A
NÁLISIS DE REGRESIÓN LOGÍSTICAConocimiento, tratamiento y control de la hipertension arterial en la población de 16 a 90 años de la comunitat valenciana, 2010.Lourdes Zubeldia Lauzurica, Joan Quiles Izquierdo, Jordi Mañes Vinuesa y Josep Redón Más. Rev Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 25 de noviembre e1-e12*.
Aggressions towards primary health care workers in Madrid, Spain, 2011-2012.
Teresa Rincón-del Toro, Adela Villanueva-Guerra, Ricardo Rodríguez-Barrientos, Elena Polentinos-Castro, Mª José Torijano-Castillo, Emilia de Castro-Monteiro, Blanca Escrivá de Romaní de Gregorio, Margarita Barba Calderón, María Soledad de Frías Redondo, Nury Alejo Brú, Concepción Blanco Morales, Margarita Vázquez Pinilla, Cristina Besora Altés, Julio Heras-Mosteiro, Juan Ángel Infantes Rodríguez, Pilar Bustamante Fernández y Victorina de Blas Salvador. Rev Esp Salud Publica. 2016 Oct 25;90:e1-e12.Stressful Events in the Onset of Chronic Fatigue Syndrome. Rev Esp Salud Publica. 2016 Aug 18;90:e1-7. Iraida Gimeno Pi, Mª Luisa Guitard Sein-Echaluce, Lluis Rosselló Aubach, Joan Torres Puig-Gros and Joaquim Fernández Solà. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 18 de agosto: e1-e7.
Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población de 16 a 90 años en la Comunitat Valenciana. Loudes Zubeldia Lauzurica, Joan Quiles Izquierdo, Jordi Mañes Vinuesa y Josep Redón Más. Rev Esp Salud Pública. 2016; vol 90: 1 de abril*.
Factores asociados al cumplimiento de las recomendaciones sobre actividad física en población trabajadora de entre 40 y 55 años de edad. Belén Moreno-Franco, José L Peñalvo, José A Casasnovas Lenguas y Montserrat Leon-Latre. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (5)*.Factores de riesgo asociados a los resultados potencialmente insatisfactorios y a la mortalidad durante el tratamiento antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín, Susana Villarrubia Enseñat, Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (5)*.
Determinantes de las conductas sexuales de riesgo en jóvenes de Cataluña. Cinta Folch, Jose Luis Álvarez, Jordi Casabona, Maria Brotons, Xavier Castellsagué y Grupo Jóvenes e Internet. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(5)*.
La calidad de los datos del Instituto Nacional de Estadística para la elaboración de los indicadores de salud perinatal: pequeño y grande para su edad gestacional. Sol Pía Juárez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)**.
Variables sociodemográficas relacionadas con embarazos no planificados en jóvenes de 13 a 24 años. Teresa Yago Simón y Concepción Tomás Aznar. Rev Esp Salud Pública; 2014;88 (3): 395-406.
Patrones de consumo de alcohol en España: un país en transición. Iñaki Galán, Mª José González y José L Valencia-Martín. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5): paginación provisional*.
Evaluación de dos estrategias de cribado de cáncer colorrectal: test inmunológico versus test bioquímico. Cataluña, 2008-2010. Montse García Martínez, Gemma Binefa Rodríguez, Núria Milà Díaz, Francisco Rodríguez Moranta, Núria Gonzalo Diego, Carmen Muñoz Sánchez (2), Josep Alfons Espinàs Piñol, Josep Maria Borràs Andrés y Víctor Moreno Aguado. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):593-602**.
Prevalencia de la discapacidad en España por comunidades autónomas: el papel de los factores individuales y del entorno geográfico en su variabilidad. Rosa Gispert Magarolas, Guillem Clot-Razquin, Joan March Llanes, Adriana Freitas Ramírez, Ester Busquets Bou, Miguel Ruíz-Ramos y Antoni Rivero Fernández. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (6):821-834 *.
