EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Protocolo
para la evaluación de una intervención de alfabetización en salud sobre
morbimortalidad y calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca. Por Noelia
Mancebo-Salas, José Luis Cobo-Sánchez, Beatriz Arroyo-Toca, Sofía Vaquero-Viadero, Vanesa Fernández-Martínez, José Tuells, Patricia Blázquez-González, Mª Teresa
Camacho-Arroyo, Mª Nieves Moro-Tejedor. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97:
29 de agosto e202308068.
Prevención
del ahogamiento desde la educación para la salud escolar. Evaluación del proyecto
piloto SOS 112. Por
Lucía Peixoto-Pino, Roberto Barcala-Furelos,
Miguel Lorenzo-Martínez, Antonio Rodríguez-Núñez. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 30 de junio e202306057 *.
Diseño
y prueba piloto de un programa escolar de educación emocional para la promoción
de la salud y la prevención destinado a niños y niñas de 3 a 5 años. Montse Bartroli Checa, Marina Bosque-Prous, Olga Juárez Martínez, Catrina Clotas Boté, Ester Teixidó-Compañó, Pilar Ramos Vaquero, Albert Espelt. Rev Esp
Salud Pública. 2022; 96: 8 de noviembre e202211080 *.
De
Oliveira J, Piñeiro-Pereira L, Padrón-Cabo A, Alonso-Calvete A, García-Crespo
O, Varela-Casal C, Queiroga AC, Barcala-Furelos
R. Percepciones, conocimientos y educación para la prevención del ahogamiento
en adolescentes. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 11 de noviembre e202111148.
Eficacia de la enseñanza teórico-práctica en
institutos de reanimación cardiopulmonar. Bernardo Javier Losa Ballesteros,
Jorge Rosell Pérez, Sergio Salmerón Ríos, Juan Marcos Fernández Lozano. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 13 de agosto e202008093.
Comparación
del consumo intrahospitalario de fentanilo de liberación inmediata en 2014 y
2017: ¿uso o abuso? María Arrieta Loitegui, José
Manuel Caro Teller, Cristian Rosas Espinoza, José
Miguel Ferrari Piquero. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 28 de julio e202007071.
“HEPARJOC-ACTÚA”:
herramienta educativa creada a través de un proceso de investigación-acción
participativa con colectivos inmigrantes vulnerables para mejorar la
accesibilidad al diagnóstico de la hepatitis B. Hakima
Ouaarab Essadek, Blanca Borrás Bermejo, Johanna Caro Mendivelso,
L. Laia Rodríguez Arjona, Apolonia Bisobe, Isabel Claveria Guiu, Grupo de trabajo
HEPARJOC (Tahir Rafi,
Abdalah Denial, Omar Diatta)
y Jordi Gómez i Prat. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 7 de julio e202007078.
Healthy Jeart: promoción de la
salud en la adolescencia a través de dispositivos móviles. Mª Soledad
Palacios-Gálvez, Carmen Yot-Domínguez, Ángeles
Merino-Godoy. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 5 de marzo e202003010.
Desarrollo
y evaluación de material educativo dirigido a prevención de caídas en mujeres
embarazadas. Migdalis Z. Soto Méndez, Jennifer Peña Romero, Ana L. Mulero
Portela. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 21 de enero e202001009.
Encuesta
nacional sobre conocimientos de lactancia materna de los residentes de
pediatría en España. Marta Gómez Fernández-Vegue,
Miguel Menéndez Orenga. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 2 de agosto e201908060es.
National survey on
breastfeeding knowledge amongst residents in Pediatrics in Spain. Marta Gómez Fernández-Vegue, Miguel
Menéndez Orenga. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93:
August 2nd e201908060.
Intervención
educativa en atención primaria para reducir y mejorar la adecuación de las
consultas pediátricas. Marta Esther Vázquez Fernández, Maria Sanz Almazán,
Susana García Sanz, Carmen Berciano Villalibre, María Alfaro González, Ana del
Río López. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 29 de enero e201901003.
