DIAGNÓSTICO PRECOZ
Evaluación
de un programa de salud pública sobre diagnostico precoz de VIH con prueba
rápida. María Antonia Belmonte Gómez, Olivia Castillo Soria, Josefa Ballester
Blasco, Inmaculada Castro Rodríguez, Francisco Pérez Riquelme, Olga Monteagudo
Piqueras. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 11 de diciembre e201912119.
Monitorización
y evaluación del VIH en Cataluña, cada vez más cerca de los objetivos 90-90-90. Agustí Benito C, Reyes-Urueña J,
Sentís Fuster A, Folch Toda C, Fernàndez-López
L, Bruguera Riera A, López-Corbeto E, Ferrer Serret L, Conway A, Moreno Fornes S, Egea-Cortés L, Colom Farran
J, Casabona i Barbarà J. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 11 de diciembre e201912118.
Utilidad
de los criterios clínicos para el adecuado diagnóstico de la faringoamigdalitis
en la urgencia pediátrica. Rosa Fornes Vivas, Luis
Robledo Díaz, Eva Carvajal Roca, Agustín Navarro Juanes, Carlos Pérez Feito. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 20 de
noviembre e201911061.
La enfermedad de Wilson: las diversas
perspectivas del profesional sanitario, afectado y familiar. Páramo Rodríguez L, Zurriaga Llorens O, Gónzalez Sanjuán ME, Cavero-Carbonell C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 1
de abril e201904014.
Contenido
de los documentos informativos dirigidos a las mujeres sobre el cribado de
cáncer de mama en España. Sendoa Ballesteros-Peña, Enrique Gavilán-Moral Rev Esp Salud Pública.2018;92: 29 de octubre e201810076.
Estudio
de piezas de conización tras cinco años de cribado de cáncer de cérvix con
co-test. Rosa Oncins Torres, Mª Ángeles Aragón Sanz,
Eduardo Clemente Roldán, Mª Dolores Comes García, Gorka Muñiz Unamunzaga, Lorena Guardia Dodorico,
Víctor Vallés Gallego. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 2 de octubre e201810045es.
Study of conizations of the cervix after five years of cervical
cancer screening with co-testing. Rosa Oncins
Torres, Mª Ángeles Aragón Sanz, Eduardo Clemente Roldán, Mª Dolores Comes
García, Gorka Muñiz Unamunzaga, Lorena Guardia Dodorico, Víctor Vallés Gallego. Rev
Esp Salud Pública.2018;92: October 2 e201810045.
Falsos
positivos en el cribado neonatal: Elevación de C5-carnitina en neonatos por
tratamiento preparto con cefditoreno pivoxilo. Miguel L. Fernández Ruano,
Beatriz Besga García, Almudena Montero Plata, Elena Dulín Íñiguez.Rev Esp Salud Pública.2018;92:4 de junio e201806025.
Red COBATEST: Características
de los usuarios de los centros comunitarios de diagnóstico y orientación para
el VIH en España. Josep Ribas Baltrons, Laura Fernàndez-López,
Jordi Casabona i Barbarà y
grupo red COBATEST España.. Rev
Esp Salud Pública.2017;91:18
de diciembre e201712048.
Propiedades psicométricas del postpartum depression predictors inventory- revised- versión prenatal en una muestra española de
mujeres embarazadas. María de la Fe
Rodríguez-Muñoz, Laura Vallejo Slocker, María Eugenia
Olivares Crespo, Nuria Izquierdo Méndez, Cristina Soto y Huynh-Nhu
Le. Rev Esp Salud
Pública.2017;91:15 de diciembre e201712047.
Lesiones detectadas en seis
programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal
en España. Proyecto CRIBEA. Isabel Portillo Villares, Eunate
Arana-Arri, Isabel Idigoras
Rubio, Josep Alfons Espinás
Piñol, Francisco Pérez Riquelme, Mariola de la Vega
Prieto, Alvaro González Aledo,
Elena Oceja Setien,
Mercedes Vanaclocha Espi,
Josefa Ibáñez Cabanell, Dolores Salas Trejo y grupo
CRIBEA. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 20 de febrero 201702021.
