 391-399 *.
Brote nosocomial
y comunitario de queratoconjuntivitis epidémica en Navarra en el año 1996. A
Salcedo Miqueleiz, B Goldaracena Tanco, ME Ardanaz Aicua, A Mazón Ramos, C
Moreno Iribas y S Salvo González. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (4): 383-390
*.
Factores
asociados a los accidentes por exposición percutánea en personal de enfermería
de un hospital de tercer nivel. MT Gallardo López, J Masá Calles, R
Frenández-Crehuet Navajas, I Salcedo Leal, J Irala Estévez, D Martínez de la
Concha et al. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (4): 369-381*.
Epidemiología de
la fractura osteoporótica de cadera en la provincia de Zamora (1993):. M
Izquierdo Sánchez, C Ochoa Sangrador, I Sánchez Blanco, MC Hidalgo Prieto, F
Lozano del Valle y T Martín González. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (4):
357-367 *.
Hospitalizaciones
evitables por cirugía sin ingreso en la Comunidad Valenciana: un estudio
Delphi. Grau Martínez N, Meneu de Guillerna R, Peiró S, Librero López J y
Ordiñana R Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (4): 343-356 *.
¿Influyen las
huelgas de médicos en el perfil de utilización de los servicios de urgencias
hospitalarios? F. Buitrago Ramírez, Mª J. Gamero Samino, J.M Vergeles Blanca y
Mª J. Cano Lozano. Rev Esp Salud Pública 1997; 71:35-40 *.
Evaluación de la
efectividad de un programa de detección de infección asintomática por Chlamydia
Trachomatis en mujeres. JJ Mariñas, ME Rego, MI Castro y E Bouzas. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (1) :27-34 *.
Epidemiología
del cáncer invasor de cérvix en el área sanitaria de Girona durante el período
1980-1989. Registro poblacional de cáncer de Girona. MV Sánchez Garrido, A
Izquierdo Font, M Beltrán Fabregat y P Viladiu Quemada. Rev Esp Salud Pública
1997; 71 (1): 19-26 *.
Enfermos
hipertensos en tratamiento en España: 1990-1993. AJ García Ruiz, I García Ruiz,
P Aranda Lara, A C Montesinos, F Martos Crespo y F Sánchez de la Cuesta. Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (1): 9-17 *.
1996
Un estudio de
contactos de tuberculosis en inmigrantes marroquíes. M Palomo Pinto, C
Rodríguez Martín-Millares y T Ayerbe Mateo-Sagasta. Rev Esp Salud Pública 1996;
70 (3):345-349 *.
Hábitos
dietéticos y de higiene personal en adolescentes de una población rural. V
Martín Moreno, MR Molina Cabrerizo, J Fernández Rodríguez, AM Moreno Fernández
y JC Lucas Valbuena. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (3):331-343*.
Determinación en
sangre y orina del consumo reciente de sustancias psicotropas en el ingreso de
pacientes psiquiátricos un hospital general de Valencia. JM Bertolín Guillén, J
Pretel Piqueras, A Sánchez Hernández y I Acebal Gómez. Rev Esp Salud Pública
1996; 70 (3):319-329*.
Estudio
serológico de las infecciones de transmisión vertical en las mujeres embarazadas
en tres centros de salud en Jaén. A Ribes Bautista, JM Saniger Herrera, C Reche
Navarro, A Segovia Martínez, JI Peis Redondo y MC Cruz Ríos. Rev Esp Salud
Pública 1996; 70 (3):313-318 *.
Estudio de un
brote epidémico de 81 casos de Brucelosis consecutivo al consumo de queso
fresco sin pasteurizar. J. Castell Monsalve, JV. Rullán, EF Peiró Callizo y A
Nieto-Sandoval Alcolea. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (3):303-311*.
El tabaquismo en
los trabajadores de atención primaria del área sanitaria número 4 del Insalud
de Madrid: prevalencia de consumo y actitudes. H Ortiz Marrón, JL Palancar de
la Torre, V Cañamares Recuenco, W Molina Ruiz, C González de Vega y A Navarro
Blanco. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (3):295-302*.
Efectividad a
largo plazo del consejo antitabaco: el proceso de recaída. A Comas Fuentes, R
Suárez Gutiérrez, ML López González y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública
1996; 70 (3):283-293*.
Variabilidad de
las solicitudes de cambio de médico en el ámbito de la atención primaria del
INSALUD: un estudio preliminar. C García Marco. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(3):271-281*.
Evolución de la
fecundidad en la Comunidad Valenciana durante el período 1975-1990. R Más Pons,
V Escribá Agüir y C Colomer Revuelta. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(3):261-270*.
La transición
sanitaria en España desde 1900 a 1990. E Robles González, F García Benavides y
J Bernabeu Mestre. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (2):221-233*.
Evaluación de la
eficiencia en centros de atención primaria. Una aplicación del análisis envolvente
de datos. FJ García Latorre, C Marcuello Servos, GD Serrano Peris y O Urbina
Pérez. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (2):211-220*.
Brote epidémico
de hepatitis B por tatuaje en familias de etnia gitana. MR Pac Sa, A Arnedo, MD
Montaner, P Prieto, J García, M Izuel, P León, JA López y JM Echevarría. Rev
Esp Salud Pública 1996; 70 (1):63-69*.
Características
del tabaquismo en el personal de atención primaria del área sanitaria de
Guadalajara. JA Martínez Pérez, JM Alonso Gordo, J Arribas Aguirregaviria, P
Sánchez-Seco Higueras, M Cuesta y R Provencio. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(1):51-61*.
