MEDIO RURAL
El médico de familia rural en la promoción de la salud:
perspectivas desde Andalucía. Juan Francisco Barranco Tirado. Rev Esp Salud Pública. 2019;93: 25 de octubre e201910076.
Evolución
y análisis espacial de los casos de leishmaniasis en una zona rural colindante
al brote comunitario de Madrid: 2001-2017. Carmen Olmedo Lucerón, Ana María
Pérez Meixeira, Andrés Iriso Calle, Emiliano Aránguez Ruiz, Isabel Abad Sanz. Rev
Esp Salud Pública.2018;92:
20 de noviembre e201811084.
Exposición a plaguicidas organofosforados y polineuropatía
periférica en trabajadores de la región del Maule, Chile. Ángela Grillo Pizarro,
Eduardo Achú Peralta, María Teresa Muñoz-Quezada, Boris Lucero Mondaca. Rev Esp Salud Pública.2018;92: 22 de marzo e201803006.
Desnutrición crónica en
menores de cinco años en Perú: análisis espacial de información nutricional,
2010-2016. Akram Hernández-Vásquez y Elena Tapia-López. Rev Esp Salud Pública.2017;91:19 de mayo e201705035.
Chronic malnutrition among children under five in Peru:
Spatial Analysis of Nutritional Data, 2010-2016. Akram Hernández-Vásquez
and Elena Tapia-López. Rev Esp
Salud Publica. 2017 May 19;91. pii:
e201705035.
Prevalencia de lactancia materna
en el Área Sanitaria de Vigo, Galicia. Mª José Rodríguez-Pérez, Elena
Álvarez-Vázquez, José Medina-Pomares, Carmen Velicia-Peñas,
Ana Cal-Conde, Ana Goicoechea-Castaño, Clara González-Formoso
y Ana Clavería. FontánRev Esp
Salud Pública.2017;91:9 de febrero 201702017.
Prevalencia
de la enfermedad pulmonar obstuctiva
crónica en una zona rural de Guadalajara.
José Antonio Martínez Pérez), Carlos Eduardo Vasquez
Martín y Manuel Rodríguez Zapata.Rev Esp Salud Pública. 2016; vol 90:
5 de febrero*.
Efecto del
consumo de una harina de maíz enriquecida con soja en el estado de nutrición de
mujeres indígenas de México. María del Refugio Carrasco Quintero, Luis Ortiz
Hernández, José Antonio Roldán Amaro, Adolfo Chávez Villasana, Judith Aguirre
Arenas y Francisco Raúl Aguilar Carrasco. Rev
Esp Salud Pública. 2013; 87: 293-302**.
Las hospitalizaciones por ambulatory care sensitive conditions (ACSC) desde
el punto de vista del médico de Atención Primaria. J Gérvas,
J Caminal Homar. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (1): 7-13 CE.
Prevalencia y distribución
geográfica del cáncer en el área de salud de Guadalajara. JM Alonso Gordo, D
Jiménez del Val D, JJ Palacios Rojo, C Royo Sánchez, J Urbina Torija, C Santiago González and A Bárcena Marugán. Rev Esp
Salud Pública 2004; 78 (1): 83-94 *.
Influencia de la estructura de
la población en el consumo de antibióticos sistémicos en la provincia de
Valladolid. E Pastor García, JM Eiros Bouza y A Mayo Iscar. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (4): 293-300 *.
Análisis de la mortalidad en
una población rural catalana en el último tercio del siglo XIX: Canet D´Adri, 1872-1900. JM
García Rafanell, M Saez
Zafra y MT Faixedas Brunsoms.
Rev Esp salud Pública 2001;
75 (1): 31-42 *.
Seroprevalencia de la infección por borrelia burgdorferi y ricketsia conorii en población
humana y canina de la zona básica de salud de San Andrés de Rabanedo.
J Rojo Vázquez. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (2): 173-180 *.
Hábitos dietéticos y de
higiene personal en adolescentes de una población rural. V Martín Moreno, MR
Molina Cabrerizo, J Fernández Rodríguez, AM Moreno Fernández y JC Lucas
Valbuena. Rev Esp Salud
Pública 1996; 70 (3):331-343*.
Estudio de un brote de fiebre
tifoidea en Baiona (Pontevedra):.E Andión Campos. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(2):233-242 *.
Infestación por Giardia Lamblia en la población
infantil de la zona básica de Salud de Ávila Rural Este. A Pedraza Dueñas, MA
Ripoll Lozano y B Sahagún Salcedo. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3): 399-404 *.
Evaluación de Elisa y DD5 en
el diagnóstico de la hidatidosis humana en población asintomática. E Larrieu, C Dapcich, E Guarnera, E Coltorti, C Bianchi y
A Moguilansky. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (3): 393-398 *.
Consumo de fármacos e
hipertensión arterial en población rural. MM Morales Suárez-Varela, L Segarra
Castelló, MA Pérez Benajas y A Llopis
González. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (5): 351-358 *.
Morbilidad en el medio rural.
Estudio comparado de dos métodos de obtención de datos. MC Sáenz González, R
González Celador, LF Valero Juan y JA Mirón Canelo. Rev
Esp Salud Pública 1993; 67 (6): 485-495 *.
El hábito del tabaco en los
pescadores de bajura de Barbate (Cádiz). P Nogueroles Alonso de la Sierra, S Juan Agüera, J Almenara
Barrios, I Failde Martínez y JA Zafra Mezcua. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (5-6) 299-305 *.
Diagnóstico del saneamiento
básico en la comarca Erniobea. G Aramburu Lazcano, JC
Arbonies Ortiz, M Barandiarán
Lasa, E Barbeito Zaldúa, J Hernando Aizpurua, P Iturrioz et all. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (1): 39-48 *.
Diagnóstico de trastornos
depresivos en atención primaria de salud. Estudio con el CET-DE (versión breve):. JL del Burgo Fernández, MJ Andrés Mayor, S Martínez
García y ML González Martín Palomino. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (3): 223- 231 *.
Valoración de la demanda y
utilización de los servicios sanitarios por parte de la población rural de la
provincia de Salamanca. Encuesta por entrevista personal. MC Sáenz González, JA
Mirón Canelo y R González Celador. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (1): 61-70 *.