Contenido
de los documentos informativos dirigidos a las mujeres sobre el cribado de
cáncer de mama en España. Sendoa Ballesteros-Peña, Enrique Gavilán-Moral Rev Esp Salud Pública.2018;92: 29
de octubre e201810076.
Concepto
y contenidos actuales de Salud Pública y Política Sanitaria veterinarias.
Víctor Briones Dieste, Javier Bezos Garrido, Julio Álvarez
Sánchez. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:24 de octubre e201810077.
Cambios
atribuidos a un programa basado en la formación-acción de agentes de salud ¿Qué
dicen las asociaciones? Pilar López-Sánchez, Joan J. Paredes-Carbonell,Viola Cassetti,
Cristina Grau Camarena, Lilian Castro-Rojas, Mario Crisanto-Pantoja. Rev Esp Salud Pública.2018;92:24 de septiembre e201809054.
Percepciones
en la búsqueda de información y educación para la salud en entornos virtuales
en español. Joaquín Marina Ocaña, Tiberio Feliz Murias. Rev
Esp Salud Pública.2018;92: 2 de agosto e201808022.
Eficacia
de una intervención para mejorar conocimientos y actitudes sobre lactancia
materna en adolescentes. Mª Carmen Hernández Pérez, N. Marta Díaz-Gómez, Ana Mª
Romero Manzano, José Miguel Díaz Gómez, Verónica Rodríguez Pérez, Alejandro
Jiménez Sosa. Rev Esp Salud Pública.2018;92:18 de junio
e201806033.
Effectiveness of an intervention to
improve breastfeeding knowledge and attitudes among adolescents. Mª
Carmen Hernández Pérez, N. Marta Díaz-Gómez, Ana Mª Romero Manzano, José Miguel
Díaz Gómez, Verónica Rodríguez Pérez, Alejandro Jiménez Sosa. Rev Esp Salud Pública.2018;92:18
de junio e201806033.
Epidemiología de la campilobacteriosis en Castilla y León durante el período
2008-2015. Belén Berradre-Sáenz, José Luis
Yáñez-Ortega, Lourdes García-Sánchez, Beatriz Melero-Gil, Jordi Rovira-Carballido, Isabel Carramiñana-Martínez,
Silvia Tejero-Encinas, Cristina Ruiz-Sopeña y Socorro Fernández-Arribas. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol.
91: 30 de marzo: e201703030.
Utilización del teléfono móvil
para el fomento de hábitos saludables en adolescentes. Estudio con grupos
focales. Carme Carrion, Liliana Arroyo Moliner, Conxa Castell, Elisa Puigdomènech,
Santiago Felipe Gómez, Laia Domingo y Mireia Espallargues.
Rev Esp Salud Pública.
2016; Vol. 90; 3 de noviembre e1-e11*.
Hábitos de vida
y estilos de cuidado de los progenitores relacionados con la obesidad
infantil. Comparación de una población española con poblaciones de países
del norte de Europa: Energy-Project. Estrella Miqueleiz Autor, Saskia Te Velde, Enrique Regidor Poyatos, Wendy Van Lippevelde, Vik Frodys Nordgard, Juan Miguel
Fernández Alvira, Germán Vicente Rodríguez y Anton Kunst. Rev Esp Salud Pública. 2015;
89**.
Lifestyle habits and parenting styles related to childhood
obesity. A comparison of spanish and northern european populations: the Energy Project. Estrella Miqueleiz, Saskia
Te Velde, Enrique Regidor, Wendy Van Lippevelde, Vik Frodys Nordgard, Juan Miguel
Fernández Alvira, Germán Vicente Rodríguez and Anton Kunst. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89(5).
