ESPAÑA
Consultas
a Urgencias hospitalarias por psicosis aguda asociada al consumo de drogas
ilegales en España (Registro REDUrHE). Por Dima Ibrahim-Achi, Guillermo Burillo-Putze, Miguel
Galicia, August Supervía, Joan Ortega Pérez, Marcos Expósito Rodríguez, Sebastián
Matos Castro, Òscar Miró. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 5 de diciembre e202312105 **.
Impacto
de la pandemia de la COVID-19 en los sistemas de vigilancia epidemiologica dela
infección por VIH en España. Por Victoria Hernando Sebastián, Marta Ruiz-Algueró, Lorena
Simón Méndez, Asunción Díaz Franco. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 6 de noviembre e202311093 *.
Desigualdades
de género en el consumo de ansiolíticos e hipnosedantes por parte de
adolescentes en España: un estudio transversal. Por Xabi Martinez-Mendia, Amaia Bacigalupe de la Hera,
Unai Martín Roncero, Anna Barbuscia. Rev
Esp Salud Pública. 2023; 97: 3 de noviembre e202311082 *.
Indicadores
de salud perinatal en una región española entre los años 2015 y 2020. Por Juan Arnáez, Carlos
Ochoa-Sangrador, Sonia Caserío, Elena Pilar Gutiérrez, Leticia Castañón, Marta
Benito, María del Pilar Jiménez, Ana Peña, Natalio Hernández, Miryam Hortelano,
M. Teresa Prada, Susana Schuffelmann, Pablo D. Gayte, F. Joaquín Villagómez. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 27 de octubre
e202310091 *.
Influencia
de la pandemia de la COVID-19 en la distribución de la bronquiolitis aguda en
España. Por Miguel
Ángel Molina Gutiérrez, Patricia Martínez Paz, María Montero Alonso, Ana
Concheiro Guisan, Ana Isabel Villares Porto-Domínguez, María Casero González,
Diego Bautista Lozano, Asier Oliver Olid, Arancha Quiroga de Castro. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 25 de octubre
e202310089 *.
Avatares
de la polio en España: 60ª aniversario de las primeras campañas de vacunación. Por José Tuells y Pilar
Aparicio Azcárraga. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 28 de septiembre e202309079.
Los
sesgos cognitivos en la comunicación provacunas. Un estudio de la página de
vacunación de la COVID-19 del Gobierno de España. Por Paloma Piqueiras-Conlledo, Ubaldo Cuesta Cambra,
Victoria Cuesta Díaz. Rev Esp Salud
Pública. 2023; 97: 22 de septiembre e202309078.
Priorización
de políticas alimentarias en España mediante el Índice
Food-EPI de entornos alimentarios saludables: panel de expertos. Por Elisa Pineda,
Cristina Bouzas, Marta Arroyo, J. Alfredo Martínez, Josep A. Tur. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 15 de septiembre
e202309076 **.
Encuesta
Internacional de Indicadores de Salud Referidos por los Pacientes: el protocolo
del Estudio PaRIS en España. Por Ana Clara Zoni Matta, Myrian Pichiule Castañeda,
Montserrat Neira León, Juan Hoyos Miller, Pilar Illlarramendi, Marta Ballester
Santiago, Rosa Suñol Sala, Michael van den Berg, Marta Aguilera Guzmán. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 7 de septiembre
e202309072.
Síntesis
del Informe Mortalidad por leucemias,
Linfomas no Hodgkin y tumores del Sistema Nervioso Central en España.
2001-2020. CNE, ISCIII, CIBERESP. Reseña de Francisco Vargas Marcos y
Marian Mendoza García. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 12 de abril
e202304030es RE.
Synthesis of the Report Trends
in the incidence of brain cancer in Spain between 1985 and 2015 and its possible
relationship with the use of mobile phones. CNE, ISCIII, CIBERESP. Review
by Francisco Vargas Marcos & Marian Mendoza García. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: April 12 e202304030 RE.
Síntesis
del Informe Tendencias de la incidencia
de los cánceres del encéfalo en España entre 1985 y 2015 y su posible relación
con el uso de teléfonos móviles. Red Española de Registros de Cáncer
(REDECAN). Reseña de Francisco Vargas Marcos y Marian Mendoza García. Rev Esp
Salud Pública. 2023; 97: 31 de marzo e202303026es RE.
Synthesis of the Report Trends
in the incidence of brain cancer in Spain between 1985 and 2015 and its
possible relationship with the use of mobile phones. Spanish Network of
Cancer Registries (REDECAN). Review by Francisco Vargas Marcos & Marian
Mendoza García. Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: March 31st
e202303026 RE.
Estudio
descriptivo de los recursos sobre Educación Sexual en el ámbito no-formal
disponibles en España.
Por Ulises Alfredo López González, Eva María Legaz Sánchez, Paulina Melisa
Cárcamo Ibarra, José Antonio Lluch Rodrigo.
Rev Esp Salud Pública. 2023; 97: 22 de febrero e202302014 *.
Violencia
en el trabajo y compromiso laboral en los profesionales de enfermería en
España: un estudio transversal. Por José Antonio
Climent-Rodríguez, Yolanda Navarro-Abal, Juan Jesús García-Iglesias, Rosa María
Vaca-Acosta, Mónica Ortega-Moreno, Juan Gómez-Salgado. Rev Esp Salud Pública.
2023; 97: 16 de enero e202301003 **.
Tuberculosis
y factores socioeconómicos en la población española: una revisión sistemática.
Ana María Ruiz-Tornero, Raquel Sánchez-Recio. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96:
2 de diciembre e202212089 RS.
Análisis
de la intimidación y acoso experimentado por estudiantes de Enfermería de
cuarto curso durante sus prácticas clínicas. Jesús Antonio Fernández-Fernández,
Leticia Sánchez-Valdeón, Inés Casado-Verdejo, Juan Gómez-Salgado, Carlos
Méndez-Martínez, Mario García-Suárez, Daniel Fernández-García. Rev Esp Salud
Pública. 2022; 96: 10 de octubre e202210077 **.
Análisis
de las estrategias de vacunación frente a la COVID-19 en España y las bases
científicas sobre las que se han sustentado (mayo 2022). José Antonio Navarro
Alonso, Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 7 de septiembre
e202209066 CE.
Efectividad
de las vacunas frente a SARS-CoV-2 utilizadas en España: infección,
hospitalización y mortalidad en personas de cincuenta a cincuenta y nueve años.
Susana Monge, Clara Mazagatos, Carmen Olmedo, Ayelén Rojas-Benedicto, Fernando
Simón, Lorena Vega-Piris, María José Sierra, Aurora Limia, Amparo Larrauri,
Grupo de Trabajo de Registros, Vigilancia y Control de la COVID-19 en España.
Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 2 de septiembre e202209060es CE.
Brand-specific vaccine effectiveness against SARS-CoV-2
infection, hospitalization and mortality, in people aged 50-59 years in Spain.
Susana Monge, Clara Mazagatos, Carmen Olmedo, Ayelén Rojas-Benedicto, Fernando
Simón, Lorena Vega-Piris, María José Sierra, Aurora Limia, Amparo Larrauri,
Grupo de Trabajo de Registros, Vigilancia y Control de la COVID-19 en España.
Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: September 2nd e202209060 CE.
Cuadruple
meta en mSalud para la mejora del control de factores de riesgo cardiovascular
en población de muy alto riesgo. Juan Ruiz-García, Diana Molina Villaverde.
Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 22 de julio e202207056 *.
Adecuación
de la higiene prequirúrgica de manos en un hospital universitario de Madrid. Ainhoa Alcaide-Jiménez, Ana Belén Arredondo-Provecho, Margarita
Díaz-Martín, Marcos Alonso-García, Diego Rodríguez-Villar, Manuel Durán-Poveda,
Gil Rodríguez-Caravaca. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 15 de junio e202206047
*.
Prevalencia
y distribución geográfica del síndrome de Wolf-Hirschhorn en España. Raquel Blanco Lago, Xana da Silva Mori, Cristina Bel Fenellós,
Ignacio Málaga Diéguez, Mª de los Ángeles Mori Álvarez, Natalia Graña Barreiro,
Pablo Lapunzina Badía, Julián Nevado Blanco. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 8
de junio e202206045 *.
Los
determinantes sociales de la salud en España (2010-2021): una revisión
exploratoria de la literatura. Miguel Ruiz Álvarez, Adrián Hugo Aginagalde
Llorente, Juan E. del Llano Señarís. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 12 de
mayo e202205041 RvExpl.
Ingestas
nutricionales de referencia (INR) de minerales y vitaminas para la población
española (2019). J. Alfredo Martínez, Montaña Cámara, Rosa Mª Giner, Elena
González, Esther López, Jordi Mañes, Mª Puy Portillo, Magda Rafecas, Ramón
Estruch, Gaspar Ros, Josep Antoni Tur, Ascensión Marcos, Rodrigo San-Cristobal.
Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 24 de marzo e202203034.
El
uso de UpToDate en la atención sanitaria pública para mejorar la calidad y el
acceso a la salud. Peter Bonis, Teresa Bau, Abel Pedro Aldama Roy, Sergio
Mira, Mª Aranzazu López Franco. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 8 de febrero
e202202023 E.
Cribado
neonatal genómico. Perspectiva de la Comisión de ética de la Asociación
Española de Genética Humana. Parte I. Las tecnologías de secuenciación masiva
(NGS) y su aplicación al cribado neonatal. Desafíos y oportunidades. Teresa Pàmpols
Ros, Antonio Pérez Aytés, José Miguel García Sagredo, Aránzazu Díaz de
Bustamante, Ignacio Blanco Guillermo. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 4 de
febrero e202202012 CE.
Estudio
observacional de la adherencia al correcto uso de mascarillas por la población
general en lugares públicos abiertos durante dos periodos de la pandemia por
COVID-19 en 4 ciudades españolas. Marta Mateos Mazón, Carmen María Martínez
Caballero, Juan José Mateos Mazón, Lorena de Carlos Negro, Laura del Otero
Sanz. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 31 de enero e202201010 **.
Retraso
diagnóstico en enfermedades raras: revisión sistemática. Minerva
Berrocal-Acedo, Juan Benito-Lozano, Verónica Alonso-Ferreira, Ángel
Vilches-Arenas. Rev Esp Salud Pública. 2022; 96: 10 de enero e202201001.
El
Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC) y el Conjunto Mínimo Básico de
Datos son útiles para investigar sobre fracturas de cadera: comparación de
ambos registros. Ángel Otero Puime, Alicia Gutiérrez-Misis, Daniel
Toledo-Bartolomé, Pilar Sáez-López, Paloma Gómez-Campelo, Cristina Ojeda-Thies,
Ramón Mazzucchelli, Juan Ignacio González-Montalvo. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 25 de noviembre e202111195es.
The Spanish Hip Fracture Register (RNFC) and National Patient
Register (CMBD) were valuable for research on hip fractures: comparison of two
registers. Ángel Otero Puime, Alicia Gutiérrez-Misis, Daniel Toledo-Bartolomé,
Pilar Sáez-López, Paloma Gómez-Campelo, Cristina Ojeda-Thies, Ramón
Mazzucchelli, Juan Ignacio González-Montalvo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
November 25th e202111195.
María
Ramos Montserrat, Sara Bueno Ruíz, Carolina González Broto, R. Panadès, Nuria
de Lara Barloque, Inmaculada Barrero Través, María Dolores Fernández Pérez.
Identificación y revisión de los programas de promoción de la salud en el
trabajo en España. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 17 de noviembre e202111177.
Desarrollo
del acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueban instrucciones para actualizar
el catálogo de las causas médicas de exclusión en el acceso al empleo público. Ana Koerting, Santiago
Alfonso, Ramón Espacio, Alejandra Fernández, Julio Gómez, Mercedes Maderuelo,
Mª Teresa Martínez de Marigorta, Juan Diego Ramos, Julia del Amo. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 3 de noviembre e202111184 CE.
Alfabetización
en salud y necesidades formativas percibidas por adolescentes en un área de
Asturias, un estudio transversal. Cristina García Martínez, Mª de Fátima Ramos
Martín, Patricio Suárez Gil. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 3 de noviembre
e202111183 *.
Vigilancia
de las enfermedades raras en España: el Registro Estatal de Enfermedades Raras
(ReeR). Esther Vicente, Eva Ardanaz, Enrique
Ramalle-Gómara, Luis J. Echevarría, M. Pilar Mira, Juan Pablo Chalco-Orrego,
Consuelo Benito, Sandra Guardiola-Vilarroig, Cristina Mallol, José Manuel
Guinaldo, Patricia Carrillo, Mercedes Cáffaro, M. Luisa Compés, M. Nieves Caro,
Verónica Alonso, Pilar Soler, en representación del Grupo de Trabajo del
Registro Estatal de Enfermedades Raras (GT-ReeR). Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 2 de noviembre e202111186.
Logros
y retos en la atención del ictus en España: desde la Estrategia del Sistema
Nacional de Salud al Plan de Acción Europeo 2018-2030. Patricia Simal
Hernández, Jorge Matías Guiu-Guia, Teresa Hernández Meléndez,
Pilar Aparicio Azcárraga. Fecha de publicación: 29/10/2021. PERSP.
Prescripción
de inhibidores de acetilcolinesterasa y memantina en Canarias: comparación con
la población española. Norberto Rodríguez-Espinosa, Magali González-Colaço
Harmand, Francisco Miranda Saavedra, Manuel Ángel Galván González, Mercedes
Plasencia Núñez, Ana María Aldea Perona, Carlos Boada. Rev Esp Salud Pública.
