TENDENCIAS
Tendencia
de la tuberculosis en la Comunidad de Madrid en población autóctona y
extranjera (2009-2018). Myrian Pichiule Castañeda, Inmaculada Rodero Garduño,
Consuelo Febrel Bordeje, Mónica Cristina Ribeiro Alexandre d´Auria de Lima,
Elena Rodríguez Baena, Esther Córdoba Deorador, Jesús Sánchez Díaz, Elisa Gil
Montalbán, José Barbas Del Buey, Susana Jiménez Bueno, Ana Zamora Sarabia,
Andrés Aragón Peña, Manuel Velasco Rodríguez, Fernando Martín Martínez,
Natividad García Marín, Nelva Mata Pariente, Mercedes Rumayor Zarzuelo, Ana
Pérez Meixeira, Ángel Miguel Benito, Carmen Sanz Ortiz, M Ordobás Gavín. Rev
Esp Salud Pública. 2020; 94: 28 de septiembre e202009113 *.
Evolución
de la prevalencia de asma y factores sociodemográficos y de salud asociados en
población de 18 a 64 años de la Comunidad de Madrid (1996-2013). Patricia López
Pereira, Ana María Gandarillas Grande, Lucía Díez Gañán y María Ordobás
Gavín.Rev Esp Salud Pública.2017;91:25 de mayo e201705036.
Tendencia
divergente de la mortalidad por suicidio en Navarra y España durante el periodo
2000-2015. Josu Delfrade, Carmen Sayón-Orea, Rafael Teijeira-Álvarez, Yugo
Floristán-Floristán, Conchi Moreno-Iribas. Rev Esp Salud Pública.2017;91:3 de
mayo e201705032.
Epidemiología
de la campilobacteriosis en Castilla y León durante el período 2008-2015. Belén
Berradre-Sáenz, José Luis Yáñez-Ortega, Lourdes García-Sánchez, Beatriz
Melero-Gil, Jordi Rovira-Carballido, Isabel Carramiñana-Martínez, Silvia
Tejero-Encinas, Cristina Ruiz-Sopeña y Socorro Fernández-Arribas. Rev Esp Salud
Pública. 2017;Vol. 91: 30 de marzo: e201703030.
Adaptación
española de las guías europeas de 2016 sobre prevención de la enfermedad
cardiovascular en la práctica clínica. Miguel Ángel Royo-Bordonada, Pedro
Armario, José María Lobos Bejarano, Juan Pedro-Botet, Fernando Villar Alvarez,
Roberto Elosua, Carlos Brotons Cuixart, Olga Cortés, Benilde Serrano, Miguel
Camafort Babkowski, Antonio Gil Núñez, Antonio Pérez, Antonio Maiques, Ana de
Santiago Nocito, Almudena Castro, Eduardo Alegría, Ciro Baeza, María Herranz,
Susana Sans y Pilar Campos en nombre del Comité Español Interdisciplinario para
la Prevención Cardiovascular (CEIPC)Rev Esp Salud Pública. 2016;Vol.90: 24 de
noviembre: e1-e24. Corrección de erratas: Con fecha 22 de febrero de
2017 se ha publicado una fe de erratas en la figura 3.
La
declaración GATHER para la presentación precisa y trasparente de los estudios
sobre estimaciones de salud procedentes de múltiples fuentes de información y
poblaciones. Ferrán Catalá-López y Cristina Pérez Andrés. Rev Esp Salud
Pública.2016; vol 90: 22 de agosto: e1-e3.E.
Impacto
de la reforma del copago farmaceútico sobre la utilización de medicamentos
antidiabéticos, antitrombóticos y para la obstrucción crónica del flujo aéreo. Jaume Puig-Junoy, Santiago Rodríguez-Feijóo, Beatriz
González López-Valcárcel y Vanessa Gómez-Navarro. Rev Esp Salud Pública. 2016;
vol 90: 29 de abril.
Incidencia hospitalaria, tendencia y distribución
municipal del cáncer de próstata en el área de salud de León (1996-2010).
Vicente Martín Sánchez, Miguel García-Sanz, Lidia García-Martínez, Marbella del
Canto Cabero, Francisco Campanario-Pérez, Paquita González Sevilla, Lorena
Estévez Iglesias, Emiliano Honrado Franco, Ana Cuesta-Díaz de Rada, Fructuoso
García Díez) y Gonzalo López-Abente. Rev Esp Salud Pública. 2015;89(6)*.