Proyecto uniHcos. Cohorte dinámica de estudiantes universitarios
para el estudio del consumo de drogas y otras adicciones. Tania Fernández
Villa, Juan Alguacil Ojeda, Carlos Ayán Pérez, Aurora
Bueno Cavanillas, José María Cancela Carral, Rocío Capelo Álvarez, Miguel
Delgado Rodríguez, Eladio Jiménez Mejías, José Juan Jiménez Moleón,
Javier Llorca Díaz, Ramona Mateos Campos, Antonio
José Molina de la Torre, Luis Félix Valero Juan y Vicente Martín Sánchez.Rev Esp Salud Pública.
2013; 87 (6): 575-585 CE
Evaluación del
proceso de un programa realizado a través de internet y de la telefonía
móvil para promover conductas saludables en estudiantes de educación secundaria
de España y México. Alberto Lana Pérez, María José García Fernández y María
Luisa López González. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87 (4): 393-407*.
Educando para
mejorar el estado de forma física, estudio EDUFIT: antecedentes, diseño,
metodología y análisis del abandono/adhesión al estudio. DN Ardoy,
JM Fernández-Rodríguez, P Chillón, EG Artero, V España-Romero, D Jiménez-Pavón,
JR Ruiz, C Guirado-Escámez, MJ Castillo y FB Ortega. Rev Esp Salud Pública 2010; 84:
151-168 CE
Eficacia de una intervención
educativa grupal en Atención Primaria para cambiar estilos de vida en personas hipertensas:un ensayo clínico aleatorio. Carmela Rodríguez
Martín, Carmen Castaño Sánchez, Luis García Ortiz, José Ignacio Recio
Rodríguez, Yolanda Castaño Sánchez y Manuel Angel Gómez Marcos. Rev Esp Salud Pública. 2009; 83 (3): 441-52 *.
Consenso sobre
la atención sanitaria del tabaquismo en España. Francisco Camarelles Guillem,
Teresa Salvador Llivina, Josep Mª Ramón Torell, Rodrigo Córdoba García, Carlos Jiménez Ruiz, Víctor
López García-Aranda, Joan Ramón Villalbí Hereter, Mª Ángeles Planchuelo
Santos, Josep Sánchez Monfort y Asensio López de
Santiago. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 175
CE.
Variables
sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección por el VIH y las
enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. España, 2007. Inmaculada Teva, Mª Paz Bermúdez y Gualberto Buela-Casal. Rev. Esp.
Salud Pública 2009; 83: 2309 *.
Diferencias en la utilización de métodos de
planificación familiar por mujeres adolescentes embarazadas en Monterrey,
México, según el modelo de educación sanitaria utilizado. G Mayela
Núñez Rocha, MJ Alanís Alanís, J Alanís Salazar, AM
Salinas Martínez, ME Garza Elizondo y E Villarreal Ríos. Revista Esp Salud Pública 2005; 79: 69-77*.
Evaluación de la implementación del programa FAPACÁN
para prevenir el riesgo conductual de cáncer en usuarios de atención primaria
del norte de España. ML López González, JM Fernández Carreira,
S López González, MO del Valle Gómez), JB García Casas y A Cueto Espinar. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
681-690
La educación para la salud en los manuales escolares
españoles. V Gavidia Catalán. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77: 275-285 *.
La investigación
cualitativa y la promoción de la salud en la Comunidad de Madrid. M Gil Nebot,
C Estrada Ballesteros, ML Pires Alcalde y R Aguirre Martín-Gil. Rev Esp Salud Pública 2002; 76:
451-459 CE
Legibilidad de las páginas web sobre salud dirigidas
a pacientes y lectores de la población general. A Blanco y U Gutiérrez Couto. Rev Esp Salud Pública 2002; 76
(4): 321-331 *.
Factores relacionados con la práctica
de educación sanitaria por los médicos de atención primaria de Galicia. GJ Díaz
Grávalos. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (6) 529-539 *.
La
transversalidad y la escuela promotora de salud. V Gavidia Catalán. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(6) 505-515 CE.
Promoción de la salud basada en la evidencia. JR Villabí.
Rev Esp Salud Pública 2001;
75 (6) 489-490 E.
El
País Vasco ante las drogas. A Vega Fuente. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (5): 475-476 RE.