2021; 95: 24 de septiembre e202109125 *.
Patrones
de consumo del cigarrillo electrónico y de los productos de tabaco calentado en
España. Karen Lizzette Ramírez-Cervantes, Estíbaliz García-Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 22 de septiembre e202109124 *.
Control
sanitario de pasajeros nacionales en puertos y aeropuertos de las Illes
Balears. Contención SARS-CoV-2 (marzo-junio 2020). Maria José Suasi Amengual,
Regina Muntaner Fernández, Maria Isabel Pol Quetglas, Ismael Ruiz López, Alicia
Magistris Sancho, María Antonia Font Oliver. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
17 de septiembre e202109139 CE.
Percepción
del riesgo de los profesionales sanitarios ante el primer caso de infección
secundaria por ébola en España. Ana Ayuso-Álvarez, Teresa Blasco Hernández,
Agustín Benito Llanes. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 7 de septiembre
e202109136es CE.
Risk Perception in the management of a Health Crisis: Ebola
in Spain. Case study. Ana Ayuso-Álvarez, Teresa Blasco Hernández, Agustín
Benito Llanes. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: September 7th
e202109136 CE.
La
remergencia de la silicosis como enfermedad profesional en España, 1990-2019.
Alfredo Menéndez-Navarro, Catherine Cavalin, Montserrat García-Gómez, Alin
Gherasim. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 25 de agosto e202108106 *.
Análisis
de los protocolos y recursos de cuidados críticos para pacientes con COVID-19
atendidos en Servicios de Urgencias españoles en la primera ola pandémica.
Òscar Miró, Aitor Alquézar-Arbé, Pascual Piñera, Javier Jacob, Alfonso Martín,
Pere Llorens, Sònia Jiménez, Juan González del Castillo, Eric Jorge
García-Lamberechts, Francisco Javier Martín-Sánchez, Guillermo Burillo-Putze.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 11 de agosto e202108103 *.
La
lista de espera en tiempos de pandemia. Una reflexión sobre sus indicadores.
Salvador Núñez Díaz, Carlos Espinilla Yagüe, Vijay Mahtani Mahtani, Teresa
Rodríguez Delgado, Carolina Rodríguez Orihuela, Marta Espinilla Peña. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 16 de julio e202107098 CD.
Impacto
de la financiación pública de la vacuna frente a neumococo en el cumplimiento
de la pauta vacunal. Abelardo Fernández Chávez, María Dolores Lasheras Carbajo,
Luis García Comas, Guillermo Ordoñez León, Jesús María Aranaz Andrés. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 14 de julio e202107099 *.
Factores
asociados a la utilización de los servicios de Urgencias por la población
española en 2017. Francisco Javier Prado-Galbarro, Carlos Sánchez-Piedra,
Copytzy Cruz-Cruz, Ana Estela Gamiño-Arroyo, Antonio Sarría-Santamera. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 9 de julio e202107094 *.
Evaluación
del conocimiento en la resolución de la distocia de hombros en profesionales
españoles. Rita Salvador López, Sara Cruz Melguizo, Amelia Sanz Lorenzana, Begoña
Encinas Pardilla, Cruz Serrano Palacios, Yolanda Nieto Jiménez, Belén Colmena
de Cellis, Óscar Martínez Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 30 de junio
e202106090 **.
Diferencias
en la adecuación de las noticias sobre suicidio en España frente a Victoria
(Australia): ¿resultan efectivas las intervenciones sobre los medios de
comunicación? Carlos J. Rodríguez Rodríguez-Caro, Francisco J. Acosta Artiles,
María R. Cejas Méndez, Yolanda Ramallo-Fariña, Helena Fernández Garcimartin.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 29 de junio e202106083 **.
Vigilancia
y epidemiología del herpes zóster en España. Josefa Masa-Calles, Noemí
López-Perea, Beatriz Vila Cordero, Rocío Carmona. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 25 de junio e202106088 *.
Medicina
defensiva en los Servicios de Urgencias Hospitalarias. Bernardo Perea-Pérez, Juan
Manuel Garrote Díaz, Ángel Hernández Gil, Sebastián Martínez Hernández, Ángel
F. García Martín, Andrés Santiago-Sáez. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 7 de
junio e202106080 **.
Sinhogarismo
y salud mental durante la Gran Recesión (2008-2017): el efecto de la
inmigración. Fran Calvo, Mercè Rived-Ocaña, Sílvia Font-Mayolas, Xavier
Carbonell. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 3 de junio e202106079 *.
La
tercera versión de COPSOQ-Istas21. Un instrumento internacional actualizado para
la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. Salvador Moncada i Lluís,
Clara Llorens Serrano, Sergio Salas Nicás, David Moriña Soler, Albert Navarro
Giné. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 28 de mayo e202105075 *.
Clima
laboral, estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de la industria.
Una revisión sistemática. Nereyda Cruz-Zuñiga, María Magdalena Alonso Castillo,
Nora Angélica Armendáriz-García, Joaquín Salvador Lima Rodríguez. Rev Esp Salud
Pública. 2021; 95: 23 de abril e202104057 RS.
Formación
y conocimientos sobre Soporte Vital Básico de la Guardia Civil. Lucía Carcedo
Argüelles, Irene Pérez Regueiro, José Antonio García Fernández, Alberto Lana.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 21 de abril e202104069 *.
Noticias
sobre suicidio en medios digitales de España: Características y adhesión a las
recomendaciones de la OMS. Carlos J. Rodríguez Rodríguez-Caro, Francisco J.
Acosta Artiles, María R. Cejas Méndez, Helena Fernández-Garcimartin, Jesús M.
González Martín. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 21 de abril e202104056 **.
Hospitalizaciones
con brucelosis en España de 1997 a 2015. Antonio Guerrero-Espejo, Claudia Muñoz
Parada. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 12 de abril e202104052 CD.
Concentración
de fluoruro total y soluble en pastas dentales de uso infantil en España.
Amparo Pérez-Silva, Jaime A. Cury, Yolanda Martínez-Beneyto, Clara Serna-Muñoz,
Inmaculada Cabello Malagón, Antonio J. Ortiz-Ruiz. Rev Esp Salud Pública. 2021;
95: 8 de abril e202104050 **.
La
confianza en la vacunación frente a la gripe en España: Discursos y actitudes
reticentes en población general y profesionales sanitarios. Carmen Olmedo
Lucerón, Aurora Limia Sánchez, Cristina Santamarina, Grupo de Trabajo de Gripe.
Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 25 de marzo e202103058.
2º
Estudio de Seroprevalencia en España, 2017-2018. Aurora Limia Sánchez, Carmen
Olmedo Lucerón, Grupo de trabajo del Estudio de Seroprevalencia en España
2017-2018. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 18 de marzo e202103059es CE.
2nd Seroprevalence Study in Spain, 2017-2018.
Aurora Limia Sánchez, Carmen Olmedo Lucerón, Working group of the HCV
prevalence study in Spain in 2017-2018. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: March
18th e202103059 CE.
Inicio,
evolución y situación actual de los Programas de Cribado Neonatal en España.
José Luis Marín Soria, José Manuel González de Aledo Castillo, Ana Argudo
Ramírez, Rosa Mª López Galera, Sonia Pajares García, Antonia Ribes Rubió,
Judith García Villoria, Raquel Yahyaoui Macías, Ana Isabel Álvarez Ríos,
Enrique Melguizo Madrid, Yolanda González Irazabal, Guillermo Hernández de
Abajo, Belén Prieto García, Leire Cardo González, Eduardo Martínez Morillo,
Juan Robles Bauza, Josep Miquel Bauçà Rosselló, Gerardo Pérez Esteban,
Felícitas Díaz-Flores Estevez, Eva Pérez Mangas, Verónica Cañadas Garzó, Ana
Cristina Muñoz Boyero, Pedro A. Redondo Cardeña, Mª Josefa Bueno Llarena,
Javier Sánchez Alarcon, Daisy Castiñeiras Ramos, José Ángel Cocho de Juan,
Cristóbal Colón Mejeras, Paula Blanco Soto, Ana Cambra Conejero, Miguel L.
Fernández Ruano, Alicia Ortiz Temprado, José Mª Egea Mellado, Inmaculada
González Gallego, Mª Jesús Juan Fita, Mercedes Espada Saenz-Torre, Dolores
Rausell Felix, Jose Vicente Marcos Tomás, Sandra Ruiz Aja, Carmen Delgado Pecellín,
Mª Dolores Bóveda Fontán. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 23 de febrero
e202102041 CE.
Efecto
de la tutela en la calidad de vida de personas con discapacidad en España.
David González Casas, Lorena Gallardo Peralta, Joaquín María Rivera Álvarez,
Esther Mercado García. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 22 de febrero
e202102031 *.
Influencia
del precio de los cigarrillos en España: Un análisis de descomposición Logarithmic Mean Divisia Index desde 1957
hasta 2018. Juan Manuel Martín Álvarez, Alejandro Almeida, Antonio A. Golpe,
José Carlos Vides. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 9 de febrero e202102026 CE.
Prevalencia
del síndrome de Phelan-McDermid en España. Bárbara Gómez Taylor, Mari Luz
Moreno Sancho, Eraci Drehmer Rieger, Sandra Carrera Juliá,
Julián
Nevado, Francisca Sempere Ferre. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 21 de
diciembre e202012121 **.
Nuevos
modelos de atención sanitaria para las personas transgénero en el Sistema
Sanitario Español: demandas, controversias y reflexiones. Esther Gómez-Gil,
Isabel Esteva de Antonio, María Fernández Rodríguez, Maricruz Almaraz Almaraz,
Felipe Hurtado Murillo, Marcelino Gómez Balaguer, Nuria Asenjo Araque, Mireia
Mora Porta, Irene Halperin Rabinovich, Rosa Fernández García, Ángel Luis
Montejo González, Grupo GIDSEEN. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 16 de
noviembre e202011123 CE.
Salud
comunitaria confinada: reflexiones y experiencias desde la Salud Pública local.
Grupo de trabajo en Salud Comunitaria. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 30 de
octubre e202010131 CE.
COVID-19,
neoliberalismo y sistemas sanitarios en 30 países de Europa: repercusiones en
el número de fallecidos. Evaristo
Barrera-Algarín, Francisco Estepa-Maestre, José Luís Sarasola-Sánchez-Serrano,
Ana Vallejo-Andrada. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de octubre e202010140
*.
Revistas
hispanoamericanas de Salud Pública. Luis Eduardo Traviezo Valles. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 23 de
octubre e202010127 CD.
Medidas de salud pública durante la pandemia de gripe en el
periodo 1918-1920 en España. Laura
Almudéver Campo, Ramón E. Camaño Puig. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 2 de
octubre e202010114 RvBi.
Tendencia
de la tuberculosis en la Comunidad de Madrid en población autóctona y
extranjera (2009-2018). Myrian Pichiule Castañeda, Inmaculada Rodero Garduño,
Consuelo Febrel Bordeje, Mónica Cristina Ribeiro Alexandre d´Auria de Lima,
Elena Rodríguez Baena, Esther Córdoba Deorador, Jesús Sánchez Díaz, Elisa Gil
Montalbán, José Barbas Del Buey, Susana Jiménez Bueno, Ana Zamora Sarabia,
Andrés Aragón Peña, Manuel Velasco Rodríguez, Fernando Martín Martínez,
Natividad García Marín, Nelva Mata Pariente, Mercedes Rumayor Zarzuelo, Ana
Pérez Meixeira, Ángel Miguel Benito, Carmen Sanz Ortiz, M Ordobás Gavín. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de septiembre e202009113 *.
Conocimiento
y actitud sobre prácticas en Farmacovigilancia de los profesionales
farmacéuticos de farmacia comunitaria y farmacia hospitalaria en España. Rafael
Lozano Fernández, Ernesto Vera Sánchez, Mª del Carmen Lozano Estevan, Mariano
Madurga Sanz, Ana Serna Núñez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 16 de julio e202007068.
La turnicidad como factor determinante en la aparición de
insomnio en población laboral: revisión sistemática. Juan Vega-Escaño, Ana
María Porcel-Gálvez, Sergio Barrientos-Trigo, José Manuel Romero-Sánchez, Rocío
de Diego-Cordero. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 14 de julio e202007047.
Efectividad
de la implantación de una gestión clínico-epidemiológica durante la Covid-19 en
un hospital de media-larga estancia. Antonio José Ruiz Moruno, Miguel Rodríguez
Cola, Irena Jiménez Velasco, Rosa María Ruíz Delgado, Alicia González Rubio.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13 de julio e202007084.
El
hospital como centro promotor de espacios sin humo: estrategias dirigidas al
control del tabaquismo. Guillermo Mena, Irma Casas, María Esteve, Isabel
Andrés, María Boldó, Ángel Caballero, Francesc Chía, Ignasi García-Olivé, Rosa-Maria
Guerola, Irene Jimenez, Ramón López, Alicia-Elena Melero, Anna Moreno, Esther
Roca, Laura Rodríguez, Araceli Sánchez, Roser Soler, Anna Valentí Armengol. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 6
de julio e202007060.
La
alimentación en la España contemporánea a través del No-Do. Mª Pilar
Morón-Esteve, Berta Echániz-Martínez, José Tuells. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 24 de junio e202006027.
El
índice de calidad de la dieta mediterránea en la infancia y la adolescencia
(KIDMED). Propuesta de actualización para países hispanohablantes. Cesare
Altavilla, José Miguel Comeche, Iris Comino Comino, Pablo Caballero Pérez. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94:
19 de junio e202006057.
