ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Viruela
del mono y hombres que tienen sexo con hombres: la necesidad de tratarla con una
perspectiva desestigmatizante. Por Rubén
Yagüe-Pasamón. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 5 de julio e202307059 CE.
Abuso
sexual infanto-juvenil agudo: una aportación metodológica para mejorar la calidad
asistencial. Vanessa Arias Constantí, Ana I. Curcoy Barcenilla, Victoria Trenchs Sainz de la Maza, Irene Martínez de Albéniz, Carla González Grado, Carles Luaces
Cubells. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 27 de agosto e202108116 **.
Factores
que determinan prácticas sexuales de riesgo en la adquisición de enfermedades
de transmisión sexual en población de hombres que tienen sexo con hombres:
revisión sistemática. José Antonio Sola Lara, Rafael A. Caparros-González,
César Hueso-Montoro, María Ángeles Pérez Morente. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 28 de junio e202106089 RS.
La
comunicación como prevención de la infección por el VIH y otras infecciones de
transmisión sexual. Begoña Rodríguez Ortiz de Salazar. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 1 de diciembre
e202012172.
Abordaje
del fenómeno del Chemsex.
Una propuesta desde el Plan Nacional sobre el SIDA. Raúl Soriano Ocón, Julia del Amo Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 4 de
septiembre e202009107 E.
Vigilancia
unificada de la infección por VIH y enfermedad de Sida en Extremadura en el
período 1980-2018. Marta Cara Rodríguez, Mª del Mar López-Tercero Torvisco,
Julián-Mauro Ramos Aceitero. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912117.
Desarrollo del pacto social por la no discriminación y la
igualdad de trato asociada al VIH. Ana Koerting, Rosa
Polo, María C. Vázquez, Julia del Amo. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912115.
Evaluación
del impacto de una intervención para mejorar las coberturas de vacunación
frente a neumococo en pacientes con VIH. Ignacio Hernández-García, Francisco
Román-Calderón, Héctor López-Mendoza, Carlos Aibar-Remón,
Grupo de Trabajo en vacunas HCULB. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912114.
Características
sociodemográficas, indicadores de riesgo y atención sanitaria en relación a
infecciones de transmisión sexual en población inmigrante de Granada. Mª
Ángeles Pérez-Morente, Almudena Campos-Escudero,
María Teresa Sánchez-Ocón, César Hueso-Montoro. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912102.
Cumplimiento
del estudio de contactos de personas diagnosticadas de VIH/ITS en las comarcas
de Lleida. Álvaro Vilela, Pilar Bach, Pere Godoy,
grupo de ITS de Lleida. Rev Esp
Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912096.
Sífilis
en el sector sanitario de Calatayud (Zaragoza): estudio descriptivo 2013-2017.
Mª Luisa Monforte Cirac,
Rocío Cebollada Sánchez, Mª Pilar Martín Fortea,
Elena Lambán Ibor, Guillermo Adiego
Monforte. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 2 de diciembre e201912093.
Salud Pública y erradicación de la infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana. José Verdejo Ortés.
Rev Esp Salud Pública.
2019;93: 2 de diciembre e201912073.
VIH
en España 2017: políticas para una nueva gestión de la cronicidad más allá del control
virológico. Jordi Gol-Montserrat, Juan E. del Llano, Julia del Amo, Colin Campbell, Gemma Navarro, Ferran Segura, Ignacio Suárez, Ramón Teira,
Fátima Brañas, Sergio Serrano-Villa, Santiago Moreno, Ramón Morillo, Elvira
Fernández, Mª Paz Marco, Jordi Blanch, Manuel Castaño, Ferran
Pujol, Mª José Fuster, Juan Sebastián Hernández, Manuel García-Goñi, Roberto Nuño-Solinís, Nerea
Elizondo. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:6 de septiembre e201809062.
Diseño
y validación de un cuestionario sobre conocimientos de sexualidad responsable
en jóvenes. Fátima Leon-Larios, Diego Gómez-Baya Rev Esp Salud Pública.2018;92:1
de junio e201806028.
Cambios
en el patrón epidemiológico de la Hepatitis A en Andalucía: 2007-2017. Rocío Lorenzo Ortega, Blanca O`Donnell Cortés, Rocío Ortiz González Serna, Virtudes
Gallardo García, Begoña López Hernández. Rev Esp Salud Pública.2018;92:9 de mayo e201805016.
Red COBATEST: Características
de los usuarios de los centros comunitarios de diagnóstico y orientación para
el VIH en España. Josep Ribas Baltrons, Laura Fernàndez-López,
Jordi Casabona i Barbarà y
grupo red COBATEST España.. Rev Esp
Salud Pública.2017;91:18 de diciembre e201712048.