Evaluación de la
efectividad de la unidad de educación diabetológica del Hospital de Algeciras.
C García Ortega, L Amaya Baro, J Almenara Barrios y J Dávila Guerrero. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (1):45-50*.
Incidencia de
tuberculosis en el area sanitaria de Álava durante el período 1990-1993. H
Esparza Muñoz, MC Tobalina Gómez, N Larrañaga Larrañaga y MA García Calabuig.
Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (1):35-43*.
Impacto de las
medidas de control de sarampión por áreas sanitarias en la Comunidad Autónoma
de Madrid. C Ibáñez Martí, C Amela Heras e I Pachón del Amo. Rev Esp Salud
Pública 1996; 70 (1):25-33*.
Estudio del
coste-efectividad de un programa de detección precoz del cáncer de mama en
Cataluña. P Plans, L Casademont, A Tarín y E Navas. Rev Esp Salud Pública 1996;
70 (1):15-23*.
1995
Estudio de la
mortalidad atribuible al tabaquismo en Jalisco, México. GJ González Pérez y G
Vega López. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):509-518 *.
Presencia de
procesos patológicos en los conductores españoles: su relevancia en el campo de
la seguridad vial. R Prada Pérez, MC Del Río Gracia y F Javier Alvarez
González. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):499-508*.
Estudio de la
satisfacción laboral y sus determinantes en los trabajadores sanitarios de un
área de Madrid. MI Fernández San Martín, J Villagrasa Ferrer, M F Gamo, J
Vázquez Gallego, E Cruz Cañas, MV Aguirre Trigo y V Andradas Aragonés. Rev Esp
Salud Pública 1995; 69 (6):487-497 *.
Estimación de la
prevalencia de la enfermedad de Parkinson en Navarra a través del estudio
farmacoepidemiológico del consumo de antiparkinsonianos. M T. Artacoz Sanz y JJ
Viñes Rueda. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):479-485 *.
Evolución de la
tuberculosis pulmonar en el área de Salud 4 de Valencia durante el período
1988-1993.A Salazar Cifre, D Álvarez Cabo, F J Roig Sena, J.L Chover Lara e I
Cordero Garrido. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):469-478 *.
Comparación de las
reacciones adversas a las vacunas antigripales de virus fraccionados y de
antígenos de superficie. D Bautista Rentero, JM Tenías Burillo, A Sabater Pons,
B Pérez Bermúdez y V Zanón Viguer. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):463-468
*.
Conocimientos
dietéticos: estudio comparativo entre profesionales sanitarios y población
general. ME. Alkiza Eizagirre, S Romea Lecumberri, JMª. Ramón Torrell y J
Oromí Durich. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (5):427-432 *.
Intervención de
apoyo para dejar de fumar en centros sanitarios. Experiencia piloto con terapeutas
voluntarios entrenados". P Garrido Rodríguez, I Castillo Herráiz y C
Colomer Revuelta. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (5):419-426 *.
Coste-efectividad
de la vacunación neumocócica en Cataluña. P Plans, P Garrido y L Salleras. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (5):409-417 *.
Evaluación de la
actividad mutagénica de aguas de consumo público por medio de Test de Ames. R
Albadalejo Vicente, R Villanueva Orbaiz, P Ortega Molina, P Astasio Arbiza, A.
Gil Miner, B. Granados Arroyo, ME. Calle Puron y V. Domínguez Rojas. Rev Esp
Salud Pública 1995; 69 (5):393-408 *.
Estimación del
coste asociado a la profilaxis quirúrgica incorrecta en un centro hospitalario
de tercer nivel. C Díaz Molina, I Salcedo Leal, J de Irala, J Masa Calles y R
Fernández-Crehuet Navajas. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4): 349-355 *.
Actividades de
garantía de calidad en 62 hospitales del Sistema Nacional de Salud en España. J
Simón Martín y U Ruiz Ferrándiz. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):341-348
*.
Análisis de
actividad y gasto en los hospitales del Insalud de 1990 a 1993. E Poves
Martínez, S Estaban Gonzalo, A Prieto Orzanco y F Sevilla Pérez. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (3 y 4):329-339 *.
Utilización de
medicamentos por ancianos en Argentina. E Anzola Pérez, I Navarro, A Iñesta
García y E Fefer. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):315-327 *.
Afluencia
inusual por asma y enfermedades respiratorias en urgencias hospitalarias y
contaminación por SO2 en Cartagena. JJ Guillén Pérez, F Guillén Grima, J
Medrano Tortosa, L García-Marcos Álvarez, I Aguinaga Ontoso y J Carlos Ñíguez
Carbonell. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):305-314 *.
Factores
de riesgo cardiovascular en la población pesquera de Cartagena y Castellón. S
Balanza Galindo y F Mesare Moltó. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y
4):295-303 *.
Hábitos
tabáquicos y alcohólicos en una población hospitalizada en un centro de tercer
nivel. Región de Murcia. F Botía Martínez, M Canteras Jordana y L Párraga
Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):283-294 *.
Brote de
gastroenteritis asociado al consumo de agua posiblemente producido por virus
tipo Norwalk o semejantes. JL Chover Lara, S Pastor Vicente, FJ Roig Sena, M Roselló
Pérez, C Salvo Samanes e I Castellanos Martínez. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(2):243-254 *.
Estudio de un
brote de fiebre tifoidea en Baiona (Pontevedra). E Andión Campos. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (2):233-242 *.