Evaluación
de los programas para disminuir el consumo de alcohol en España: un tema
pendiente. Borja García-Lorenzo, Marta Trapero-Bertran. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 18 de junio e202006048.
El
negocio de los juegos de azar: una perspectiva desde la salud pública. Caterina
Clotas, Montse Bartroli, Marta Caballé, Maria Isabel Pasarín, Joan R Villalbí.
Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 15 de junio e202006043.
Influencia
de la actividad física realizada durante el confinamiento en la pandemia del
Covid-19 sobre el estado psicológico de adultos: un protocolo de estudio. Alba
Camacho-Cardenosa, Marta Camacho-Cardenosa, Eugenio Merellano-Navarro, Átila A.
Trapé, Javier Brazo-Sayavera. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 12 de junio e202006063.
Violencia
en mujeres embarazas por parte de su pareja íntima: factores predisponentes.
Juan Miguel Martínez-Galiano, Miguel Delgado-Rodríguez. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 11 de junio e202006051.
Revisión sobre las mejoras en la comunicación de los pacientes
afásicos gracias al uso de aplicaciones digitales. Eloy Jesús Ferrete Ruiz, Ana
Porcel Gálvez, María de los Reyes De Torres Chacón, Ana Domínguez Mayoral,
Soledad Pérez Sánchez, Joan Montaner Villalonga. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 10 de junio e202006044.
Síntomas
psicopatológicos durante la cuarentena por Covid-19 en población general
española: un análisis preliminar en función de variables sociodemográficas y
ambientales-ocupacionales. Juan Antonio Becerra-García, Gala Giménez Ballesta,
Teresa Sánchez-Gutiérrez, Sara Barbeito Resa, Ana Calvo Calvo. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 9 de junio
e202006059.
COVID-19:
Factores asociados al malestar emocional y morbilidad psíquica en población
española. Alberto Parrado-González, José C. León-Jariego. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 8 de junio e202006058.
Comparación
de índices antropométricos, clásicos y nuevos, para el cribado de Síndrome
Metabólico en población adulta laboral. Elena Raya-Cano, Guillermo
Molina-Recio, Manuel Romero-Saldaña, Carlos Álvarez-Fernández, Alberto
Hernández-Reyes, Rafael Molina-Luque. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 4 de
junio e202006042.
Diferencias
entre el medio rural y urbano en el nivel de actividad física en la transición
de la educación primaria a la educación secundaria. David Franco Arévalo,
Sebastián Feu, Ernesto de la Cruz Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 29
de mayo e202005026.
El
abordaje del suicidio: revisión de las estrategias autonómicas para su
intervención. Noelia Navarro Gómez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 25 de mayo e202005036es.
The approach to suicide: review of the autonomous strategies
for their intervention. Noelia Navarro Gómez. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: May 25th e202005036.
La
poliomielitis en la prensa española (1960-1975). Laura Almudéver Campo, Ramón
E. Camaño Puig. Rev Esp Salud Pública.
2020; 94: 21 de mayo e202005039.
Red
contra la Tuberculosis y por la Solidaridad: el compromiso de la sociedad
civil. Mario Braier, Francisco Javier García Pérez, Julio Ancochea Bermúdez.
Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 19 de mayo e202005025.
Cuestiones
éticas en los registros clínicos de un grupo de pacientes terminales ingresados
en un hospital de tercer nivel. Carencias y mejoras. Estela Hernández-Bello,
Ángel Gasch-Gallén. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 5 de mayo e202005030.
Hiperuricemia
y menor actividad física en trabajadores a turnos: estudio transversal en una
industria química española. Domingo de Pedro Jiménez, Rocío de Diego Cordero,
Manuel Romero-Saldaña, Cristina Verástegui. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 28
de abril e202004028.
Calidad
de vida relacionada con la salud y hábitos de vida: diferencias entre
adolescentes migrantes y autóctonos. Raúl Jiménez Boraita, Daniel Arriscado
Alsina, Josep María Dalmau Torres, Esther Gargallo Ibort. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 13 de abril e202004023.
Detección
y registro del consumo de alcohol en Urgencias. Pol Bruguera, Pablo Barrio,
Clara Oliveras, Mireia Vázquez, Victòria Soler, Laura Nuño, Eduard Vieta,
Antoni Gual. Rev Esp Salud Pública. 2020;
94: 8 de abril e202004019.
Exposición
ocupacional a los virus influenza de las aves silvestres. Antonio Sánchez, Ana
García-Galán, Edgar García, Ángel Gómez-Martín, Christian de la Fe, Juan C.
Corrales, Antonio Contreras. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 31 de marzo e202003022.
Coberturas
de vacunación antigripal en el personal sanitario: una llamada a la
optimización en el registro y análisis de los datos. Guillermo Mena, Irma
Casas, María Esteve. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 25 de marzo e202003021.
Revista
Española de Salud Pública - Memoria de Actividades 2019. Mª Aranzazu López
Franco, Pello Latasa Zamalloa, Laura Molinera Gómez, Rubén Martín Bravo. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94:
16 de marzo e202003024.
Ponencia
de Programa y Registro de Vacunaciones y evolución del calendario de vacunación
en España. Aurora Limia Sánchez, Carmen Olmedo Lucerón, Marta Soler Soneira,
Elena Cantero Gudino, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 11 de marzo e202003018es.
Committee for immunization programme and registry and changes
in the national immunization programme in Spain. Aurora Limia Sánchez, Carmen
Olmedo Lucerón, Marta Soler Soneira, Elena Cantero Gudino, Laura
Sánchez-Cambronero Cejudo. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
March 11th e202003018.
Análisis
de la comunicación en redes sociales de la campaña de la vacuna de gripe en
España. Mª Isabel Cano Garcinuño, Sergio Arce García. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 2 de marzo e202003008.
La
duda vacunal en España (1801), Ruiz de Luzuriaga en defensa de la vacunación.
José Luis Duro Torrijos, José Tuells. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 13 de febrero e202002004.
El
coste de vacunar a lo largo de toda la vida en España. Marta Soler Soneira,
Carmen Olmedo Lucerón, Laura Sánchez-Cambronero Cejudo, Elena Cantero Gudino,
Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 11 de febrero e202002005.
Intoxicaciones
agudas por productos químicos: análisis de los primeros 15 años del Sistema
Español de Toxicovigilancia (SETv). Acéysele González-Díaz, Ana Ferrer Dufol,
Santiago Nogué Xarau, Jordi Puiguriguer Ferrando, Antonio Dueñas Laita,
Cristobalina Rodríguez Álvarez, Guillermo Burillo-Putze. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 16 de enero e202001007.
Cuidando
con sentido: la atención de lo espiritual en la práctica clínica desde la
perspectiva del profesional. Ángeles
C. López-Tarrida, Victoria Ruiz-Romero, Teódulo González-Martín. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 13 de enero
e202001002.
Conceptuación
de la fibromialgia: ¿consenso o discrepancia entre profesionales clínicos de
España? Rubén Uclés-Juárez, David Fernández-Carreño, Sergio Fernández-Miranda
López, Adolfo J. Cangas Díaz. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 10 de enero e202001006.
Concentración
de flúor y metales pesados en aguas embotelladas: medidas barrera frente a
caries dental y fluorosis. Sandra
María Gallego Reyes, Yolanda Martínez Beneyto, Clara Serna-Muñoz, Amparo
Pérez-Silva, Jaime Aparecido Cury, Antonio José Ortiz Ruiz. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 17 de
diciembre e201912110.
Drogas
y consumo de alto riesgo: patrón epidemiológico a partir de análisis de cabello
en el contexto forense. Burgueño MJ, Sánchez S, Castro MA, Mateos-Campos R. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93: 26
de noviembre e201911065es.
High-risk drug use: epidemiological pattern through hair
testing in the forensic context. Burgueño MJ, Sánchez S, Castro MA, Mateos-Campos
R. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: November 26th
e201911065.
Análisis
de los factores determinantes del ahorro de costes en accidentes de tráfico en
la red de carreteras de España. María Pilar Sánchez González, Francisco
Escribano Sotos, Ángel Tejada Ponce. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 15 de noviembre e201911111es.
Analysis of the determinants of cost savings in traffic
accidents on interurban roads in Spain. María Pilar Sánchez González, Francisco Escribano Sotos,
Ángel Tejada Ponce. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: November 15th
e201911111.
Registro
Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC): resultados del primer año y comparación
con otros registros y estudios multicéntricos españoles. Pilar Sáez-López, Cristina Ojeda-Thies, Teresa Alarcón,
Angélica Muñoz Pascual, Jesús Mora-Fernández, Cristina González de
Villaumbrosia , María Jesús Molina Hernández, Nuria Montero-Fernández, José
Manuel Cancio Trujillo, Adolfo Díez Pérez, Daniel Prieto Alhambra, José Ramón
Caeiro Rey, Íñigo Etxebarria Foronda, Paloma Gómez Campelo, Teresa Pareja
Sierra, Francisco José Tarazona-Santabalbina, Rosario López-Giménez, Ángel
Otero Puime, Laura Navarro-Castellanos, Rocío Queipo Matas, Sonia Jiménez Mola,
Tomás López-Peña, Concepción Cassinello Ogea, Juan I. González-Montalvo. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 18 de octubre e201910072es.
Spanish National Hip
Fracture Registry (RNFC): first-year results and comparison with other
registries and prospective multicentric studies from Spain.
Pilar Sáez-López, Cristina Ojeda-Thies, Teresa
Alarcón, Angélica Muñoz Pascual, Jesús Mora-Fernández, Cristina González de
Villaumbrosia , María Jesús Molina Hernández, Nuria Montero-Fernández, José
Manuel Cancio Trujillo, Adolfo Díez Pérez, Daniel Prieto Alhambra, José Ramón
Caeiro Rey, Íñigo Etxebarria Foronda, Paloma Gómez Campelo, Teresa Pareja
Sierra, Francisco José Tarazona-Santabalbina, Rosario López-Giménez, Ángel
Otero Puime, Laura Navarro-Castellanos, Rocío Queipo Matas, Sonia Jiménez Mola,
Tomás López-Peña, Concepción Cassinello Ogea, Juan I. González-Montalvo. Rev
Esp Salud Pública. 2019;93: October 18th e201910072.
Agresiones a profesionales del sector sanitario en España,
revisión sistemática. María Isabel Serrano Vicente, María Teresa Fernández
Rodrigo, Pedro José Satústegui Dordá, Fernando Urcola Pardo. Rev Esp Salud
Pública. 2019;93: 2 de octubre e201910097.
Zoonosis
y salud laboral en la profesión veterinaria. Antonio
Sánchez, Miranda Prats-van der Ham, Juan Tatay-Dualde, Ana García-Galán,
Christian de la Fe, Juan C. Corrales, Antonio Contreras. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 3 de diciembre e201812086.
Implementando un registro poblacional de enfermedades raras en
España: La experiencia de Navarra. Esther Vicente, Marcela Guevara, María J.
Lasanta, María A. Ramos-Arroyo, Eva Ardanaz. Rev Esp Salud Pública.2018;92:19
de noviembre e201811082es.
Implementing a population-based rare
diseases registry in Spain: the Navarre´s experience. Esther Vicente, Marcela
Guevara, María J. Lasanta, María A. Ramos-Arroyo, Eva Ardanaz. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: November 19th e201811082.
Concepto
y contenidos actuales de Salud Pública y Política Sanitaria veterinarias.
Víctor Briones Dieste, Javier Bezos Garrido, Julio Álvarez Sánchez. Rev Esp
Salud Pública.2018;92:24 de octubre e201810077.
Ayuda
técnica en tiempos de crisis: la brucelosis en los programas país para España
de la organización mundial de la salud (1951-1972). María González Hernández,
Rosa Ballester Añón, María Isabel Porras Gallo, María José Báguena Cervellera.
Rev Esp Salud Pública.2018;92:17 de octubre e201810058.
Competencias
y contenidos de Salud Pública del Grado de Enfermería en las universidades
españolas. Alberto Lana-Pérez, Francisco Caamaño-Isorna, Alicia Baltasar-Bagué,
Carmen Amezcua-Prieto, Carmen Vives-Cases, María Carmen Davó-Blanes, Grupo de
la IV Reunión del Foro de Profesorado Universitario de Salud Pública en el
Grado de Enfermería. Rev Esp Salud Pública.2018;92:12 de septiembre e201809064.
Evolución
futura de la diabetes mellitus. Un análisis en el caso español. Manuel Docampo
García y María José López Rey. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 28 de agosto
e201808056.
Análisis
de aguas residuales con fines epidemiológicos: aplicaciones a la estimación del
consumo de sustancias de abuso y en salud pública en general. Lubertus Bijlsma,
Alberto Celma, Iria González-Mariño, Cristina Postigo, Vicente Andreu, María
Jesús Andrés-Costa, Félix Hernández, Miren López de Alda, Ester López-García,
Rosa María Marcé, Rosa Montes, Eva Pocurull, Yolanda Picó, Rosario Rodil, José
Luis Rodríguez-Gil, Yolanda Valcárcel, José Benito Quintana.Rev Esp Salud
Pública.2018;92:20 de agosto e201808053.
Factores
de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes de un centro penitenciario. Enrique
J. Vera-Remartínez, Rocío Lázaro Monge, Salvador Granero Chinesta, Diego
Sánchez-Alcón Rodríguez, Manuel Vicente Planelles Ramos. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: 6 de julio e201807037.