Estudio espacial de la sífilis
infecciosa y la infección gonocócica en un servicio de salud pública de área de
Madrid. Irene G.M. Wijers , Amaya Sánchez Gómez y
José Antonio Taveira Jiménez.Rev
Esp Salud Pública.2017;91:21 de junio e201706033.
Influencia de la edad en la
prevalencia de virus de papiloma humano de alto riesgo en mujeres con lesiones
precursoras de cáncer de cuello uterino en la Comunidad Navarra. María del Rosario
Mercado Gutiérrez, Carolina Arean Cuns,
María Luisa Gómez Dorronsoro, Irene Paniello Alastruey, Fermin Mallor Giménez, Maria Dolores
Lozano Escario y Mercedes Santamaría Martínez. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 9 de febrero e201702018.
Factores de riesgo
relacionados con las infecciones de transmisión sexual. María Ángeles
Pérez-Morente, Esperanza Cano-Romero, María Teresa Sánchez-Ocón,
Esperanza Castro-López, Francisco Jiménez-Bautista y César Hueso-Montoro. Rev Esp Salud Pública.2017;91:25
de enero 201701012.
Factores de
riesgo asociados a los resultados potencialmente insatisfactorios y a la
mortalidad durante el tratamiento antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín, Susana Villarrubia Enseñat, Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez
Sánchez. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (5)*.
Determinantes de
las conductas sexuales de riesgo en jóvenes de Cataluña. Cinta Folch, Jose Luis Álvarez, Jordi Casabona, Maria Brotons, Xavier Castellsagué y
Grupo Jóvenes e Internet. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(5)*.
Aportación de la
historia clínica digital a la vigilancia de enfermedades de declaración
obligatoria. María Ángeles Onieva-García, Begoña López-Hernández, María José
Molina-Rueda, Natalia Cabrera-Castro y María del Mar Mochón-Ochoa. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Dos planes mundiales para no
morir de éxito a causa de una infección. Cristina Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89
(3): 233-236 E.
Características de los vídeos en
español publicados en YouTube sobre la vacuna contra el virus del papiloma
humano. José Tuells, Pedro Javier Martínez-Martínez,
José Luis Duro-Torrijos, Pablo Caballero, Paula Fraga-Freijeiro
y Vicente Navarro-López. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (1): paginación provisional**.
Impacto de los
movimientos migratorios en la resistencia bacteriana a los antibióticos. Juan
Carlos Galán Montemayor, Ana Moreno Bofarull,
Fernando Baquero Mochales. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88:829-837 Rev.
Estudios de
epidemiología molecular en población inmigrante en España. Fernando
González-Candelas, María Alma Bracho, Iñaki Comas, Giuseppe d’Auria,
Mária Džunková, Rodrigo
García et al. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88:819-828 Rev.
Hepatitis
crónicas virales B y C en población inmigrante en España. Enrique
Calderón Sandubete , Rosa Yang Lai,
María de la Luz Calero Bernal, María Teresa Martínez Rísquez,
María Calderón Baturone y Carmen de la Horra Padilla.
Rev Esp Salud Pública.
2014; 88: 811-818 Rev.
Parasitosis
importadas en la población inmigrante en España. Alba Vilajeliu
Balagué, Paula de las Heras Prat, Gaby Ortiz-Barreda, María Jesús Pinazo
Delgado, Joaquim Gascón Brustenga y Azucena Bardají
Alonso. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88: 783-802 Rev.
Infección
VIH/sida y otras infecciones de transmisón sexual. en
la población inmigrante en España. Revisión bibliográfica. Cristina Hernando-Rovirola, Gaby Ortiz-Barreda, Juan Carlos Galán Montemayor,
Meritxell Sabidó Espin y Jordi Casabona Barbarà. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88:763-781 Rev.
Violencia de
pareja en jóvenes de 15 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Myrian Pichiule Castañeda, Ana
María Gandarillas Grande, Lucía Díez-Gañán, Michela Sonego y María Ascensión Ordobás Gavín. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (5)*.
Principales
daños en la población relacionados con el consumo de alcohol. Ana Sarasa-Renedo, Luis Sordo, Gemma Molist, Juan Hoyos, Anna M. Guitart,
Gregorio Barrio. Rev Esp
Salud Pública. 2014;88 (4):469-491 CE.
Encuestas de Salud en España:
situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de
Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Proyecto uniHcos.