Validación del modelo REI para medir la clase social en población adulta. Antonio Cabrera de León, María C. Rodríguez Pérez, Santiago Domínguez Coello, Concepción Rodríguez Díaz, Cristobalina Rodríguez Álvarez, Armando Aguirre Jaime y el grupo CDC*. Rev. Esp. Salud Pública 2009; 83 (2): 231 *. Versión en inglés
Evaluación de un programa de atención sanitaria con enfermera tutora en traumatología en un hospital de Granada. C Herrera-Espiñeira, MM Rodríguez del Aguila, E Aguayo de Hoyos, A Quero Rufián, M Rodríguez del Castillo, C Martínez Cirre, D Cuesta Santos, P Alvarez García e I Reyes Sánchez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (1): 69-80 *
Desarrollo de un modelo de ajuste por el riesgo para el infarto agudo de miocardio en España: comparación con el modelo de Charlson y el modelo ICES. Aplicaciones para medir resultados asistenciales. JM Sendra Gutiérrez, A Sarríà-Santamera y J Iñigo Martínez. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (6): 665-677 *.
Factores individuales y del entorno asociados a la variabilidad geográfica de los trastornos psicológicos entre áreas pequeñas: un análisis multinivel. R Gispert Magarolas, X Puig Oriol, E Palomera Fanegas, J Autonell Caldenteny, JM Giné Giné, G Ribas Serra y JJ Coll Fiol. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 335-47 *.
Cumplimiento de los objetivos de control metabólico en diabetes mellitus en el medio rural de Ourense. GJ Díaz Grávalos, G Palmeiro Fernández, I Casado Górriz, M Arandia García, MM Portuburu Izaguirre y LA Vázquez Fernández. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (1): 67-75*
Cobertura y asociación con variables clínicas de la vacunación antineumocócica en la población mayor de 65 años de Tarragona-Valls. A Vila Córcoles, O Ochoa Gondar, X Ansa Echeverría, J Bladé Creixenti, L Palacios Llamazares, CM Fuentes Bellido Rev Esp Salud Pública 2005; 79 (6): 645-654 *.
Brote de toxiinfección alimentaria por salmonella entérica en un establecimiento de restauración colectiva. RM Carbó Malonda, MT Miralles Espí, R Sanz Bou, F Mañas Gimeno, S Guiral Rodrigo y E Pérez Pérez. Revista Esp Salud Pública 2005; 79 (1): 59-67*.
Incidencia y factores de riesgo de las infecciones quirúrgicas de by-pass vasculares en el Hospital Juan Canalejo de A Coruña en el período 2000-2002. M Rosales Rodríguez, T Jiménez Martínez, V Domínguez Hernández, JR Segura Iglesias y E Díaz Vidal. Revista Esp Salud Pública 2005; 79 (1): 47-57*.
Factores asociados a presentar parada respiratoria en las sobredosis por opiáceos atendidas en un escenario abierto de consumo de drogas en Barcelona. M Anoro, E Ilundain, R Rodríguez, L Rossell, B Iglesias Pérez, C Guinovart y M Gabari. Rev Esp Salud Pública 2004; 78 (5): 601-608 *.
Evaluación de un sistema de devolución de información en salud pública: Experiencia en el Área 2 de la Comunidad de Madrid. P Arias Bohigas, K Fernández de la Hoz, F Domínguez Berjón, R Noguerales de la Obra, D Herrera Guibert y F Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (6): 735-742 *.
Factores asociados a mal estado de salud percibido o a mala calidad de vida en personas mayores de 65 años. M Azpiazu Garrido, A Cruz Jentoft, JR Villagrasa Ferrer, JC Abanades Herranz, N García Marín y F Alvear Valero de Bernabé. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (6): 683-699 *.
Efecto protector del apoyo social sobre la mortalidad en población anciana: un estudio longitudinal. M Nebot, JM Lafuente, Z Tomás, C Borrell y J Ferrando. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (6): 673-682 *.
Dependencia y necesidades de cuidados no cubiertas de las personas mayores de una zona de salud de Zaragoza. C Tomás Aznar, LA Moreno Aznar, C Germán Bes, T Alcalá Nalváiz y E Andrés Esteban. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (3): 215-226 *
Regresión logística no condicionada y tamaño de la muestra. Una revisión bibliográfica. M Ortega Calvo y A Cayuela Domínguez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 85-93 CE.
Determinantes de la vacunación de la gripe en personas mayores de 65 años. A Sarriá y J Timoner. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1): 17 - 26 *.