Mortalidad
por accidentes de tráfico en Colombia. Estudio comparativo con otros países.
José Domingo Alarcón, Ignasi Gich Saladich, Lisímaco Vallejo Cuellar, Angela M.
Ríos Gallardo, Carlos Montalvo Arce, Xavier Bonfill Cosp. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 5 de julio
e201807040.
Mortality caused by traffic
accidents in Colombia. Comparison with other countries. José Domingo
Alarcón, Ignasi Gich Saladich, Lisímaco Vallejo Cuellar, Angela M. Ríos
Gallardo, Carlos Montalvo Arce, Xavier Bonfill Cosp. Rev Esp Salud
Pública.2018;92: July 5 e201807040.
Plataformas
digitales y empleo: necesidad de monitorización y vigilancia de salud pública.
Nuria Matilla-Santander, Jose María Martínez-Sánchez. Rev Esp Salud
Pública.2018;92:20 de junio e201806036.
La
Educación para la Salud en las leyes de Educación españolas: comparativa entre
la LOE y la LOMCE. Javier Montero-Pau , Paula Tuzón y Valentín Gavidia. Rev Esp
Salud Pública.2018;92:8 de junio e201806030.
Más
de una década de mejora de la certificación médica y judicial en la estadística
de defunciones según causa de muerte. Lluís Cirera, Diego Salmerón, Consuelo
Martínez, Rafael María Bañón y Carmen Navarro. Rev Esp Salud Pública.2018;92:6 de junio
e201806031.
More than a decade of improvement in
medical and judicial certification in the statistics of causes of death. Lluís
Cirera, Diego Salmerón, Consuelo Martínez, Rafael María Bañón y Carmen Navarro.
Rev Esp Salud Pública.2018;92: Jun 6 e201806031.
Evaluación
de la información sanitaria disponible en Internet sobre las recomendaciones de
vacunación frente al meningococo B. Ignacio Hernández-García y Teresa
Giménez-Júlvez. Rev Esp Salud Pública.2018;92:11 de mayo e201805017.
La
Economía, la innovación y el futuro del SNS español. Fernando Rodríguez Artalejo.
Rev Esp Salud Pública.2018;92: 30 de abril e201804024.
Estudio
de la situación actual de la infección por Schistosoma haematobium en la Unión
Europea. Una aproximación al posible riesgo en España. Andrea Villasante
Ferrer, Agustín Iranzo Tatay, Eduardo Aznar Oroval y Joan Mollar Maseres.Rev
Esp Salud Pública.2018;92:13 de abril e201804010.
Comparabilidad de las ediciones 2006/07 y 2011/12 de la
Encuesta Nacional de Salud de España. Andrés Cabrera-León, Ramón Ferri-García,
Sofía Navarro, Marc Saez y Antonio Daponte Codina. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 27 de noviembre e201711044.
Tendencia divergente de la mortalidad por suicidio en
Navarra y España durante el periodo 2000-2015. Josu Delfrade, Carmen
Sayón-Orea, Rafael Teijeira-Álvarez, Yugo Floristán-Floristán, Conchi
Moreno-Iribas. Rev Esp Salud Pública.2017;91:3 de mayo e201705032.
Características de los sistemas de comunicación de las
sospechas de enfermedad profesional en las comunidades autónomas. Montserrat
García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín
Rodríguez Suárez, Lourdes Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García,
Josefa Egea Garcia , Emma Corraliza Infanzon, Laura Ramírez Salvador, Santiago
Briz Blázquez, Ricard Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan
Francisco Correa Rodríguez, Juan Carlos Coto Fernández, Mª Rosario Díaz Peral,
Mercedes Elvira Espinosa, Iñigo Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos
Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev Esp Salud
Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo: e201703026.
Lesiones detectadas en seis programas poblacionales de
cribado de cáncer colorrectal en España. Proyecto CRIBEA. Isabel Portillo
Villares, Eunate Arana-Arri, Isabel Idigoras Rubio, Josep Alfons Espinás Piñol,
Francisco Pérez Riquelme, Mariola de la Vega Prieto, Alvaro González Aledo,
Elena Oceja Setien, Mercedes Vanaclocha Espi, Josefa Ibáñez Cabanell, Dolores
Salas Trejo y grupo CRIBEA. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 20 de febrero
201702021.
Diferencias por sexo de la salud percibida antes y
durante la crisis económica (2007 y 2011). Silvia Calzón Fernández, Alberto
Fernández Ajuria, María del Puerto López del Amo González y José Jesús Martín
Martín. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 16 de febrero 201702019.
Reconocimiento de enfermedades profesionales según sexo,
ocupación y actividad de la empresa en España (1999-2009). Montserrat García
Gómez, Rosario Castañeda López, Zaida Herrador Ortiz y Fernando Simón Soria.
Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 9 de enero: e201701003.
Red Española de Estudio de Tuberculosis Pediátrica. A la
vanguardia de Europa. Roi Piñeiro Pérez, Begoña Santiago García y María José
Mellado Peña. Rev Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 2 de enero: e201701001.
Los medicamentos falsificados en internet y el Proyecto
Europeo Fakeshare: experiencias y actuaciones en España. Daniel
Catalán-Matamoros, Nuria González-Ochando, Henar Pecharroman-Arribas, Ana
Fernández-Muelas, Stella Sandra Bentolila-Benchimol, Manuel Ibarra-Lorente. Rev
Esp Salud Pública.2016; vol 90: 16 de agosto: e1-e14.CE.
Codificación de las causas de muerte con el software
IRIS. Impacto en las estadísticas de mortalidad en la Comunidad Foral de
Navarra. Yugo Floristán Floristán, Josu Delfrade Osinaga, Jesús Carrillo
Prieto, Jesús Aguirre Perez, Conchi Moreno-Iribas. Rev Esp Salud Pública.2016;
vol 90: 2 de agosto: e1-e9**.
Campañas sanitarias en España frente al paludismo a
partir de los trabajos publicados en dos revistas científicas: Medicina de los
Países Cálidos y La Medicina Colonial(1929-1954). Natalia Barón Cano, Miguel
Armando Mosquera Gordillo, Rosa Ballester Añón. Rev Esp Salud Pública.2016; vol
90: 14 de julio: e1-e13.
Impacto de la reforma del copago farmaceútico sobre la
utilización de medicamentos antidiabéticos, antitrombóticos y para la
obstrucción crónica del flujo aéreo. Jaume Puig-Junoy, Santiago Rodríguez-Feijóo, Beatriz
González López-Valcárcel y Vanessa Gómez-Navarro. Rev Esp Salud Pública. 2016;
vol 90: 29 de abril.
Nuevo calendario de vacunación para España, 2016. (Parte
1). Aurora Limia-Sánchez , Andreu María del Mar Andreu, María de Viarce
Torres de Mier José Antonio Navarro- Alonso en nombre del Grupo de Trabajo de
Revisión del Calendario de Vacunación, 2015.Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90:
8 de marzo. CE.
Nuevo calendario de vacunación para España, 2016. (Parte
2). José Antonio Navarro- Alonso, José Antonio Taboada-Rodríguez y Aurora Limia-Sánchez en nombre del Grupo de Trabajo de Revisión del
Calendario de Vacunación, 2015. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo.CE.
La vacunación anti-neumocócica con la vacuna conjugada
13-valente en población imunocompetente de 65 años: analisis del impacto presupuestario
en España aplicando un modelo de transmisión dinámica. Rev Esp Salud
Pública.2016 16 de enero. Reyes Lorente Antoñanzas, Juan Luis Varona Malumbres,
Fernando Antoñanzas Villar y Javier Rejas Gutiérrez. Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90: e1-e12;18 de enero*.
Influencia de la mortalidad en personas con bajo nivel
educativo en la variación de las desigualdades de mortalidad en las comunidades
autónomas. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo,
Rosa Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Variation
in Mortality Inequalities in the Spanish Regions: A Matter of Mortality in
People with Less Education. Estrella
Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva
and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Actuaciones frente a la distribución inversa de
medicamentos: la cooperación es la clave. Belén Escribano Romero. Rev Esp Salud
Pública.2015; 89 (5) E
Factores de riesgo asociados a los resultados
potencialmente insatisfactorios y a la mortalidad durante el tratamiento
antituberculoso en España. Elena Rodríguez-Valín, Susana Villarrubia Enseñat,
Oliva Díaz García y Elena Vanessa Martínez Sánchez. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89 (5)*.
Hábitos de vida y estilos de cuidado de los
progenitores relacionados con la obesidad infantil. Comparación de una
población española con poblaciones de países del norte de Europa:
Energy-Project. Estrella Miqueleiz Autor, Saskia Te Velde, Enrique Regidor Poyatos,
Wendy Van Lippevelde, Vik Frodys Nordgard, Juan Miguel Fernández Alvira, Germán
Vicente Rodríguez y Anton Kunst. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89**.
Lifestyle habits and parenting
styles related to childhood obesity. A comparison of spanish and northern
european populations: the Energy Project. Estrella
Miqueleiz, Saskia Te Velde, Enrique Regidor, Wendy Van Lippevelde, Vik Frodys
Nordgard, Juan Miguel Fernández Alvira, Germán Vicente Rodríguez and Anton
Kunst. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(5).
El tráfico inverso de medicamentos. Experiencia en
Galicia. Raquel Vázquez-Mourelle, Elia Rodriguez Costa, José Manuel Pose Reino
y Luis Cadórniga Valiño. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 CE.
Situación del sarampión y la rubéola en la Región Europea
de la OMS. Mark
Muscat, Myriam Ben Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy y
Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
The State of Measles and Rubella in
the WHO European Region.
Mark Muscat, Myriam Ben
Mamou, Abigail Shefer, Dragan Jankovic, Sergei Deshevoy y Robb Butler. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verificación
de la eliminación del sarampión y la rubéola en la Región Europea de la OMS: el
caso de España. Jose Ignacio
Santos. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Verifying the Elimination
of Measles and Rubella in the WHO European Region: the Case of Spain.Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Programa y coberturas de vacunación frente a sarampión y
rubeola en España. Retos para alcanzar su eliminación. Aurora Limia Sánchez y
Marta Molina Olivas. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia epidemiológica en España del sarampión, la
rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Josefa Masa Calles. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89(4) CE.
Vigilancia microbiológica del sarampión y la rubéola en
España. Red de laboratorios. Juan Emilio Echevarría, Aurora Fernández García y
Fernando de Ory. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Plan para la eliminación del sarampión y la rubeola en
España. Aurora Limia Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(4) CE.
Desigualdad en la prevalencia de sedentarismo durante el
tiempo libre en población adulta española según su nivel de educación.
Diferencias entre 2002 y 2012. Clara Maestre-Miquel, Enrique
Regidor, Fiona Cuthill, David Martínez. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89(3)*.
Validación de la versión española del cuestionario
Physician Readiness to Manage Intimate Partner Violence Survey (PREMIS). Carmen
Vives Cases, Jordi Torrubiano Domínguez, Mercedes Carrasco Portiño, Eva
Espinar-Ruiz, Diana Gil-González e Isabel Goicolea. Rev Esp Salud Pública.
2015; 173-190*.
Perfil
clínico-epidemiológico de pacientes que inician terapia intensiva con estatinas
para la prevención secundaria de enfermedad vascular en España. Diego Macías
Saint-Gerons, César de la Fuente Honrubia, Diana González Bermejo, Dolores
Montero, Miguel J Gil, Antonio Salvador Sanz, Fernando de Andrés-Trelles y
Ferrán Catalá-López.Rev Esp Salud Pública. 2015; 89*.
Factores sociodemográficos y clínicos asociados a la
recepción de cuidado informal en pacientes con neoplasia hematológica: estudio
basado en las diferentes etapas del tratamiento. Marta Ortega-Ortega, Roberto
Montero-Granados y Antonio Romero-Aguilar. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(2)*.
Sociodemographic and clinical
factors associated with informal care in hematologic malignancy patients: a
study based on different treatment phases. Marta Ortega-Ortega, Roberto
Montero-Granados and Antonio Romero-Aguilar. Rev Esp Salud Pública. 2015;
89(2)*.
Duración
del proceso de financiación en España de los fármacos innovadores aprobados por
la Agencia Europea del Medicamento. 2008-2013. Carman Piñol, Aida Valmaseda,
David Gómez-Ulloa, Miriam Solozábal y Gabriela Restovic. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89(2)*.
Patrones geográficos de la mortalidad y de las
desigualdades socioeconómicas en mortalidad en España. Laura Reques, Estrella
Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos , David Martínez y Enrique
Regidor. Rev
Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Geographical patterns of
mortality and socio-economic inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García,
Juana M. Santos , David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015
(2)*.
Posicionamiento del Comité Español Iinterdisciplinario de
Prevención Cardiovascular y la Sociedad Española de Cardiología en el
tratamiento de las dislipemias. Divergencia entre las guías europea y
estadounidense. José María Lobos Bejarano, Enrique Galve , Miguel Ángel
Royo-Bordonada, Eduardo Alegría Ezquerra, Pedro Armario, Carlos Brotons Cuixart
et al. Rev
Esp Salud Pública. 2015; 89 (1) CE.
Spanish interdisciplinary committee for cardiovascular
disease prevention and the Spanish Society of Cardiology position statement on
dyslipidemia management. Differences between the european and american
guidelines. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1) CE.
Pérdidas
laborales ocasionadas por muertes prematuras en España: un análisis para el
periodo 2005-2009. Luz María Peña Longobardo, Isaac Aranda-Reneo, Juan Oliva
Moreno y Judit Vall Castello.
Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Impacto
de los movimientos migratorios en la resistencia bacteriana a los antibióticos.
Juan Carlos Galán Montemayor, Ana Moreno Bofarull, Fernando Baquero Mochales.
Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:829-837.
Estudios
de epidemiología molecular en población inmigrante en España. Fernando
González-Candelas, María Alma Bracho, Iñaki Comas, Giuseppe d’Auria, Mária
Džunková, Rodrigo García et al. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:819-828.
Hepatitis
crónicas virales B y C en población inmigrante en España. Enrique
Calderón Sandubete , Rosa Yang Lai, María de la Luz Calero Bernal, María Teresa
Martínez Rísquez, María Calderón Baturone y Carmen de la Horra Padilla. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88: 811-818.
Tuberculosis
e inmigración en España. Revisión bibliográfica. Martí Casals,Teresa Rodrigo,
Esteve Camprubí, Àngels Orcau y Joan A Caylà. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88: 803-809.
Parasitosis
importadas en la población inmigrante en España. Alba Vilajeliu Balagué, Paula
de las Heras Prat, Gaby Ortiz-Barreda, María Jesús Pinazo Delgado, Joaquim
Gascón Brustenga y Azucena Bardají Alonso. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:
783-802.
Infección
VIH/sida y otras infecciones de transmisón sexual. en la población inmigrante
en España. Revisión bibliográfica. Cristina Hernando-Rovirola, Gaby
Ortiz-Barreda, Juan Carlos Galán Montemayor, Meritxell Sabidó Espin y Jordi
Casabona Barbarà. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:763-781.
Salud
mental de la población inmigrante en España. Francisco Collazos Sánchez, Khalid
Ghali Bada, Mar Ramos Gascón y Adil Qureshi Burckhardt. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88:755-761.
Alimentación,
actividad física y otros factores de riesgo cardiometabólico en la población
inmigrante en España. Revisión bibliográfica. Débora Fernandes Custodio, Gaby
Ortiz-Barreda y Fernando Rodríguez-Artalejo. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:
745-754.
Revisión
bibliográfica sobre la prevención del cáncer en personas inmigrantes
residentes en España. Vanesa Rodríguez-Salés, Gaby Ortiz-Barreda y Sílvia de
Sanjosé. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:735-743.
Acceso
a los servicios de salud por la población inmigrante en España. Alba
Llop-Gironés, Ingrid Vargas Lorenzo, Irene Garcia-Subirats, Marta-Beatriz Aller
y M Luisa Vázquez Navarrete. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88: 715-734.
Condiciones
de trabajo y salud de los trabajadores inmigrantes en España: revisión
bibliográfica. Elena Ronda-Pérez, Andrés A Agudelo-Suarez, María José
López-Jacob, Ana M. García y Fernando G Benavides. Rev Esp Salud Pública. 2014;
88:703-714.
Desigualdades
sociales en salud en poblaciones inmigradas en España. Revisión de la
literatura. Davide Malmusi y Gaby Ortiz-Barreda. Rev Esp Salud Pública. 2014;
88:687-701.
Características
generales de los artículos originales incluidos en las revisiones
bibliográficas sobre salud e inmigración en España. Elena Ronda-Pérez,
Gaby Ortiz-Barreda, Cristina Hernando, Carmen Vives-Cases, Diana Gil-González y
Jordi Casabona. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88:675-685.
La
salud de los inmigrantes en España. Miguel Delgado Rodriguez. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88:671-674. Versión en inglés
Estudio
cycEVA: casos y controles para la estimación de la efectividad de la vacuna
antigripal en España, 2008-2013. Silvia Jiménez-Jorge, Salvador de Mateo
Ontañón, Camelia Savulescu, Concepción Delgado-Sanz, Francisco Pozo Sánchez,
Manuel García-Cenoz et al. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5).
Resultados
comunicados por el paciente en las fichas técnicas de medicamentos aprobados en
España durante el período 2000-2012. Pueyo Velasco JI, Rejas Gutierrez J. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (5)*.
Posibilidad
de introducción y circulación del virus del dengue en España. Sara Santos-Sanz,
María José Sierra-Moros, Lourdes Oliva-Iñiguez, Amaya Sanchez-Gómez, Berta
Suarez-Rodriguez, Fernando Simón-Soria y Carmen Amela-Heras. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (5) CE.
Tratamiento
especializado del abuso o dependencia del alcohol. Josep M Suelves, Joan R
Villalbí, Marina Bosque-Prous, Albert Espelt y M Teresa Brugal. Rev Esp Salud
Pública. 2014; 88 (4): 541-549
Patrones
de consumo de alcohol en España. Un país en transición. Iñaki Galán, Mª José
González y José Valencia-Martín. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (4): 529-540*.
Políticas para prevenir los daños causados por el
alcohol. Joan R Villalbí, Marina Bosque-Prous, Miquel Gili-Miner, Albert Espelt
y M Teresa Brugal. Rev Es Salud Pública. 2014. 88 (4): 515-528 CE.
Estudios poblacionales en España sobre daños relacionados
con el consumo de alcohol. José Pulido, B. Iciar Indave-Ruiz , Esther
Colell-Ortega, Mónica Ruiz-García, Montserrat Bartroli y Gregorio Barrio. Rev
Es Salud Pública. 2014. 88 (4):493-513CE.
Principales
daños en la población relacionados con el consumo de alcohol. Ana
Sarasa-Renedo, Luis Sordo, Gemma Molist, Juan Hoyos, Anna M. Guitart, Gregorio
Barrio. Rev Esp Salud Pública. 2014;88 (4):469-491 CE.
Métodos de investigación sobre daños en la población
relacionados con el alcohol. B. Iciar Indave, Luis Sordo, José Pulido, Fernando
Vallejo, Ana Sarasa-Renedo y María J. Bravo. Rev Esp Salud Pública. 2014;88
(4):447-468 CE.
Aspectos metodológicos en la medición del consumo de
alcohol: la importancia de los patrones de consumo. José L Valencia Martín, Mª
José González e Iñaki Galán. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (5): 433-446 CE.
Contribuir a la salud pública desde las sociedades
profesionales y científicas: el grupo de trabajo sobre alcohol de la Sociedad
Española de Epidemiología. Joan R Villalbí y Fernando G Benavides. Rev Esp
Salud Pública. 2014;88(4): 429-431.
Desigualdades
sociales en salud en poblaciones inmigradas a España. Revisión de la
literatura. Davide Malmusi (1,2) y Gaby Ortiz-Barreda. Rev Esp Salud Pública.
2014; 88 (4).RB.
Alimentación,
actividad física y otros factores de riesgo cardiometabólico en la población
inmigrante en España. Revisión bibliográfica. Débora Fernandes Custodio, Gaby
Ortiz-Barreda y Fernando Rodríguez-Artalejo. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88
(4)RB.
Carga de enfermedad en la comunidad autónoma de Cataluña
utilizando años de vida ajustados por discapacidad (2005-2010). Anna Cuadras
Andreu y Enric Rovira Ricart. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 279-288**.
Barreras a la introducción de una agencia evaluadora para
informar la financiación o la desinversión de prestaciones sanitarias del
Sistema Nacional de Salud. Juan José Artells, Salvador Peirò y Ricard Meneu.
Rev Esp Salud Pública; 2014;88 (2): en prensa.
Estudio de cohortes en atención primaria sobre la
evolución de sujetos con prediabetes (PREDAPS). Fundamentos y metodología.
Rosario Serrano, F Javier García-Soidán, Alicia Díaz-Redondo, Sara
Artola, Josep Franch, Javier Díez, Lourdes Carrillo, Patxi Ezkurra, J Manuel
Millaruelo, Mateu Seguí, F Javier Sangrós, Juan Martínez-Candela, Pedro Muñoz,
Albert Goday y Enrique Regidor en nombre del Grupo de Estudio PREDADS. Rev Esp
Salud Pública. 2013; 87 (2): 121-135. Versión en inglés.
Exposición a carga física en el trabajo por ocupación:
una explotación de los datos en MATEMESP (Matriz Empleo-Exposición Española).
González-Galarzo MC, García AM, Gadea Merino R, Martínez Martínez JM,
Velarde Collado JM. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 601-614*.
Encuestas
de Salud en España: situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo
Técnico de Encuestas de Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. . Rev Esp Salud
Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Incidencia
en España de la asbestosis y otras enfermedades pulmonares benignas debidas al
amiantodurante el período (1962-2010). Montserrat García Gómez, Alfredo
Menéndez-Navarroy Rosario Castañeda López. Rev Esp Salud Pública. 2012;
86:613-625*.
Situación
epidemiológica y de los factores de riesgo de transmisión de Leishmania
infantum en España. Berta Suárez Rodríguez , Beatriz Isidoro Fernández, Sara
Santos Sanz, María José Sierra Moros, Ricardo Molina Moreno, Jenaro Astray
Mochales y Carmen Amela Heras. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:555-564 CE.
Tendencia
temporal de la incapacidad laboral permanente en España (1992-2010). Xavier
Duran, José Miguel Martínez y Fernando G. Benavides. Rev Esp Salud Pública
2012; 86 (5):533-542.
Recomendaciones
sobre suplementos de vitamina D y calcio para personas adultas en España. Ana
Isabel Rigueira García.Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (5): 461-482.
Variables
asociadas al uso de los servicios de salud bucodental por la población
preescolar en España: un análisis de la Encuesta Nacional de Salud. Laura
Barriuso Lapresa y Belén Sanz-Barbero. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1):
115-124 **.
Epidemiología
de la tuberculosis pediátrica en España, 2005-2009. Elena Rodríguez Valín,
Macarena Garrido Estepa, Susana Villarrubia Enseñat, Leticia Martín Marcos y
Gloria Hernández Pezzi. Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 49-59 *.
La
eutanasia en Bélgica. Pablo Simón Lorda e Inés M Barrio Cantalejo. La
eutanasia en Bélgica. Pablo Simón Lorda e Inés M Barrio Cantalejo. Rev Esp
Salud Pública 2012; 86 (1): 5-19 CE.
Eutanasia
en Bélgica ¿un modelo para España? Asociación Federal pro Derecho a Morir
Dignamente (AFDMD) Rev Esp Salud Pública 2012; 86 (1): 1-4 E.
Influencia
de los problemas crónicos de salud en las dimensiones del cuestionario
EQ-5D:estudio en personas mayores institucionalizadas y no institucionalizadas.
María Concepción Delgado-Sanz, Maria-Eugenia Prieto-Flores, Maria João Forjaz,
Alba Ayala, Fermina Rojo-Perez, Gloria Fernandez-Mayoralas y Pablo Martinez-
Martín en nombre del Grupo de Investigación en Calidad de Vida y
Envejecimiento.Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6):555-567*.
La
satisfacción de las necesidades de las personas dependientes de 60 años y más
según proveedor de cuidado. España, 2008.Jesús Rogero-García y Karim Ahmed-Mohamed.Rev
Esp Salud Pública 2011; 85 (6):541-553*.
La
diversificación y consolidación de los servicios sociales para las personas
mayores en España y Suecia. María Dolores Puga González, Mayte Sancho
Castiello, María Ángeles Tortosa Chuliá, Bo Malmberg y Gerdt Sundström. Rev Esp
Salud Pública 2011; 85 (6):525-539.
La
formación en España de médicos especialistas en Medicina Preventiva y Salud
Pública. Joan R Villalbí, Gloria Pérez-Albarracín, Miguel Delgado-Rodríguez y
el Grupo de reflexión sobre el futuro de la especialidad de Medicina Preventiva
y Salud Pública. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (6): 507-512E.
La
reforma psiquiátrica 25 años después de la Ley General de Sanidad. Manuel
Desviat. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (5): 427-436 CE
25
años después de la Reforma Sanitaria de Ernest Lluch. Fernando Lamata Cotanda y
Cristina Pérez Andrés. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (5): 421-426 E
Réplica
del Comité Español Interdisciplinar para la Prevención Cardiovascular. Jose Mª
Lobos, Miguel Ángel Royo, Carlos Brotons, Antonio Maiques, Fernando Villar y
Pedro Conthe, en nombre del CEIPC. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (3): 335.
El
coste de mortalidad asociado al consumo de tabaco en España. Mª Belén Cobacho
Tornel, Ángel López Nicolás y José María Ramos Parreño. Rev Esp Salud Pública
2010; 84 (3): 271-280*.
Situación
actual en España y eco-epidemiología de las arbovirosis transmitidas por
mosquitos culícidos (diptera: culicidae). Rubén Bueno Marí y Ricardo Jiménez
Peydró. Rev Esp Salud Pública 2010; 84:255 CE.
La
cartera de servicios de salud pública en el Sistema Nacional de Salud: la
aportación de la Administración General del Estado. Joan R Villalbí, Fernando
Carreras, José M Martín-Moreno e Ildefonso Hernández-Aguado. Rev Esp Salud
Pública 2010; 84: 247CE.
Evolución en España del consumo de tabaco en población
trabajadora desde la entrada en vigor de la ley 28/2005 de medidas sanitarias
frente al tabaquismo. C Catalina Romero (1), JA Gelpi Médez, MV Cortés Arcas y
J Martín Barallat. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 223-227 CD
Recomendaciones
sobre los aspectos éticos de los programas de cribado de población para
enfermedades raras. T Pàmpols Ros, B Terracini, FJ de Abajo Iglesias, L Feito
Grande , MªC Martín-Arribas, JM Fernández Soria, T Redondo Martín del Olmo, J
Campos Castelló, J Herrera Carranza, J Júdez Gutiérrez, M Abascal Alonso y A
Morales Piga. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 121-136 CE
Mortalidad
por cáncer de mama: evolución en España y sus Comunidades Autónomas durante el
período 1980-2005. C Vidal Lancis, JM Martínez-Sánchez, M Mateos Mazón y M
Peris Tuser. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 53-59 **.