Ccohorte dinámica de estudiantes universitarios para
el estudio del consumo de drogas y otras adicciones. Tania Fernández
Villa, Juan Alguacil Ojeda, Carlos Ayán Pérez, Aurora
Bueno Cavanillas, José María Cancela Carral, Rocío Capelo Álvarez, Miguel
Delgado Rodríguez, Eladio Jiménez Mejías, José Juan Jiménez Moleón,
Javier Llorca Díaz, Ramona Mateos Campos, Antonio
José Molina de la Torre, Luis Félix Valero Juan y Vicente Martín Sánchez.Rev Esp Salud Pública.
2013; 87 (6): 575-585 CE.
Discursos sobre la
responsabilidad en hombres VIH-positivos que tienen sexo con hombres. Percy Fernández-Dávila y Adriana Morales Carmona. Rev Esp Salud Pública 2013; 87
(4): 367-382*.
Retraso diagnóstico y
enfermedad avanzada en la infección por el virus de la inmunodeficiencia
humana en la Comunidad de Madrid, (2007-2011). Carlos Cevallos García, José
Verdejo Ortés, Susana Martínez Rodríguez y Concepción
Izarra Pérez. Rev Esp Salud
Pública 2012; 86 (1): 37-47 *.
Causas y tendencia de la
mortalidad en una prisión española (1994-2009). Julio García-Guerrero, Enrique
J Vera-Remartínez y Manuel V Planelles Ramos. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(3): 247-257 *.
Intervención de la enfermera gestora
de casos durante el ingreso hospitalario de pacientes con infección VIH. M
Carmen Gómez Sánchez. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (3): 239-246 CE.
Evolución de la mortalidad en
población reclusa tras la introducción del tratamiento antirretroviral de gran
actividad (TARGA). Andrés Marco. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 235-238 E.
Variables sociodemográficas y
conductas de riesgo en la infección por el VIH y las enfermedades de
transmisión sexual en adolescentes. España, 2007. Inmaculada Teva, Mª Paz Bermúdez y Gualberto Buela-Casal. Rev. Esp.
Salud Pública 2009; 83: 2309 *.
Evaluación cualitativa de una campaña de promoción del uso
del preservativo en la población adolescente y juvenil de la Comunidad de
Madrid. L Seoane Pascual. Rev
Esp Salud Pública 2002; 76: 509-516 *.
Revisión de los trabajos publicados sobre promoción e la salud en jóvenes
españoles. M Hernán García, M Ramos Monserrat y A Fernández Catalán. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(6) 491-503 CE.
Conductas sexuales de riesgo y
prevalencia de infección por VIH en la Comunidad de Madrid en hombres con
prácticas homosexuales y bisexuales. S Cañellas, J
Pérez de la Paz, I Noguer, F Villaamil,
ML García Berrocal, L de la Fuente et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(1): 25-32 *.
El compromiso colectivo de los
hombres homosexuales en la lucha contra el Sida. A Rodés
Monegal. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (1): 1-4 E
Prevalencia de la infección tuberculosa
y por el VIH en los usuarios de un programa de reducción de riesgos para
usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP). M Álvarez Rodríguez y P Godoy
García. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (3): 375-381*.
Seroprevalencia de VIH en pacientes de
consultas de enfermedades de transmisión sexual y planificación familiar.
España, 1995-1996. Secretaría del Plan Nacional sobre Sida, Programas de Sida
de las Comunidades Autónomas y Red de centros de enfermedades de transmisión
sexual, VIH y planificación familiar. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (1): 25-34 *.
Situación del Sida en España:
Presente y perspectivas futuras. F Parras Vázquez. Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (6):511-514 E
Evolución de la prevalencia de
infección por virus de la inmunodeficiencia humana en población reclusa a su
ingreso en prisión durante el período 1991-1995. V Martín Sánchez, JA Caylá Buqueras, ML Morís
González, LE Alonso Herrero y R Pérez Vicente. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 269-280*.
Evaluación de la efectividad
de un programa de detección de infección asintomática por Chlamydia Trachomatis en mujeres. JJ Mariñas, ME Rego, M Rosales y MI
Castro y E Bouzas. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (1):27-34 *.
Escenarios de futuro del vih-sida: de la enfermedad "acontecimiento" a la
cronicidad difusa. Del estigma moral a las zonas más centrales de la
vulnerabilidad social. F Conde Gutiérrez. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (1):1-7.E
Distribución por edad y sexo
de las enfermedades de transmisión sexual en Valladolid. Estudio de 5.076
casos. A Orduña Domingo, J Jo Chu, JM Eiros Bouza, MA Bratos Pérez, MP
Gutiérrez Rodríguez, A Almaraz Gómez, JL Useros
Fernández y A Rodríguez Torres. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (3): 247-258 *.