Eficacia de un seminario
informativo en la certificación de causas de muerte. JA Mirón Canelo y C Sáenz
González. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (2):227-232 *.
Difusión de la
Hepatitis B entre los residentes de una institución para niños con minusvalías.
A Arnedo Pena, MD Latorre Ibáñez, JM Cortés Edo, MR Pac Sa, J Querol Sanjuan, F
González Morán, L Safont Adsuara y R Hernández Martín. Rev Esp Salud Pública
1995; 69 (2):219-226 *.
Construcción y
evaluación de un sistema de detección rápido de mortalidad mediante análisis de
Fourier. Estudio de un valor con desviación máxima. JC Alberdi, M Ordovás y F
Quintana. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (2):207-217 *.
Estado de salud,
utilización de servicios sanitarios y morbilidad declarada: aplicación del
análisis de correspondencias. JA Espinás, MD Riba, JM Borrás y V Sánchez. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (2):195-205 *.
Accidentes
infantiles en atención primaria. J Arbós Galdón, M Rovira Vila, J Llobera
Cánaves y M Bonet Mulet. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):98-103 *; fe de
erratas: Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (5):433-435.
Evaluación de
las actividades preventivas en población infantil de centros de salud
aragoneses. S Galán Herrera, C Bentué Ferrer, R Catalán Félez, T García Ruiz, R
Córdoba García y MJ Cabañas Bravo. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):89-95 *.
Aceptación del
contrato programa por el personal sanitario de la atención primaria en Madrid:
un estudio cualitativo. C Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(1):79-88 *.
Análisis de la
eficiencia de la detección de anticuerpos antihepatitis A IgG previa a la
inmunización activa o pasiva. JM Arenal Alonso, O Frisas Clavero, R Garuz
Bellido y T Forcén Alonso. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):71-78 *.
Programa de
prevención del cáncer de mama en la Comunidad Valenciana. Resultados
1992-1993.D Salas Trejo, C Moya García, C Herranz Fernández, J Ibáñez Cabanell,
J Miranda García, A Polo Esteve et all. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(1):59-69 *.
Comparación de
las defunciones del registro de casos de SIDA y de las defunciones por SIDA del
registro de mortalidad. Barcelona 1991-1992.N. Montellá; I. Ricart de Mesones,
C Borrell i Thió, R Clos i Guix y J.A. Caylá i Buqueras . Rev Esp Salud Pública
1995; 69 (1):50-57 *.
1994
La contaminación parasitaria de
parques y jardines como problema de salud pública. Datos de la Isla de
Tenerife. CI Toledo Seco, F de Armas Hernández, A del Castillo Remiro, P
Arévalo Morales, JE Piñero Barroso y B Valladares Hernández. Rev Esp Salud Pública
1994; 68 (5-6): 617-622 *.
Estudio epidemiológico de un brote de
meningitis por Echovirus tipo-9. P Vicente Cobos, P Gutiérrez Meléndez, JL
Yáñez Ortega, J Rodrigo Palacios, JL Macarrón Vicente, MR Montero Alonso et
all. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 607-615 *.
Evaluación de un programa de
vigilancia en salud laboral en un área de salud de la Comunidad Valenciana. V
Villanueva Ballester y C Castelló Mateu. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6):
597-605 *.
Investigación de dos brotes de
toxiinfección alimentaria en Mora (Toledo): con una fuente de infección común.
K Fernández de la Hoz Zeitler, JL Carpintero Redondo, MJ Puchades Belenguer, MC
Verde López y C García Colmenero. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 589-595
*.
Aplicación de los GRDs en un hospital
comarcal. M Morales Suárez-Varela, L Segarra Castelló, A Lloret Caballería A
Villuendas Gorrochategui. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 579-587 *.
El concepto de desastre y su
aplicación en Asturias. P Arcos González, F González Carril, M Huerta González
y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 573-578 *.
Utilidad para la planificación de
servicios y evaluación de la calidad asistencial de un registro de morbilidad.
L González Luján, A Costa Alcaraz, F Morais de la Horra, V Candela Delegido, N
Fernández Ruiz y A Ballester. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 559-571 *.
Evolución de la incidencia de
enfermedad tuberculosa en el área sanitaria de A Coruña. I Castro Lareo, FJ
Jiménez Jiménez, M Rosales Rodríguez y V Domínguez Hernández. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (4): 521-528 *.
Brote de triquinelosis en Huerta del
Marquesado (ZBS Cañete-Cuenca):, diciembre 1992 a enero 1993. I de la Cruz de
Julián, JM Díaz García, P Álvarez Lana y C García Comenero. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (4): 513-520 *.
Accesibilidad geográfica a los centros
de salud y planteamiento urbanístico en Fuenlabrada (Madrid):. G Basoa Rivas y
A Otero Puime. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 503-511 *.
Estudio de la demanda asistencial
especializada en otorrinolaringología. R Carbonell Sanchís, F Pérez Climent, F
Giménez Vaillo e I Lozano Blanco. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 493-502
*.
Leishmaniasis en Castellón: estudio
epidemiológico de los casos humanos, vector y reservorio canino. A Arnedo Pena,
JB Bellido Blasco, F González Morán, A Arias Sánchez, C Calvo Más, L Safont
Adsuara et all. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 481-491 *.
Resultados de los exámenes de salud
escolar en Montcada y Reixac (Barcelona): Curso 1991-92. M Prats y Ribot, R Mora
i Ripoll y J Canela i Soler. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 471-480 *.
