Consejo de Europa

El Consejo de Europa
es una organización internacional creada en 1949 cuyo principal objetivo es diseñar un espacio democrático y jurídico común en todo el continente europeo, asegurando al mismo tiempo el respeto de los valores fundamentales que defiende: los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho.
Su trabajo se desarrolla a través de una serie de órganos, entre los que destacan el Comité de Ministros, la Asamblea Parlamentaria, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Secretaría General.
El Consejo de Europa está compuesto por 46 estados miembros. La Santa Sede está presente en la institución como observadora, además de cinco estados no europeos: los Estados Unidos, Canadá, Japón, Israel y México.
El Ministerio de Sanidad forma parte de una serie de comités que le permiten hacer un seguimiento de los temas que se discuten en el ámbito de esta organización internacional:
-
Comité europeo de cohesión social (CDCS)
.
-
Comité gubernamental de la Carta Social Europea
.
-
Comité europeo de derechos sociales (ECSR)
.
-
Comité de las Partes de la Convención del Consejo de Europa para la acción contra el tráfico de los seres humanos (CETS nº 197)
.
-
Comité Directivo de Derechos Humanos en los campos de la Biomedicina y la Salud (CD-BIO)
.
-
Comité de expertos sobre tráfico de órganos, tejidos y células humanos (PC-TO)
.
-
Comité Europeo sobre productos y atención farmacéuticos (CD-P-PH)
.
-
Comité para la protección de la salud de los consumidores (CD-P-SC)
.
-
Comité europeo sobre transfusiones de sangre (CD-P-TS)
.
-
Comité europeo sobre trasplantes de órganos (CD-P-TO)
.
-
Grupo de discusión de Farmacopea
.
Si desitja localitzar informació relacionada amb el contingut d'aquesta pàgina, utilitzi el cercador