Morbilidad
psíquica, existencia de diagnóstico y consumo de psicofármacos. diferencias por
Comunidades Autónomas según la encuesta nacional de salud de 2006. I Ricci-Cabello, I Ruiz-Pérez, J
Plazaola-Castaño e I Montero-Piñar. Rev Esp Salud Pública 2010; 84:
29-41 *Desigualdades
en el desarrollo geopolítico de género en España 1980-2005. Un determinante
estructural de la salud. M Carrasco-Portiño, MT Ruiz Cantero, J Fernández Sáez,
V Clemente Gómez y V Roca Pérez. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 13-28 *.
Innovando
en salud pública: monitorización de los determinantes sociales de la salud y
reducción de las desigualdades en salud. una prioridad para la Presidencia
Española de la Unión Europea en 2010. A Calvete Oliva, P Campos Esteban, D
Catalán Matamoros, K Fernández de la Hoz, Z Herrador Ortiz, B Merino Merino, R
Ramírez Fernández, María Santaolaya Cesteros e I Hernández Aguado. Rev Esp Salud
Pública 2010; 84: 3-11 CE
Equidad
en salud: un reto para Europa. I Hernández Aguado. Rev Esp Salud Pública 2010;
84: 1-2 E.
Distribución espacial de la tuberculosis en España
mediante métodos geoestadísticos Diana
Gómez-Barroso, Elena Rodríguez Valín, Víctor Flores Segovia, Rebeca Ramis
Prieto, José Luís del Barrio Fernández y Fernando Simón Soria. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:737-744CE.
Epidemiología de la varicela en España en los períodos
pre y post vacunación. Isabel Peña-Rey, María Victoria Martínez de Aragón, Ana
Villaverde Hueso, Monserrat Terres Arellano, Enrique Alcal de Cabero y Berta
Suárez Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:711-724 CE.
Respuesta
de los autores. Rev Esp Salud Pública 2009; 83 (3): 477-476 CD
Valores
de referencia para la exposición a los riesgos psicosociales en la población
asalariada en España. Respuesta de los autores. S Moncada i Lluís, A Navarro,
Cl Llorens Serrano, A Font Corominas y A Galtés Camps. Rev Esp Salud Pública
2009; 83: 475-476 CD
Fiabilidad
y validez del cuestionario de actividad física PAQ-A en adolescentes españoles.
D Martínez-Gómez, V Martínez-de-Haro, T Pozo, GJ. Welk, A Villagra , ME. Calle,
A Marcos y OL Veiga. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 427-439 *.
Distribución
en España del cuidado formal e informal a las personas de 65 y más años en
situación de dependencia. J Rogero-García. Rev Esp Salud Pública 2009; 83:
393-405 * .
Comparación
de los baremos español, frances y alemán para medir la dependencia de las
personas con discapacidad y sus prestaciones. I Albarrán Lozano, P Alonso
González y C Bolancé Losillas. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 379-392 *
Hacia
una mayor adecuación y equidad del programa de ayudas a las personas con
dependencia. R Gispert Magarolas. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 355-359 E.
Relación
en España entre la financiación de la investigación sanitaria en el ámbito del
Sistema Nacional de Salud y la carga de enfermedad en la comunidad. F Catalá
López, E Álvarez Martín, R Gènova Maleras y C Morant Ginestar. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83: 137-151 *
Pérdidas
de producción laboral ocasionadas por los fallecimientos prematuros en España
en el año 2005. J Oliva. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 123-135 *
Variabilidad,
efectividad y desigualdad.histerectomías y prostatectomías por enfermedad
neoplásica en España (2002-2004) E Bernal, R Meneu y S Peiró. Rev Esp Salud
Pública 2009; 83: 109-121 *
Sesgos territoriales en la mortalidad hospitalaria
estimada por la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria. Julián Librero, Salvador
Peiró, Manuel Ridao-López y Enrique Bernal-Delgado. Rev Esp Salud Pública 2008;
82 (6) 703-709* *.
Protocolo de vigilancia sanitaria de trabajadores con
pantallas de visualización de datos: una valoración desde la perspectiva de la
salud visual. Mª del Mar Seguí Crespo, Elena Ronda Pérez, Alberto López
Navarro, Pedro Vicente Juan Pérez, Elena Tascón Bernabéu y Francisco Miguel
Martínez Verdú. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (6) 691-701 *.
Exposición a riesgos psicosociales entre la población
asalariada en España (2004-05): valores de referencia de las 21 dimensiones del
cuestionario COPSOQ ISTAS21 Salvador Moncada Lluís, Clara Llorens Serrano,
Ariadna Font Corominas, Ariadna Galtés Camps y Albert Navarro Giné. Rev Esp
Salud Pública 2008; 82 (6) 667-675 *.
Malaria en España: aspectos entomológicos y perspectivas
de futuro. R Bueno Marí y R Jiménez Peidró. Rev Esp Salud Pública 2008; 467-479
CE
Seguimiento de 1991 a 2004 de la mortalidad y los factores
de riesgo emergentes en una cohorte de población general española. Estudio
DRECE III (Dieta y riesgo de enfermedades cardiovasculares en España). A Gómez
de la Cámara, MA Rubio Herrera, JA Gutiérrez Fuentes, JA Gómez Gerique, J del
Campo, C Jurado Valenzuela, J Lapetra Peralta, E Menús Palazón y N
Rodríguez Pascual. Rev Esp Salud Pública. 2008; 82: 415-423*.
Prevención y control de la deficiencia de yodo en España.
L Vila. Rev Esp Salud Pública. 2008; 82: 371-377 E.
Participación de las mujeres en los ensayos clínicos
según los informes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios. 2007. N Laguna Goya y F de Andrés Rodríguez-Trelles. Rev Esp Salud
Pública 2008; 82: 343-350 **.
Comparación de las lesiones por accidente de trabajo en
trabajadores extranjeros y españoles por actividad económica y comunidad
autónoma (España, 2005). MJ López-Jacob, E Ahonen, AM García, Á Gil, F G
Benavides. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 179-187 *.
Distribución temporal de las denuncias y muertes por
violencia de género en España en el período 1998-2006. C Vives-Cases, J
Torrubiano-Domínguez y C Álvarez-Dardet. Rev Esp Salud Pública 2008; 82:
91-100 *.
Epidemiología de caídas de ancianos en España. Revisión
sistemática. ZA da Silva Gama, Antonia Gómez Conesa y M Sobral
Ferreira. Rev Esp Salud Pública 2008; 82: 43-56 R
Evaluación de la efectividad de las actividades
preventivas (planes de actuación preferente) sobre la incidencia de las
lesiones traumáticas no mortales con incapacidad laboral por accidentes de
trabajo en jornada en España (1994-2004). F G. Benavides, F Rodrigo, AM.
García, M Lopez , J Gil, P Boix y JM. Martínez. Rev Esp Salud Pública 2007;
81:615-624*.
Tuberculosis e inmigración en España. F Chaves
Sánchez y J Iñigo Martínez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:585-588 E.
Políticas públicas
para la promoción de la alimentación saludable y la prevención de la obesidad.
Lobo, F. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 437-441 E.
La estrategia para
la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (estrategia naos) JM
Ballesteros Arribas, M Dal-Re Saavedra, N Pérez Farinós y C Villar Villalba Rev
Esp Salud Pública 2007; 81: 443-449 CE.
Antecedentes
históricos de la nutrición comunitaria en España: los trabajos de la Escuela
Nacional de Sanidad, 1930-36. J Bernabeu-Mestre, JX Esplugues Pellicer y ME
Galiana Sánchez Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 451-459 CE.
Estimación
de la mortalidad atribuible a enfermedades laborales en España, 2004. AM García
García, R Gadea Merino y V López Martínez. Rev Esp Salud Pública 2007; 81:
261-270*.
Estudio
bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud
Pública (1991-2000). Parte tercera: análisis de las referencias bibliográficas.
F Villar Álvarez, JM Estrada Lorenzo, C Pérez Andrés y MJ Rebollo Rodríguez.
Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 247-259*.
Reincorporación
al trabajo después de un episodio de incapacidad temporal por contingencia
común: papel de la edad, el sexo, la actividad económica y la Comunidad
Autónoma. FG. Benavides, M. Plana, C Serra, R Domínguez, M Despuig, S Aguirre,
M Soria, M Sampere y D Gimeno. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 183-190*.
Influencia
a lo largo de la vida de las circunstancias socioeconómicas, de la inactividad
física y de la obesidad sobre la presencia de síndrome metabólico. E Regidor,
JL. Gutiérrez-Fisac, JR. Banegas, V Domínguez y F Rodríguez- Artalejo. Rev Esp
Salud Pública 2007; 81: 25-31*.
Incidencia
y prevalencia de cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular en España:
revisión sistemática de la literatura. MJ Medrano Albero, R Boix Martínez, E
Cerrato Crespán y M Ramírez Santa-Pau. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 5-15 CE
La
vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos al amianto: ejemplo de
colaboración entre el sistema de prevención de riesgos laborales y el sistema
nacional de salud. M García Gómez, L Artieda Pellejero, V Esteban Buedo, A
Guzmán Fernández, F Camino Durán, A Martínez Castillo et al. Rev Esp Salud
Pública 2006; 80: 27-39 CE
Medida
del resultado de las intervenciones sanitarias en España: una aproximación
mediante el análisis temporal y espacial de la mortalidad evitable entre
1986-2001. R Gispert Magarolas, MA Barés Marcano, A Freitas Ramírez, M Torné
Farré, A Puigdefàbregas Serra, A Alberquilla, X Albert, JL Alfonso, J Caminal,
R Fernández-Cuenca, F García, J Gervas, J Librero, C Martos, MJ Medrano y M
Ruiz. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 139-155*.
Correspondencias
entre CIE-10 y CIE-9 para las listas de causas de muerte del Instituto Nacional
de Estadística y de la Región de Murcia. L Cirera Suárez, M Rodríguez Barranco,
E Madrigal de Torres, J Carrillo Prieto, A Hasiak Santo, RA Becker, A Tobías
Garcés y C Navarro Sánchez Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 157-175*.
Factores
asociados al control de la hipertensión arterial en personas mayores de 60 años
en España. R Tuesca-Molina P Guallar-Castillón, JR Banegas-Banegas y A
Graciani-Pérez Regadera. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 233-242 *.
Los
registros de enfermedades de investigación epidemiológica de las enfermedades
raras en España. Ó Zurriaga Lloréns, C Martínez García, V Arizo Luque, MJ
Sánchez Pérez, JM Ramos Aceitero, MJ García Blasco, MJ Ferrari Arroyo, L
Prestelo Pérez, E Ramalle Gámara, ML Martínez Frías, M Posada de la Paz, en
nombre de los integrantes de la Red REpIER. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (3):
249-257 *.
Enfermedades
profesionales declaradas en hombres y mujeres en España en 2004. M García Gómez
y R Castañeda López. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (4): 361-375 *.
Distribución
y tendencia de los fallecimientos en el medio hospitalario en España durante el
periodo 1997-2003. A Jiménez-Puente, E Perea-Milla y F Rivas-Ruiz. Rev Esp
Salud Pública 2006; 80 (4): 377-85 *.
Los
orígenes de los estudios sobre la salud pública en la España renacentista. JM
López Piñero. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 445 CE.
Impacto
de la economía en la política y gestión sanitarias. V Ortún Rubio y R Meneu de
Guillerna. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 491 CE.
Más
de treinta años de drogas ilegales en España: Una amarga historia con algunos consejos
para el futuro. L de la Fuente, A Domingo, MJ Bravo, T Brugal, Neira-León M y G
Barrio. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 505 CE.
Lesiones
por accidentes de trabajo, una prioridad en salud pública. FG Benavides, J
Delclos, J Benach y C Serra. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 553 CE.
El
Instituto de Salud Carlos III y la sanidad española. Origen de la medicina de
laboratorio, de los institutos de salud pública y de la investigación
sanitaria. R Nájera Morrondo. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 585 CE.
Medidas
de vigilancia y contención de la influenza aviar en aves. Implicaciones para la
salud pública. A Arteaga Rodríguez, MP Izquierdo y C Amela Heras. Rev Esp Salud
Pública 2006; 80: 621-630 CE.
El
proceso en España de la adopción de una legislación eficaz para la prevención
del tabaquismo. R Córdoba, JR Villalbí, T Salvador-Llivina y V López -García
Aranda. Rev Esp Salud Pública; 80: 631-645 CE.
Análisis
coste-utilidad de las bombas de insulina frente a múltiples dosis diarias en
pacientes con diabetes mellitus tipo 1 en España. I Conget Donlo, D Serrano
Contreras, JM Rodríguez Barrios, I Levy Mizrahi, C Castell Abat y S Roze. Rev
Esp Salud Pública; 80: 679-695 *.
Publicaciones
sobre mujeres, salud y género en España (1990-2005). E Castaño-López, J
Plazaola-Castaño, J Bolívar-Muñoz, I Ruiz-Pérez Rev Esp Salud Pública; 80:
705-716 *.