Rendimiento del examen de salud
escolar en el centro de salud "Molino de la Vega" de Huelva. A
Hidalgo Berutich, L Álvarez González, E Mayorga Ramos, I Calles Romero, L
González Villanueva y J Miguélez de Blas. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4):
465-469 *.
Influencia de algunos factores
exógenos en las concentraciones séricas de colesterol y posibilidades de
intervención comunitaria. Extremadura II. A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano y JM
Mangas Reina. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 455-463 *.
Estudio coprológico de algunas
infecciones intestinales en el norte de Marruecos (provincias de Tánger, Tetuán
y Larache):. M Jiménez Albarrán y R Odda. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3):
405-418 *.
Infestación por Giardia Lamblia en la
población infantil de la zona básica de Salud de Ávila Rural Este. A Pedraza
Dueñas, MA Ripoll Lozano y B Sahagún Salcedo. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(3): 399-404 *.
Evaluación de Elisa y DD5 en el
diagnóstico de la hidatidosis humana en población asintomática. E Larrieu, C
Dapcich, E Guarnera, E Coltorti, C Bianchi y A Moguilansky. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (3): 393-398 *.
Edad de presentación de la menopausia
en la mujer canaria. M Sosa Henríquez, MC Navarro Rodríguez, JM Limiñana Cañal,
A Wagner Fahlin, JM Guerra Ramos, A Reyes Nicolás et all. Rev Esp Salud Pública
1994; 68 (3): 385-391 *.
Programa de detección precoz de
cáncer de mama en Castilla La Mancha. Datos preliminares de los cinco primeros
meses de funcionamiento. JL Turabián, R Ruiz y el Grupo Regional de Evaluación
del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. Rev Esp Salud Pública 1994;
68 (3): 377-383 *.
Factores alimentarios y diferencias
geográficas de la mortalidad por cáncer de páncreas en España. D Corella
Piquer, P Cortina Greus y O Coltell Simón. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3):
361-376 *.
Estados depresivos en el deporte. R
García Alonso y E López Vega. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (2): 317-327 *.
El triaje en medicina de catástrofes:
análisis de un ejercicio práctico. P Arcos González, E Fernández Zincke, J
Fernández Fueyo, M Antuña Montes y S Fernández-Vega Feijoo. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (2): 311-316 *.
Consumo de fármacos psicotropos en
los ancianos. JJ García Fernández, C González Pérez, MD Martín Sánchez, MA
Sánchez Baragaño, J Bernardo Vega y MA Menéndez Rodríguez. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (2): 303-310 *.
Estudio de la incapacidad laboral
transitoria en la ciudad de Játiva. A Oliver Bañuls, S Pastor Vicente, J Roig
Sena y JL Chover Lara. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (2): 297-302 *.
Control de calidad y resultados en
actividades de prevención y promoción de salud en consultas de enfermería. T
Nieto Hernández, C Risco Romero, F Bonino Timmermann, JA Muñoz Gutiérrez y F
Buitrago Ramírez. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (2): 289-295 *.
Evaluación y mejora de la calidad de
las prácticas de Atención Primaria realizadas en Centros de Salud de Murcia. JF
Menarguez Puche, PJ Saturno Hernández, D Gómez Calcerrada Berrocal, JA Sánchez
Sánchez y J Saura Llamas. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (2): 279-287 *.
La demanda derivada: un estudio de la
relación entre médicos generales y especialistas. L García Olmos, J Gervás
Camacho, A Otero y M Pérez Fernández. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (2):
267-277 *.
Accidentes de trabajo en personal
relacionado con la sanidad en la provincia de León. JI López Gil, LM de Luis
Arribas, JC Naveiro Rilo, A Rodilla Alonso, G Menau Martín y J Martín Velasco.
Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (1): 213-220 *.
Hábitos de salud de los escolares de
una zona periurbana de Madrid. V Andradas Aragonés y MI Fernández San Martín.
Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (1): 203-212 *.
Control de la hidatidosis en la
provincia de Río Negro, Argentina: Evaluación de actividades de atención
veterinaria. E Larrieu, MT Costa, G Cantoni, J Álvarez, A Aquino, N Giménez et
all. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (1): 197-202 *.
Aislamiento ambiental de Vibrio
Cholerae 01 en aguas continentales de la provincia de Sevilla. C Jiménez
Madrazo, RA Haros Ramos, JL Lázaro de la Escosura y JE Montes Gómez Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (1): 187-196 *.
Estimación de la morbilidad y
mortalidad por Sida en España. J Castilla Catalán, A Gutiérrez Rodríguez JM
Sendra Gutiérrez y E García Puente. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (1): 179-185
*.
1993
Estudio
sociodemográfico de las gestantes y su relación con la aceptación del embarazo.
JJ Salvadores Rubio, R Alonso Santos, AM Rodríguez García y A Rueda Cuesta. Rev
Esp Salud Pública 1993; 67 (6): 519-527 *.
Situación de los
farmacéuticos titulares en el ámbito del Estado Español. Análisis de sus
funciones y competencias en materia de higiene de los alimentos en la Comunidad
Valenciana. L Zubeldia Lauzurica, J Muelas Tirado e I Hernández Aguado. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (6): 507-517 *.
Evolución
temporal de la infección en cirugía ortopédica y traumatológica. M Fernández
Arjona, R Herruzo Cabrera, M Vera Cortés y J del Rey Calero. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (6): 497-506 *.
Morbilidad en el
medio rural. Estudio comparado de dos métodos de obtención de datos. MC Sáenz
González, R González Celador, LF Valero Juan y JA Mirón Canelo. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (6): 485-495 *.