Programa
de investigación de la calidad sanitaria de los alimentos (ICSA): 30 años de
vigilancia sanitaria de los alimentos en Barcelona. Mireia Fontcuberta-Famadas,
Santiago Rodellar-Torras, Samuel Portaña-Tudela y Julia Durán-Neira. Rev Esp
Salud Pública. 2015; 89(3) CE.
Thirty years of health surveillance of foods in Barcelona:
the “ICSA” food quality research program. Mireia Fontcuberta-Famadas , Santiago
Rodellar-Torras , Samuel Portaña-Tudela and Julia Durán-Neira. Rev Esp Salud
Pública. 2015; 89 (3) CE.
Pérdidas laborales ocasionadas por muertes prematuras en
España: un análisis para el periodo 2005-2009. Luz María Peña Longobardo, Isaac
Aranda-Reneo, Juan Oliva Moreno y Judit Vall Castello. Rev Esp Salud Pública. 2015; 89 (1)*.
Tendencia
y distribución municipal de la incidencia de cáncer de mama en el área de salud
de león (1996-2010). Lidia García Martínez, Marina Pollán Santamaría, Gonzalo
López-Abente, María Mercedes Sánchez Jacob, Andrés García Palomo, Raquel
González Martínez, Emiliano Honrado Franco y Vicente Martín Sánchez. Rev Esp
Salud Pública. 2014; 88 (2): 261-269.
Impacto
del Real Decreto-Ley 16/2012 sobre el copago farmacéutico en el número de
recetas y en el gasto farmacéutico. Fernando Antoñanzas Villar, Roberto
Rodríguez-Ibeas, Carmelo A Juárez-Castelló, Mª Reyes Lorente Antoñanzas MR. Rev
Esp Salud Pública. 2014; 88 (2): postprint
Análisis del impacto de las olas de calor
sobre la mortalidad en la ciudad de Madrid durante el período 1990-2009.
Dante R Culqui, Julio Díaz, Fernando Simón y Cristina Linares. Rev Esp Salud Pública.
2013; 87: 277-282**.
Evolución del uso de medicamentos ansiolíticos e
hipnóticos en España durante el período 2000-2011. Maria Pilar Vicente Sánchez, Diego Macías
Saint-Gerons, César de la Fuente Honrubia, Diana González Bermejo,
Dolores Montero Corominas y Ferrán Catalá-López. Rev Esp Salud Pública. 2013;
87: 247-255*.
Incidencia
de listeriosis invasiva en la Comunidad Valenciana durante el periodo
2008-2010. Olalla Martínez Macias, Javier Colomina Rodríguez, Mª Victoria
Domínguez Márquez, Antonio Guerrero Espejo y Amparo de la Encarnación Armengol.
Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:645-651**.
Incidencia
en España de la asbestosis y otras enfermedades pulmonares benignas debidas al
amiantodurante el período (1962-2010). Montserrat García Gómez, Alfredo
Menéndez-Navarroy Rosario Castañeda López. Rev Esp Salud Pública. 2012;
86:613-625*.
Análisis
de la supervivencia del cáncer de mama durante el decenio 1999-2008 en un
hospital público de Madrid. Francisco Colina Ruizdelgado, Montserrat Pilas
Pérez y David Lora Pablos. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86:589-600*.
Tendencia
temporal de la incapacidad laboral permanente en España (1992-2010). Xavier
Duran, José Miguel Martínez y Fernando G. Benavides. Rev Esp Salud Pública
2012; 86 (5):533-542.
Evolución
de la prevalencia de factores de riesgo y del riesgo cardiovascular global en
población mayor de 18 años de la provincia de Albacete. Cambios en 12 años
(1992-94 a 2004-06). Juan A Divisón Garrote, Javier Massó Orozco, Lucinio
Carrión Valero, Juan López Abril, Julio A Carbayo Herencia, Luis M Artigao
Rodenas y Vicente Gil Guillén. Rev Esp Salud Pública 2011; 85 (3): 277-286 *.
Causas
y tendencia de la mortalidad en una prisión española (1994-2009). Julio García-Guerrero,
Enrique J Vera-Remartínez y Manuel V Planelles Ramos. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (3): 247-257 *.
Evolución
de la mortalidad en población reclusa tras la introducción del tratamiento
antirretroviral de gran actividad (TARGA). Andrés Marco. Rev Esp Salud Pública
2011; 85 (3): 235-238 E.
