PROGRAMAS DE SALUD
María
Ramos Montserrat, Sara Bueno Ruíz, Carolina González Broto, R. Panadès, Nuria de Lara Barloque,
Inmaculada Barrero Través, María Dolores Fernández Pérez. Identificación y
revisión de los programas de promoción de la salud en el trabajo en España. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 17
de noviembre e202111177 CE.
¿Puede
un programa de investigación en tuberculosis promovido por una sociedad
científica contribuir al control de la enfermedad? Teresa Rodrigo Sanz, Joan A.
Caylà, José Mª García-García, Grupo de Trabajo del
PII-TB de SEPAR. Rev Esp
Salud Pública. 2020; 94: 29 de
julio e202007089.
Metodología del 2º estudio de seroprevalencia
en España. Aurora Limia Sánchez, María Vicenta Labrador Cañadas, Fernando de Ory Manchón, Laura Sánchez-Cambronero
Cejudo, Iria Rodríguez Cobo, Elena Cantero Gudino,
Julio Vázquez Moreno, Araceli Arce Arnáez. Rev Esp
Salud Pública.2019;93: 22 de abril e201904021.
Implementación
del día mundial de la actividad física en Cataluña. Gonzalez-Viana A, Ripoll-Redortra R, Gomez-Santos S,
Violan M, Rubinat M, Cabeza C. Rev Esp Salud Pública.2019;93: 20 de marzo e201903012.
Desnutrición
crónica en menores de cinco años en Perú: análisis espacial de información
nutricional, 2010-2016. Akram Hernández-Vásquez y
Elena Tapia-López. Rev Esp
Salud Pública.2017;91:19 de mayo e201705035.
Chronic malnutrition
among children under five in Peru: Spatial Analysis of Nutritional Data,
2010-2016. Akram Hernández-Vásquez and Elena Tapia-López. Rev Esp Salud Publica. 2017 May 19;91. pii: e201705035.
Estimación
de la población mayor de 50 años susceptible de recibir la vacunación antineumocócica en Cataluña y España. Ángel Vila-Córcoles, Olga Ochoa-Gondar, Eva Satué, Cinta de Diego, Mark Vila-Rovira y Manel Jariod. Rev
Esp Salud Pública. 2017;Vol. 91: 16 de marzo:
e201703029.
Casos
confirmados de Dengue, Chikungunya y Zika en Barcelona capital durante el período de 2014 al
2016. Roser González, Tomás Montalvo, Esteve Camprubí,
Lídia Fernández, Joan Pau Millet,
Víctor Peracho, Pilar Gorrindo,
Ingrid Avellanés, Arancha Romero y Joan A Caylà. Rev Esp
Salud Pública.2017;91: 7 de marzo 201703027.
Lesiones
detectadas en seis programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal en España. Proyecto CRIBEA. Isabel Portillo
Villares, Eunate Arana-Arri,
Isabel Idigoras Rubio, Josep Alfons
Espinás Piñol, Francisco
Pérez Riquelme, Mariola de la Vega Prieto, Alvaro
González Aledo, Elena Oceja
Setien, Mercedes Vanaclocha
Espi, Josefa Ibáñez Cabanell,
Dolores Salas Trejo y grupo CRIBEA. Rev Esp Salud Pública.2017;91: 20 de febrero 201702021.
Influencia
de la edad en la prevalencia de virus de papiloma humano de alto riesgo en
mujeres con lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino en la Comunidad
Navarra. María del Rosario Mercado Gutiérrez, Carolina Arean
Cuns, María Luisa Gómez Dorronsoro,
Irene Paniello Alastruey, Fermin Mallor Giménez, Maria Dolores Lozano Escario y Mercedes Santamaría
Martínez. Rev Esp Salud
Pública.2017;91: 9 de febrero e201702018.
Prevención
primaria y secundaria de la fractura de cadera por fragilidad ósea en la
población del Sector Sanitario Teruel. Rafael Gómez Navarro, Paloma González García,
Carlos Martín Hernández, Ángel Castro Sauras y
Santiago Valdearcos Enguídanos.
Rev Esp Salud Pública.
2017; Vol. 91; 2 de enero: e201701002**.
Visualización
de las principales líneas de investigación en salud pública: un análisis basado
en mapas bibliométricos aplicados a la Revista
Española de Salud Pública (2006-2015). Carmen Gálvez. Rev
Esp Salud Pública. 2016; Vol. 90; 1 de diciembre e1-e10*.