Enfermedad
periodontal en diabéticos juveniles y no diabéticos. V Domínguez Rojas, L
Calatrava Larragán, P Ortega Molina P Astasio Arbiza, L Pérez Bravo, A de
Pereda García et all. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (6): 475-483 *.
Tendencia de la
mortalidad por cáncer de pulmón en Asturias (1976-1989):. V Rodríguez Suárez, G
Álvarez Sánchez, E Díaz Ruisánchez y D García Tardón. Rev Esp Salud Pública
1993; 67 (6): 465-474 *.
Análisis envolvente
de datos: aplicación en la medida de la eficiencia en los servicios de medicina
preventiva hospitalarios en Andalucía. MR Álvarez-Ossorio García de Soria, E
Figueroa Murillo, JA Córdoba Doña y FJ López Fernández Rev Esp Salud Pública
1993; 67 (6): 455-464 *.
Calidad de la
certificación de la muerte por reacción aguda a opiáceos y cocaína entre
residentes del municipio de Madrid. B Rodríguez Ortiz de Salazar, F Rodríguez
Artalejo, C Fuentes Leal, J Sánchez Payá, L de la Fuente de Hoz y J del Rey
Calero. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (5): 401-409 *.
Evaluación de la
calidad del indicador tratamiento del sistema estatal de información sobre
toxicomanías (SEIT):. Grupo de trabajo del SEIT. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(5): 385-399 *.
Control de la
hidatidosis en la provincia de Río Negro, Argentina: evaluación de actividades
de atención médica. E Larrieu, E Guarnera, MT Costa, J Álvarez, G Cantoni, A
Pérez et all. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (5): 377-384 *.
Estudio
seroepidemiológico y programa de vacunación frente a la Hepatitis B en
escolares. Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano y T Zarallo Barbosa.
Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (5): 369-376 *.
Valoración del
estado nutricional de una población de escolares gaditanos. J Zafra Mezcua, N
Carvajal Trujillo, M Alcaraz Vera e I Failde Martínez. Rev Esp Salud Pública
1993; 67 (5): 359-367 *.
Consumo de
fármacos e hipertensión arterial en población rural. MM Morales Suárez-Varela,
L Segarra Castelló, MA Pérez Benajas y A Llopis González. Rev Esp Salud Pública
1993; 67 (5): 351-358 *.
Las
reclamaciones judiciales por mala práxis médica. JJ Llovet Delgado. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (4): 315-323 *.
Progresos en la
vigilancia de las infecciones respiratorias agudas en la República de Cuba. E
González Ochoa, L Armas Pérez, A Pérez Rodríguez, A Goyenechea Hernández y A
Aguirre Jaime. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (4): 305-314 *.
Dimensiones
educativas y sanitarias de la educación para la salud en la escuela: una experiencia
participativa y global en dos zonas de salud de Murcia. A Sánchez Moreno, V
Sánchez Estévez, J Cánovas Valverde, ML Barceló Aparicio y P Marset Campos. Rev
Esp Salud Pública 1993; 67 (4): 293-304 *.
La radiografía
de tórax en los exámenes de salud laboral de trabajadores hospitalarios. Toma
de decisiones. B Merino Merino, A Gil Miguel, LC Malo González y J del Rey
Calero. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (4): 279-292 *.
Estudio de la
prevalencia de hipercolesterolemia en Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez
Romano, JA Vázquez Domínguez y C Rueda Muñoz. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(4): 267-278 *.
La infección
tuberculosa y su tendencia en los escolares de una población del extraradio de
Barcelona. J Alcaide Megías, MN Altet Gómez, JL Taberner Zaragoza y Ll Salleras
Sanmartí. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (3): 227-235 *.
Cáncer de cuello
uterino en Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano y JR Camps Pérez del
Bosque. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (3): 217-225 *.
Actitud social
ante la participación en salud. A Sánchez Moreno, E Ramos García y P Marset
Campos. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (3): 201-215 *.
Prevalencia de
marcadores serológicos de la Hepatitis B en el personal de una institución para
niños con minusvalías. A Arnedo Pena, JM Cortés Edo, MD Latorre Ibáñez, F
González Morán, JB Bellido Blasco, J Querol San Juan et all. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (3): 191-200 *.
Infección
nosocomial y su repercusión en la estancia de una unidad de cuidados intensivos
neonatales (1988-1991):. R Herruzo Cabrera, J García González, P García Magan,
MP Gil Mateo, M Gómez Antúnez y J del Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 1993;
67 (2): 153-163 *.
Competencias y destrezas
del médico de familia en oftalmología. JR Loayssa Lara, J Díez Espino, MA
Altarriba Freire, P Buil Cosiales y C Garde Garde. Rev Esp Salud Pública 1993;
67 (2): 145-151 *.
Análisis de los
años potenciales de vida perdidos por cáncer en Asturias y España. MO del Valle
Gómez, ML López González, PI Arcos González y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (2): 129-143 *.
Influencia del
nivel socioeconómico en el patrón lipídico de niños y adolescentes. MA Arias
Álvarez, M Sánchez Bayle, A González Vergaz, B García Cuartero, M Santos Tapia,
C Serna Saugar et all. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (1) 47-56 *.
Utilización de
un servicio de urgencias hospitalario. M Alonso Fernández, R Hernández Mejía, F
del Busto Prado y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (1) 39-45 *.
1992
Prevalencia de cefaleas en una
población universitaria. F Martínez Sánchez y A Sánchez Hernández. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (5-6) 313-317 *.