Evolución
de la mortalidad por cáncer de mama y diseminación de la mamografía de cribado
en Cataluña. Un análisis por regiones sanitarias. MJ Pérez Lacasta, A Gregori
Gomis, M Carles Lavila, R Gispert Magarolas, M Martínez Alonso, E Vilaprinyo Terré,
R Pla Farnós y M Rué Monné. Rev Esp Salud Pública 2010; 84 (6): 691-703*
Mortalidad por cáncer de mama: evolución en España y sus Comunidades
Autónomas durante el período 1980-2005. C Vidal Lancis, JM Martínez-Sánchez, M
Mateos Mazón y M Peris Tuser. Rev Esp Salud Pública 2010; 84: 53-59 **.
Asociaciones
entre la red social y la discapacidad al comienzo de la vejez en las ciudades
de Madrid y Barcelona. Miguel Ángel Escobar Bravo, Dolores Puga y Montserrat
Martín. Rev Esp Salud Pública 2008; 82 (6) 637-651 *.
Tendencias
de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en Andalucía entre 1975 y
2004. M Ruiz-Ramos, T Hermosín Bono y F Gamboa Antiñolo. Rev Esp Salud Pública.
2008; 82:395-403*.
Evolución
de los efectos de las temperaturas máximas sobre la mortalidad por causas
orgánicas en Castilla- la Mancha de 1975 A 2003. IJ Mirón Pérez, JC Montero
Rubio, JJ Criado- Álvarez, S Mayoral Arenas, J Díaz Jiménez y Cristina Linares
Gil. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 375-386*
Tendencia, estacionalidad y
distribución geográfica de la incidencia de fractura de cadera en un área de
salud de la Comunidad Valenciana (1994-2000). JM Tenias y D Mifsut Miedes Rev
Esp Salud Pública 2004; 78: 539-546 *.
La evolución de las representaciones
sociales sobre la salud en las mujeres madrileñas, 1993-2000. F Conde y C
Gabriel. Rev. Esp. Salud Pública 2002; 76: 493-507 *.
Análisis
de la mortalidad en una población rural catalana en el último tercio del siglo
XIX: Canet D´Adri, 1872-1900. JM García Rafanell, M Saez Zafra y MT Faixedas
Brunsoms. Rev Esp salud Pública 2001; 75 (1): 31-42 *.
Seroprevalencia
de VIH en pacientes de consultas de enfermedades de transmisión sexual y
planificación familiar. España, 1995-1996. Secretaría del Plan Nacional sobre
Sida, Programas de Sida de las Comunidades Autónomas y Red de centros de
enfermedades de transmisión sexual, VIH y planificación familiar. Rev Esp
Salud Pública 1999; 73 (1): 25-34 *.
Manual
para el control de las enfermedades transmisibles. Benenson AS editor. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (5): 499-500 *.
Evolución
de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en la provincia de Toledo,
1975-1994. I Alonso Prieto y MJ Puchades Belenguer. Rev Esp Salud Pública 1999;
73 (3): 365-373*.
Evolución
de la prevalencia de infección por virus de la inmunodeficiencia humana en
población reclusa a su ingreso en prisión durante el período 1991-1995. V
Martín Sánchez, JA Caylá Buqueras, ML Morís González, LE Alonso Herrero y R
Pérez Vicente. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 269-280*.
Enfermedades
infecciosas emergentes. Alerta mundial. Respuesta mundial. JJ Gestal Otero Rev
Esp Salud Pública 1997; 71 (3): 225-229 E.
Mortalidad
diaria en la Comunidad de Madrid durante el período 1986-1991 para el grupo de
45 a 64 años: su relación con la temperatura del aire. MS Pajares Ortíz, J Díaz
Jiménez, JC Montero Rubio, JC Alberdi Odriozola e IJ Mirón Pérez. Rev Esp Salud
Pública 1997; 71 (2): 149-160 *.
La
mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida
en Andalucía durante el período 1980-1992. M Ruiz Ramos, A Blanes Lloréns y F
Viciana Fernández. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (2): 139-148 *.
Evaluación
de la efectividad de un programa de detección de infección asintomática por
Chlamydia Trachomatis en mujeres. JJ Mariñas, ME Rego, M Rosales y MI Castro y
E Bouzas. Rev Esp Salud Pública 1997; 71 (1):27-34 *.
Epidemiología
del cáncer invasor de cérvix en el área sanitaria de Girona durante el período
1980-1989. Registro poblacional de cáncer de Girona. MV Sánchez Garrido, A
Izquierdo Font, M Beltrán Fabregat y P Viladiu Quemada.Rev
Esp Salud Pública 1997; 71
(1):19-26 *.
Enfermos
hipertensos en tratamiento en España: 1990-1993. AJ García Ruiz, I García Ruiz,
P Aranda Lara, AC Montesinos, F Martos Crespo y F Sánchez de la Cuesta. Rev Esp
Salud Pública 1997; 71 (1): 9-17 *.