Influencia de la edad en la
prevalencia de virus de papiloma humano de alto riesgo en mujeres con lesiones
precursoras de cáncer de cuello uterino en la Comunidad Navarra. María del
Rosario Mercado Gutiérrez, Carolina Arean Cuns, María Luisa Gómez Dorronsoro,
Irene Paniello Alastruey, Fermin Mallor Giménez, Maria Dolores Lozano Escario y Mercedes Santamaría
Martínez. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 9 de febrero e201702018.
PHQ-2 como primer instrumento
de cribado de la depresión prenatal. María de la Fe Rodríguez-Muñoz, Pilar
Carolina Castelao Legazpi,
María Eugenia Olivares Crespo, Cristina Soto Balbuena, Nuria Izquierdo Méndez,
Francisco Javier Ferrer Barrientos y Le Huynh-Nhu. Rev Esp Salud Pública.2017;91:30 de enero e201701010.
Situaciones
estresantes asociadas a la presentación del síndrome de fatiga crónica. Iraida Gimeno Pi, Mª Luisa Guitard
Sein-Echaluce, Lluis
Rosselló Aubach, Joan Torres Puig-Gros y Joaquim
Fernández Solà. Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90: 18 de agosto:
e1-e7.
Stressful
Events in the Onset of Chronic Fatigue Syndrome. Rev Esp Salud Publica.
2016 Aug 18;90:e1-7. Iraida Gimeno Pi, Mª Luisa Guitard
Sein-Echaluce, Lluis
Rosselló Aubach, Joan Torres Puig-Gros and Joaquim
Fernández Solà. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90:
18 de agosto: e1-e7.
Factores de
riesgo asociados a los resultados potencialmente insatisfactorios y a la
mortalidad durante el tratamiento antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín, Susana Villarrubia Enseñat, Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez
Sánchez. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (5)*.
Programa y coberturas de
vacunación frente a sarampión y rubeola en España. Retos para alcanzar su
eliminación. Aurora Limia Sánchez y Marta Molina Olivas. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia epidemiológica en
España del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Josefa
Masa Calles. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia microbiológica del
sarampión y la rubéola en España. Red de laboratorios. Juan Emilio Echevarría,
Aurora Fernández García y Fernando de Ory. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan de vigilancia de brotes
epidémicos recientes de sarampión y rubeola en Cataluña. Mireia Jané, Nuria Torner y Mª José
Vidal. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Brotes epidémicos
de sarampión en Andalucía durante el período 2010-2015. Carmen Montaño Remacha,
Virtudes Gallardo García, M Mar Mochón Ochoa, Marcelino García Fernández, José
María Mayoral Cortés y Josefa Ruiz Fernández. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Actividades para captar y
vacunar a la población susceptible en la Comunidad Valenciana. Rosa Martín-Ivorra, Ana Mª Alguacil-Ramos, José A Lluch-Rodrigo, Eliseo
Pastor-Villalba y Antonio Portero-Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Coste del
tratamiento del cáncer de mama por estadío clínico en
el País Vasco. Arantzazu Arrospide,
Myriam Soto-Gordoa, Teresa Acaiturri,
Guillermo López-Vivanco, Luis Carlos Abecia y Javier
Mar Rev Esp Salud Pública.
2015; 89 (1): paginación provisional**.
Revisión
bibliográfica sobre la prevención del cáncer en personas inmigrantes
residentes en España. Vanesa Rodríguez-Salés, Gaby
Ortiz-Barreda y Sílvia de Sanjosé.
Rev Esp Salud Pública.
2014; 88:735-743 Rev.
Diagnóstico de
la infección por Strongyloides stercoralis:
metanálisis sobre evaluación de métodos diagnósticos
convencionales (1980-2013). Laura Campo Polanco, Lina A Gutiérrez y Jaiberth
Cardona Aria. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (4)..581-600 Rev.
Estimación de la
prevalencia de hipotiroidismo según diferentes métodos: dosis diaria definida,
dosis diaria prescrita y registro de pacientes en tratamiento. José
Escribano-Serrano, Carolina Paya-Giner, María Isabel Méndez Esteban, Manuela
Márquez-Ferrando, Antonio Zarallo-Pérez y Alfredo Michán-Doña.Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (5)*.