Las
páginas web de los servicios de vigilancia epidemiológica como instrumento de
difusión de la información en 2006. M Caffaro Rovira, J García Pérez , C Varela
Santos, D Herrera Guibert y S de Mateo Ontañón. Rev Esp Salud Pública 2006; 80:
717-726 *.
Características de 107 registros sanitarios españoles y
valoración de su utilización. I Imaz Iglesia, C Aibar Remón, J González
Enríquez, J Gol Freixa y LI Gómez López. Revista Esp Salud Pública 2005; 79:
17-34 *.
Contaminación atmosférica, cambio climático y salud. F
Ballester. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 159-75 CE.
Tasa de dependencia de la población española no
institucionalizada y criterios de valoración de la severidad. A Alegre
Escolano, M Ayuso Gutiérrez, M Guillén Estany, M Monteverde Verdenelli y E
Pociello García. Rev Esp Salud Pública 2005; 79: 351-363 *.
Evaluando la aplicación de las tablas del SCORE en el
cálculo del riesgo cardiovascular en Atención Primaria. JM Brotons. Rev Esp
Salud Pública 2005; 79: 439-442 E.
Atención
primaria y responsabilidades de salud pública en seis países de Europa y
America del Norte: un estudio piloto. B Starfield, F Sevilla, D Aube, P
Bergeron, JM De Maeseneer, P Hjortdahl, JR Lumpkin, J Martínez Olmos y A
Sarria-Santamera. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 17- 26 *.
El
estudio prospectivo europeo sobre cáncer y nutrición (EPIC). CA González, C
Navarro, C Martínez, JR Quirós, M Dorronsoro, A Barricarte, MJ Tormo, A Agudo,
MD Chirlaque, P Amiano, E Ardanaz, G Pera, MJ Sánchez y A Berenguer. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78: 167-176 CE.
Utilización
de ansiolíticos e hipnóticos en España (1995-2002). J García del Pozo, FJ de Abajo
Iglesias, A Carvajal García-Pando, D Montero Corominas, M Madurga Sanz y V
García del Pozo. Rev. Esp. Salud Pública 2004, 78:379-87 *.
La
prevención cardiovascular en España. Promoviendo el uso de las recomendaciones.
F Villar Álvarez. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 421-434 E.
Adaptación
española de la guía europea de prevención cardiovascular. Comité Español
Interdisciplinario para la Prevención Cardiovascular (CEIPC). C Brotons, MA
Royo-Bordonada, L Álvarez-Sala, P Armario, R Artigao, P Conthe, F de Álvaro, A
de Santiago, A Gil, JM Lobos, A Maiques, J Marrugat, D Mauricio, F
Rodríguez-Artalejo, S Sans y C Suárez. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 435-438
CE.
Resumen
ejecutivo. Guía europea de prevención cardiovascular en la práctica clínica.
Tercer grupo de trabajo de las Sociedades Europeas y otras Sociedades sobre
Prevención Cardiovascular en la Práctica Clínica. G De Backer, E Ambrosioni, K
Borch-Johnsen, C Brotons, R Cifkova, J Dallongeville, S Ebrahim, O Faergemanc,
I Graham, G Manca, V Manger Cates, K Orth-Gomer, J Per, K Pyörälä, JL Codicio,
S Sans, V Sansoy, U Sechtem, S Silbar, T Thomsene y D Woode. Rev Esp Salud
Pública 2004; 78: 439-456 CE.
La
autonomía del paciente y los derechos en materia de información y documentación
clínica en el contexto de la Ley 41/2002. C García Ortega, V Cazar Murillo y J
Almenara Barrios Rev Esp Salud Pública 2004;78: 469-479 CE.
Lesiones
por accidente de trabajo en España: comparación entre las Comunidades Autónomas
en los años 1989, 1993 y 2000. F G Benavides, E Castejón, MT Giráldez, N Catot
y J Delclós. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 583-591 *.
VIH y Sida en España. L Chamorro. Rev Esp Salud Pública
2004; 78:665-668 E.
Prevalencia de VIH entre las personas de ocho ciudades
españolas que se realizan la serología tras exposiciones heterosexuales,
1992-2003. A Barrasa, J Castilla, J del Romero, I Pueyo, C de Armas, J Antonio
Varela, JM Ureña, FJ Bru, J Ramón Ordoñana, J Balaguer, María Sáez de Vicuña y
Grupo EPI-VIH. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 669-677 *.
El modelo español de reconocimiento medico y psicotécnico
en el contexto de la 2ª directiva (91/439/cee). Resultados al ser aplicado sobre un grupo especifico de
conductores (45 a 70 años). L Montoro González y E Mirabet Lis. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77: 151-160 *.
En qué dirección va la seguridad alimentaria. M Neira
González. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 307-311 E
Sobre los alimentos funcionales. P Farjas Abadía. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77:313-316 E.
Alimentos funcionales y nutrición óptima. ¿cerca o lejos?
MB Silveira Rodríguez, S Monereo Megías y B Molina Baena. Rev Esp Salud Pública
2003; 77: 317-331 CE.
Estudio bibliométrico de los artículos originales de la
Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte segunda: productividad de
los autores y su procedencia institucional y geográfica. JM Estrada Lorenzo, F
Villar Álvarez, C Pérez Andrés y MJ Rebollo Rodríguez. Rev Esp Salud Pública
2003; 77: 333-346*.
Situación actual en España de los aerosoles insecticidas
registrados en sanidad ambiental para uso doméstico. J Moreno Marí, A Meliá
Llácer, MT Oltra Moscardó y R Jiménez Peydró. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
383-391*.
Hacia la prevención y el control del tabaquismo en
España. A Pastor Julián. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 433-434 E.
El Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo y
el Movimiento de Prevención en España. JR Villalbí Hereter. Rev Esp Salud
Pública 2003; 77: 435-436 E.
Desde la evidencia en salud pública a la acción. La
importancia del trabajo en equipo para el éxito del Plan Nacional de Prevención
y Control del Tabaquismo. JM Martin Moreno. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:
437-440 E.
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO,
2003-2007. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 441-473.
Legislación nacional y autonómica en materia de
tabaquismo. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 503-505.
Fracaso
en el control del número de víctimas por accidentes de tráfico en España. ¿La respuesta
correcta a la pregunta correcta. E Regidor, A Reoyo, ME Calle y V Domínguez. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (2): 105-113 CE.
Características demográficas, hábitos de vida e historia
del consumo de tabaco de los fumadores ocasionales en España. L Díez Gañán, F
Rodríguez-Artalejo, JR Banegas Banegas, P Guallar-Castillón, L Fernández
Pacheco y J del Rey Calero. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (4): 281-291 *.
La investigación cualitativa en España: de la vida política al maltrato
del sentido. A Peinado. Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 381-393 CE.
Hacia un modelo de cooperación y armonización en el campo
de la Salud Pública en España. JM Martín Moreno. Rev Esp Salud Pública 2002;
76: 637-643 E.
Evolución de las diferencias socioeconómicas en la
utilización y accesibilidad de los servicios sanitarios en España entre 1987 y
1995/97. L Lostao, E Regidor, ME Calle, P Navarro y V Domínguez. Rev Esp Salud
Pública 2001; 75 (2): 115-128 *.
Consumo de hipolipemiantes en España, 1987-2000. M Siles
Gutiérrez, M Goldaracena Tanco, L Ávila Muñoz y B Crespo Sánchez-Eznarriaga. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (2): 129-142 *.
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS): una apuesta por la
difusión de la producción científica española y latinoamericana en colaboración
con la OPS/OMS. J Veiga de Cabo. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (4): 277-280 E.
Estimación de la prevalencia de hipotiroidismo en España
a partir del consumo de hormonas tiroideas (1996-1999). C Morant Ginestar, JJ
Criado-Alvarez, R García-Pina y B Pérez Garrido. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(4): 337-344 *.
Niveles de exigencia en la calidad del agua subterránea
para abastecimiento en relación con la presencia de arsénico. I Herráez. Rev
Esp Salud Pública 2001; 75 (5): 403-406 E.
Evolución de la
mortalidad por accidentes infantiles y su distribución geográfica en España. M Ruiz Ramos y A Nieto García. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (5): 433-442 *.
Revisión de los trabajos publicados sobre promoción e la salud
en jóvenes españoles. M Hernán García, M Ramos Monserrat y A Fernández Catalán.
Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (6) 491-503 CE.
Análisis de la campaña publicitaria de la marca de tabaco
Fortuna durante el bienio 1999-2000. A Sarría-Santamera, M Cortés-Blanco y J
Elder. Rev Esp Salud Pública 2001; 75 (2): 107-114 CE.
Informe SESPAS 2000. Escuela Andaluza de Salud Pública y
SESPAS Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 583 RB
Incidencia y Mortalidad por Cáncer en España. Patrones y
Tendencias. R Miñarro, RJ Black, C Martínez, C Navarro, I Garau, I Izarzugaza,
E Ardanar, A Vergara, J Galcerán, R Alonso, A Mateos y M Rodríguez. Rev Esp
Salud Pública 2000; 74 (5-6): 581-582 RE
Grado de cumplimiento de la legislación e impartición de
enseñanzas anti-tabaco en los centros escolares españoles. MA
Hernández-Mezquita, M Barrueco, CA Jiménez- Ruiz, M Torrecilla, M González
Bustos y M D Plaza. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 537-547*.
Marco legislativo y estrategia de la industria tabaquera
en relación a la publicidad del tabaco en España. J Elder, M Cortés Blanco y A
Sarriá Santamera. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 497-506 CE
Recomendaciones para el control de la colesterolemia en
España. F Villar Álvarez, P Mata López, I Plaza Pérez, F Pérez Jiménez, A
Maiques Galán, JA Casasnovas Lenguas et all. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(5-6): 457-474 CE
Donaciones de medicamentos: ¿una ayuda o un problema?. M
Darder Mayer y B Sanz Barbero. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 451-455 E
La enfermedad meningocócica en España, 1990-1997. Cambio
del patrón epidemiológico. S de Mateo Ontañón. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(4): 387-396 JT.
Situación de la cepa epidémica de Neisseria Meningitidis
C: 2b:p1.2,5 después de la vacunación A+C B Alcalá Galicia y J Vázquez Moreno.
Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 377-379 JT.
Enfermedad meningocócica. Situación en España en la
temporada 1998-1999. R Cano Portero, C García Delgado y S de Mateo Ontañón. Rev
Esp Salud Pública 2000; 74 (4): 369-375 JT.
Epidemiología del cáncer: Principios y métodos. I dos
Santos Silva. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (2): 199 RB Comparación entre
varias poblaciones estándar para el ajuste por edades. J Llorca Díez, D Prieto
Salceda, T Dierssen Sotos y M Delgado-Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(4): 341-350 *.
Control de la colesterolemia en España, 2000. Un
instrumento para la prevención cardiovascular. Ministerio de Sanidad y Consumo,
Sociedad Española de Cardiología y Sociedad Española de Arteriosclerosis. Rev
Esp Salud Pública 2000; 74 (3): 215- 253 CE
Estimación de la prevalencia de trastornos bipolares tipo
I en España a través del consumo de carbonato de litio (1996-1998). JJ Criado-
Álvarez, JA Domper Tornil y G de la Rosa Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2000;
74 (2): 131-138 *.
De la información a la acción: la vigilancia de la salud
Pública. JF Martínez Navarro. Rev Esp Salud Pública 2000; 74(monográfico):
81-85 CE La influencia de la investigación en las políticas de salud y en la
práctica sanitaria. A Segura. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (monográfico):
87-93 JT.
Epílogo para después de un paseo con don Marcelino
Pascua. F García Benavides. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (monográfico): 95-98
JT.
Salud y burocracia en España. los Cuerpos de Sanidad
Nacional (1855-1951). J Molero Mesa e I Jiménez-Lucena. Rev Esp Salud Pública
2000; 74 (monográfico): 45-79 JT.
Política sanitaria: de la dictadura de Primo de Rivera a
la 2ª República. R Huertas. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (monográfico): 35-43
JT.
El nacimiento de la sanidad contemporánea española,
1925-1944. Motivaciones, actores y acciones. la intervención de la Fundación
Rockefeller en la creación de la sanidad contemporánea en España. . E Rodríguez
Ocaña. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (monográfico): 27-34 JT.
La Fundación Rockefeller y el organismo de salud de la
Sociedad de Naciones: algunas conexiones españolas. P Weinding. Rev Esp Salud
Pública 2000; 74 (monográfico): 15-26 JT.
La utopía reformadora de la Segunda República: la labor
de Marcelino Pascua al frente de la Dirección General de Sanidad, 1931-1933. J
Bernabéu Mestre. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (monográfico): 1-13 CE JT.
Medición de las desigualdades en la edad de muerte:
cálculo del índice de Gini a partir de las tablas de mortalidad. J Llorca, D
Prieto Salceda y M Delgado-Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (1): 5-12
CE
Planteamiento
de síntesis [de la jornada sobre el sarampión]. C Amela Herías. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (5): 639-643 JT.
Estrategias
de diagnóstico [del sarampión] en España. JE Echevarría Mayo. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (5): 635-638 JT.
Cobertura
vacunal en España. JL de la Torre Misiego. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (5):
617-618 JT.
Situación
del sarampión en España: Estudio seroepidemiológico. I Pachón del Amo. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (5): 609-616 JT.
Análisis
del efecto de cohorte en la evolución de la mortalidad por enfermedad de la
motoneurona en España, 1951-1992. J Llorca Díez, MD Prieto Salcedo y M Delgado
Rodríguez. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (4): 481-488 *.
