GALICIA
Análisis
descriptivo de las causas, consecuencias y respuesta de los sistemas de Salud
Pública en los ahogamientos pediátricos en Galicia. Un estudio retrospectivo de
17 años. Patricia Sánchez-Lloria,
Roberto Barcala-Furelos, Martín Otero-Agra, Silvia
Aranda-García, Óscar Cosido-Cobos, Jorge Blanco-Prieto, Ignacio Muñoz-Barús, Antonio Rodríguez-Núñez. Rev
Esp Salud Pública. 2022; 96: 22 de junio e202206048 *.
Sistema
de notificación y aprendizaje para la seguridad del paciente (SINASP): situación
actual en atención primaria de Ferrol. Bruno Castro Matesanz,
Eva Tizón-Bouza, José Ángel Pesado-Cartelle. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95:
15 de diciembre e202112193 *.
De
Oliveira J, Piñeiro-Pereira L, Padrón-Cabo A, Alonso-Calvete A, García-Crespo
O, Varela-Casal C, Queiroga AC, Barcala-Furelos
R. Percepciones, conocimientos y educación para la prevención del ahogamiento
en adolescentes. Rev Esp
Salud Pública. 2021; 95: 11 de noviembre e202111148.
Nuevo
enfoque en el Programa de cribado para la detección precoz del cáncer de cérvix
en Galicia. Ana María Luces Lago, Lucía Mosquera Pan, Belén López Folgueiras, Eva Tizón Bouza. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 4 de octubre e202110129 CE.
Efecto
del confinamiento por la pandemia de COVID-19 sobre la calidad del sueño en
Galicia. Eva Diz-Ferreira, Pablo Díaz-Vidal, María Leonor
Da Cunha Soares Nicolau,
María Presentación Criado-Santos, Carlos Ayán, José
Carlos Diz. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 11 de enero e202101001 **.
Efectividad
del plan de contingencia de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal
ante la infección de Covid-19. Daniel Carpio López, Modesto Martínez Pillado,
Ángel Salgado Barreira, Sandra Daponte
Angueira, Raquel DíezLage,
Elena Castro Ortiz, Estela Fernández Salgado, Pablo Pérez Galindo, Juan Turnes
Vázquez. Rev Esp Salud
Pública. 2020; 94: 16 de junio e202006061.
Comparativa
de las características de los casos de tuberculosis detectados por las Unidades
de Tuberculosis por búsqueda activa y los declarados de forma pasiva por los
profesionales sanitarios. Galicia 2014-2018. Alejandro Conde Sampayo, María Isabel Ursúa Díaz,
Elena Cruz Ferro, José Antonio Taboada Rodríguez, Xurxo
Hervada Vidal. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de
mayo e202005053.
Detección
precoz del uso problemático de Internet en adolescentes, en pediatría de
atención primaria. Marta Baz-Rodríguez, Clara González-Formoso,
Ana Goicoechea-Castaño, Elena Álvarez-Vázquez, Clara García-Cendón,
Antonio Rial-Boubeta, Ana Clavería. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94:
12 de mayo e202005035.
Brote
de hepatitis A en Galicia durante 2016-2018. Nuria Suárez Gaiche,
María Jesús Purriños-Hermida, Anxela
Pousa Ortega. Rev Esp Salud Pública. 2020; 94: 24 de
enero e202001003.
Consumo
de tabaco en el embarazo: prevalencia y factores asociados al mantenimiento del
consumo. Santiago-Pérez MI, Pérez-Ríos M, Malvar Pinto A, Hervada
Vidal X. Rev Esp Salud Pública.2019;93:
15 de julio e201907034.
Mejora
de la condición física y la salud en estudiantes tras un programa de descansos
activos. Miguel A. Aguilar Jurado, Pedro Gil Madrona, Juan Francisco Ortega
Dato, Óscar Francisco Rodríguez BlancoRev Esp Salud
Pública.2018;92:5 de septiembre e201809068.
¿Cuántos
niños hay con exceso de peso en Galicia? ¿Qué información debemos comunicar?
Mónica Pérez-Ríos, María I Santiago-Pérez, Alberto Malvar Pintos, Jorge Suanzes Hernández, Xurxo Hervada Vidal. Rev Esp Salud Pública.2018;92:11 de junio e201806026.
Prevalencia
y factores de riesgo del consumo de tabaco en el embarazo temprano. M. Carmen Míguez y Beatriz Pereira. Rev Esp Salud Pública.2018;92:30 de mayo e201805029.
Conocimientos
y actitudes ante la donación de órganos de los profesionales sanitarios de un
hospital de tercer nivel. Alejandro Montero Salinas, Santiago Martínez-Isasi,
Eva Fieira Costa, Antón Fernández García, Diana
Josefa Castro Dios y Daniel Fernández García. Rev Esp Salud Pública.2018;92:18 de abril e201804007.
