Campañas 2007- Prevención de enfermedades cardio y cerebrovasculares
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Las
enfermedades cardiovasculares
son aquellas que afectan al corazón o
a los vasos sanguíneos. Existen diversos tipos de enfermedades
cardiovasculares: hipertensión arterial, enfermedad coronaria (
cardiopatía isquémica
), enfermedad valvular cardiaca, accidente
cerebrovascular (trombosis o derrame cerebral) y enfermedad cardiaca
reumática.
En España, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte para el conjunto de la población española, por delante del cáncer. En el año 2004 las enfermedades cardiovasculares ocasionaron 123.867 muertes, 56.359 en hombres y 67.508 en mujeres, lo que supuso el 33,3% de todas las defunciones, 29% en hombres y 38% en mujeres, con una tasa bruta de mortalidad de 290 por 100.000 habitantes, 269 en varones y 311 en mujeres.
La enfermedad coronaria (cardiopatía isquémica) es la primera causa de mortalidad cardiovascular en nuestro país con el 31% del total y, dentro de ella, el infarto agudo de miocardio es la más frecuente, con un 61% de las muertes. Aunque la incidencia de los infartos agudos de miocardio en la población de 25 a 74 años se mantiene estable, se estima que cada año aumentará un 1,5% el número de casos de infarto y angina debido al envejecimiento de la población.
La
enfermedad cerebrovascular
(trombosis o derrame
cerebral) en el año 2004 ocasionó en España un total de 34.250
fallecimientos, afectando a las mujeres en mayor medida ya que 14.201 de las
defunciones fueron en las mujeres. Aumenta su presencia en la población de edad
avanzada. Los efectos pueden ser desde leves hasta severos y pueden
incluir problemas para la deambulación, de vista o coordinación de los
movimientos entre otros; además, es una de las principales causas de invalidez
grave y prolongada en los adultos.
Las tres cuartas partes de los ictus afectan a pacientes mayores de 65 años, y debido a las previsiones de población en las que España sería en el año 2050 una de las poblaciones más envejecidas del mundo, se prevé un incremento de la incidencia y prevalencia de esta patología en los próximos años.
Según datos de la
Encuesta
de Morbilidad Hospitalaria
se produce un incremento constante de
pacientes ingresados con el diagnóstico principal al alta de enfermedad
cerebrovascular, alcanzando, en el año 2003, la cifra de 114.498 casos.
Asimismo, se observa un incremento de la tasa de ictus por cada 100.000
habitantes a lo largo de los años, que en el año 2003 fue de 268. Este
incremento no se explica tan sólo por el crecimiento de la población.
Sin embargo, y a pesar de estos datos, los expertos coinciden en que las enfermedades cardiovasculares son prevenibles de forma integral: en primer lugar, desde antes de que ocurra, siguiendo hábitos de vida saludables, estimándose que en torno a un 75% de las causas de estas enfermedades están relacionadas con factores como el tabaquismo, el sedentarismo, la hipertensión, la diabetes o la obesidad; en segundo lugar, mediante la detección precoz; y, finalmente, son prevenibles también sus impactos negativos una vez que se ha manifestado la enfermedad.
Pour trouver des informations sur le contenu de cette page, utiliser le chercheur