Evolución
de los diseños epidemiológicos de la investigación clínica en España
(1975-1994):. Aibar Remón C, Rabanaque MJ, Álvarez Dardet C, Nolasco A, Moncho
J y Gascón E Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (4): 445-453 *.
Contaminantes
atmosféricos y su vigilancia. E Aránguez, JM Ordóñez, J Serrano, N Aragonés, R
Fernández-Patier, A Gandarillas et all. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2):
123-132 CE; Fe de erratas: Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (3): 421-423.
Metodología
empleada en los artículos originales publicados sobre tabaquismo en cuatro
revistas médicas españolas, (1985-1996):. García López JA Rev Esp Salud Pública
1999; 73 (3): 333-341*.
La
investigación sobre el tabaquismo en España. A Álvarez Requejo. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (3): 329-332 E
El
proyecto EMECAM: discusión de los resultados en las ciudades participantes. F
Ballester, M Sáez, S Pérez Hoyos, A Daponte, J Bellido, A Cañada et all. Rev
Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 303-314 CE
Protocolo
EMECAM: Análisis del efecto a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre
la mortalidad. S Pérez-Hoyos, M Sáez Zafra, MA Barceló, K Cambra, A Figueiras Guzmán,
JM Ordóñez, et all. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 177-185 CE
El
proyecto EMECAM: Estudio multicéntrico español sobre la relación entre la
contaminación atmosférica y la mortalidad. Antecedentes, participantes,
objetivos y metodología. F Ballester Díez, M Sáez Zafra, ME Alonso Fustel, M
Taracido Trunk, JM Ordóñez Iriarte, I Aguinaga Ontoso I e tal. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (2):165-175 CE
Revisión
de los trabajos originales que analizan los efectos de la contaminación
atmosférica en la mortalidad, 1994-1998. S Medina, F Ballester, JM Tenías y A
Daponte. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 145-164 CE
Métodos
de series temporales en los estudios epidemiológicos sobre contaminación
atmosférica. M Sáez, S Pérez-Hoyos, A Tobías, C Saurina, MA Barceló y F
Ballester. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 133-143 CE
Efectos
de la contaminación atmosférica sobre la salud: Una introducción. F Ballester,
JM Tenías, F Quénel y S Pérez-Hoyos. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2):109-121
CE
El
estudio EMECAM sobre los efectos de la contaminación atmosférica. J Sunyer. Rev
Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 105-107 E
Seroprevalencia
de VIH en pacientes de consultas de enfermedades de transmisión sexual y
planificación familiar. España, 1995-1996. Secretaría del Plan Nacional sobre
Sida, Programas de Sida de las Comunidades Autónomas y Red de centros de
enfermedades de transmisión sexual, VIH y planificación familiar. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (1): 25-34 *.
La
enfermedad meningocócica en España. Cambio en su patrón etiológico como
problema de salud emergente. S Mateo Ontañón. Rev Esp Salud Pública 1998; 72
(5): 439-442 JT.
Descentralización
de los servicios sanitarios. Aspectos generales del caso español. J Rey del
Castillo. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (4): 377-378 RE
Inmigración
extranjera en el Estado español. Consideraciones desde la salud Pública. JM
Jansà. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (3): 165-168 E
Análisis
del origen, situación y perspectivas de futuro del proceso de descentralización
sanitario español. Rey del Castillo J Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (1): 13-24
CE
Evaluación
del grado de ajuste de las revistas españolas de ciencias de la salud a las
normas internacionales de presentación de publicaciones periódicas. E Delgado
López-Cózar. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (6): 531-546 *.
Situación
del Sida en España: Presente y perspectivas futuras. F Parras Vázquez. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (6):511-514 E
Continuidad
y longitudinalidad en medicina general en cuatro países europeos. Pastor Sánchez
R, López Miras A, Pérez Fernández M y Gervas Camacho J Rev Esp Salud Pública
1997; 71 (5): 479-485*.
El
papel de las autoridades sanitarias ante los retos de la salud Pública del
siglo XXI JJ Francisco Polledo. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (5): 429-436 E
Enfermos
hipertensos en tratamiento en España: 1990-1993. AJ García Ruiz, I García Ruiz,
P Aranda Lara, AC Montesinos, F Martos Crespo y F Sánchez de la Cuesta. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (1): 9-17 *.
Informe
de la Comisión Científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en
España. Dirección General de aseguramiento y Planificación. Escuela Nacional de
Sanidad e Instituto de Salud Carlos III y School of Hygiene and Public Health,
The Johns Hopkins University, Estados Unidos. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(5-6):505-636 CE
Comisión
científica de estudios de las desigualdades sociales en salud en España. V
Navarro y J Benach. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (5-6):503-504 E
Encuesta
Nacional de Condiciones de Trabajo: datos para la reflexión. M Zimmermann
Verdejo, J Maqueda Blasco, A Almodóvar y MV de la Orden Rivera 70 (4):421-429
CE
La
salud Pública y la salud de los trabajadores. JJ Francisco Polledo. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (4):363-365 E
La
transición sanitaria en España desde 1900 a 1990. E Robles González, F García
Benavides y J Bernabeu Mestre. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (2):221-233*.
Control
de la hipertensión arterial en España, 1996. Ministerio de Sanidad y Consumo.
Liga española para la lucha contra la hipertensión arterial. Rev Esp Salud
Pública 1996; 70 (2):139-210 CE
Por
un mejor control de la hipertensión arterial en España. JR Banegas Banegas, F
Villar Álvarez y E Gil López. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (2):131-138 E
Presencia
de procesos patológicos en los conductores españoles: su relevancia en el campo
de la seguridad vial. R Prada Pérez, MC Del Río Gracia y F Javier Alvarez
González. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):499-508*.
Integración
de las políticas de nutrición en los Planes de Salud. JJ Francisco Polledo. Rev
Esp Salud Pública 1995; 69 (5):359-360 E
Actividades
de garantía de calidad en 62 hospitales del Sistema Nacional de Salud en
España. J Simón Martín y U. Ruiz Ferrándiz. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (3 y
4):341-348 *.
Análisis
crítico de la nueva reglamentación española de medicamentos inmunológicos. TM
Navarro Muros, MD Cabezas López, AL Acosta Robles y D Martín Castilla. Rev Esp
Salud Pública 1995; 69 (1):30-37 CE
La
mejora continua en el Sistema sanitario: resultados de la 1ª fase de
implantación del Plan de Calidad en España (1986-1992):. U Ruiz Ferrándiz y J
Simón Martín. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 535-548 CE
Factores
alimentarios y diferencias geográficas de la mortalidad por cáncer de páncreas
en España. D Corella Piquer, P Cortina Greus y O Coltell Simón. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (3): 361-376 *.
La
experiencia de la reforma del sistema sanitario británico a partir del Libro
Blanco de 1989 y su posible utilidad para la racionalización del uso de
medicamentos en España. MT Alfonso Galán. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3):
355-359 CE
Hacia
una ordenación de las profesiones sanitarias. AL Carrasco Prieto. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (2): 243-245 E
Estimación
de la morbilidad y mortalidad por Sida en España. J Castilla Catalán, A
Gutiérrez Rodríguez JM Sendra Gutiérrez y E García Puente. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (1): 179-185 *.
Encuesta
Nacional de Salud 1993. Equipo Coordinador de la Encuesta. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (1): 121-178. CE
La
Higiene y la Salud Pública en el marco universitario español. MJ Baguena
Cervellera. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (monográfico): 91-96 JT.
El
papel de la Escuela Nacional de Sanidad en el desarrollo de la Salud Pública en
España, 1924-1934. J Bernabeu Mestre. Rev Esp Salud Pública 1994; 68
(monográfico): 65-89 JT.
Estructuras
político-administrativas y Salud Pública en España. P Marset Campos. Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (monográfico): 57-64 JT.
Fuerzas
sociales y desarrollo de la Salud Pública en España, 1917-1923. R Huertas
García Alejo. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (monográfico): 45-55 JT.
Salud
Pública y desarrollo de la epidemiología en la España del siglo XX. Jf Martínez
Navarro. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (monográfico): 29-43 JT.
La
Salud Pública en España en el contexto Europeo, 1890-1925. E Rodríguez Ocaña.
Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (monográfico): 11-27 JT.
La
Salud Pública como referencia histórica JF Martínez Navarro. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (monográfico): 1-4. E
Situación
de los farmacéuticos titulares en el ámbito del Estado Español. Análisis de sus
funciones y competencias en materia de higiene de los alimentos en la Comunidad
Valenciana. L Zubeldia Lauzurica, J Muelas Tirado e I Hernández Aguado. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (6): 507-517 *.
Estudio
epidemiológico de los factores de riesgo cardiovascular en la población
española de 35 a 64 años. JR Banegas Banegas, F Villar Álvarez, C Pérez Andrés,
R Jiménez García-Pascual, E Gil López, J Muñiz García et all. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (6): 419-445 CE
La
Salud Pública. JJ Francisco Polledo. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (6):
417-418 E
Evaluación
de la calidad del indicador tratamiento del sistema estatal de información
sobre toxicomanías (SEIT):. Grupo de trabajo del SEIT. Rev Esp Salud Pública
1993; 67 (5): 385-399 *.
Programas
de cesación del tabaquismo en el medio laboral: la necesidad de su
implementación en España. PG Serrano Aguilar. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(5):
343-349 CE
El
personal del Sistema Nacional de Salud. Una reflexión sobre su evolución,
situación actual y perspectivas de futuro. R Jiménez Romano. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (5): 335-342 CE
Uso
racional del medicamento. A Viana Alonso y A Iñesta García. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (4): 325-326 CD
Las
reclamaciones judiciales por mala práxis médica. JJ Llovet Delgado. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (4): 315-323 *.
La
leishmaniosis en la España peninsular. Revisión histórico-bibliográfica
(1912-1985):. J Botet Fregola y M Portús Vinyeta. Rev Esp Salud Pública 1993;
67 (4): 255-266 CE
Conferencia
de consenso: indicaciones clínicas y riesgos del plasma fresco congelado.
Comité Organizador y Grupos de Trabajo de la Conferencia de Consenso. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (4): 249-254 CE
Posibilidades
de la fritura de los alimentos en la relación dieta/enfermedades degenerativas.
G Varela Mosquera. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (3): 169-176 E
¿Deben
fluorarse las aguas de consumo público? F Vargas Marcos y T Robledo de Dios.
Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (3): 177-189 CE
Análisis
de los años potenciales de vida perdidos por cáncer en Asturias y España. MO
del Valle Gómez, ML López González, PI Arcos González y A Cueto Espinar.Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (2): 129-143 *.
Criterios
generales y recomendaciones para la elaboración de programas de detección
precoz de cáncer de mama y cáncer de cérvix uterino en España. Grupo de Trabajo
de Detección Precoz de Cáncer de Mama y de Cáncer de Cérvix. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (1): 23-37 CE
Directrices
para la elaboración de programas de prevención primaria de enfermedades cardiovasculares.
Grupo de Trabajo de Prevención Primaria Cardiovascular. Rev Esp Salud Pública
1993; 67 (1): 5-22 CE
Hacia
la prevención de las enfermedades crónicas. F Villar Álvarez, JR Banegas
Banegas y J González Enríquez. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (1): 1-4 E
Evolución
de la fecundidad adolescentes y su asociación con la evolución de la renta en
las provincias españolas en el período 1975-1985. M Nebot Adell, J Canela Soler
y A Vallés Segalés. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2): 157-167 *.
La
información sanitaria en la prensa diaria. J Moreno Guerrero, J Martínez de las
Rivas Maroto, M Romero Martín y M Domínguez Carmona. Rev Esp Salud Pública
1991; 65 (5) 445-450 *.
Estrategias
de detección precoz de cáncer en España. J Martín Pérez y J González Enríquez.
Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4): 281-285 E
Vigilancia
epidemiológica en relación al medio ambiente. J Martínez Navarro y C de Miguel
Montes. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (6): 481-487 CE
Enfermedad
meningocócica en España. Estudio epidemiológico de 2.424 casos en la provincia
de Valencia. D Corella Piquer, JL Alfonso Sánchez, I González Arráez y P
Cortina Greus. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (5): 463-476 *.
Consumo
de drogas en España: fuentes de información y evolución durante el período
1984-1990. J Sánchez Payá, T Romo Cortina, B Rodríguez Ortiz de Salazar y G
Barrio Anta. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (5): 395-412 CE
La
información sobre el uso indebido de drogas ilegales y sus problemas asociados.
L de la Fuente de Hoz y JM Antó Boqué. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (5):
371-376 E
Incremento
en el número de muertes por cáncer de pulmón y cáncer de mama entre 1960 y
1985. E Regidor y JL Gutiérrez Fisac. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4):
309-317 *.
La
evaluación de la reforma sanitaria, una base necesaria para reformas futuras.
FJ Elola Somoza. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (4): 287-297 CE
Consumo
de sangre en España. V Gallardo García y M Vinueva Sebastián. Rev Esp Salud
Pública 1991; 65 (3): 183-185 E
Tendencias
y predicciones del Sida en España. A Gandarillas Grande, MJ Medrano Alberto y O
Tello Anchuela. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (1): 87-88 CD
Evolución
epidemiológica de la fiebre reumática y cardiopatía reumática en España
(1951-1986):. P Cortina Greus, JL Alfonso Sánchez, C Cortés Vizcaíno, P Smeyers
Durá y JI González Arráez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (1): 17-24 CE
La
mortalidad cardiovascular en España. F Villar Álvarez, JR Banegas Banegas. Rev
Esp Salud Pública 1991; 65 (1): 5-7 E