Perfil clínico de los
pacientes diagnosticados de Diabetes Mellitus tipo 2 en el Área Sanitaria de
Vigo. Francisco Jesús Represas Carrera, Álvaro Carrera García y Ana Clavería Fontán. Rev Esp
Salud Pública.2018;92: 9 de marzo e201803008.
Características de los
sistemas de comunicación de las sospechas de enfermedad profesional en las
comunidades autónomas. Montserrat García Gómez, Félix Urbaneja Arrúe, Vega
García López, Valentín Estaban Buedo, Valentín
Rodríguez Suárez, Lourdes Miralles Martínez-Portillo, Isabel González García,
Josefa Egea Garcia , Emma Corraliza Infanzon, Laura
Ramírez Salvador, Santiago Briz Blázquez, Ricard
Armengol Rosell, José María Cisnal Gredilla, Juan Francisco Correa Rodríguez, Juan Carlos Coto
Fernández, Mª Rosario Díaz Peral, Mercedes Elvira Espinosa, Iñigo Fernández Fernández, Eduardo García-Ramos Alonso, Nieves Martínez Arguisuelas y Ana Isabel Rivas Pérez. Rev
Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 17 de marzo:
e201703026.
Prevalencia de lactancia
materna en el Área Sanitaria de Vigo, Galicia. Mª José Rodríguez-Pérez, Elena
Álvarez-Vázquez, José Medina-Pomares, Carmen Velicia-Peñas,
Ana Cal-Conde, Ana Goicoechea-Castaño, Clara González-Formoso
y Ana Clavería. FontánRev Esp
Salud Pública.2017;91:9 de febrero 201702017.
Influencia de la
mortalidad en personas con bajo nivel educativo en la variación de las
desigualdades de mortalidad en las comunidades autónomas. Estrella Miqueleiz,
Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa
Villanueva y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6).
Variation in
Mortality Inequalities in the Spanish Regions: A Matter of Mortality in People
with Less Education. Estrella Miqueleiz, Lucia Cea, Juan M Santos, Romana Albaladejo, Rosa Villanueva and Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública.
2015;89(6).
El tráfico
inverso de medicamentos. Experiencia en Galicia. Raquel Vázquez-Mourelle, Elia Rodriguez Costa,
José Manuel Pose Reino y Luis Cadórniga Valiño. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 CE.
Patrones
geográficos de la mortalidad y de las desigualdades socioeconómicas en
mortalidad en España. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos ,
David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2): paginación
provisional.
Geographical patterns of mortality and socio-economic
inequalities in mortality in Spain. Laura Reques, Estrella Miqueleiz, Carolina Giráldez-García, Juana M. Santos ,
David Martínez y Enrique Regidor. Rev Esp Salud Pública. 2015 (2)*.
Encuestas de Salud en España:
situación actual. Requena ML, Suárez M, Pérez O y Grupo Técnico de Encuestas de
Salud de la Subcomisión de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud. Rev Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 549-573 CE.
Proyecto uniHcos.
Cohorte dinámica de estudiantes universitarios para el estudio del consumo de
drogas y otras adicciones. Tania Fernández Villa, Juan Alguacil Ojeda,
Carlos Ayán Pérez, Aurora Bueno Cavanillas, José
María Cancela Carral, Rocío Capelo Álvarez, Miguel Delgado Rodríguez, Eladio
Jiménez Mejías, José Juan Jiménez Moleón, Javier Llorca Díaz, Ramona Mateos Campos, Antonio José Molina de
la Torre, Luis Félix Valero Juan y Vicente Martín Sánchez.Rev
Esp Salud Pública. 2013; 87 (6): 575-585 CE.
Prevalencia y relación entre
el nivel de actividad física y las actitudes alimenticias anómalas en
estudiantes universitarias españolas de ciencias de la salud y la educación.
Jose María Cancela Carral y Carlos Ayán Pérez. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(5): 499-505 **
Validación de la versión en
español de las propiedades psicométricas de la escala SRHI (self-report
habit index) para medir
hábitos de ejercicio físico. Agueda Gutiérrez-Sánchez y Margarita Pino-Juste. Rev Esp Salud Pública 2011; 85
(4): 363-371 *
Relación del consumo de
alcohol y drogas de los jóvenes españoles con la siniestralidad vial durante la
vida recreativa nocturna en tres Comunidades Autónomas en 2007. A Calafat Far, D Adrover Roig, M Juan Jerez y NT Blay Franzke. Rev Esp
Salud Pública 2008; 82: 323-321
Cumplimiento de los objetivos de control metabólico en
diabetes mellitus en el medio rural de Ourense. GJ Díaz Grávalos, G Palmeiro Fernández, I Casado Górriz,
M Arandia García, MM Portuburu
Izaguirre y LA Vázquez Fernández. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 67-75*
El proyecto EPICARDIAN: un estudio de cohortes sobre
enfermedades y factores de riesgo cardiovascular en ancianos españoles:
consideraciones metodológicas y principales hallazgos demográficos. R Gabriel
Sánchez, B Novella Arribas, M Alonso Arroyo, S Vega
Quiroga, I López García, C Suárez Fernández y J Muñiz García. Rev Esp Salud Pública 2004; 78:
243-255*.