Motivaciones
y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la lactancia
materna. N Marta Díaz-Gómez, María Ruzafa-Martínez, Susana Ares, Isabel Espiga,
Concepción De Alba. Rev Esp
Salud Pública. 2016; Vol. 90; 16 de septiembre e1-e18.
Desarrollo
de un marco conceptual para la evaluación de la atención a la cronicidad en el
sistema nacional de salud. Mireia Espallargues, Vicky
Serra-Sutton, Maite Solans-Domènech, Elena Torrente,
Montse Moharra, Dolors Benítez, Noemí Robles, Laia
Domingo y Joan Escarrabill.Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 7 de julio: e1-e16.
Nuevo
calendario de vacunación para España, 2016. (Parte 1). Aurora
Limia-Sánchez, Andreu María del Mar Andreu, María de Viarce
Torres de Mier José Antonio Navarro- Alonso en nombre del Grupo de Trabajo de
Revisión del Calendario de Vacunación, 2015.Rev Esp
Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo. CE.
Nuevo
calendario de vacunación para España, 2016. (Parte 2). José Antonio Navarro-
Alonso, José Antonio Taboada-Rodríguez y Aurora
Limia-Sánchez
en nombre del Grupo de Trabajo de Revisión del Calendario de Vacunación, 2015. Rev Esp Salud Pública.2016; vol 90: 8 de marzo.CE.
Elaboración de criterios e indicadores para desarrollar y
evaluar programas de envejecimiento saludable en los lugares de trabajo.
Inmaculada Mateo Rodríguez, Antonio Daponte Codina,
Mariola Bernal Solano y Mª José Sánchez Pérez. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (5)*.
Programa
de investigación de la calidad sanitaria de los alimentos (ICSA): 30 años de
vigilancia sanitaria de los alimentos en Barcelona. Mireia Fontcuberta-Famadas,
Santiago Rodellar-Torras, Samuel Portaña-Tudela
y Julia Durán-Neira. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89(3) CE.
Thirty years of health
surveillance of foods in Barcelona: the “ICSA” food quality research program. Mireia Fontcuberta-Famadas ,
Santiago Rodellar-Torras , Samuel Portaña-Tudela
and Julia Durán-Neira. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89 (3) CE.
Prevalencia de tabaquismo durante el embarazo y factores
asociados en la comunidad andaluza, 2007-2012. Pedro M Mateos-Vílchez, José
Manuel Aranda-Regules, Gemma Díaz-Alonso, Pilar Mesa-Cruz, Begoña
Gil-Barcenilla, María Ramos-Monserrat, Patricia Moreno-Peral, Josefina
Castro-Barea, Juan de Dios Luna del Castillo. Rev Esp Salud Pública. 2014;88(3)*.
Tendencia
y distribución municipal de la incidencia de cáncer de mama en el área de salud
de león (1996-2010). Lidia García Martínez, Marina Pollán
Santamaría, Gonzalo López-Abente, María Mercedes
Sánchez Jacob, Andrés García Palomo, Raquel González Martínez, Emiliano Honrado
Franco y Vicente Martín Sánchez. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): 261-269.
Evaluación del proceso de un programa realizado a través
de internet y de la telefonía móvil para promover conductas saludables en
estudiantes de educación secundaria de España y México. Alberto Lana Pérez,
María José García Fernández y María Luisa López González. Rev
Esp Salud Pública 2013; 87 (4): 393-407*.
Educando
para mejorar el estado de forma física, estudio EDUFIT: antecedentes, diseño,
metodología y análisis del abandono/adhesión al estudio. DN Ardoy,
JM Fernández-Rodríguez, P Chillón, EG Artero, V España-Romero, D Jiménez-Pavón,
JR Ruiz, C Guirado-Escámez, MJ Castillo y FB Ortega. Rev Esp Salud Pública 2010; 84:
151-168 CE
Recomendaciones
sobre los aspectos éticos de los programas de cribado de población para
enfermedades raras. T Pàmpols Ros, B Terracini, FJ de Abajo Iglesias, L Feito
Grande , MªC Martín-Arribas, JM Fernández Soria, T
Redondo Martín del Olmo, J Campos Castelló, J Herrera Carranza, J Júdez Gutiérrez, M Abascal Alonso y A Morales Piga. Rev Esp
Salud Pública 2010; 84: 121-136 CE
Mortalidad por cáncer de mama: evolución en España y sus
Comunidades Autónomas durante el período 1980-2005. C Vidal Lancis,
JM Martínez-Sánchez, M Mateos Mazón y M Peris Tuser. Rev Esp Salud Pública 2010; 84:
53-59 **.