Revisión de los trabajos publicados sobre promoción e la salud en jóvenes españoles. M Hernán García, M Ramos Monserrat y A Fernández Catalán. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (6) 491-503 CE.
Hábitos higiénicos en personas mayores de 65 años del área sanitaria de Guadalajara, sin deterioro cognitivo y residentes en la comunidad. V Albert Cuñat, E Maestro Castelblanque, J Martínez Pérez y V Monge Jodrá. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (3): 287-298 *.
Cambio en la pauta de administración de drogas en la Comunidad Autónoma Vasca. Evolución durante el período 1991-1996. I Iraurgi Castillo e I Vielba Pérez. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 119-129 *.
Estudio de salud de las personas mayores en Extremadura: consumo de fármacos y patologías crónicas más frecuentes. JD Pedrera Zamorano, ML Canal Macías ML, JM Lavado García, S Postigo Mota, M Sánchez Belda y N Durán González. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (6): 677-686 *.
Actividades extraescolares de los adolescentes útiles para programas de prevención del tabaquismo. ML López González, T López, A Comas Fuentes, P Herrero Puente, J González Blázquez, A Cueto Espinar et all. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (3): 343-353*.
Accidentes de trabajo en un hospital de agudos. B Pérez Bermúdez, JM Tenias Burillo, N Tolosa Martínez, D Bautista Rentero y V Zanón Viguer. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (2): 127-136*.
Factores asociados a los accidentes por exposición percutánea en personal de enfermería de un hospital de tercer nivel. MT Gallardo López, J Masá Calles, R Frenández-Crehuet Navajas, I Salcedo Leal, J Irala Estévez, D Martínez de la Concha et al. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (4): 369-381*.
Evolución de la prevalencia de infección por virus de la inmunodeficiencia humana en población reclusa a su ingreso en prisión durante el período 1991-1995. V Martín Sánchez, JA Caylá Buqueras, ML Morís González, LE Alonso Herrero y R Pérez Vicente. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 269-280*.
Vejez saludable e incapacidad funcional en la población anciana de Canarias. BJ Anía Lafuente, JL Suárez Almenara, L Guerra Hernández, AJ Santana, CD Acosta Morales y JM Saavedra Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2): 161-171*.
Evaluación de la efectividad de un programa de detección de infección asintomática por Chlamydia Trachomatis en mujeres. JJ Mariñas, ME Rego, M Rosales y MI Castro y E Bouzas. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (1):27-34 *.
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo: datos para la reflexión. M Zimmermann Verdejo, J Maqueda Blasco, A Almodóvar y MV de la Orden Rivera 70 (4): 421-429 CE
Afluencia inusual por asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica en urgencias hospitalarias y contaminación por SO2 en Cartagena. JJ Guillén Pérez, F Guillén Grima, J Medrano Tortosa, L. García-Marcos Álvarez, I Aguinaga Ontoso y J Carlos Ñíguez Carbonell. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y 4):305-314 *. E
Programa de prevención del cáncer de mama en la Comunidad Valenciana. Resultados 1992-1993.D Salas Trejo, C Moya García, C Herranz Fernández, J Ibáñez Cabanell, J Miranda García, A Polo Esteve et all. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (1):59-69 *.
La radiografía de tórax en los exámenes de salud laboral de trabajadores hospitalarios. Toma de decisiones. B Merino Merino, A Gil Miguel, LC Malo González y J del Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (4): 279-292 *.
Cáncer de cuello uterino en Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano y JR Camps Pérez del Bosque. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (3): 217-225 *.
Prevalencia de marcadores serológicos de la Hepatitis B en el personal de una institución para niños con minusvalías. A Arnedo Pena, JM Cortés Edo, MD Latorre Ibáñez, F González Morán, JB Bellido Blasco, J Querol San Juan et all. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (3): 191-200 *.
Evolución de la fecundidad adolescentes y su asociación con la evolución de la renta en las provincias españolas en el período 1975-1985. M Nebot Adell, J Canela Soler y A Vallés Segalés. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2): 157-167 *.
Contraceptivos orales y cáncer de cuello uterino. Análisis del poder de la asociación. R Rodríguez Contreras, M Delgado Rodríguez, M Sillero Arenas, P Lardelli Claret y R Gálvez Vargas. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (1): 25-38 *.