Tendencia y
distribución municipal de la incidencia de cáncer de mama en el área de salud
de león (1996-2010). Lidia García Martínez, Marina Pollán
Santamaría, Gonzalo López-Abente, María Mercedes
Sánchez Jacob, Andrés García Palomo, Raquel González Martínez, Emiliano Honrado
Franco y Vicente Martín Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 261-269.
Impacto
económico de la introducción de una técnica de detección precoz de M.
tuberculosis complex en muestras clínicas en un
hospital español. María Ángeles Asencio Egea, María Huertas Vaquero, Rafael
Carranza González, Jesús Castellanos Monedero, María Franco Huerta, José Manuel
Bravo y José María Tenías Burillo. Rev Esp Salud Pública 2013; 87 (4): 419-425**.
Conocimiento de
la Enfermedad de Chagas por parte de los profesionales sanitarios de tres
hospitales de la provincia de Almería. Mª José Muñoz-Vilches, Joaquín
Salas-Coronas, María Isabel Gutiérrez-Izquierdo, David Metz, Jorge
Salvador-Sánchez y Francisco Giménez-Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87: 267-275*.
Detección temprana
del autismo: profesionales implicados. Mª del Sol Fortea
Sevilla, Mª Olga Escandell Bermúdez y José Juan
Castro Sánchez. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (2): 191-199 *.
Análisis de la
supervivencia del cáncer de mama durante el decenio 1999-2008 en un hospital
público de Madrid. Francisco Colina Ruizdelgado,
Montserrat Pilas Pérez y David Lora Pablos. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:589-600*.
Retraso
diagnóstico y enfermedad avanzada en la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana en la Comunidad de Madrid, (2007-2011). Carlos
Cevallos García, José Verdejo Ortés, Susana Martínez
Rodríguez y Concepción Izarra Pérez. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 37-47 *.
Evaluación de
dos estrategias de cribado de cáncer colorrectal:
test inmunológico versus test bioquímico. Cataluña, 2008-2010. Montse García
Martínez, Gemma Binefa
Rodríguez, Núria Milà Díaz, Francisco Rodríguez Moranta, Núria Gonzalo Diego, Carmen Muñoz Sánchez (2),
Josep Alfons Espinàs Piñol, Josep Maria Borràs Andrés y Víctor Moreno Aguado. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):593-602**.
El screening con tomografía axial computerizada
helicoidal reduce un 20% las muertes por cáncer de pulmón. Anna Cabannes. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 687-689 E.
Resultados del
programa de detección precoz de cáncer colorrectal en
Cantabria durante el periodo de noviembre de 2008 a de marzo de
2010. Verónica Brugos-Llamazares, Álvaro González de Aledo
Linos, Javier Vada-Sánchez y Álvaro Terán-Lantarón. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84 (6): 755-768*
Programa de
cribado de cáncer colorrectal de la Comunidad
Valenciana. Resultados de la primera ronda: 2005-2008. Araceli Málaga López,
Dolores Salas Trejo, Teresa Sala Felis, Marta Ponce
Romero, Mercedes Goicoechea Sáez, Mercedes Andrés Martínez, Cristóbal Llorens Ivorra e Inmaculada González Serrano. Grupo Cribado de
Cáncer Colorrectal de la Comunidad Valenciana. Rev Esp Salud Pública 2010; 84
(6): 729-741*
Satisfacción y
expectativas de las mujeres participantes y no participantes en el programa de
detección precoz de cáncer de mama de Barcelona tras 10 años de funcionamiento.