Saneamiento del medio ambiente y
morbilidad por infecciones tifo-paratíficas en Valencia. JI González Arráez, JL
Alfonso Sánchez, S Talamante Serrulla, S Cortina Birlanga y A Gil Mari. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (5-6) 307-312 *.
El hábito del tabaco en los
pescadores de bajura de Barbate (Cádiz). P Nogueroles Alonso de la Sierra, S
Juan Agüera, J Almenara Barrios, I Failde Martínez y JA Zafra Mezcua. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (5-6) 299-305 *.
Prevalencia de enteropatógenos en
guarderías urbanas. N Batista Díaz, MT López de Lama, S Muñoz Hernaz, JR Fernández
Vera, M Merino García y J Duque Hernández. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (5-6)
291-298 *.
Análisis microbiológico y
fisicoquímico del agua de piscinas de la Isla de Tenerife. MM Martín Delgado,
AM Hernández García, AM Felipe Hormigo, A Hardisson de la Torre y R Álvarez
Marante. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (5-6) 281-289 *.
Estudio epidemiológico de las
discromatopsias congénitas en escolares. A Castro Lobera, M Romero Martín y M
Domínguez Carmona. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (5-6) 273-279 *.
Extensión de la infección por virus
de la inmunodeficiencia humana (VIH-1/VIH-2) y de hepatitis B y C en
prostitutas no adictas a drogas. Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez
Navarro, JA Vázquez Domínguez, MC Gómez Martínez y E Muñiz Pérez. Rev Esp Salud
Pública 1992; 66 (5-6) 265-271 *.
Estudio sobre la gestión de las aguas
residuales en una zona de salud: higiene medioambiental en atención primaria. J
García Cuadrado, C Contessotto Quiñonero y P Paricio Núñez. Rev Esp Salud
Pública 1992; 66 (5-6) 257-264 *.
Evaluación de los efectos del ruido
ambiental sobre los residentes en el centro histórico de Valencia. MM Morales
Suárez-Varela, A Llopis González, P Cotanda Gutiérrez, AM García García y A
García Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (3-4) 239-244 *.
Infección por el virus de la
hepatitis C y consumo de drogas por vía parenteral. A Payeras Cifre, M Socías Moyá,
J Fortaleza-Rei Borralleras y J Besalduch Vidal. Rev Esp Salud Pública 1992; 66
(3-4) 233-237 *.
Encuesta de satisfacción a usuarios
del centro de salud Zaidín Sur de Granada (1989). JA Aguado Mingorance, JL
Gastón Morata, RM López Gigosos, A Bueno Cavanillas y R Rodríguez-Contreras
Pelayo. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (3-4) 225-231 *.
En busca de la utilidad del sistema
de información de atención primaria de Castilla y León. J Martínez Pérez y JA
Otero Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (3-4) 217-224 *.
Validación del proceso y resultados
de un sistema de información en atención primaria. B Bolívar Ribas y S Juncosa
Font. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (3-4) 203-215 *.
Potabilidad del agua en una región de
alto nivel de radiación natural. J Soto Torres, N Díaz-Caneja Rodríguez, PL
Fernández Navarro, J Gómez Arozamena, I Gutiérrez Díaz-Velarde y LS Quindós
Poncela. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (3-4) 197-201 *.
Brote de sarampión en Tormaleo
(Asturias). I Cortina Martínez, R Hernández Mejía, J Fernández Rodríguez y A
Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2) 169-176 *.
Evolución de la fecundidad en
adolescentes y su asociación con la evolución de la renta en las provincias
españolas en el período 1975-1985. M Nebot Adell, J Canela Soler y A Vallés
Segalés. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2) 157-167 *.
Inmunogenicidad de la vacuna contra
el virus de la hepatitis B en escolares de Madrid. A Gil Miguel, ML Lasheras
Lozano, MJ Vizcaino, J del Rey Calero y D Martín Hernández. Rev Esp Salud
Pública 1992; 66 (2) 149-156 *.
Evaluación de un proyecto de
prevención primaria del tabaquismo: el proyecto piloto PASE de Barcelona. JR
Villalbí, J Aubá y A García-González. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2)
143-148 *.
Tabaquismo en una empresa minera asturiana:
hábitos y conocimientos. J Sala Felis, JL García Martínez y M Ortega Álvarez.
Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2) 139-142 *.
Promoción de la salud del lactante.
Experiencia en un centro de salud rural. MC Berjón Rufes y MN Barba Pérez. Rev
Esp Salud Pública 1992; 66 (2) 131-138 *.
Un programa comunitario de
estímulo a la cesación tabáquica. JR Villalbí, M Ballestín, C Surós, E de
Miquel-Blondel y R Cabello. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (1) 103-108 *.
Cambios actuales en los mecanismos de
transmisión predominantes de la brucelosis en la provincia de Valencia. S
Talamante Serrulla, JI González Arráez, A Sabater Pons y P Cortina Greus. Rev
Esp Salud Pública 1992; 66 (1) 93-102 *.
Seroprevalencia de la toxoplasmosis
humana en Córdoba. J Pérez-Rendón González, T Moreno Montañez, C Becerra y MS
Martínez Cruz. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (1) 83-91 *.
Epidemiología de las enfermedades
dermatológicas en atención primaria. A Ortiz, T Herrera, C Pérez del Molino, F
Piñero, ML Perales y P Muñoz. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (1) 71-82 *.