Evolución
de la fecundidad en la Comunidad Valenciana durante el período 1975-1990. R.
Más Pons, V Escribá Agüir y C Colomer Revuelta. Rev Esp Salud Pública 1996; 70
(3):261-270*.
La
transición sanitaria en España desde 1900 a 1990. E Robles González, F García
Benavides y J Bernabeu Mestre. Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (2):221-233*.
Incidencia
de tuberculosis en el área sanitaria de Álava durante el período 1990-1993. H
Esparza Muñoz, MC Tobalina Gómez, N Larrañaga Larrañaga y MA García Calabuig.
Rev Esp Salud Pública 1996; 70 (1):35-43*.
Impacto
de las medidas de control de sarampión por áreas sanitarias en la Comunidad
Autónoma de Madrid. C Ibáñez Martí, C Amela Heras e I Pachón del Amo. Rev Esp
Salud Pública 1996; 70 (1):25-33*.
Evolución
de la tuberculosis pulmonar en el área de Salud 4 de Valencia durante el
período 1988-1993.A Salazar Cifre, D Álvarez Cabo, FJ Roig Sena, JL Chover Lara
e I Cordero Garrido. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (6):469-478 *.
Resistencia
microbiana. ?¿Qué hacer?. Informe del grupo de expertos. Rev Esp Salud Pública
1995; 69 (6):445-461 CE
Plan
Europeo de actuación sobre el Alcohol. (Traducción del documento original en inglés
de la Oficina Regional para Europa de la OMS):. Rev Esp Salud Pública 1995; 69
(5):361-383 CE
La
asociación entre contaminación atmosférica y mortalidad: una revisión de los
estudios epidemiológicos Recientes. F Ballester Díez, C Merino Egea y S Pérez
Hoyos. Rev Esp Salud Pública 1995; 69 (2):177-188 CE
Comparación
de las defunciones del registro de casos de Sida y de las defunciones por Sida
del registro de mortalidad. Barcelona 1991-1992. N Montellá, I Ricart de
Mesones, C Borrell i Thió, R Clos i Guix y JA Caylá i Buqueras .Rev
Esp Salud Pública 1995; 69
(1): 50-57 *.
Evaluación
de un programa de vigilancia en salud laboral en un área de salud de la
Comunidad Valenciana. V Villanueva Ballester y C Castelló Mateu. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (5-6): 597-605 *.
Evolución
de la incidencia de enfermedad tuberculosa en el área sanitaria de A Coruña. I
Castro Lareo, FJ Jiménez Jiménez, M Rosales Rodríguez y V Domínguez Hernández.
Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (4): 521-528 *.
Factores
alimentarios y diferencias geográficas de la mortalidad por cáncer de páncreas
en España. D Corella Piquer, P Cortina Greus y O Coltell Simón. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (3): 361-376 *.
Directrices
para la elaboración de estudios de alimentación y nutrición. Grupo de expertos.
Rev Esp Salud Pública 1994; 68 (2): 247-260 CE
Encuesta
Nacional de Salud 1993. Equipo Coordinador de la Encuesta. Rev Esp Salud
Pública 1994; 68 (1): 121-178. CE
Tendencia
de la mortalidad por cáncer de pulmón en Asturias (1976-1989):. V Rodríguez Suárez,
G Álvarez Sánchez, E Díaz Ruisánchez y D García Tardón. Rev Esp Salud Pública
1993; 67 (6): 465-474 *.
Evolución
temporal de la infección en cirugía ortopédica y traumatológica. M Fernández
Arjona, R Herruzo Cabrera, M Vera Cortés y J del Rey Calero. Rev Esp Salud
Pública 1993; 67 (6): 497-506 *.
La
infección tuberculosa y su tendencia en los escolares de una población del
extraradio de Barcelona. J Alcaide Megías, MN Altet Gómez, JL Taberner Zaragoza
y Ll Salleras Sanmartí. Rev Esp Salud Pública 1993; 67 (3): 227-235 *.
Evolución
de la fecundidad adolescentes y su asociación con la evolución de la renta en
las provincias españolas en el período 1975-1985. M Nebot Adell, J Canela Soler
y A Vallés Segalés. Rev Esp Salud Pública 1992; 66 (2): 157-167 *.
Tendencias
y predicciones del Sida en España. A Gandarillas Grande, MJ Medrano Alberto y O
Tello Anchuela. Rev Esp Salud Pública 1991; 65 (1): 87-88 CD