Gema Serral Cano, Rosa Puigpinós
i Riera, Iolanda Robles Garrido, Mariona Pons-Vigués
y Carme Borrell. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 717-727 *
Evolución de la
mortalidad por cáncer de mama y diseminación de la mamografía de cribado en
Cataluña. Un análisis por regiones sanitarias. MJ Pérez Lacasta,
A Gregori Gomis, M Carles Lavila, R Gispert Magarolas, M Martínez Alonso, E Vilaprinyo
Terré, R Pla Farnós y M Rué Monné. Rev
Esp Salud Pública 2010; 84: 691-703*
Recomendaciones
sobre los aspectos éticos de los programas de cribado de población para
enfermedades raras. T Pàmpols Ros, B Terracini, FJ de Abajo Iglesias, L Feito
Grande , MªC Martín-Arribas,
JM Fernández Soria, T Redondo Martín del Olmo, J Campos Castelló, J Herrera
Carranza, J Júdez Gutiérrez, M Abascal Alonso y A
Morales Piga. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 121-136 CE
Análisis
de la supervivencia en pacientes con cáncer múltiple. Asturias, 1975-2004. A
Lana Pérez, MV Folgueras Sánchez, S Díaz Rodríguez,
MO del Valle Gómez, A Cueto Espinar y ML López González. Rev
Esp Salud Pública 2008; 82: 167-177*.
Opinión
y participación en el Programa Regional de detección precoz de cáncer de mama
de los médicos de familia de la Comunidad de Madrid en 2007. S Garrido Elustondo, E Sánchez Padilla, V Ramírez Alesón,
MJ González Hernández, A González Navarro y C López Gómez. Rev Esp Salud Pública 2008; 82:
201-208*.
Accesibilidad
a la citología cervical en Medellín, Colombia. J Restrepo Zea, A Mejía Mejía, M Valencia Arredondo, L Tamayo Acevedo y W Salas
Zapata. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 657-666*.
Riesgo
cardiovascular del paciente hipertenso con seguimiento prolongado en atención
primaria. El efecto del envejecimiento (Ciclo Risk Study). L García-Ortiz, MA Gómez-Marcos, LJ González-Elena,
JA Maderuelo-Fernández, E Ramos-Delgado y M
Torrecilla-Garcia. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 365-374*.
Capacidad
predictiva, comparación y consecuencias clínicas de las tablas de Framingham-Wilson y REGICOR en personas atendidas en un
centro de salud de Badajoz. L Cañón Barroso, N Díaz Herrera, E Cruces Muro, T
Nieto Hernández, T Garrote Florencio y F Buitrago. Rev
Esp Salud Pública 2007; 81: 353-364*.
Problemas
prácticos y éticos de la prevención secundaria. A propósito de dos ejemplos en
pediatría. J Gérvas Camacho, M Pérez Fernández y J
González de Dios. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 345-352 CE.
Del enfoque
poblacional al individual en la prevención primaria de la enfermedad vascular:
que el bosque nos deje ver los árboles.R Ramos y P
Solanas. Rev Esp Salud
Pública 2007; 81: 339-343 E.
Comprensión de
un documento que informa a los ciudadanos sobre los beneficios y los riesgos
del cribado para el cáncer de próstata. Estudio mediante entrevistas
semiestructuradas. MJ Fernández de Sanmamed
Santos, M Ballester Torrens, F Arias González, J Casajuana Brunet y Grupo
Investigador DECIDIU-PSA. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 289-305*.
Diferencias sociales de la detección oportuna de
cáncer cérvico uterino en las mujeres trabajadoras de
una universidad de la ciudad de México. U Trejo Amador, JA Granados Cosme, L
Ortiz Hernández y G Delgado Sánchez Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 403-414 *.
Accesibilidad a los servicios de salud en la práctica
de citología reciente de cuello uterino en una zona urbana de Colombia. D Iván
Lucumí Cuesta y LF Gómez Gutiérrez. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78: 367-77 *.
Análisis de costo-efectividad del programa de
detección sistemática del cáncer cervical en la región del Algarve, Portugal.
RM Novoa Vázquez. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78. 341-53 *.
Prácticas preventivas de los habitantes mayores de 25
años en Monterrey, México. ME Garza-Elizondo, E Villarreal-Ríos E, AM
Salinas-Martínez y GM Núñez-Rocha. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 95-105 *.
Edad, creencias de salud y asistencia a un programa
de cribado mamográfico en la Comunidad Valenciana. Y Andreu Vaillo,
MJ Galdón Garrido, E Durá Ferrandis,
S Carretero Gómez y J Tuells Hernández. Rev Esp Salud Pública 2004; 78:
65-82 *.