Comparación
de los métodos actuales de cribado prenatal del síndrome de Down. C Hörmansdörfer,
A Corral, A Scharf, Bernhard Vaske, P Hillemanns y P Schmidt. Rev
Esp Salud Pública 2010; 84: 43-51 *.
Evaluación de una estrategia para el control de la
tuberculosis en un distrito sanitario de Andalucía. A Luna Sánchez, B Romero Romero, S Expósito García y AM Mata Martín. Rev Esp Salud Pública 2010; 84:
71-78 **.
Opinión y participación en el Programa Regional de
detección precoz de cáncer de mama de los médicos de familia de la Comunidad de
Madrid en 2007. S Garrido Elustondo, E Sánchez
Padilla, V Ramírez Alesón, MJ González
Hernández, A González Navarro y C López Gómez. Rev
Esp Salud Pública 2008; 82: 201-208*.
El control de plagas en ambientes urbanos: criterios
básicos para un diseño racional de los programas de control. J Moreno Marí, MT Oltra Moscardó, JV Falcó Garí y R
Jiménez Peydró. Rev Esp Salud Pública 2007; 81 (1): 15-24 CE.
La vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos
al amianto: ejemplo de colaboración entre el sistema de prevención de riesgos
laborales y el sistema nacional de salud. M García Gómez, L Artieda
Pellejero, V Esteban Buedo, A Guzmán Fernández, F
Camino Durán, A Martínez Castillo et al. Rev Esp Salud Pública 2006; 80 (1): 27-39 CE
El Código Europeo contra el Cáncer, Tercera revisión
(2003): insistiendo y avanzando en la prevención del cáncer. JM Martín Moreno. Rev Esp Salud Pública 2003; 77
(6): 673-679 E.
Evolución
de la enfermedad meningocócica en la población
infantil de la Comunidad Valenciana (1996-2000). Efectividad de la vacunación antimeningocócica A+C. M Goicoechea Sáez, AM Fullana Montoro, P Momparler Carrasco, MJ Redondo Gallego, J Brines Solanes y FJ Bueno Cañigral. Rev Esp Salud Pública 2003; 77
(1): 125-142 *.
Relación coste-beneficio de las políticas sobre consumo
de tabaco en el lugar de trabajo. T Raaijmakers y I
van den Borne. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77 (1): 97-116 CE.
Políticas de prevención del tabaquismo en empresas
europeas. JC Melero. Rev Esp
Salud Pública 2003; 77 (1): 75-95 CE.
El reto del control del tabaquismo en el lugar de
trabajo. J González-Alonso, T Salvador y JR Villalbí.
Rev Esp Salud Pública 2003;
77 (1): 1-2 E.
Hacia un modelo de cooperación y armonización en el campo
de la Salud Pública en España. JM Martín Moreno. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (6): 637-643 E.
La
evolución de las representaciones sociales sobre la salud en las mujeres
madrileñas, 1993-2000. F Conde y C Gabriel. Rev. Esp. Salud Pública 2002; 76
(5): 493-507 *.
La
clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la
salud (CIF) 2001. MT Jiménez Buñuales, P González
Diego y JM Martín Moreno. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (4): 271-279 CE.
Evaluación de la efectividad de los programas escolares
de prevención del consumo de tabaco, alcohol y cannabis: ¿qué nos dicen los
meta-análisis? S Fernández, M Nebot Adell y M Jané. Rev Esp
Salud Pública 2002; 76 (3): 175-187 CE
Resultados del primer programa para la reducción del
tabaquismo en los trabajadores del Ayuntamiento de Salamanca, España. M
Barrueco Ferrero, MA Hernández-Mezquita, A Calvo Sánchez, MJ García Cirac, M Rodríguez Calderón, M Torrecilla García, M
González Bustos y Carlos Jiménez Ruiz. Rev Esp Salud Pública 2002; 76 (1): 37-48 *.
¿Cuánta tuberculosis queremos? JA Caylà
y JM Jansà. Rev Esp Salud Pública 2000; 74 (5-6): 449-450 E
Programas de prevención de Sida en la escuela secundaria:
una recopilación valorativa. S Fernández Costa, O Juárez Martínez y E Díez
David. Rev Esp Salud
Pública 1999; 73 (6): 687-696 *.