Incidencia y factores de riesgo de las infecciones
quirúrgicas de by-pass vasculares en el Hospital Juan
Canalejo de A Coruña en el período 2000-2002. M
Rosales Rodríguez, T Jiménez Martínez, V Domínguez Hernández, JR Segura
Iglesias y E Díaz Vidal. Revista Esp Salud Pública
2005; 79: 47-57*.
Satisfacción laboral de los odontólogos y estomatólogos
del Servicio Gallego de Salud. PI Varela Centelles, A Ferreiro Abelairas, LF Fontao Valcárcel y
AM Martínez González. Rev. Esp. Salud Pública 2004. 78: 399-402 CD.
Efecto de la forma de presentación de los resultados en
los ensayos clínicos en la intención de prescribir en atención primaria. Un
ensayo clínico cruzado en Ourense. G Palmeiro
Fernández, I Casado Górriz, LA Vázquez Fernández y GJ
Díaz Grávalos. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78: 27-40 *.
Factores relacionados con la práctica de educación
sanitaria por los médicos de atención primaria de Galicia. GJ Díaz Grávalos. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(6) 529-539 *.
Opinión
de los médicos de atención primaria de Ourense sobre algunos aspectos de su
prescripción farmacéutica. GJ Díaz Grávalos, G Palmeiro
Fernández, Eloina Núñez Masid
e I Casado Górriz. Rev Esp Salud Pública 2001; 75
(4):
361-374 *.
Transmisión horizontal de
tuberculosis entre niños de una guardería. L Anibarro
García, FL Vázquez-Vizoso, AB Sanjurjo
Rivo, JC García García. Rev Esp Salud Pública 2000; 74
(5-6): 573-575 CD
Resultados del estudio de subdetección del meningococo en sujetos vacunados en
Galicia. A Malvar Pintos. Rev Esp
Salud Pública 2000; 74 (4): 381-386 JT.
Estrategias [de eliminación
del sarampión]en la Comunidad Autónoma de Galicia. P Farjas
Abadía. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (5): 629-633 JT.
Efectos a corto plazo de la
contaminación atmosférica sobre la mortalidad. Resultados del proyecto EMECAM
en la ciudad de Vigo, 1991-1994. M Taracido Trunk, A Figueiras Guzmán y I
Castro Lareo. Rev Esp Salud Pública 1999; 73 (2): 275-282*.
Influencia de los factores ambientales
en el número de ingresos por urgencias en el complejo hospitalario "Juan Canalejo" de A Coruña: elaboración de un modelo de
predicción. MB Lage Ferrón, J Díaz Jiménez, JJ Gestal
Otero, MS Pajares Ortíz y JC Alberdi Odriozola. Rev Esp Salud Pública 1999; 73
(1): 45-60 *.
La salud bucodental en los
escolares gallegos. 1995. V Lorenzo García, E Smyth Chamosa, X Hervada Vidal, R
Fernández Casal, JM Alonso Meijide, M Amigo Quintana,
et all. Rev Esp Salud Pública 1998; 72 (6): 539-546 *.
Evaluación de la campaña de
vacunación de la enfermedad meningocócica en Galicia.
Metodología empleada, ventajas e inconvenientes. Estudio de portadores. A
Malvar Pintos A Rev Esp
Salud Pública 1998; 2 (5): 393-400 JT.
Seroprevalencia de infección por virus C de
la hepatitis en población reclusa del noroeste de España a su ingreso en
prisión. Grupo Noroeste para el estudio de la Hepatitis por Virus C en el medio
penitenciario. Rev Esp
Salud Pública 1998; 72 (1):43-51*.
Versión pediátrica del
protocolo de evaluación de la adecuación (PAE): Aplicación a los cuatro Grupos
Diagnósticos relacionados más frecuentes en un hospital infantil de A
Coruña". JL Saleta Canosa, A Rodríguez Sotillo y A Aboal
Seijas. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 249-255 *; fe de erratas: Rev Esp Salud Pública 1997; 71
(4): 412-418 *.
Evaluación de la efectividad
de un programa de detección de infección asintomática por Chlamydia Trachomatis en mujeres. JJ Mariñas, ME Rego, M Rosales y MI
Castro y E Bouzas. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (1):27-34 *.
Estudio de un brote de fiebre
tifoidea en Baiona (Pontevedra):.E Andión Campos. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(2):233-242 *.
Evolución de la incidencia de
enfermedad tuberculosa en el área sanitaria de A Coruña. I Castro Lareo, FJ Jiménez Jiménez, M
Rosales Rodríguez y V Domínguez Hernández. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 521-528 *.