Evaluación de la
efectividad de un programa de detección de infección asintomática por Chlamydia
Trachomatis en mujeres. JJ Mariñas, ME Rego, M
Rosales y MI Castro y E Bouzas. Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (1):27-34*.
Epidemiología
del cáncer invasor de cérvix en el área sanitaria de Girona durante el período
1980-1989. Registro poblacional de cáncer de Girona. MV Sánchez Garrido, A
Izquierdo Font, M Beltrán Fabregat y P Viladiu
Quemada. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (1):19-26 *.
Un estudio de
contactos de tuberculosis en inmigrantes marroquíes. M Palomo Pinto, C
Rodríguez Martín-Millares y T Ayerbe Mateo-Sagasta. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (3):345-349 *.
Estudio
serológico de las infecciones de transmisión vertical en las mujeres
embarazadas en tres centros de salud en Jaén. A Ribes
Bautista, JM Saniger Herrera, C Reche
Navarro, A Segovia Martínez, JI Peis Redondo y MC
Cruz Ríos. Rev Esp Salud
Pública 1996; 70 (3):313-318*.
Control de la
hipertensión arterial en España, 1996. Ministerio de Sanidad y Consumo. Liga
española para la lucha contra la hipertensión arterial. Rev
Esp Salud Pública 1996; 70 (2):139-210 CE
Por un mejor
control de la hipertensión arterial en España. JR Banegas
Banegas, F Villar Álvarez y E Gil López. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(2):131-138 E
Estudio del
coste-efectividad de un programa de detección precoz del cáncer de mama en
Cataluña. P Plans, L Casademont,
A Tarín y E Navas. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (1):15-23*.
Evaluación de
las actividades preventivas en población infantil de centros de salud
aragoneses. S Galán Herrera, C Bentué Ferrer, R.
Catalán Félez, T. García Ruiz, R. Córdoba García y MJ
Cabañas Bravo. Rev Esp
Salud Pública 1995; 69 (1):89-95 *.
Programa de
prevención del cáncer de mama en la Comunidad Valenciana. Resultados
1992-1993.D Salas Trejo, C Moya García, C Herranz Fernández, J Ibáñez Cabanell, J Miranda García, A Polo Esteve et all. Rev Esp
Salud Pública 1995; 69 (1):59-69 *.
Resultados de
los exámenes de salud escolar en Montcada y Reixac (Barcelona): Curso 1991-92. M Prats y Ribot, R Mora i Ripoll y J Canela i Soler. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(4): 471-480 *.
Rendimiento del
examen de salud escolar en el centro de salud "Molino de la Vega" de
Huelva. A Hidalgo Berutich, L Álvarez González, E
Mayorga Ramos, I Calles Romero, L González Villanueva y J Miguélez
de Blas. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (4): 465-469 *.
Edad de
presentación de la menopausia en la mujer canaria. M Sosa Henríquez, MC Navarro
Rodríguez, JM Limiñana Cañal, A Wagner Fahlin, JM Guerra Ramos, A Reyes Nicolás et all. Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (3): 385-391 *.
Evaluación de
Elisa y DD5 en el diagnóstico de la hidatidosis humana en población asintomática.
E Larrieu, C Dapcich, E Guarnera, E Coltorti, C Bianchi y
A Moguilansky. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3): 393-398 *.
Programa de
detección precoz de cáncer de mama en Castilla La Mancha. Datos preliminares de
los cinco primeros meses de funcionamiento. JL Turabián,
R Ruiz y el Grupo Regional de Evaluación del Programa de Detección Precoz de
Cáncer de Mama. Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (3): 377-383 *.
Cáncer de cuello
uterino en Extremadura. A Gimeno Ortiz, R Jiménez Romano y JR Camps Pérez del
Bosque. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (3): 217-225 *.
Criterios
generales y recomendaciones para la elaboración de programas de detección
precoz de cáncer de mama y cáncer de cérvix uterino en España. Grupo de Trabajo
de Detección Precoz de Cáncer de Mama y de Cáncer de Cérvix. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(1): 23-37 CE
Estrategias de detección
precoz de cáncer en España. J Martín Pérez y J González Enríquez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(4): 281-285 E