Control de la hipertensión arterial en España, 1996.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Liga española para la lucha contra la
hipertensión arterial. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (2):139-210 CE
Por un mejor control de la
hipertensión arterial en España. JR Banegas Banegas, F Villar Álvarez y E Gil López. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(2):131-138 E
Estudio del coste-efectividad
de un programa de detección precoz del cáncer de mama en Cataluña. P Plans, L Casademont, A Tarín y E
Navas. Rev Esp Salud
Pública 1996; 70 (1):15-23*.
Intervención de apoyo para
dejar de fumar en centros sanitarios. Experiencia piloto con terapeutas
Voluntarios Entrenados. P Garrido Rodríguez, I Castillo Herráiz
y C Colomer Revuelta. Rev Esp
Salud Pública 1995; 69 (5):419-426 *.
Evaluación de las actividades
preventivas en población infantil de centros de salud aragoneses. S Galán
Herrera, C Bentué Ferrer, R. Catalán Félez, T. García Ruiz, R. Córdoba García y MJ Cabañas
Bravo. Rev Esp Salud
Pública 1995; 69 (1):89-95 *.
Programa de prevención del
cáncer de mama en la Comunidad Valenciana. Resultados 1992-1993.D Salas Trejo,
C Moya García, C Herranz Fernández, J Ibáñez Cabanell,
J Miranda García, A Polo Esteve et all. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(1):59-69 *.
Evaluación de un programa de
vigilancia en salud laboral en un área de salud de la Comunidad Valenciana. V
Villanueva Ballester y C Castelló Mateu. Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 597-605 *.
Organización del programa de
vacunación universal frente a Hepatitis B en escolares y cobertura del primer
año de vacunación. Extremadura. A Gimeno Ortíz, R
Jiménez Romano, JL Ferrer Aguareles, T Zarallo Barbosa y JM Mangas Reina Rev
Esp Salud Pública 1994; 68 (5-6): 549-558 CE
Programa de detección precoz
de cáncer de mama en Castilla La Mancha. Datos preliminares de los cinco
primeros meses de funcionamiento. JL Turabián, R Ruiz
y el Grupo Regional de Evaluación del Programa de Detección Precoz de Cáncer de
Mama. Rev Esp Salud Pública
1994; 68 (3): 377-383 *.
Control de la hidatidosis en
la provincia de Río Negro, Argentina: Evaluación de actividades de atención
veterinaria. E Larrieu, MT Costa, G Cantoni, J Álvarez, A Aquino, N Giménez et all. Rev Esp
Salud Pública 1994; 68 (1): 197-202 *.
Control de la hidatidosis en
la provincia de Río Negro, Argentina: evaluación de actividades de atención
médica. E Larrieu, E Guarnera,
MT Costa, J Álvarez, G Cantoni, A Pérez et all. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (5): 377-384 *.
Programas de cesación del
tabaquismo en el medio laboral: la necesidad de su implementación en España. PG
Serrano Aguilar. Rev Esp
Salud Pública 1993; 67 (5): 343-349 CE
Criterios generales y
recomendaciones para la elaboración de programas de detección precoz de cáncer
de mama y cáncer de cérvix uterino en España. Grupo de Trabajo de Detección
Precoz de Cáncer de Mama y de Cáncer de Cérvix. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (1): 23-37 CE
Directrices para la
elaboración de programas de prevención primaria de enfermedades
cardiovasculares. Grupo de Trabajo de Prevención Primaria Cardiovascular. Rev Esp Salud Pública 1993; 67
(1): 5-22 CE
Evaluación de un proyecto de
prevención primaria del tabaquismo: el proyecto piloto PASE de Barcelona. JR Villalbí, J Aubá y A
García-González. Rev Esp
Salud Pública 1992; 66 (2): 143-148 *.
Promoción de la salud del
lactante. Experiencia en un centro de salud rural. MC Berjón Rufes y MN Barba
Pérez. Rev Esp Salud Pública
1992; 66 (2): 131-138 *.
Un programa comunitario de
estímulo a la cesación tabáquica. JR Villalbí, M Ballestín, C Surós, E de Miquel-Blondel y R Cabello. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (1): 103-108 *.
Estrategias de detección
precoz de cáncer en España. J Martín Pérez y J González Enríquez. Rev Esp Salud Pública 1991; 65
(4) 281-285 E