Estudio epidemiológico del índice de
masa corporal en una población escolar de Madrid. J del Rey Calero, A Gil
Miguel, ME Calle Purón, ML Lasheras Lozano y E Alegre del Rey. Rev Esp Salud
Pública 1992; 66 (1) 65-70 *.
Composición iónica del aerosol
atmosférico en áreas industriales del norte de España. R Fernández Partier, M
Esteban Lefler, J García Sánchez y C Egusquiaguirre Barroso. Rev Esp Salud
Pública 1992; 66 (1) 49-64 *.
Diagnóstico del saneamiento básico en
la comarca Erniobea. G Aramburu Lazcano, JC Arbonies Ortiz, M Barandiarán Lasa,
E Barbeito Zaldúa, J Hernando Aizpurua, P Iturrioz et all. Rev Esp Salud
Pública 1992; 66 (1): 39-48 *.
1991
Estudio
comparativo de hábitos y conductas relacionadas con la salud de los escolares
de dos zonas de Córdoba. J Montero Pérez, LA Perula de Torres, J Martínez de la
Iglesia y C Jiménez García. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (6) 545-555 *.
Estudio comparado
(1984-1989) de la prevalencia de hepatitis vírica B y Sida en un centro
penitenciario. MC Maroto Vela, E Quirós Roldán, B Girela Molina, P Carrión
Menor, F García García y G Piédrola Maroto. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (6)
537-544 *.
Prevalencia de
anticuerpos frente al virus de la hepatitis A (VHA) en una zona de salud
urbana. ML Pascual Martín, M Jiménez Rodríguez Vila, M Hernández Gajate, M
Martín Rojo, MC Fernández Alonso, A Tinajas Puertas, A Orduña Domingo y A Caro
Patón. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (6) 529-536 *.
Meningoencefalitis
bacteriana no meningocócica en la República de Cuba, 1989. F Leguen Castillo,
AM García Cedrón, J Pérez Piñeiro y OL Mesa Brizuela. Rev Esp Salud Pública
1991; 65 (6) 521-527 *.
Aspectos
epidemiológicos de la meningitis infantil. Comunidad Autónoma de Murcia. F
Botía Martínez, L Marín Vives y M Canteras Jordana. Rev Esp Salud Pública 1991;
65 (6) 513-520 *.
Hospitalización
a domicilio: experiencia de dos años de funcionamiento. J Arranz Pérez y J
Tejedor Muñoz. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (6) 507-512 *.
Estudio
descriptivo de utilización y demanda de un centro de salud. JA Aguado
Mingorance, R Rodríguez-Contreras Pelayo, A Bueno Cavanillas, R López Gigosos,
J Gastón Morata y R Gálvez Vargas. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (6) 497-506
*.
Descripción del
área de captación de un centro de salud urbano. M Díez, A Gómez, B Arranz, C Liquete,
B Romo e I Pérez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (6) 489-495 *.
Enfermedad
meningocócica en España. Estudio epidemiológico de 2.424 casos en la provincia
de Valencia. D Corella Piquer, JL Alfonso Sánchez, I González Arráez y P
Cortina Greus. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (5) 463-476 *.
Evaluación del
programa de lucha contra la hidatidosis equinococosis en Extremadura, tras
siete años de actuaciones. A Gimeno Ortiz, R Calero Carretero, E Carmona
Carmona y J Caldera Domínguez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (5) 451-461 *.
La información
sanitaria en la prensa diaria. J Moreno Guerrero, J Martínez de las Rivas
Maroto, M Romero Martín y M Domínguez Carmona. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(5) 445-450 *.
Determinaciones
plasmáticas de nicotina y cotinina: marcadores biológicos del tabaco. JC García
Calzado, FJ García Rojas, A Mangas, D Martínez Izquierdo, M Repetto y J Millán.
Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (5) 437-443 *.
Integración
entre niveles asistenciales: propuesta de un indicador. JL Gastón Morata, R
Rodríguez-Contreras Pelayo, A Bueno Cavanillas, J Aguado Mingorance, R López
Gigosos y M Delgado Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (5) 429-436 *.
Análisis y
evolución de la calidad de las historias clínicas en un centro de salud. F
Buitrago Ramírez, J Guillén Regodón, JM Mencía Bartolomé, B Agudo Codejón, M
García Menchero y LJ Molina Martínez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (5)
421-427 *.
Validez del
libro de registro en el estudio de la morbilidad atendida por un hospital general.
J Martín Pérez, C Cavero Romero, JM Tejedor Muñoz y JM Martín Rodríguez. Rev
Esp Salud Pública 1991; 65 (5) 413-419 *.
Consideraciones
epidemiológicas sobre criptosporidiosis. MD Compañ Barco, A Llopis González y
MM Morales Suárez-Varela. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4) 363-370 *.
Seguimiento de
la hepatitis B en la provincia de Soria: 1984-1989. A Campos Bueno, J Baranda
Rodríguez, F Merino Fernández, M Imaz Pérez, R Sánchez Arroyo, ML Almendral
López y B Sacristán Terroba. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4) 353-361 *.
Criterios de
elección hospitalaria. MJ Prado del Baño, B Sanchís Noguera y JL Alfonso
Sánchez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4) 341-351 *.
Patrón
inmunitario frente al sarampión en una población infantil de 5 a 14 años. J
Suárez Estrada, MR Castañeda López, C Gutiérrez Martín, R Tascón Cabrero y EF
Rodríguez Ferri. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4) 333-340 *.
La actividad
física de los escolares: un estudio transversal. M Nebot, E Comín, JR Villalbí
y C Murillo. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4) 325-331 *.
Estudio de la
potencia de la vacuna antipoliomielítica oral (O.PV.) en condiciones reales de
distribución. JC Domínguez Camacho y F Salmerón García. Rev Esp Salud Pública
1991; 65 (4) 319-323 *.
Incremento en el
número de muertes por cáncer de pulmón y cáncer de mama entre 1960 y 1985. E
Regidor y JL Gutiérrez Fisac. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4) 309-317 *.
Cobertura
vacunal en escolares. MA Albertos, G Rovira y JR Villalbí. Rev Esp Salud
Pública 1991; 65 (3) 269-275 *.
Estudio
epidemiológico de la brucelosis en la provincia de Valencia (1943-1989). S
Talamante Serrulla, C Calderón Martínez, C Cortés Vizcaíno y A Calatayud
Sarhou. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (3) 259-267 *.
Distribución por
edad y sexo de las enfermedades de transmisión sexual en Valladolid. Estudio de
5.076 casos. A Orduña Domingo, J Jo Chu, JM Eiros Bouza, MA Bratos Pérez, MP
Gutiérrez Rodríguez, A Almaraz Gómez, JL Useros Fernández y A Rodríguez Torres.
Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (3) 247-258 *.
Infección por
retrovirus VIH-1 Y VIH-2 en población con prácticas de riesgo. Extremadura. R
Jiménez Ruano y A Gimeno Ortiz. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (3): 239-246 *.
Nevus y melanoma
maligno cutáneo. MM Morales Suárez-Varela, A Llopis González, M Lacasaña
Navarro y J Ferrándiz Ferragud. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (3): 233-238 *.
Diagnóstico de
trastornos depresivos en atención primaria de salud. Estudio con el CET-DE
(versión breve). JL del Burgo Fernández, MJ Andrés Mayor, S Martínez García y
ML González Martín Palomino. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (3) 223-231 *.
La opinión de
los usuarios a través de las reclamaciones. A Cayuela Domínguez, JJ Camacho
Garrido, X Ras Luna MC Díaz Alfaro y E Coronas. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(3) 215-221 *.
Los centros de
reconocimiento médico y psicotécnico en la prevención de accidentes de tráfico:
1480 reconocimientos realizados en el centro de Cruz Roja Española (Valencia).
E Mirabet Lis, P García Llorente, E Pertejo Pastor, P de Vega Sánchez y E
Requena de Haro. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2) 165-173 *.
Reconocimientos
en salud de los escolares: seguimiento de los problemas detectados. AI Lerma
Andrés, E Rubio Calvo y LI Gómez López. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2)
155-163 *.
El libro de
registro de enfermos. ¿Un instrumento útil como fuente de información
sanitaria? A Alberquilla Menéndez-Asenjo, M Ugalde Díez, JM Pérez Arévalo y MJ
Rivera Guzmán. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2) 147-154 *.
Magnitud de la
promoción publicitaria de tabaco y bebidas alcohólicas en una muestra de los
semanarios españoles. G Tamborero Cao. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2)
137-146 *.
Valoración
clínico-epidemiológica de la meningitis bacteriana en la provincia de Córdoba
(1983-1989). R Fernández-Crehuet Navajas, J Martínez de la Iglesia, A Serrano
del Castillo y L Perula de Torres. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2) 127-135
*.
Necesidad del control
de dosis en exploraciones radiológicas convencionales: análisis de la dosis
absorbida y dosis equivalente efectiva en exploraciones radiológicas, torácicas
y óseas. MT Gutiérrez Amares, L Machuca Muñoz, F Cruz Fernández y JL Bascuas
Asta. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2) 117-125 *.
Desarrollo de un
programa de educación sanitaria previo a una campaña de vacunación contra la
hepatitis B en personal hospitalario. J Jaqueti Aroca, C Viña Simón, C
Rodríguez Hodgson, E Maestre Sánchez, M Romero Martín y M Domínguez Carmona.
Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (2) 109-116 *.
El residente de
medicina familiar y comunitaria ante su especialización (II). V Thomas Mulet, B
Puig Valls, J Llobera Canaves y A Pareja Bezares. Rev Esp Salud Pública 1991;
65 (1) 77-85 *.
Niveles de 222RN
en el balneario las Caldas de Besaua (Cantabria). J Soto, MT Delgado, P
Fernández, J Gómez y LS Quindós. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (1) 71-75 *.
Valoración de la
demanda y utilización de los servicios sanitarios por parte de la población
rural de la provincia de Salamanca. Encuesta por entrevista personal. MC Sáenz
González, JA Mirón Canelo y R González Celador. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(1) 61-70 *.
Aproximación epidemiológica
a las intoxicaciones agudas en Asturias. R Barraca de Ramos, L Alonso Calo, F
del Busto Prado, A Ibarra Peláez J Menéndez Fernández y AJ Álvarez García. Rev
Esp Salud Pública 1991; 65 (1) 53-60 *.
Hábitos y
consumo de alcohol en población estudiantil de Zaragoza. E Rubio Aranda, MV
Ejea Arquillue, E Sánchez Oriz y E Rubio Calvo. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(1) 45-52 *.
Indicadores de
mortalidad en una comunidad reducida. A Cabrera de León, R Gálvez Vargas y A
Sierra López. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (1) 39-44 *.
Contraceptivos
orales y cáncer de cuello uterino. Análisis del poder de la asociación. R Rodríguez
Contreras, M Delgado Rodríguez, M Sillero Arenas, P Lardelli Claret y R Gálvez
Vargas. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (1): 25-38 *.